"La forma exacta de Caracas" libro de Eduardo Porretti

En Caracas,  capital venezolana, este sábado 21 de diciembre el diplomático argentino Eduardo Porretti lanza "La forma exacta de Caracas", en la librería El buscón de las Mercedes

Literatura21/12/2024 Hernán Colmenares

La forma exacta de Caracas, novela de Eduardo Porretti  Flyer

Con las palabras de Ricardo Ramírez Requena, director de la fundación La Poeteca, "La forma exacta de Caracas", novela del argentino, embajador de carrera, académico y escritor Eduardo Porretti, será presentada en la Librería El Buscón, lugar de encuentro de los bibliófilos y de los intelectuales caraqueños, ubicada en el centro comercial Paseo Las Mercedes, uno de los centros más icónicos de la capital venezolana, el sábado 21 de diciembre, a las 11:30 am.

El prólogo del escritor y guionista, Marcelo Scalona, resalta que el argumento de la novela es la ausencia. Un cónsul, siempre extraña su patria, su tierra, su cultura, siempre es una especie de exiliado, alguien que debe representar a su patria, pero sin ella. Lejos extrañado, a veces incluso destratado por el poder central de su país.
Para Scalona, la nouvelle de Porretti es un diario de signo pessoano, "como si todas las cosas de Caracas necesitaran la mirada del cónsul para existir."
"Al terminar el libro -prosigue- nos queda la sospecha de que Caracas es una ciudad bella, múltiple, rica, pero que su forma exacta, la verdadera, es la imaginada, la dolida, la amada, la que queda en este libro.  Para siempre."

Eduardo Porretti - Foto de Alfonso López

Foto: Alfonso Lopéz

"La forma exacta de Caracas" se convierte en el sexto libro de Porretti, quien forma parte de la larga tradición de diplomáticos que también fueron escritores como el mexicano Alfonso Reyes y el argentino Abel Posse, por citar algunos.

"Naturaleza humana" (relatos de ficción, 2003), "La nación elegida: el rol de la religión en la política exterior de los Estados Unidos de América" (ensayo, 2010); "La astucia de la pasión: introducción a la obra de José Pablo Feinmann" (ensayo, 2013), "Geografía anímica" (ficción y ensayos, 2016); "Señales lejanas" (fusión de crónica testimonial con el ensayo, 2020) junto a "La forma exacta de Caracas", conforman las creaciones literarias del diplomático Porretti.  

Nacido en 1963 en Paraná, Porretti creció en Santa Fe, estudió en Rosario y por su carrera diplomática vivió en Buenos Aires, Bogotá, La Habana y Nueva York y desde 2015 hasta 2022, residió en Caracas, donde como encargado de negocios estuvo al frente de la embajada argentina. Desde enero de 2019 tiene rango de Embajador y en la actualidad es presidente de la Comisión Cascos Blancos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.

Ricardo Ramírez Requena, director de La Poeteca

Ricardo Ramírez Requena

Librero, editor, promotor cultural, gestor cultural, profesor universitario en varias universidades venezolanas. Director de la Fundación La Poeteca, un referente de la actividad cultural venezolana. Artífice -junto al profesor e investigador, Marcelino Bisbal- de las primeras dos ediciones, de la Feria del Libro del Oeste de Caracas (FLOC), evento organizado por la Universidad Católica Andrés Bello, y del que le correspondió el pregón (anuncio de un acontecimiento festivo) de la edición de este año 2024.

Libreria-El-Buscón

La Librería El Buscón                                   

El Buscón Librería de Ocasión, fundada en noviembre del 2003, es un lugar de encuentro, atendido por Katyna Henríquez Consalvi, donde se programan presentaciones de libros, exposiciones plásticas y lecturas. Concebida, inicialmente, como una librería de segunda mano, de libros raros, agotados, primeras ediciones, literatura, historia, arte y fotografía, y en especial para el rescate bibliográfico de publicaciones venezolanas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

dibu

A jugar y leer

Valeria Elías
Literatura11/05/2025

Marianela Alegre. Santotomesina. Contadora pública de profesión. Contadora de historias por vocación.

christin-hume-gM1y4az4kFA-unsplash

Arcilla dulce

Valeria Elías
Literatura04/05/2025

Candelaria Rivero, nació en Santa Fe. Escritora comprometida con la difusión de su trabajo.

Lo más visto
Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.

Martín Lemos - Director Comercial Dia Argentina -3

Nuevo Director Comercial en Dia Argentina

Empresas20/05/2025

Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como su nuevo Director Comercial y durante el mes de mayo, llevará adelante un proceso de transición junto a Paul Martins, actual Director Comercial de la cadena, con el objetivo de asegurar la continuidad y potenciar el desarrollo de la estrategia comercial de la misma.

La ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez y los directivos de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Oscar Laborde y Patricio Passet Foto cortesía APAV

Producción y Ciencia como puentes entre argentinos y venezolanos

Empresas20/05/2025

Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen, empresario de la salud.