amzHIT, la compañía que ayuda a lanzar y posicionar marcas en Amazon

amzHIT es una compañía de marketing digital especializada en lanzar y optimizar marcas en Amazon. La misión de la agencia es apoyar y asesorar a través de su experiencia a empresas de Argentina y Latinoamérica para que puedan evaluar la oportunidad que tienen sus productos en el mercado americano y así comenzar a facturar en dólares.

Negocios12/01/2024Vale TroschVale Trosch

En amzHIT, su grupo de expertos, asiste a marcas para expandir y potenciar negocios que ya funcionan en la plataforma número 1 de e-commerce en el mundo. O bien, trabajan con aquellos que tienen una idea de negocios para lanzar en la plataforma o que ya funcionan y quieren llegar a Amazon. 

Freddy Neumann es el cerebro detrás de amzHIT. Vivió cinco años en Dallas y Houston, Estados Unidos, donde fundó su consultora de comercio electrónico: amzHIT. Se entrenó sobre el funcionamiento de la entonces incipiente plataforma de compras Amazon, e inicialmente, ayudó a empresas estadounidenses a posicionarse y tener éxito. A su regreso al país, el contador y graduado de Maestría de Administración de Negocios de la Universidad de San Andrés (UDESA) decidió impulsar a empresas de Argentina y Latinoamérica a través de su consultora. 

Freddy Neumann

amzHIT se especializa en lanzar y posicionar marcas y productos en la mayor plataforma de venta en Estados Unidos. Se trata de la única compañía de su tipo en la región, ya que tiene la capacidad de ayudar a marcas de diferentes productos de retail a vender en el marketplace minorista más grande, e incrementar sus ingresos rápidamente y en dólares.

“A través de amzHIT, introducimos a las empresas en Amazon y brindamos la posibilidad de incrementar su facturación en gran volumen, a corto plazo y en dólares”, comenzó explicando el CEO y fundador Neuman. Quien tiene formación y experiencia en el mercado de Estados Unidos, junto con el conocimiento de las complejidades y dificultades que experimentan los empresarios argentinos y de toda Latinoamérica. Sumado a esto, conoce la alineación cultural de la región, lo que transforma a amzHIT en la única empresa capaz de lanzar marcas de la región en Amazon.

f.elconfidencial.com_original_e7b_003_9c9_e7b0039c9ac5a3abcb4c7f387c6e5c1d

“Una botella con imán, morfboard (un monopatín que se convierte en una scooter), patinetas, utensilios de cocina, tijeras, cables para celular, juegos infantiles, set de platos y cubiertos para bebés, cremas para el cuidado de tatuajes y juguetes sexuales, son algunos de los productos de argentinos y latinoamericanos que ya lanzamos a través de la consultora en Amazon. Las posibilidades son infinitas, ya que los productos de la región pueden ganar terreno en el mercado estadounidense”, detalló Neuman.

Además, desde amzHIT detallan que la similitud en los estilos es otro factor que contribuye a la inserción de los productos nacionales en Amazon. “El argentino tiene un diseño muy parecido al americano si se lo compara con el de China o Asia. Existen correas de relojes de cuero que se venden en la plataforma por 300 dólares. En el país contamos con la materia prima para darle un diseño y no exportar solo commodities”, agregó Freddy Neuman. 

 AmzHIT_Logo_LinkedIn (1)

¿De qué se ocupa amzHIT?

En la actualidad, Amazon representa oportunidades claves para el crecimiento empresarial, a la vez que presenta desafíos y dificultades en el manejo de la plataforma, debido a la alta competencia y a los cambios frecuentes en sus políticas. Por lo que, para tener éxito, es necesario un equipo que pueda sortear todos los retos. 

En otras palabras, con la colaboración de expertos especializados en el manejo y optimización de este marketplace y con experiencia en el mercado, estas dificultades pueden mitigarse, aprovechando la habilidad de identificar nichos y posicionar marcas con eficiencia. 

amazon

“Nuestro primer cliente, una marca de ropa femenina de Uruguay, tras haberse posicionado en la plataforma, factura entre cuatro y cinco millones de dólares mensuales", comenta el CEO.

Pero, ¿cómo posiciona amzHIT a las marcas en Amazon? La agencia es un partner certificado de Amazon para la gestión de la publicidad dentro de la plataforma, una herramienta que es un requisito ineludible para mostrar de manera eficaz la marca y los productos y que lleguen al público objetivo. 

Dicho esto, existen varias claves a tener en cuenta. Por ello, en el inicio, la consultora evalúa la demanda en la plataforma y lo que valoran los consumidores (por ejemplo, en productos similares). Si el producto califica para el mercado, amzHIT proyectará el rango de facturación potencial y la inversión necesaria para lograrlo.

AmzHit_LindedInPosteoPrensa-Posteo02_Instagram

A partir de ese momento, la clave será gestionar eficientemente la inversión para lograr un posicionamiento orgánico que reduzca al mínimo este costo. Así como también es un factor crítico en Amazon la forma de comunicarle al potencial comprador la información de la marca, las características del producto, junto con el diseño de las imágenes a mostrar. Éste punto es valioso para que el consumidor se decida por un determinado producto y no por otro.

