Al Voleo Vermut

Al Voleo Vermut se lleva el paisaje puntano de gira latinoamericana. Osvaldo y el Brujo abrieron las puertas de su proyecto a la comunidad. Ahora recorrerán el país con su vermut hasta llegar a Uruguay, para participar del Encuentro Latinoamericano de Productores Vermuteros.

Sabores25/09/2024

Insert-2-Alumnos

 Son días históricos para el proyecto creado por Osvaldo Gutierrez y Federico Ros. El 10 de septiembre los productores vermuteros realizaron la primera recorrida educativa en el viñedo de altura Paraje Pasos Malos. Una treintena de personas, entre alumnos y profesores de nivel terciario, pudieron conocer el proyecto, conversar con sus creadores y participar de una voleada histórica de semillas en el atardecer merlino.

El “Rancho”, así definen a la cabecera del viñedo ubicado a 1100 msnm, se tiñó con flores de marcela y altamisa para recibir a la comunidad educativa de Merlo. Jóvenes y adultos se congregaron en Pasos Malos para aprender sobre los botánicos ofrecidos por las Sierras de los Comechingones.

Insert-Atardecer

Cuando el sol empezaba a despedirse ocurrió el momento más especial: todos los presentes esparcieron al viento semillas de monte nativo y dejaron su legado en el suelo dulce del viñedo

¿Por qué Al Voleo?

 El nombre del proyecto surge de la acción de volear las semillas al aire. Se trata de una práctica ancestral, utilizada por los recolectores de hierbas para regenerar el monte nativo. Federico Ros, más conocido como “El Brujo”, embandera la tercera generación de recolectores en su familia y honra el oficio en la serranía puntana.

Insert-Brujo

La idea brotó en Osvaldo Gutierrez hijo, gastronómico merlino, al ver al Brujo esparciendo semillas en sus tradicionales caminatas por los macizos merlinos. Así surge el nombre del proyecto, un puente vivo entre la tradición y la innovación. 

Al Voleo celebra la riqueza de San Luis, su tierra y su gente, a través de experiencias que homenajeen al conocimiento ancestral y promuevan la regeneración del medio ambiente. El resultado es un vermut blanco, hecho con cinco botánicos de la Sierra de los Comechingones: poleo, usillo, marcela, carqueja y altamisa campera. Ellos mismos son los encargados de sembrar las semillas y recolectar en la falda serrana cada una de las plantas que dotan de identidad a este aperitivo.

Insert-Paisaje

Así lo describió Osvaldo: “Nos gusta pensar que es un vermut de paisaje, así lo llamamos. Creemos que se puede descubrir la esencia de San Luis en cada sorbo”.

Nuevos Aromas

En 2024, la búsqueda de botánicos se extendió a toda la provincia de San Luis. Osvaldo y el Brujo surcaron las rutas puntanas para explorar nuevos tipos de suelo y mostrar las maravillas naturales de la provincia en un documental de ocho capítulos. Todos los lunes se publica un nuevo capítulo en las redes de @alvoleovermut.

“Con este documental los invitamos a descubrir el vínculo entre el hombre y la tierra, revelando la sabiduría oculta en las hierbas del monte que nos unen y humanizan”, reflexionó Osvaldo.

Insert-Botella

Nuevos Aromas es una historia de descubrimiento, de herencias olvidadas. A través de esta historia nuestros protagonistas darán vida a un nuevo vermut rosso inspirado en los botánicos de San Luis.  “Es una búsqueda emocional, es salir a la naturaleza y ver qué nos ofrece. Es lo que ocurre caminando con el abuelo, o jugando con mis hijos. Está todo conectado”, agregó el gastronómico merlino.

Representando a la provincia

Septiembre aguarda con eventos a este dúo de productores. Al Voleo sale de gira nacional y se lleva embotellado el espíritu de las sierras. El 20 de septiembre, estarán participando del Vermutazo Cordobés en la capital provincial. Es el encuentro vermutero más grande del interior del país, una experiencia única junto a los productores nacionales más reconocidos.

Portada-Al Voleo

El 21 y 22 de septiembre, Al Voleo tendrá su hora latinoamericana. El viaje sigue hasta Montevideo, Uruguay, donde formarán parte del Encuentro Latinoamericano de Productores de Vermut.

El evento es organizado en conjunto por La Fuerza Vermut (ARG) y Vermut Flores (URU) para reunir a proyectos de todo el continente. Habrá elaboradores de Uruguay, Brasil, Chile, Perú y México.

El viaje ya empezó para estos productores y pueden seguir a @alvoleovermut para saber cómo sigue la historia.  

Te puede interesar
Expocupcakes-Logo copia

29º Expo Cupcakes 2025

Sabores13/06/2025

Buenos Aires. Con 29 ediciones y más de 15.000 visitantes por evento, Expo Cupcakes se reafirma como una cita imperdible para los fanáticos del mundo pastelero. El 5 y 6 de julio, La Rural  de Buenos Aires será nuevamente el punto de encuentro para descubrir novedades, capacitarse y comprar a precios directos de fábrica.

Kansas 3

Kansas celebra el dia de las Ribs con sus platos icónicos con el autentico sabor a Bbq

Sabores23/05/2025

Buenos Aires, El próximo 30 de mayo se celebra el “Día de las Costillas Ribs", una fecha que rinde homenaje a uno de los cortes más emblemáticos y sabrosos de la cocina americana. En ese contexto, Kansas, la cadena de comida estilo americana pionera en el país, se suma a la celebración invitando a los comensales a disfrutar de dos platos que combinan tradición, técnica y un auténtico espíritu barbacoa: Houston’s Barbecue Ribs y Kansas Barbecue Pork Loin.

Lo más visto
justin-clark-H7JiEU8Slnw-unsplash

Un pasado presente

Valeria Elías
Literatura08/06/2025

Beatriz Bertea nació en Noetinger, un pueblo cordobés sin ríos ni montañas. No terminó la carrera de Filosofía y Letras porque eligió una vida nómade que la llevó por muchas provincias argentinas. Cuando llegó a Santa Fe decidió que éste sería su destino definitivo. Es madre de cuatro hijos y abuela de seis nietos. Le interesa la astrología. Ama el chocolate y las charlas con sus amigas.

Feed McDonald_s Run_2

Cada vez son más las mujeres que corren

Deportes09/06/2025

El pasado día 5 de junio se celebró el Día Mundial del Running, McDonald’s destaca el crecimiento de esta actividad en el país y refuerza su compromiso con la promoción del deporte a través de McDonald’s Run, la carrera que desde hace 13 ediciones propone una experiencia única para las mujeres.

jana-shnipelson-fp39GRyaQAg-unsplash

Construyendo historias

Valeria Elías
Literatura15/06/2025

Edgardo Peretti es de Rafaela, Santa Fe, nació en 1958. Es Periodista y escritor. A veces, ensayista e historiador. Cultor en vanguardia de narrativa urbana.

Expocupcakes-Logo copia

29º Expo Cupcakes 2025

Sabores13/06/2025

Buenos Aires. Con 29 ediciones y más de 15.000 visitantes por evento, Expo Cupcakes se reafirma como una cita imperdible para los fanáticos del mundo pastelero. El 5 y 6 de julio, La Rural  de Buenos Aires será nuevamente el punto de encuentro para descubrir novedades, capacitarse y comprar a precios directos de fábrica.