
Juan Carlos Ramírez, llamado por sus simpatías: Jc, traduce a escritura, a imágenes o a música lo que capta cuando enciende las antenas de la inspiración.
Del 18 al 20 de octubre, dedicada a Venezuela, La Feria Internacional del Libro de Lawrence, Massachusetts, uno de los eventos más prestigiosos de Estados Unidos, tendrá como invitado especial al dramaturgo e investigador caraqueño, residenciado en Nueva York desde hace 32 años, Pablo García Gámez; evento que homenajeará la figura del maestro de las letras venezolanas, Rómulo Gallegos.
Literatura14/10/2024 Hernán ColmenaresEl escritor venezolano, Rómulo Gallegos
La programación contempla conciertos, foros, talleres, lecturas de poesía, tertulias, con representaciones culinarias de la comida, música y danza de Venezuela, así como la firma y venta de libros y reconocimiento a escritores y poetas invitados de Venezuela.
Promover actividades y emprendimientos capaces de hacer visible la riqueza e importancia que tiene la cultura hispanoamericana, en especial su literatura, en los Estados Unidos y en el mundo ha sido el sueño que ha motivado desde el principio a los organizadores de este evento, encabezados por Ángela Echavarría, en la presidencia; Minerva Grullón, secretaría; Sarah B. Pérez, secretaria; y Carmenza Bruff, Emilia Hernández, Wanda Piña, y Dolores C. Calaf, como miembros vocales.
Las piezas de García Gámez se han estrenado en Nueva York, Lima, Perú; Buenos Aires, Argentina; y Caracas, Venezuela.
Feria del Libro de Lawrence
Junto a tres dramaturgas que escriben en español en los Estados Unidos, Tere Martínez (Puerto Rico y Nueva York), Elaine Romero (Arizona), Diana Burbano (dramaturga y actriz colombiana, California), participó, en 2021, en un coloquio organizado por el gremio de dramaturgos de los Estados Unidos, sobre la necesidad del idioma español como elemento de inclusión en el teatro norteamericano y así tener visibilidad y acceso a los agentes literarios y directores artísticos y presentar un teatro diverso que incluya y represente a la realidad sociocultural de los latinos en la sociedad estadounidense.
Dramaturgo multipremiado en Nueva York, obtuvo su doctorado en el Departamento de Lenguas y Literaturas Hispana y Luso-Brasileña en The Graduate Center, CUNY, Nueva York. Actualmente, se desempeña como profesor adjunto en Brooklyn College y City College.
Juan Carlos Ramírez, llamado por sus simpatías: Jc, traduce a escritura, a imágenes o a música lo que capta cuando enciende las antenas de la inspiración.
Manuel Bernabé Mujica Lainez fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre "Manucho"
Héctor Edgardo De León Born, nació en Rafaela. Pasó su infancia y adolescencia en Elisa, a los 30 se muda a Santa Fe. Es jubilado provincial, siempre escribió, principalmente poesía. Dos veces invitado como escritor por la Universidad de Cartagena y una vez por la Fundación FUNDECAC (Colombia).
Edgardo Peretti es de Rafaela, Santa Fe, nació en 1958. Es Periodista y escritor. A veces, ensayista e historiador. Cultor en vanguardia de narrativa urbana.
Beatriz Bertea nació en Noetinger, un pueblo cordobés sin ríos ni montañas. No terminó la carrera de Filosofía y Letras porque eligió una vida nómade que la llevó por muchas provincias argentinas. Cuando llegó a Santa Fe decidió que éste sería su destino definitivo. Es madre de cuatro hijos y abuela de seis nietos. Le interesa la astrología. Ama el chocolate y las charlas con sus amigas.
Miguel Caballero Miño es un químico que escribe desde la adolescencia en los viejos ochentas, pero cuenta historias desde que tiene memoria. Lector, narrador, poeta, fotógrafo, ensayista, tallerista, editor, corrector, curioso papá de Luciano. Decir de él es juntar adjetivos en el peor estilo literario que se puede perpetrar. Le gusta la poesía, mucho. Pero la poesía de antes, la poesía de lo importante hecha con inteligencia y cojones, porque el verso de lo evidente lo aburre, lo subleva, le da gastritis, le indigesta la milanesa. Y le gustan los amigos, que si leen y hacen poesía, mucho mejor. Y ama los géneros marginales de la narrativa: el policial y su testimonio sucio y crudo; la fantasía y su libertad de decir lo que soñamos; la ciencia ficción y su descaro de escupirnos lo que somos a pesar de lo que pudimos ser.
Con el acompañamiento de BPW Biarritz Mar del Plata, se dio el primer paso hacia la conformación de BPW Rosario Cuna de la Bandera. Este inicio refleja el espíritu colaborativo que impulsa la Federación Argentina de BPW (Business and Professional Women): tender redes, inspirar liderazgos y fomentar la expansión de espacios donde las mujeres profesionales puedan desarrollarse en todo el país.
Buenos Aires. Deli Dips, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más importantes del país, la 19° edición de “Caminos y Sabores". Su stand estará ubicado en el camino de los frutos. Del 3 al 6 de julio productores de alimentos, emprendedores, gobiernos municipales y provinciales, cocineros, artesanos y empresas de gastronomía serán parte de la expo que refleja la riqueza cultural y gastronómica del país.
Juan Carlos Ramírez, llamado por sus simpatías: Jc, traduce a escritura, a imágenes o a música lo que capta cuando enciende las antenas de la inspiración.
Desafío AGROMESE 2025 ya está en marcha: la competencia histórica nacional de simulación empresarial abre la inscripción para estudiantes de todo el país de entre 16 y 18 años.
El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) anunció oficialmente en el cierre de las “3° Jornada de Lideres” realizado en el hotel Days Inn de Zarate la incorporación de la aplicación Háblalo, hecho que convierte al GHA en la primera cadena hotelera en ser 100% inclusiva para personas con discapacidad en la comunicación. La misma comenzará a ser efectiva a partir de este mes de Julio.
La ciudad de Buenos Aires, San Carlos de Bariloche y Mendoza son los destinos nacionales que encabezan las búsquedas de los argentinos para las vacaciones de invierno. En tanto que a nivel internacional, sobresalen Río de Janeiro, Buzios y Madrid.
Luces y Sombras que Definen la Temporada Otoño-Invierno 2025:
Experiencias y propuestas en torno al desarrollo productivo binacional compartió la APAV en reunión con el Ministro de Agricultura y tierras de Venezuela, Julio León Heredia
Inspirado en una leyenda de amor, este ritual asiático invita a escribir deseos y colgarlos en ramas de bambú. Este julio, la magia del Tanabata se vive en Mercat Villa Crespo en CABA y también en Rosario con comida, música y tradición. Buenos Aires: Sábado 12 y domingo 13 de julio, desde las 12 horas en Thames 747, CABA – Entrada libre y gratuita.
Trelew recibió la presencia de 80 destinos turísticos de todo el País con mayoría de municipios del sur que durante dos jornadas debatieron, intercambiaron conocimiento y buenas prácticas y trabajaron sobre la coyuntura del turismo actual de cara a las vacaciones de invierno.