"Innovación Sostenible en Seguridad y Salud en el Trabajo"

La Segunda fue sede de un evento internacional de innovación en seguridad y salud laboral.

Actualidad30/04/2024

unnamed (5)

El 24 y 25 de abril se llevó a cabo en el edificio corporativo de La Segunda Seguros un encuentro internacional de vanguardia donde se trabajó acerca de la innovación y sostenibilidad en la prevención de riesgos laborales. La aseguradora rosarina fue anfitriona del evento organizado por la Fundación catalana ORP, una institución
independiente comprometida con esta temática a nivel global.
Bajo el lema "Innovación Sostenible en Seguridad y Salud en el Trabajo" se desarrolló esta edición de LEAN ORP 2024 que contó con la presencia de más de 400 asistentes de España, Italia, Chile, Colombia, entre otros países, que en su mayoría son profesionales del área de prevención de grandes y medianas empresas e instituciones.

Guillermo Meneguzzi La 2da

El evento fue un hito en el sector porque es la primera vez que se hace en el país. el gerente de La Segunda ART, Guillermo Meneguzzi, destacó que “esto es una bisagra en nuestra historia como ART, tener 20 conferenciantes profesionales, en su mayoría provenientes de Europa, que vinieron a Rosario de forma presencial a compartir sus experiencias es muy interesante. Y hay un dato importante, en prevención puede haber distintas legislaciones en cada país, pero las acciones de prevención son iguales para todos. Para prevenir un accidente es el mismo secreto acá, en Alemania, en España, en Estados Unidos. Por eso es importante escuchar diferentes casos”.

Pedro Mondelo Fund ORP

Dentro de la innovación en lo que tiene que ver con los riesgos de trabajo una de las herramientas clave es la utilización de la inteligencia artificial (IA). El director de la Fundación ORP, Pedro Mondelo explicó en el marco del encuentro que “hoy todos los países tienen la necesidad de integrar la tecnología de una manera acelerada en los procesos de producción porque vivimos un momento auténticamente revolucionario. la ai es una revolución que va a cambiar radicalmente el mundo del trabajo, lo va a cambiar en todo, por ejemplo en la manera de producir, la manera de pensar, la manera de actuar, de buscar trabajar, de ofrecer trabajo. en todo”.

A la vez, agrega que a partir de la irrupción de esta tecnología “las personas van a ahorrar tiempo mecánico para tener mucho tiempo de reflexión, van a romper su rutina de trabajos que no interesan para abrir una nueva frontera de pensamiento no rutinaria. Va a liberar tiempo para crear y pensar. Vamos hacia una sociedad más sensata en la que podemos recuperar tiempo, que las personas sean más personas y menos animales”.

unnamed (3)

La seguridad y los riesgos en el trabajo

En lo que respeta a los riesgos más concretos en el ambiente laboral y que influyen sobre la salud, Meneguzzi describe que los más comunes son los que se producen en puestos de trabajo que hacen movimientos repetitivos que, en casos graves, pueden hasta producir incapacidad para seguir haciendo.

Otro de los temas que preocupan al sector es la salud mental de sus colaboradores, en ese punto explica que “lo que es muy incipiente en Europa, y que se aceleró a partir de la pandemia, es riesgo psicosocial, que es la parte más difícil de abordar, es un problema que tienen las personas y que afecta al ambiente laboral. Vemos gente que está muy preparado profesionalmente pero que quizás no tienen resistencia a la frustración, es por
eso que estamos pensando en comenzar con programas en las universidades para preparar a las personas previamente para el mundo laboral”.

unnamed (4)

El tercer punto que marca el gerente de La Segunda ART es que registran una alteración en el sueño de las personas que también afecta la productividad. “Es importante cuidar a las personas dentro y fuera del ambiente laboral”, agrega.

Desde hace varias décadas, el trabajo de las ART ha cambiado mucho, donde el foco dejó de ser el de dar una respuesta en el momento en que ocurre un accidente y trabajar profundamente en la prevención, con el eje puesto en el cuidado de las personas. es eso, Meneguzzi aclara que La Segunda ART trabaja como socio de las empresas y no como proveedor, porque a ambos les interesa trabajar en prevención. En este sentido, el
director de la Fundación ORP coincide en el hecho de que las personas “son el centro de todas las cosas, la medida de todas las cosas, por eso hay que pensar qué va a pasar cuando liberamos a esas personas de lo rutinario, qué hacemos con aquellas personas que no tienen educación y todo su tiempo está dedicado a lo mecánico, a qué van a dedicar ese tiempo”.

unnamed

Durante los dos días que duró el LEAN ORP 2024 se debatieron estos temas, así como se presentando distintos dispositivos donde la AI fue protagonista. Hubo espacio también para sesiones interactivas donde los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas, compartir mejores prácticas y establecer redes profesionales.

El objetivo hacia adelante es seguir trabajando junto a la Fundación ORP pensando en nuevas acciones de contenido y capacitación que permitan seguir adelante en los debates de prevención de riesgos laborales. “La Segunda siempre apostó por la innovación, siempre apoyó nuestras iniciativas, de hecho han ido a Barcelona a formarse, siempre interesados ​​por mejorar la calidad de vida de las personas su idea matriz es cómo
Mejoramos la calidad de vida laboral y la eficiencia de las empresas. Han compulgado desde el minuto uno con la Fundación”, concluye Pedro Mondelo, número uno de la entidad.

Te puede interesar
_Saga Fest en Mercat Villa Crespo-1

4 de Mayo - Dia de Star Wars

Actualidad30/04/2025

Que la fuerza te acompañe al Mercat: 3 fechas clave para celebrar el día de Star Wars en Buenos Aires. El 3, 4 y 11 de mayo, el universo de Star Wars aterriza en Villa Crespo con tres jornadas especiales que combinan cultura pop, cosplay, gastronomía temática, vigilia y fiesta galáctica con actividades solidarias. Mercat Villa Crespo se transforma en el gran punto de encuentro para los fanáticos que celebran juntos la saga más icónica de la historia.

CAME gob litoral

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

Actualidad28/04/2025

En el marco del 3° Encuentro de los Gobernadores del Litoral, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) participó de manera activa para impulsar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de la región. Además, la entidad representativa de las pymes llevó a cabo junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) la tercera edición de las rondas de negocios del Litoral, Paraguay y Brasil.

unnamed (1)

CAME despide al papa Francisco

Actualidad21/04/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco quien, desde la cima de la Iglesia Católica, nunca dejó de acompañar a las pymes argentinas.

DESAFIO AUSTRAL 2024-24 (1)

Desafío MESE Austral 2025

Actualidad18/04/2025

Universidad Austral Sede Rosario y Junior Achievement lanzan 1850 becas para escuelas de toda la provincia. Con semifinal y final presencial, en las instalaciones de la Universidad, ya están abiertas las inscripciones a la primera Competencia de Simulación Empresarial de Junior en Santa Fe.

Lo más visto
Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.

Martín Lemos - Director Comercial Dia Argentina -3

Nuevo Director Comercial en Dia Argentina

Empresas20/05/2025

Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como su nuevo Director Comercial y durante el mes de mayo, llevará adelante un proceso de transición junto a Paul Martins, actual Director Comercial de la cadena, con el objetivo de asegurar la continuidad y potenciar el desarrollo de la estrategia comercial de la misma.

La ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez y los directivos de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Oscar Laborde y Patricio Passet Foto cortesía APAV

Producción y Ciencia como puentes entre argentinos y venezolanos

Empresas20/05/2025

Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen, empresario de la salud.