Uruguay - La intendencia de Maldonado reubicó a 375 familias sacándolas del hacinamiento

El gobierno del departamento de Maldonado inició el primer realojo de 375 familias que se sumarán a 42 anteriores hasta llegar a un total de 530 que se completará durante 2024 constituyendo la reubicación más grande e importante de la historia de Uruguay.

Actualidad22/02/2024

42e117e0c4e849ea187baaf6f5afd9f6_L

Tras obtener 35 millones de dólares a través de financiamiento internacional mediante la garantía soberana del estado nacional, la gestión del intendente Enrique Antia implementó este proyecto que mejorará la calidad de vida de diferentes asentamientos cuyos habitantes ahora tendrán un espacio digno para criar a sus hijos.

A un costo de siete millones de dólares, entre 2015 y 2020 se realojaron 230 familias del asentamiento El Placer al recuperar el espacio público a orillas del arroyo Maldonado mientras se avanzó en la solución definitiva para los integrantes del barrio de emergencia Kennedy para que tenga calles asfaltadas junto con servicios de luz, agua y saneamiento.

El contrato de préstamo entre el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el BROU aceleró los plazos para el realojo que alcanzará a 530 familias uruguayas.

descarga

Este acuerdo se instrumentó mediante un fideicomiso financiero de oferta privada que pagará Maldonado por 35 millones de dólares conformado por veintiocho que aportará CAF y los siete restantes provendrán del Banco República.

Con un plazo de pago de quince años, habrá 56 meses de gracia para amortizar capital más una tasa de interés del 1,5% anual debido al contenido social del proyecto.

El habitual cumplimiento de sus metas y obligaciones de desarrollo sostenible por parte de la intendencia de Maldonado resultó un valor agregado que le abrió las puertas para hacer realidad lo que poco tiempo atrás era apenas un sueño inalcanzable.

descarga (1)

Se trata de un desarrollo urbano integral que combina la faz social con la educación, el cuidado del medioambiente y el derecho a la vivienda digna que avanzó en tiempo récord a nivel nacional.

Además, en 2022, durante el tiempo de espera de la solución definitiva, la Intendencia de Maldonado aportó fondos propios para trasladar a 42 familias que así dejaron el hacinamiento en el que sobrevivían.

Al dejar sus viejos hogares se demolió las casas para evitar nuevas construcciones ilegales en el asentamiento mientras se llevó a cabo la mudanza con la logística y camiones del ejército.

Fuente: www.eldiariodeviaje.ar

Te puede interesar
DSC_0216

Final Desafío AgroMESE 2024

Actualidad05/12/2024

Junior Achievement y John Deere desarrollaron las finales del programa educativo Desafío AgroMESE 2024. Más de 60 alumnos/as de escuelas de Santa Fe, Córdoba y Mendoza fueron parte de las semifinales y final de la XVII Edición de AgroMESE, la Competencia de Simulación Empresarial Nacional que Junior Achievement organiza junto a John Deere.

WSoET 3

Declaración de Ceará - Cumbre Mundial de Transición Energética

Actualidad03/12/2024

La Carta de Declaración de Ceará (Brasil), un documento vivo  firmado por Gibraltar, el Ministerio de Energía de Paraguay, diversas provincias y ciudades de todo el mundo incluyendo la Provincia de Córdoba, ex presidentes de diferentes países, congresistas y personalidades internacionales, entre otros.

Lo más visto
thor-alvis-Gc-sbPFGmYc-unsplash

Números que cuentan cosas

Valeria Elías
Literatura12/01/2025

Estamos hechos de carne, de huesos, de palabras y de números. Somos seres vivos y emocionales, almas espirituales y numéricas. Sí. Somos números y estamos hechos de números. Los números nos atraviesa, dejan huellas y marcas en el alma y en la piel, tienen energía y vida propia. No somos 8 dígitos ordenados en días, meses y años. No somos descontrolados e insensibles números. Somos el resultado de ellos. No nacemos liberados al azar. Somos seres únicos e irrepetibles.

rainier-ridao-CmqDCnI_ByM-unsplash

Realidad o ficción, lo mismo da

Valeria Elías
Literatura19/01/2025

Graciela Ribles, Nació en la ciudad de Santa Fe, actualmente reside en la ciudad de Santo Tomé. Ha realizado cursos y talleres de poesía y narrativa. Diplomada en Narrativa Creativa en la Universidad de Ezeiza.

Torneo Mini Surf 2-01

“Torneo La Delfina Mini Surf”

Deportes22/01/2025

En Pinamar, la Escuela de surf La Delfina en colaboración con El Salvaje, Chacras Marítimas celebrarán, una nueva edición del torneo para surfers nivel escuelita