“La primera etapa de nuestro trabajo es meramente analítica. Con un catálogo de productos, hacemos un análisis de oportunidad. Tenemos una eficiencia del 78% en el monto de ganancias y en la inversión que proyectamos para nuestros clientes”, afirmó Neuman.

Y explicó: “Muchos de nuestros clientes son marcas ya constituidas que venden en el mercado interno y quieren generar ingreso en dólares internacionalizando su marca. Para esto, primero validamos cada producto, y si la validación tiene un resultado positivo, diseñamos y ejecutamos una estrategia personalizada para el cliente. Es decir, ideamos, lanzamos y escalamos”. 

AmzHit_LindedInPosteoPrensa-Posteo01_Instagram

“Somos incubadores de negocios en Amazon. Actualmente trabajamos con inversores en el mercado de Retail en Amazon. Por ejemplo, se puede acercar un inversor con capital y visión de crear una marca exclusiva para vender en Amazon, para lo que amzHIT desarrolla esta nueva marca, la lanza y gestiona en el marketplace. Es decir, crear una marca desde cero. También, lanzamos marcas existentes o construimos desde una idea de un cliente”, describió Neuman. 

Tras haber participado del proyecto Exporta Fácil en la Argentina y Exporta Simple en Uruguay y Paraguay, el fundador de la consultora aseguró que no existen complicaciones en el proceso de exportación. Luego de haber generado una sociedad en Estados Unidos, Amazon FBA le permite al vendedor enviarle su inventario.

Más información en www.amzHIT.com. También en Linkedin; Instagram (@amz.hit); y Facebook.

Te puede interesar
Nuevo local Mc en Neuquén 2-1

McDonald’s abre en Neuquén su local N°227

Negocios21/06/2025

Neuquén. Ya se puede visitar el nuevo local en la zona oeste de la ciudad. El mismo cuenta con AutoMac doble senda y funciona las 24 horas los viernes y sábados. Un espacio sustentable, con la última tecnología y pensado para disfrutar el sabor único de las hamburguesas.

La ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez y los directivos de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Oscar Laborde y Patricio Passet_ y Alejandro Karlen Foto cortesía

Producción y Ciencia como puentes entre Argentinos y Venezolanos

Hernán Colmenares
Negocios19/06/2025

Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen.

Came en brasil

En Brasil y por tercera vez, CAME acompaña inserción de pymes argentinas en el comercio exterior

Negocios24/04/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y 78 empresas de 13 provincias participan de la Expo Apras ’25, la 42ª Feria y Convención Paranaense de Supermercados, en el estado de Paraná, Brasil. De esta manera, la entidad consolida el modelo de comercio con el sur brasileño con el objetivo de estrechar lazos comerciales y fortalecer las relaciones económicas entre ambos países.

Lo más visto
haberdoedas-wrZz4NYA4jc-unsplash

La vecindad literaria

Valeria Elías
Literatura06/07/2025

Juan Carlos Ramírez, llamado por sus simpatías: Jc, traduce a escritura, a imágenes o a música lo que capta cuando enciende las antenas de la inspiración.

SALVATO y ALBAMONTE

Howard Johnson y Days Inn los primeros en sumar la aplicación Háblalo

Turismo05/07/2025

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) anunció oficialmente en el cierre de las “3° Jornada de Lideres” realizado en el hotel Days Inn de Zarate la incorporación de la aplicación Háblalo,  hecho que convierte al GHA en la primera cadena hotelera en ser 100% inclusiva para personas con discapacidad en la comunicación. La misma comenzará a ser efectiva a partir de este mes de Julio.

Gentileza Mercat Villa Crespo)

Tanabata, el festival japonés de los deseos

Turismo10/07/2025

Inspirado en una leyenda de amor, este ritual asiático invita a escribir deseos y colgarlos en ramas de bambú. Este julio, la magia del Tanabata se vive en Mercat Villa Crespo en CABA y también en Rosario con comida, música y tradición. Buenos Aires: Sábado 12 y domingo 13 de julio, desde las 12 horas en Thames 747, CABA – Entrada libre y gratuita.

marek-studzinski-PUFS_xZzXZc-unsplash

Exhibiendo la religiosidad

Valeria Elías
Literatura13/07/2025

Soy Adrián Gabriel Giménez Nacido en Santa Fe Capital. 42 años. Padre, hijo, hermano y amigo.  Empleado Bancario. Escribo desde hace más de diez años, aunque soy nuevo en el circuito literario.

WDP_0839

28º Encuentro de Municipios Turísticos en Trelew Chubut

Turismo11/07/2025

Trelew recibió la presencia de 80 destinos turísticos de todo el País con mayoría de municipios del sur que durante dos jornadas debatieron, intercambiaron conocimiento y buenas prácticas y trabajaron sobre la coyuntura del turismo actual de cara a las vacaciones de invierno.