
Cada vez más administraciones de edificios delegan en plataformas digitales la gestión diaria y la comunicación con los propietarios. El objetivo es centralizar la información, evitar dispersión y facilitar el acceso a datos en tiempo real.
El gobernador Maximiliano Pullaro visitó a los alumnos para conocer sus proyectos y entregarles un aportes de 4 millones de pesos para continuar con sus investigaciones. Los estudiantes construyeron un satélite que realiza mediciones para detectar microplásticos en el aire.
Actualidad26/02/2024
De Roldán al cielo
El Club de Ciencias 643 participó el año pasado de un certamen organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).
El concurso consistió en diseñar y poner en marcha un satélite del tamaño de una lata de gaseosa, ya que su peso no podía superar los 240 gramos que es lo que puede soportar el cohete que lo lanza. Al ser seleccionados en la primera etapa, recibieron un kit de componentes electrónicos y herramientas para su armado, con el que los chicos construyeron “Roldán 2”.

Por medio de un cohete, lanzaron el mini satélite desde una plataforma. El dispositivo voló hasta unos 400 metros de altura para soltar los tres objetos que cayeron en paracaídas hasta donde los llevó el viento. Mientras el cohete estaba en el aire, otra parte del equipo revisó los datos desde una computadora portátil.
El “Roldán 2” decidió que su satélite midiera la cantidad de microplásticos diseminadas en el aire. El dispositivo fue diseñado para tomar muestras de aire por medio de un motor que va abriéndose de acuerdo a lo que le indica el sensor de altura, que le permite ir llenando tubos de ensayo, que luego se sellan y cuando desciende son recuperados para analizarlas en un laboratorio, separando partículas orgánicas e inorgánicas.

“Estamos priorizando este tipo de proyectos de apropiación social del conocimiento, cultura científica, comunicación pública de las ciencias en las escuelas”, aseguró la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Erica Hynes, al acompañar al Gobernador en la visita. De este modo, completó: “Esto lo hacemos para encontrar jóvenes que tengan ganas de seguir carreras técnicas, para crear talento santafesino para las empresas de base tecnológica e innovar en las empresas de toda la economía santafesina”. Luego, la secretaria precisó que “apuntamos a incorporar la innovación, la ciencia y el conocimiento en todo el entramado productivo de Santa Fe, para dar un salto cuantitativo en las exportaciones y en la producción santafesina”.
Daniel Escalante, Intendente de Roldán recordó que “los estudiantes habían sido premiados el año pasado con su proyecto Cansat” y destacó la importancia de esta ayuda económica de 4 millones de pesos “para que puedan seguir con sus investigaciones”.
Por último, la diputada Silvana Di Stefano entregó un diploma de reconocimiento de la Cámara de Diputados de Santa Fe “para los chicos, para la escuela y directivos que hicieron posible esto. Todo lo que tiene que ver con la imaginación, con la ciencia, con la educación, para nosotros es fundamental”.
Fuente: Prensa Gob. Santa Fe

Cada vez más administraciones de edificios delegan en plataformas digitales la gestión diaria y la comunicación con los propietarios. El objetivo es centralizar la información, evitar dispersión y facilitar el acceso a datos en tiempo real.

El próximo jueves 27 de noviembre, de 14 a 16, se realizará en Urquiza Apart Hotel & Suites (Urquiza 1491) el encuentro “Crecimiento Inteligente”, una propuesta sin arancel, con acreditación previa y cupos limitados, orientada a profesionales y empresarios que buscan optimizar sus decisiones comerciales, incorporar herramientas digitales y fortalecer sus modelos de negocio.

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) advirtió que la intervención sin control de los peritos judiciales está haciendo colapsar al sistema de ART.

Mar del Plata. Con la presencia de autoridades, delegaciones de todo el país y una gran convocatoria de marplatenses y turistas, quedó inaugurado este domingo una nueva edición del torneo más importante del Bowling Duckpin en Argentina. La competencia se desarrollará hasta el 23 de noviembre con entrada libre y gratuita.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recibió al director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, en el marco de su reunión de Consejo Directivo. “Se necesita la baja o adecuación de impuestos con una nueva matriz impositiva más lógica, que haga más competitivas a las pequeñas y medianas empresas”, señaló el presidente de CAME, Ricardo Diab.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Asociación Paranaense de Supermercados (APRAS), realizó la jornada “Abriendo mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”, con la que presentaron formalmente la participación de Argentina en la 43° Feria y Convención Paranaense de Supermercados, Expo APRAS 2026. Participaron empresarios argentinos y supermercadistas brasileños.

Mar del Plata. Con la presencia de autoridades, delegaciones de todo el país y una gran convocatoria de marplatenses y turistas, quedó inaugurado este domingo una nueva edición del torneo más importante del Bowling Duckpin en Argentina. La competencia se desarrollará hasta el 23 de noviembre con entrada libre y gratuita.

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) advirtió que la intervención sin control de los peritos judiciales está haciendo colapsar al sistema de ART.

Mendoza. Antigal Winery & Estates, uno de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como Mejor Bodega del Nuevo Mundo, presenta un nuevo formato de experiencia enoturística: Beats & Wine, que se realizará el viernes 21 y sábado 22 de noviembre, a partir de las 19 horas hasta las 00 horas.

Mi nombe es Susana Lucrecia Bergandi Tomas pero todos me conocen como Suzy Tomas por más de 40 años en los medios santafesinos. Nacida en Rafaela, criada en Mar del Plata, actualmente en Santo Tomé/ Santa fe. Soy la mamá de Camila y la abuela de Bruno. Locutora, periodista, Profesora en Letras (UNL), Diplomada en gerontología (AMA).

El pasado domingo, Rosario vivió una verdadera fiesta del deporte con la realización de la Maratón Copa Santa Fe, que tuvo como escenario central al Monumento Nacional a la Bandera, desde donde se dio la emblemática largada.

Con un fuerte enfoque en la seguridad del paciente, el 95º Congreso Argentino de Cirugía, realizado entre el 27 y el 29 de octubre, reunió a referentes de todo el país para analizar los desafíos actuales de la disciplina

La marca de muebles de alta gama lanza su campaña con descuentos especiales durante noviembre en Rosario.

Desde 1972, el Romina Art Hotel forma parte de la historia de Villa Gesell. Nacido como un emprendimiento familiar, hoy combina hospitalidad, arte y mar en un entorno donde cada espacio cuenta una historia: del antiguo Acuario y los inicios de la ciudad, a las obras de Martín Villalba y el espíritu creativo que lo distingue.

El próximo jueves 27 de noviembre, de 14 a 16, se realizará en Urquiza Apart Hotel & Suites (Urquiza 1491) el encuentro “Crecimiento Inteligente”, una propuesta sin arancel, con acreditación previa y cupos limitados, orientada a profesionales y empresarios que buscan optimizar sus decisiones comerciales, incorporar herramientas digitales y fortalecer sus modelos de negocio.

Cada vez más administraciones de edificios delegan en plataformas digitales la gestión diaria y la comunicación con los propietarios. El objetivo es centralizar la información, evitar dispersión y facilitar el acceso a datos en tiempo real.