40° Edición del Festival Nacional de Tango de La Falda.

En Rosario, Subsede del Festival Nacional de Tango de La Falda, el Intendente Javier Dieminger, la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico Local Gisela Godino y la Directora de Fiestas, Festivales y Eventos Lara López Mazzucco, presentaron la grilla de artistas que subirán al escenario del legendario Auditorio Municipal "Carlos Gardel"

Turismo08/07/2024

index2024-1

Lanzamiento en Rosario de la 40° Edición del Festival Nacional de Tango de La Falda.

DSC_4430

La convocatoria fue en "Plataforma Lavallén" y contó con la presencia de Ariel Fernández, Tesorero de la Asociación Empresaria Hotelero, Gastronómica y Afines Rosario y Marina Odriozola Responsable de la Casa de Córdoba en Rosario y de la Subsede del Festival Nacional de Tango. Oscar Martino tuvo a cargo la conducción del evento

DSC_4234

El Intendente de La Falda Javier Dieminger fue quien inicialmente tomó la palabra y como ya lo viene realizando en las anteriores presentaciones, relató y puso en valor especialmente esta edición, por tratarse nada más y nada menos de la 40º. Sin duda, un aniversario así merece ser celebrado a lo grande y es por ello que anunció que habrá una tercera noche de gala. El fin de semana del 19, 20 y 21 de julio será el elegido para que La Falda vuelva a vibrar al ritmo del 2x4.

DSC_4239

Por otra parte, Godino y López Mazzucco brindaron más precisiones sobre las distintas propuestas artísticas. Además, invitaron a todos a sumarse a la #ExperienciaTango, la que comprende una serie de actividades que se realizarán durante  el mes de julio. Entre éstas se podrán encontrar Milongas, Tango Café, Expo Tango, concurso de fachadas de viviendas y vidrieras, entre otras. 

DSC_4393

La jornada concluyó con la actuación de los ganadores de los certámenes 2022 y 2023 Eduardo Impellizeri y Roxana Rodríguez respectivamente, quienes deleitaron al público presente con sus interpretaciones.

LaFalda-49_9256

EXPERIENCIA TANGO EN LA FALDA

La Falda, capital Nacional del Tango, celebra su 40º Edición del Festival Nacional del Tango durante el mes de julio de 2024.

El invierno, el café de un bar y un tango de fondo acompañan el mes de julio en La Falda. Los Talleres de Milonga y las Milongas Callejeras con profesores de Argentina y del exterior, junto a la ornamentación de vidrieras y fachadas generan un ambiente bohemio ideal que permite celebrar al 2x4 con la pasión de los faldenses y turistas de todo el país.

Hotel Eden-49_9328

El histórico Edén Hotel recibirá a los participantes de Subsedes nacionales y del exterior para congregar a las mejores voces que participarán en las Noches de Gala.

Además podrán disfrutar de Expo Tango con artistas plásticos, presentaciones de libros y discos, obras de teatro y mucho más. El cierre serán los días 19 y 20 de julio en el destacado Auditorio Municipal "Carlos Gardel".

Para más información seguir las redes oficiales del Festival @lafaldatango y www.lafaldaciudadtango.gob.ar.
Las entradas pueden ser adquiridas a través de Paseshow, ingresando en: https://www.paseshow.com.ar/eventos/40-festival-nacional-del-tango-la-falda-2024

Fotos; @willydonzelli

Te puede interesar
Sustentabilidad y Viajes 8

Viajes y Sostenibilidad

Turismo03/05/2025

Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida

Lo más visto
Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.

La ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez y los directivos de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Oscar Laborde y Patricio Passet Foto cortesía APAV

Producción y Ciencia como puentes entre argentinos y venezolanos

Empresas20/05/2025

Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen, empresario de la salud.