
Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida
La temporada estival es el momento perfecto para explorar los sitios más fabulosos que regala la naturaleza en su estado más puro en países como Uruguay, Argentina y Chile y resulta la época ideal para descubrir estos paisajes supremos que son dignos de visitar aunque sea una vez en la vida.
Turismo08/01/2025En este marco y teniendo en cuenta el gran éxodo de viajeros que se movilizan durante estos meses por Sudamérica para disfrutar de sus vacaciones, Civitatis, la plataforma online líder mundial de visitas guiadas y excursiones en español, enumeró los cinco parques nacionales del Cono Sur perfectos para recorrer este verano 2025.
“Desde imponentes glaciares hasta costas paradisíacas de gran extensión, estos sitios imperdibles ofrecen experiencias inolvidables para todos los gustos, y a través de nuestra plataforma, los viajeros pueden acceder a un sinfín de excursiones y tours a la medida de cada uno y con la garantía de ser las mejores de cada lugar”, aseguró Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina y Business Development para Chile & Uruguay.
1. Parque Nacional Los Glaciares (Argentina)
Ubicado en la provincia de Santa Cruz, en la región de la Patagonia, el Parque Nacional Los Glaciares debe ser una materia pendiente para todo viajero que recorra el sur de Argentina. Declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, esta gran extensión de hielos, bosques y lagos de la Patagonia, alberga al glaciar Perito Moreno, uno de los pocos en el mundo que deslumbra a los visitantes por sus impactantes desprendimientos y fácil acceso.
El verano es la época óptima para recorrer sus pasarelas con la fabulosa vista del paredón blanco del glaciar, así como también para aventurarse en experiencias imperdibles como el trekking sobre hielo y/o las navegaciones por el Lago Argentino.
2. Parque Nacional Torres del Paine (Chile)
En la región de Magallanes y la Antártica chilena se encuentra el Parque Nacional Torres del Paine, una joya de la naturaleza famosa por sus imponentes montañas de granito, lagos de aguas turquesas y glaciares milenarios.
Este sitio es un verdadero paraíso para los amantes del senderismo, con rutas como el famoso circuito W o el circuito O, así como también para las actividades lacustres a lo largo del lago Grey.
Durante estos meses, el clima más cálido y los días largos facilitan la exploración, en tanto que es la temporada perfecta para que los visitantes puedan observar una fauna diversa que incluye guanacos, zorros y el majestuoso cóndor andino.
3. Parque Nacional Cabo Polonio (Uruguay)
En el departamento de Rocha, Uruguay, se encuentra el Parque Nacional Cabo Polonio, un destino único por su aislamiento y belleza natural. Este enclave combina playas vírgenes, dunas móviles y el pintoresco poblado reconocido por su estilo hippie chic y por carecer de energía eléctrica convencional, elegido por el turismo internacional como ícono de la tranquilidad y el ritmo relajado óptimo para desconectar.
En este entorno, la temporada estival es la mejor para recorrer sus playas, explorar las dunas a pie o en vehículos autorizados como 4x4, y/o avistar las colonias de lobos marinos en las cercanías del faro.
4. Parque Nacional Nahuel Huapi (Argentina)
Situado en la Patagonia Argentina, el Parque Nacional Nahuel Huapi es uno de los más antiguos del país y se ha convertido en un destino popular para visitar durante el verano especialmente por su combinación de montañas, bosques, ríos y lagos que conforman paisajes espectaculares.
Entre las actividades destacadas se encuentran la tradicional excursión a la isla Victoria y el bosque de los Arrayanes, así como también paseos en kayak, tours de pesca deportiva, infinidad de circuitos para hacer senderismo y/o mountain bike. Su puerta de entrada por excelencia es la ciudad de San Carlos de Bariloche, centro turístico pujante que ofrece una amplia oferta hotelera, gastronómica y cultural.
