Al Voleo Vermut

Al Voleo Vermut se lleva el paisaje puntano de gira latinoamericana. Osvaldo y el Brujo abrieron las puertas de su proyecto a la comunidad. Ahora recorrerán el país con su vermut hasta llegar a Uruguay, para participar del Encuentro Latinoamericano de Productores Vermuteros.

Sabores25/09/2024

Insert-2-Alumnos

 Son días históricos para el proyecto creado por Osvaldo Gutierrez y Federico Ros. El 10 de septiembre los productores vermuteros realizaron la primera recorrida educativa en el viñedo de altura Paraje Pasos Malos. Una treintena de personas, entre alumnos y profesores de nivel terciario, pudieron conocer el proyecto, conversar con sus creadores y participar de una voleada histórica de semillas en el atardecer merlino.

El “Rancho”, así definen a la cabecera del viñedo ubicado a 1100 msnm, se tiñó con flores de marcela y altamisa para recibir a la comunidad educativa de Merlo. Jóvenes y adultos se congregaron en Pasos Malos para aprender sobre los botánicos ofrecidos por las Sierras de los Comechingones.

Insert-Atardecer

Cuando el sol empezaba a despedirse ocurrió el momento más especial: todos los presentes esparcieron al viento semillas de monte nativo y dejaron su legado en el suelo dulce del viñedo

¿Por qué Al Voleo?

 El nombre del proyecto surge de la acción de volear las semillas al aire. Se trata de una práctica ancestral, utilizada por los recolectores de hierbas para regenerar el monte nativo. Federico Ros, más conocido como “El Brujo”, embandera la tercera generación de recolectores en su familia y honra el oficio en la serranía puntana.

Insert-Brujo

La idea brotó en Osvaldo Gutierrez hijo, gastronómico merlino, al ver al Brujo esparciendo semillas en sus tradicionales caminatas por los macizos merlinos. Así surge el nombre del proyecto, un puente vivo entre la tradición y la innovación. 

Al Voleo celebra la riqueza de San Luis, su tierra y su gente, a través de experiencias que homenajeen al conocimiento ancestral y promuevan la regeneración del medio ambiente. El resultado es un vermut blanco, hecho con cinco botánicos de la Sierra de los Comechingones: poleo, usillo, marcela, carqueja y altamisa campera. Ellos mismos son los encargados de sembrar las semillas y recolectar en la falda serrana cada una de las plantas que dotan de identidad a este aperitivo.

Insert-Paisaje

Así lo describió Osvaldo: “Nos gusta pensar que es un vermut de paisaje, así lo llamamos. Creemos que se puede descubrir la esencia de San Luis en cada sorbo”.

Nuevos Aromas

En 2024, la búsqueda de botánicos se extendió a toda la provincia de San Luis. Osvaldo y el Brujo surcaron las rutas puntanas para explorar nuevos tipos de suelo y mostrar las maravillas naturales de la provincia en un documental de ocho capítulos. Todos los lunes se publica un nuevo capítulo en las redes de @alvoleovermut.

“Con este documental los invitamos a descubrir el vínculo entre el hombre y la tierra, revelando la sabiduría oculta en las hierbas del monte que nos unen y humanizan”, reflexionó Osvaldo.

Insert-Botella

Nuevos Aromas es una historia de descubrimiento, de herencias olvidadas. A través de esta historia nuestros protagonistas darán vida a un nuevo vermut rosso inspirado en los botánicos de San Luis.  “Es una búsqueda emocional, es salir a la naturaleza y ver qué nos ofrece. Es lo que ocurre caminando con el abuelo, o jugando con mis hijos. Está todo conectado”, agregó el gastronómico merlino.

Representando a la provincia

Septiembre aguarda con eventos a este dúo de productores. Al Voleo sale de gira nacional y se lleva embotellado el espíritu de las sierras. El 20 de septiembre, estarán participando del Vermutazo Cordobés en la capital provincial. Es el encuentro vermutero más grande del interior del país, una experiencia única junto a los productores nacionales más reconocidos.

Portada-Al Voleo

El 21 y 22 de septiembre, Al Voleo tendrá su hora latinoamericana. El viaje sigue hasta Montevideo, Uruguay, donde formarán parte del Encuentro Latinoamericano de Productores de Vermut.

El evento es organizado en conjunto por La Fuerza Vermut (ARG) y Vermut Flores (URU) para reunir a proyectos de todo el continente. Habrá elaboradores de Uruguay, Brasil, Chile, Perú y México.

El viaje ya empezó para estos productores y pueden seguir a @alvoleovermut para saber cómo sigue la historia.  

Te puede interesar
_Picnic(1)2

Feria Picnic Gourmet: tu picnic otoñal en Plaza Francia

Sabores08/05/2025

Buenos Aires. El 10 y 11 de mayo de 10 a 18 horas,  llega la quinta edición de la Feria Picnic Gourmet en Plaza Francia, que rinde homenaje a los picnics. En esta ocasión celebrará el otoño con platos tradicionales de América, Europa y Asia. Esta feria itinerante contará con más de 25 puestos gastronómicos cuidadosamente seleccionados, con opciones de alto nivel y un gran abanico de sabores, acompañado de música en vivo para disfrutar de un fin de semana especial en el corazón de Recoleta.

Appetizer-DeliDips--2

Día Internacional del Celíaco, Salsas Kansas refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria sin gluten

Sabores05/05/2025

Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional del Celíaco, una fecha que busca visibilizar la celiaquía, concientizar sobre su diagnóstico y destacar la importancia de una alimentación libre de gluten. Por eso, es fundamental elegir marcas confiables y comprometidas con la seguridad alimentaria, como SALSAS KANSAS, que garantiza sabor, calidad y seguridad alimentaria, permitiendo disfrutar de una experiencia 100% Kansas, pero en casa.

20250422_120936

“Del origen a la mesa”

Sabores24/04/2025

Rosario. “Del origen a la mesa”: McDonald's presenta en Rosario la calidad de los ingredientes que hacen únicos sus productos. Con insumos provenientes de 11 provincias argentinas, la compañía garantiza la excelencia de su menú. Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles junto a la colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.

Lo más visto
Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.

Martín Lemos - Director Comercial Dia Argentina -3

Nuevo Director Comercial en Dia Argentina

Empresas20/05/2025

Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como su nuevo Director Comercial y durante el mes de mayo, llevará adelante un proceso de transición junto a Paul Martins, actual Director Comercial de la cadena, con el objetivo de asegurar la continuidad y potenciar el desarrollo de la estrategia comercial de la misma.

La ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez y los directivos de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Oscar Laborde y Patricio Passet Foto cortesía APAV

Producción y Ciencia como puentes entre argentinos y venezolanos

Empresas20/05/2025

Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen, empresario de la salud.