Día Internacional del Chardonnay

La reina de las uvas blancas está de fiesta, Antigal Winery & Estates celebra el 30 de mayo con UNO Chardonnay 2023, proveniente del Valle de Uco.

Sabores27/05/2024

Carrusel-Tours-_-Experience_7-scaled

Como es habitual desde 2010, el último jueves de mayo la uva Chardonnay es celebrada mundialmente. En 2024, el 30 de mayo es el día preciso para levantar las copas por esta cepa blanca que es una de la más cultivada en el mundo y una de las más fascinantes de su tipo. Una variedad versátil, aromáticamente compleja, con un buen potencial de envejecimiento y que supone un maridaje excelente para gran cantidad de platos.

UNO_ CHARDONNAY

Y si la idea es brindar con una etiqueta que sorprenda, Antigal propone -para todos sus fanáticos- UNO Chardonnay 2023, un vino cuyas vides crecen en lo alto del Valle de Uco y son cosechadas a mano en su punto justo de maduración. El 30% del vino tiene 6 meses de crianza en roble francés y tiene un potencial de guarda de 3 años.

Su presentación en una atractiva botella serigrafiada con los principales descriptores del ejemplar y su clásico 1 metálico en el frente tiene un potencial de guarda de 3 años. Se recomienda beber frío y acompañado de platos como pescado, ceviche, comida asiática.

Precio sugerido 9000 pesos.

miriam gomez

“UNO Chardonnay muestra un color amarillo dorado intenso con leves tonos verdosos. En nariz, atrae por su gran complejidad aromática. Presenta notas frutas tropicales, como durazno blanco, damasco y ananá, con finas notas de vainilla y patisserie. En boca, buen balance de azúcar-acidez. Un vino fresco, elegante y con un excelente volumen; suculento, y con un largo final”, comentó Miriam Gómez, Enóloga de la bodega 

sala barricas

Sobre Chardonnay

En 2010, se inició este festejo en los Estados Unidos, se tomó como fecha el jueves anterior al Día de los caídos, que, por la fama de la cepa más popular de los vinos blancos, se ha extendido a los principales mercados de consumo, entre ellos, la Argentina es uno de los principales productores de vino del mundo.

En el último informe del 2023, nuestro país tiene, 5544 hectáreas de Chardonnay plantadas, lo que equivale al 2,68% de los viñedos totales del último censo del INV. Mendoza lidera el ranking con 4627ha (83,46%), le siguen San Juan, Neuquén, La Rioja, Río Negro, Chubut y Salta, aunque también se encuentra plantada en otras nueve provincias

Para más información ingresar en https://www.antigal.com/ o visitar nuestro Instagram @antigalwinery

bodega antigal

Acerca de Antigal Winery & States

Antigal es una de las bodegas más antiguas de Argentina. Fundada en 1897, en Maipú -primera zona vitivinícola de Mendoza a los pies de la Cordillera de los Andes-, sus principales viñedos están ubicados en Valle de Uco, en Gualtallary y La Arboleda. 

El casco histórico de finales del siglo XIX fue completamente renovado cambiando una elaboración de vino a granel por alta gama. La búsqueda de la excelencia es el motor que impulsa el éxito de la bodega. En todos los niveles, Antigal crea vinos de gran calidad y equilibrados que expresan la esencia del terruño mendocino.  

unnamed

Con sus vinos distribuidos por todo el mundo, UNO Malbec está en el top 10 de malbecs argentinos más vendidos en Estados Unidos.

En el 2023, ganó Wine Star Awards como la Mejor Bodega del Nuevo Mundo por la prestigiosa revista norteamericana Wine Enthusiast.

Su inconfundible etiqueta metálica con el número 1 ha sido premiada mundialmente por su elegancia y originalidad.

Te puede interesar
_Picnic(1)2

Feria Picnic Gourmet: tu picnic otoñal en Plaza Francia

Sabores08/05/2025

Buenos Aires. El 10 y 11 de mayo de 10 a 18 horas,  llega la quinta edición de la Feria Picnic Gourmet en Plaza Francia, que rinde homenaje a los picnics. En esta ocasión celebrará el otoño con platos tradicionales de América, Europa y Asia. Esta feria itinerante contará con más de 25 puestos gastronómicos cuidadosamente seleccionados, con opciones de alto nivel y un gran abanico de sabores, acompañado de música en vivo para disfrutar de un fin de semana especial en el corazón de Recoleta.

Appetizer-DeliDips--2

Día Internacional del Celíaco, Salsas Kansas refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria sin gluten

Sabores05/05/2025

Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional del Celíaco, una fecha que busca visibilizar la celiaquía, concientizar sobre su diagnóstico y destacar la importancia de una alimentación libre de gluten. Por eso, es fundamental elegir marcas confiables y comprometidas con la seguridad alimentaria, como SALSAS KANSAS, que garantiza sabor, calidad y seguridad alimentaria, permitiendo disfrutar de una experiencia 100% Kansas, pero en casa.

20250422_120936

“Del origen a la mesa”

Sabores24/04/2025

Rosario. “Del origen a la mesa”: McDonald's presenta en Rosario la calidad de los ingredientes que hacen únicos sus productos. Con insumos provenientes de 11 provincias argentinas, la compañía garantiza la excelencia de su menú. Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles junto a la colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.

Lo más visto
Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.

Martín Lemos - Director Comercial Dia Argentina -3

Nuevo Director Comercial en Dia Argentina

Empresas20/05/2025

Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como su nuevo Director Comercial y durante el mes de mayo, llevará adelante un proceso de transición junto a Paul Martins, actual Director Comercial de la cadena, con el objetivo de asegurar la continuidad y potenciar el desarrollo de la estrategia comercial de la misma.

La ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez y los directivos de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Oscar Laborde y Patricio Passet Foto cortesía APAV

Producción y Ciencia como puentes entre argentinos y venezolanos

Empresas20/05/2025

Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen, empresario de la salud.