"La forma exacta de Caracas" libro de Eduardo Porretti

En Caracas,  capital venezolana, este sábado 21 de diciembre el diplomático argentino Eduardo Porretti lanza "La forma exacta de Caracas", en la librería El buscón de las Mercedes

Literatura21/12/2024 Hernán Colmenares

La forma exacta de Caracas, novela de Eduardo Porretti  Flyer

Con las palabras de Ricardo Ramírez Requena, director de la fundación La Poeteca, "La forma exacta de Caracas", novela del argentino, embajador de carrera, académico y escritor Eduardo Porretti, será presentada en la Librería El Buscón, lugar de encuentro de los bibliófilos y de los intelectuales caraqueños, ubicada en el centro comercial Paseo Las Mercedes, uno de los centros más icónicos de la capital venezolana, el sábado 21 de diciembre, a las 11:30 am.

El prólogo del escritor y guionista, Marcelo Scalona, resalta que el argumento de la novela es la ausencia. Un cónsul, siempre extraña su patria, su tierra, su cultura, siempre es una especie de exiliado, alguien que debe representar a su patria, pero sin ella. Lejos extrañado, a veces incluso destratado por el poder central de su país.
Para Scalona, la nouvelle de Porretti es un diario de signo pessoano, "como si todas las cosas de Caracas necesitaran la mirada del cónsul para existir."
"Al terminar el libro -prosigue- nos queda la sospecha de que Caracas es una ciudad bella, múltiple, rica, pero que su forma exacta, la verdadera, es la imaginada, la dolida, la amada, la que queda en este libro.  Para siempre."

Eduardo Porretti - Foto de Alfonso López

Foto: Alfonso Lopéz

"La forma exacta de Caracas" se convierte en el sexto libro de Porretti, quien forma parte de la larga tradición de diplomáticos que también fueron escritores como el mexicano Alfonso Reyes y el argentino Abel Posse, por citar algunos.

"Naturaleza humana" (relatos de ficción, 2003), "La nación elegida: el rol de la religión en la política exterior de los Estados Unidos de América" (ensayo, 2010); "La astucia de la pasión: introducción a la obra de José Pablo Feinmann" (ensayo, 2013), "Geografía anímica" (ficción y ensayos, 2016); "Señales lejanas" (fusión de crónica testimonial con el ensayo, 2020) junto a "La forma exacta de Caracas", conforman las creaciones literarias del diplomático Porretti.  

Nacido en 1963 en Paraná, Porretti creció en Santa Fe, estudió en Rosario y por su carrera diplomática vivió en Buenos Aires, Bogotá, La Habana y Nueva York y desde 2015 hasta 2022, residió en Caracas, donde como encargado de negocios estuvo al frente de la embajada argentina. Desde enero de 2019 tiene rango de Embajador y en la actualidad es presidente de la Comisión Cascos Blancos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.

Ricardo Ramírez Requena, director de La Poeteca

Ricardo Ramírez Requena

Librero, editor, promotor cultural, gestor cultural, profesor universitario en varias universidades venezolanas. Director de la Fundación La Poeteca, un referente de la actividad cultural venezolana. Artífice -junto al profesor e investigador, Marcelino Bisbal- de las primeras dos ediciones, de la Feria del Libro del Oeste de Caracas (FLOC), evento organizado por la Universidad Católica Andrés Bello, y del que le correspondió el pregón (anuncio de un acontecimiento festivo) de la edición de este año 2024.

Libreria-El-Buscón

La Librería El Buscón                                   

El Buscón Librería de Ocasión, fundada en noviembre del 2003, es un lugar de encuentro, atendido por Katyna Henríquez Consalvi, donde se programan presentaciones de libros, exposiciones plásticas y lecturas. Concebida, inicialmente, como una librería de segunda mano, de libros raros, agotados, primeras ediciones, literatura, historia, arte y fotografía, y en especial para el rescate bibliográfico de publicaciones venezolanas.

Te puede interesar
justin-clark-H7JiEU8Slnw-unsplash

Un pasado presente

Valeria Elías
Literatura08/06/2025

Beatriz Bertea nació en Noetinger, un pueblo cordobés sin ríos ni montañas. No terminó la carrera de Filosofía y Letras porque eligió una vida nómade que la llevó por muchas provincias argentinas. Cuando llegó a Santa Fe decidió que éste sería su destino definitivo. Es madre de cuatro hijos y abuela de seis nietos. Le interesa la astrología. Ama el chocolate y las charlas con sus amigas.

manuel-bonadeo-X7R-YuxG84s-unsplash

Un cuento no tan cuento

Valeria Elías
Literatura01/06/2025

Miguel Caballero Miño es un químico que escribe desde la adolescencia en los viejos ochentas, pero cuenta historias desde que tiene memoria. Lector, narrador, poeta, fotógrafo, ensayista, tallerista, editor, corrector, curioso papá de Luciano. Decir de él es juntar adjetivos en el peor estilo literario que se puede perpetrar. Le gusta la poesía, mucho. Pero la poesía de antes, la poesía de lo importante hecha con inteligencia y cojones, porque el verso de lo evidente lo aburre, lo subleva, le da gastritis, le indigesta la milanesa. Y le gustan los amigos, que si leen y hacen poesía, mucho mejor. Y ama los géneros marginales de la narrativa: el policial y su testimonio sucio y crudo; la fantasía y su libertad de decir lo que soñamos; la ciencia ficción y su descaro de escupirnos lo que somos a pesar de lo que pudimos ser.

patrick-schiele-3Lewwn7yaCc-unsplash

Reconstruyendo al hombre

Valeria Elías
Literatura25/05/2025

Carlos Monchietti es de la ciudad de Rosario. Vivió 17 años en España estuvo 9 años en Barcelona y 8 años en Granada el sur del España. Regresó al país en el 2017. Para atender a su madre que tenia principio de alzheimer. Luego falleció en pandemia y ya no regresó a Europa. Comenzó a escribir cuándo su madre estuvo muy delicada.

WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

Lo más visto
Foto de prensa Desbloqueá Tu Futuro

“Desbloqueá tu futuro”

Empresas11/06/2025

Santa Fe. La jornada de charlas que brinda Arcos Dorados para jóvenes que buscan su primer empleo. El evento está destinado a jóvenes de entre 18 y 21 años. Con entrada gratuita, será el martes 24 de junio, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL. Esta iniciativa se desprende de la plataforma McCampus, orientada a motivar y capacitar a los jóvenes en las habilidades necesarias para conseguir su primer empleo.

Expocupcakes-Logo copia

29º Expo Cupcakes 2025

Sabores13/06/2025

Buenos Aires. Con 29 ediciones y más de 15.000 visitantes por evento, Expo Cupcakes se reafirma como una cita imperdible para los fanáticos del mundo pastelero. El 5 y 6 de julio, La Rural  de Buenos Aires será nuevamente el punto de encuentro para descubrir novedades, capacitarse y comprar a precios directos de fábrica.