El viernes 17 de enero viví la naturaleza y la acción en "la Travesía Off Road Salvaje”, de la mano de Tato Machuca
Reconocimiento a jóvenes del Club de Ciencias de la Escuela Técnica de Roldán
El gobernador Maximiliano Pullaro visitó a los alumnos para conocer sus proyectos y entregarles un aportes de 4 millones de pesos para continuar con sus investigaciones. Los estudiantes construyeron un satélite que realiza mediciones para detectar microplásticos en el aire.
Actualidad26/02/2024De Roldán al cielo
El Club de Ciencias 643 participó el año pasado de un certamen organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).
El concurso consistió en diseñar y poner en marcha un satélite del tamaño de una lata de gaseosa, ya que su peso no podía superar los 240 gramos que es lo que puede soportar el cohete que lo lanza. Al ser seleccionados en la primera etapa, recibieron un kit de componentes electrónicos y herramientas para su armado, con el que los chicos construyeron “Roldán 2”.
Por medio de un cohete, lanzaron el mini satélite desde una plataforma. El dispositivo voló hasta unos 400 metros de altura para soltar los tres objetos que cayeron en paracaídas hasta donde los llevó el viento. Mientras el cohete estaba en el aire, otra parte del equipo revisó los datos desde una computadora portátil.
El “Roldán 2” decidió que su satélite midiera la cantidad de microplásticos diseminadas en el aire. El dispositivo fue diseñado para tomar muestras de aire por medio de un motor que va abriéndose de acuerdo a lo que le indica el sensor de altura, que le permite ir llenando tubos de ensayo, que luego se sellan y cuando desciende son recuperados para analizarlas en un laboratorio, separando partículas orgánicas e inorgánicas.
“Estamos priorizando este tipo de proyectos de apropiación social del conocimiento, cultura científica, comunicación pública de las ciencias en las escuelas”, aseguró la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Erica Hynes, al acompañar al Gobernador en la visita. De este modo, completó: “Esto lo hacemos para encontrar jóvenes que tengan ganas de seguir carreras técnicas, para crear talento santafesino para las empresas de base tecnológica e innovar en las empresas de toda la economía santafesina”. Luego, la secretaria precisó que “apuntamos a incorporar la innovación, la ciencia y el conocimiento en todo el entramado productivo de Santa Fe, para dar un salto cuantitativo en las exportaciones y en la producción santafesina”.
Daniel Escalante, Intendente de Roldán recordó que “los estudiantes habían sido premiados el año pasado con su proyecto Cansat” y destacó la importancia de esta ayuda económica de 4 millones de pesos “para que puedan seguir con sus investigaciones”.
Por último, la diputada Silvana Di Stefano entregó un diploma de reconocimiento de la Cámara de Diputados de Santa Fe “para los chicos, para la escuela y directivos que hicieron posible esto. Todo lo que tiene que ver con la imaginación, con la ciencia, con la educación, para nosotros es fundamental”.
Fuente: Prensa Gob. Santa Fe
6 de enero - ¿Por qué el Día de los Reyes Magos también se celebra el Día del Astrólogo?
A partir del siglo XX, la comunidad astrológica empezó a considerar la historia de los Reyes Magos y la Estrella de Belén como una representación simbólica del Día del Astrólogo, dado que los Reyes Magos eran figuras asociadas con la astrología como magos, astrólogos y sacerdotes persas que se guiaban por la observación del cielo.
Buenos Aires. Este 11 Y 12 de diciembre con la compra de tu combo solidario colaboras con el “Hogar Familias de Esperanza”
Junior Achievement y John Deere desarrollaron las finales del programa educativo Desafío AgroMESE 2024. Más de 60 alumnos/as de escuelas de Santa Fe, Córdoba y Mendoza fueron parte de las semifinales y final de la XVII Edición de AgroMESE, la Competencia de Simulación Empresarial Nacional que Junior Achievement organiza junto a John Deere.
La Carta de Declaración de Ceará (Brasil), un documento vivo firmado por Gibraltar, el Ministerio de Energía de Paraguay, diversas provincias y ciudades de todo el mundo incluyendo la Provincia de Córdoba, ex presidentes de diferentes países, congresistas y personalidades internacionales, entre otros.
¿ídolo se nace o se hace? Ese fue el disparador para que el psicólogo y escritor Jeremías Aisenberg nos explique el "fenómeno Colapinto"
Estamos hechos de carne, de huesos, de palabras y de números. Somos seres vivos y emocionales, almas espirituales y numéricas. Sí. Somos números y estamos hechos de números. Los números nos atraviesa, dejan huellas y marcas en el alma y en la piel, tienen energía y vida propia. No somos 8 dígitos ordenados en días, meses y años. No somos descontrolados e insensibles números. Somos el resultado de ellos. No nacemos liberados al azar. Somos seres únicos e irrepetibles.
Turismo de verano 2025. Los destinos más elegidos por los argentinos en enero. El inicio del año marcó un comienzo fuerte del turismo tanto dentro del país como al exterior
Trabajar desde el paraíso. Los mejores destinos para combinar home office y vacaciones
VI Edición de la “Copa El Salvaje". Competencia, camaradería y conexión con la naturaleza, una experiencia única de Golf en Villa Gesell
Graciela Ribles, Nació en la ciudad de Santa Fe, actualmente reside en la ciudad de Santo Tomé. Ha realizado cursos y talleres de poesía y narrativa. Diplomada en Narrativa Creativa en la Universidad de Ezeiza.
2 Tragos frescos con Marsala para disfrutar en su día. Crotta Marsala el clásico argentino que no pierde vigencia.
Antigal Winery & Estates invita a las parejas a celebrar el día de San Valentín con una propuesta gastronómica de 3 pasos.
En Pinamar, la Escuela de surf La Delfina en colaboración con El Salvaje, Chacras Marítimas celebrarán, una nueva edición del torneo para surfers nivel escuelita
FAEVYT recibe reconocimiento Internacional por contribución al desarrollo turístico
Turismo23/01/2025La Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turismo (FAEVYT) ha sido distinguida por la Asociación Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Turísticos (ASICOTUR) con un reconocimiento en la categoría "Entidades" durante la edición 2024 de los Reconocimientos a la Cooperación Turística Internacional.
Mar del Plata. Las obras "OTA.Teatro para bebés 2", de la compañía "Vamos que nos vamos" y “Laurita tiene muchas cosas que hacer”, del Grupo de Teatro La Manzana cosecharon elogiosas críticas del público con sus propuestas.