5. Parque Nacional Queulat (Chile)
Ubicado en la región de Aysén, el Parque Nacional Queulat es un paraíso de vegetación exuberante y fiordos. Su principal atracción es el Ventisquero Colgante, un glaciar que parece desafiar la gravedad al colgar de un acantilado, desde donde se desprenden cascadas majestuosas.
En estos meses, el clima más agraciado permite explorar con mayor facilidad sus senderos a través de circuitos de trekking y disfrutar de actividades como el kayak en la Laguna Témpanos y/o la observación de aves.
Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su flamante presidente, Ricardo Diab, recibió al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.
¿Montañas, playa o ciudad ? El próximo fin de semana largo, del 1° al 4 de mayo, es la oportunidad perfecta para desconectarse de la rutina y disfrutar de una escapada. Armar las valijas, planificar excursiones, buscar alojamiento y transporte resultan actividades muy interesantes de realizar antes de un viaje. La pregunta es: ¿a dónde?
Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones* Todos los destinos del país tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Los argentinos comienzan a considerar utilizar la Inteligencia Artificial (IA) en la planificación de sus viajes (57%). La misma permite que estos sean más eficientes, personalizados y confortables. ¿Para que la van a utilizar? Para encontrar alojamientos según sus preferencias, gustos y necesidades (45%), para conseguir los mejores descuentos (40%) e incluso para que los ayude a elegir el destino a dónde quieren ir o para preparar la valija (15%).
Los argentinos aman viajar en familia y en ese marco y a solo unos días del fin de semana largo de Semana Santa (17 al 20 de abril), Booking.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones, identificó cuales son los lugares más buscados por las familias argentinas.
EEUU. El Wise Family Theater de la Universidad de Texas en El Paso se llena de magia y cultura con la presentación de "Quixote Nuevo", una versión audaz y conmovedora del clásico de Cervantes, escrita por el reconocido dramaturgo chicano Octavio Solís. La puesta en escena está dirigida por el director e investigador teatral Martín Balmaceda y cuenta con la coreografía de Rayven Armijo.
Roberto Emilio Godofredo Arlt, fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino. Fue uno de los autores más reconocidos de la literatura argentina por distintas obras que, todavía hoy, se continúan leyendo. Entre ellas, El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929), Los lanzallamas (1931).
La Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino (ACA) anunció un acuerdo histórico con Banco Macro, que se convirtió en sponsor oficial en la categoría entidades financieras por los próximos cinco años.
En el marco del 3° Encuentro de los Gobernadores del Litoral, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) participó de manera activa para impulsar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de la región. Además, la entidad representativa de las pymes llevó a cabo junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) la tercera edición de las rondas de negocios del Litoral, Paraguay y Brasil.
¿Montañas, playa o ciudad ? El próximo fin de semana largo, del 1° al 4 de mayo, es la oportunidad perfecta para desconectarse de la rutina y disfrutar de una escapada. Armar las valijas, planificar excursiones, buscar alojamiento y transporte resultan actividades muy interesantes de realizar antes de un viaje. La pregunta es: ¿a dónde?
El estrés crónico se volvió rutina: cómo el burnout silencioso afecta a los trabajadores argentinos y qué herramientas existen para reconectar con el sentido sin renunciar al trabajo.
Que la fuerza te acompañe al Mercat: 3 fechas clave para celebrar el día de Star Wars en Buenos Aires. El 3, 4 y 11 de mayo, el universo de Star Wars aterriza en Villa Crespo con tres jornadas especiales que combinan cultura pop, cosplay, gastronomía temática, vigilia y fiesta galáctica con actividades solidarias. Mercat Villa Crespo se transforma en el gran punto de encuentro para los fanáticos que celebran juntos la saga más icónica de la historia.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su flamante presidente, Ricardo Diab, recibió al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.
Candelaria Rivero, nació en Santa Fe. Escritora comprometida con la difusión de su trabajo.
Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida