
Desafío AGROMESE 2025 ya está en marcha: la competencia histórica nacional de simulación empresarial abre la inscripción para estudiantes de todo el país de entre 16 y 18 años.
La 2° edición del encuentro se desarrolló desde el 10 al 12 de febrero en el NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, fue un éxito de convocatoria con unas 27.000 personas que la visitaron.
Actualidad24/02/2024Alrededor de 27.000 personas visitaron la 2° edición de la Feria Argentina del Alfajor, que se desarrolló desde el 10 al 12 de febrero en Mar del Plata, en el NH Gran Hotel Provincial, frente a la Playa Bristol, en donde más de 30 expositores de todo el país ofrecieron sus productos, y participaron de charlas y master clases de famosos pasteleros como Mirta Carabajal y Valeria Patisserie.
Durante el encuentro, además se realizó la primera “Batalla del alfajor”, y estuvieron recorriendo los stands los jurados del Mundial del Alfajor, entre ellos el influencer Mariano López. Los visitantes también se encontraron al recorrer el predio que varios de los expositores fueron los ganadores de distintas categorías de la edición 2023 del Mundial.
“Estamos orgullosos de haber sido nuevamente pioneros en la creación de este evento, único en el país, con tanta repercusión como lo fue la batalla alfajorera”, comentó el director general del evento, Juan Sardella. “La gente se anima cada vez más a emprender y a iniciarse en el mundo del alfajor», dijo por su parte, el director técnico del encuentro, Juan Soria. “Es muy positivo que participen de estas ferias, porque acá se muestra su impronta de una cultura en un producto alimenticio que es manjar para miles de paladares”
Recordemos que los organizadores de la Feria, MUNDEXPO SRL son quienes crearon el Mundial del Alfajor, que en su última edición, en agosto pasado, se realizó en el predio ferial de La Rural de Buenos Aires, y convocó a más de 70 empresas expositoras, 50 mil visitantes y más de 350 alfajores participantes nacionales e internacionales. Este año, la 3° edición será del 16 al 18 de agosto.
Cada región y sector del país, tiene sus particularidades gastronómicas, y los alfajores son parte de la identidad de cada lugar. Es por ello que estos encuentros consolidan un hecho cultural que une a través de los sabores.
Cabe destacar que la Feria Argentina del Alfajor, que tuvo su segunda edición en Mar del Plata, se convirtió en un evento itinerante que este año se realizará en otras sedes y regiones del país. Asimismo, en Uruguay, por segundo año se desarrollará la Feria Internacional del 14 al 16 de junio.
Y es para resaltar que la organización se ha convertido en el principal referente de cientos de emprendimientos alfajoreros que realizan productos de altísima calidad a lo largo y a lo ancho de todo el país, que cuentan con reales posibilidades de penetración en el mercado alimentario nacional e internacional.
Más información en: https://mundialdelalfajor.com/
Redes sociales: IG @mundialdelalfajor.ar FB @mundialdelalfajor.ar
Desafío AGROMESE 2025 ya está en marcha: la competencia histórica nacional de simulación empresarial abre la inscripción para estudiantes de todo el país de entre 16 y 18 años.
Se disparan las expensas en CABA. Aumentaron un 4,3% en abril y el incremento interanual es del 80,1%. El rubro vivienda, agua, electricidad y otros combustibles sufrió un aumento del 1,9%, como consecuencia de los incrementos en el alquiler y los gastos relacionados. El dato preocupante es que casi el 20% departamentos no llegan a pagar las expensas.
“La incertidumbre no es una amenaza, puede ser una ventaja”: RUS presenta en Rosario una conferencia clave para anticipar el futuro Este martes 1 de julio, Río Uruguay Seguros organiza en Rosario una conferencia magistral de la mano del ingeniero y economista español Marcos Urarte. El evento, enmarcado en el ciclo nacional de charlas “U-Rus Excelencia”, abordará las megatendencias globales, los nuevos riesgos y el impacto de la geopolítica en la industria actual.
Con una convocatoria que reafirma su red de alianzas estratégicas, Junior Achievement Santa Fe llevó adelante su tradicional Almuerzo del Consejo Consultivo en el Complejo Metropolitano de Rosario. Durante el evento, empresarios, aliados y referentes del sector educativo conocieron de primera mano los objetivos, avances y nuevos desafíos de la Fundación.
Rosario. Fundación Alas para Soñar inauguró el sábado 31 de Mayo, Casa Paraná, un espacio destinado a alojar a niños y adolescentes que transitan una medida de protección judicial, con el objetivo de brindarles contención, cuidado y acompañamiento en el proceso de restitución de sus derechos.
Banco Macro junto a EmprendeIAE lanzan la convocatoria para una nueva edición de NAVES Argentina, reafirmando el compromiso con el ecosistema emprendedor del país. El periodo de inscripción finalizará el viernes 4 de julio.
Rosario. El próximo 3 de julio a las 18.30 h quedará inaugurada una nueva muestra de arte en el espacio Multicultural de San Cristóbal Seguros . Esta vez será el turno de AGUJEROS NEGROS, Pinturas y cerámicas del artista rosarino Marcelo Villegas. Con la curaduría de Guillermo Fantoni permanecerá exhibida hasta el 18 de septiembre y con entrada libre y gratuita.
Se disparan las expensas en CABA. Aumentaron un 4,3% en abril y el incremento interanual es del 80,1%. El rubro vivienda, agua, electricidad y otros combustibles sufrió un aumento del 1,9%, como consecuencia de los incrementos en el alquiler y los gastos relacionados. El dato preocupante es que casi el 20% departamentos no llegan a pagar las expensas.
Buenos Aires. Kansas, la reconocida cadena de cocina americana, suma una nueva locación a su trayectoria con la apertura de su restaurante en el Polo Gastronómico de Las Lomitas, ubicado en Meeks 638, Lomas de Zamora. El espacio se destaca por su cálido ambiente, su diseño cuidado y propuesta culinaria de excelencia.
Si bien están felices de recibir a los turistas, entienden que es uno de los grandes desafíos del sector, compartiendo sus niveles de preocupación con filipinos, vietnamitas, colombianos y brasileños. Pese a lo que podría creerse, los europeos no están tan sensibilizados con esta situación.
Con el acompañamiento de BPW Biarritz Mar del Plata, se dio el primer paso hacia la conformación de BPW Rosario Cuna de la Bandera. Este inicio refleja el espíritu colaborativo que impulsa la Federación Argentina de BPW (Business and Professional Women): tender redes, inspirar liderazgos y fomentar la expansión de espacios donde las mujeres profesionales puedan desarrollarse en todo el país.
Juan Carlos Ramírez, llamado por sus simpatías: Jc, traduce a escritura, a imágenes o a música lo que capta cuando enciende las antenas de la inspiración.
Desafío AGROMESE 2025 ya está en marcha: la competencia histórica nacional de simulación empresarial abre la inscripción para estudiantes de todo el país de entre 16 y 18 años.
El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) anunció oficialmente en el cierre de las “3° Jornada de Lideres” realizado en el hotel Days Inn de Zarate la incorporación de la aplicación Háblalo, hecho que convierte al GHA en la primera cadena hotelera en ser 100% inclusiva para personas con discapacidad en la comunicación. La misma comenzará a ser efectiva a partir de este mes de Julio.
La ciudad de Buenos Aires, San Carlos de Bariloche y Mendoza son los destinos nacionales que encabezan las búsquedas de los argentinos para las vacaciones de invierno. En tanto que a nivel internacional, sobresalen Río de Janeiro, Buzios y Madrid.
Luces y Sombras que Definen la Temporada Otoño-Invierno 2025: