
El pasado domingo, Rosario vivió una verdadera fiesta del deporte con la realización de la Maratón Copa Santa Fe, que tuvo como escenario central al Monumento Nacional a la Bandera, desde donde se dio la emblemática largada.
A dos semanas de la serie que disputarán Argentina y Kazajistán en el Jockey Club se desarrollaron actividades deportivas y recreativas frente al Monumento a la Bandera y en el marco de Calle Recreativa.
Deportes23/01/2024
Vale TroschRosario ya entró en la cuenta regresiva para ser la sede de la serie de Copa Davis entre Argentina y Kazajistán, que se medirán el 3 y 4 de febrero en el Jockey Club. En ese marco, se desarrollas actividades para grandes y chicos. En este sentido y en el marco de la tradicional Calle Recreativa y con el Monumento a la Bandera como escenario, se concretó una acción llena de deporte y recreación con canchas de tenis montadas sobre avenida Belgrano. Con el objetivo de que niñas/os y hasta adultos que pasaban por el lugar aprendieran nociones básicas de este deporte.

La actividad fue organizada de manera conjunta entre la Asociación Argentina de Tenis, la Federación Santafesina de Tenis, la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la provincia de Santa Fe.
Se montaron seis canchas de mini tenis en donde durante la activación pasaron decenas de chicos y grandes que pudieron jugar y aprender junto a profesores de la Federación Santafesina.
Miguel Ángel Tessandori, secretario General de la Municipalidad de Rosario, encabezó la actividad frente al Monumento y destacó “la mancomunión de la Municipalidad y la provincia para hacer que la Copa Davis llegue a Rosario por primera vez”.

Y agregó: “Y mientras aguardamos por la serie estamos viviendo la previa con actividades para los chicos. Por qué no soñar con que Rosario sea sede fundamentalmente todos los años de una competencia deportiva como el tenis. Porque esto genera deporte, empatía, chicos jugando, fuera de lo que es lo malo, y el deporte siempre te acerca. Desde Rosario, fundamentalmente a través de sus dirigentes y ahora con el trabajo conjunto con la provincia, vamos a lograr que tengamos la sede permanente de los torneos de tenis. Está bueno ver esta foto, esta imagen, de niños jugando, los niños tienen que estar aprendiendo y jugando, esa es una gran dupla, y hacia eso vamos nosotros en esta campaña sistemática de mejorar a los rosarinos y hacer que Rosario recupere la identidad que necesita y tiene”.

En representación de la Asociación Argentina de Tenis estuvo Valeria Mac Loughlin, directora del Profesorado de Tenis y del Departamento de Iniciación y Promoción. “Es un honor estar en Rosario de cara a este evento tan histórico para la ciudad. Generar eventos de acercamiento al deporte, que la comunidad pueda disfrutarlo, para nosotros es sumamente importante. Siempre está como primer tema de nuestro plan de desarrollo deportivo, no solamente acompañar a todo el proceso de los deportistas que ya juegan en nuestra comunidad, sino también invitar a la población a que pueda acercarse al deporte y conocerlo”, contó la referente de la AAT.

Y luego dio un ejemplo de cómo un chico que participó de una actividad recreativa pudo sumarse al deporte, lo que en definitiva tiene como fin este tipo de acciones. “En Rosario nos pasó algo muy puntual: hace dos años estuvimos aquí en calle Oroño en el Fan Fest de los Juegos Suramericanos de la Juventud. Tres días con un stand de acercamiento al tenis de la comunidad. Y Jaciel, que es un chico de Roldán, vino un día, jugó al tenis, se enamoró y todos los días posteriores vino a participar con nosotros de la actividad. ¿Cómo concluyó? Hoy está practicando tenis, tiene una beca de la Federación Santafesina y juega los torneos del circuito. Y es alguien que no conocía, no había tenido nunca la oportunidad de jugar al tenis. Vino, probó y ahí siguió esa red también de apoyo y de colaboración. Por eso destaco que esto hace que se acerque la raqueta a todos los chicos. Esa es nuestra intención, romper ese paradigma de que el tenis se juega además solo en ciertos clubes formales. Buscamos que el tenis sea un lugar de trabajo para todos. Que el tenis sea una oportunidad de seguir practicándolo de manera gratuita. Que para nosotros es sumamente importante que más personas lo conozcan y tengan acceso a la práctica”.

A su turno, Diego Sebben, Subsecretario de Deporte Municipal, valoró la actividad desarrollada. Y resaltó: “El trabajo conjunto entre la Asociación Argentina de Tenis, la Municipalidad Rosario, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Federación Santafesina de Tenis, que hicieron posible que la Davis esté en la ciudad”. Y sumó: “Más allá de la Copa Davis, que es el emblema del evento que vamos a vivir en breve, destacar la posibilidad también de que el deporte de base, el deporte social, nuestras colonias y los chicos que están en Calle Recreativa puedan vivir estas activaciones que estamos haciendo con motivo de ese evento. Hay chicos, de hecho, que agarran la raqueta por primera vez, empiezan a incursionar un poco en el deporte y eso es lo importante”.
Finalmente, el presidente de la Federación Santafesina de Tenis, Jorge Capella, aseguró: “Tener la Davis en Rosario es algo soñado para nosotros. Es la primera vez que logramos que se desarrolle aquí después de más de 100 años de competencia. Por eso estamos llevando adelante acciones complementarias a los partidos para poder disfrutar al máximo de un evento de escala internacional”.

Asimismo, de la actividad fue parte el Centro Regional de Alto Rendimiento (CReAR) que lleva adelante la Secretaría de Deporte y Turismo de la Municipalidad. La acción de este domingo se enmarcó además dentro de los talleres de verano que se vienen desarrollando durante toda la temporada.
Lo que viene
La agenda de actividades por la llegada de la Copa Davis a Rosario marca que la próxima acción será el domingo 28 también en Calle Recreativa, aunque en esta ocasión en Oroño y el río con una jornada de tenis para chicas/os de diferentes clubes de la Federación Santafesina dentro del circuito recreativo de 35 kilómetros libres de autos, motos y transporte urbano.
Para el martes 30 está previsto el lanzamiento oficial de la serie entre Argentina y Kazajistán, en un acto que será encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; el presidente de la Asociación Argentina de Tenis, Agustín Calleri; y el capitán del equipo argentino de Copa Davis, Guillermo Coria.
Mientras que el 2 de febrero se realizará el sorteo de la serie de Copa Davis, instancia en la que estarán presentes jugadores y capitanes de ambos países. La serie se desarrollará sábado 3 y domingo 4 en las instalaciones del Jockey Club, donde se montará un estadio con capacidad para más de 3.500 personas.
Fotos: Guillermo Buelga (Secretaría de Deporte y Turismo).

El pasado domingo, Rosario vivió una verdadera fiesta del deporte con la realización de la Maratón Copa Santa Fe, que tuvo como escenario central al Monumento Nacional a la Bandera, desde donde se dio la emblemática largada.

Betano, la reconocida plataforma global de apuestas deportivas, formalizó una trascendental alianza con la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (Fadec), con el objetivo de promover y expandir el fútbol inclusivo en todo el territorio argentino. Esta colaboración representa una inversión significativa en equipamiento y talento que mejorará sustancialmente las oportunidades de desarrollo deportivo para cientos de atletas del país.

Betano, la marca Premium de apuestas deportivas y juegos en línea de Kaizen Gaming, será patrocinador oficial de la Conmebol Liga de Naciones Femenina. El nuevo torneo, que se llevará a cabo entre el 24 de octubre de 2025 y el 9 de junio de 2026, forma parte del proceso de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027™, al tiempo que brinda a los equipos la oportunidad de adquirir experiencia, sumar minutos internacionales y competir en un formato que impulsa la competitividad y el crecimiento del fútbol femenino.

Rosario. Se presentó oficialmente la Maratón Copa Santa Fe 2025, que incluye circuitos de 10K y 4K, y el cual se correrá el domingo 16 de noviembre, con una emblemática largada desde el Monumento Nacional a la Bandera.

Más de 1.000 ciclistas participaron en Puerto Madryn de la tradicional competencia patagónica, que este año se destacó por entregar medallas hechas con 3.500 kilos de plástico reciclado y sumar ecopuntos en el recorrido.

Puerto Madryn. Con la participación de 1.200 competidores y más de 10.000 espectadores, la 13ª edición de Vuelta Ballenas se vivió como una verdadera fiesta del ciclismo de montaña en la Patagonia. La competencia, ya consolidada como un evento clave del calendario deportivo regional, recibió la primavera con un espectáculo de alto nivel que reunió a corredores de distintos puntos del país, en un recorrido tan exigente como inolvidable.

Arcos Dorados, la empresa que opera McDonald's en Argentina, destina $27.000.000 para acompañar el crecimiento personal y profesional de 60 colaboradores de todo el país a través de su programa insignia “Becamos tu pasión”.

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) advirtió que la intervención sin control de los peritos judiciales está haciendo colapsar al sistema de ART.

Mendoza. Antigal Winery & Estates, uno de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como Mejor Bodega del Nuevo Mundo, presenta un nuevo formato de experiencia enoturística: Beats & Wine, que se realizará el viernes 21 y sábado 22 de noviembre, a partir de las 19 horas hasta las 00 horas.

Mi nombe es Susana Lucrecia Bergandi Tomas pero todos me conocen como Suzy Tomas por más de 40 años en los medios santafesinos. Nacida en Rafaela, criada en Mar del Plata, actualmente en Santo Tomé/ Santa fe. Soy la mamá de Camila y la abuela de Bruno. Locutora, periodista, Profesora en Letras (UNL), Diplomada en gerontología (AMA).

Del 7 al 9 de octubre, Vetanco participó como Patrocinador Platinum del LPN Congress & Expo, el encuentro de mayor relevancia para la avicultura y la nutrición animal en América Latina organizado por AgriNews y realizado en el Broward County Convention Center de Fort Lauderdale, Miami.

El pasado domingo, Rosario vivió una verdadera fiesta del deporte con la realización de la Maratón Copa Santa Fe, que tuvo como escenario central al Monumento Nacional a la Bandera, desde donde se dio la emblemática largada.

Con un fuerte enfoque en la seguridad del paciente, el 95º Congreso Argentino de Cirugía, realizado entre el 27 y el 29 de octubre, reunió a referentes de todo el país para analizar los desafíos actuales de la disciplina

La marca de muebles de alta gama lanza su campaña con descuentos especiales durante noviembre en Rosario.

Desde 1972, el Romina Art Hotel forma parte de la historia de Villa Gesell. Nacido como un emprendimiento familiar, hoy combina hospitalidad, arte y mar en un entorno donde cada espacio cuenta una historia: del antiguo Acuario y los inicios de la ciudad, a las obras de Martín Villalba y el espíritu creativo que lo distingue.

El próximo jueves 27 de noviembre, de 14 a 16, se realizará en Urquiza Apart Hotel & Suites (Urquiza 1491) el encuentro “Crecimiento Inteligente”, una propuesta sin arancel, con acreditación previa y cupos limitados, orientada a profesionales y empresarios que buscan optimizar sus decisiones comerciales, incorporar herramientas digitales y fortalecer sus modelos de negocio.