Dia de la Tierra: Un compromiso Impostergable entre el presente y el Futuro

Cada 22 de abril, se conmemora el “Día Internacional de la Tierra", una fecha que se estableció en 1970 como una respuesta ciudadana ante la creciente preocupación por los efectos nocivos del desarrollo industrial, la contaminación ambiental y la pérdida acelerada de la biodiversidad.

Actualidad22/04/2025 Martín Galli

Día de la Tierra (1)

Más de cinco décadas después, el panorama lejos de haber mejorado, se agravó de manera alarmante, por lo que esta jornada ya no puede ser vista sólo como una efeméride ambiental, sino que debe asumirse como una llamada urgente a la conciencia colectiva y a la acción.

El planeta está atravesando una crisis ambiental de dimensiones históricas. El calentamiento global provocado por la acumulación de gases de efecto invernadero, alteró los patrones climáticos de forma irreversible. Las olas de calor extremo, las sequías prolongadas, las inundaciones y los incendios forestales son síntomas visibles de un sistema en desequilibrio. A esto se suman la contaminación de los océanos, la deforestación masiva y la alarmante tasa de extinción de especies. 

Chacras-Maritimas-El-Salvaje-669x272 copia

No obstante, año tras año, la conmemoración de este día corre el riesgo de transformarse en un acto meramente simbólico. Discursos bien intencionados, campañas institucionales o actividades escolares suelen revestirse de un tono optimista que muchas veces disfraza la gravedad de la situación. Y si bien, toda acción educativa y comunicativa es necesaria, también es indispensable reconocer que el problema exige mucho más que gestos aislados o compromisos parciales. Requiere una transformación estructural, profunda y sostenida de nuestras formas de vida, nuestros modelos de desarrollo y nuestros sistemas de producción y consumo.

En este contexto, El Salvaje Chacras Marítimas, primer proyecto ambientalmente sustentable de la Costa Atlántica, se compromete con el desarrollo de un futuro mejor. Es por ello que se asienta en el compromiso con el medio ambiente, sustentado en tres pilares: baja densidad poblacional, localización fuera de las áreas de dunas móviles y preservación de las geoformas de las superficies. Entre sus prácticas delimitan la demanda de recursos naturales, garantizan la provisión de agua para futuras generaciones y cuentan con programas de aplicación de energías sustentables y separación de residuos, habiendo obtenido la Declaratoria de Impacto Ambiental otorgada por la Oficina Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) en la provincia de Buenos Aires.

10

Por estas razones, el Día de la Tierra debe servir no solo como una oportunidad para rendir homenaje al planeta, sino sobre todo como un espacio de reflexión crítica sobre nuestro papel dentro del entramado de la vida. Somos la única especie capaz de alterar a gran escala los equilibrios naturales, pero también somos la única con la capacidad -y la responsabilidad moral- de revertir el daño causado.

Debemos asumir esta fecha como una oportunidad de reflexión sobre nuestras decisiones individuales y colectivas; y para fortalecer nuestro compromiso hacia la construcción de un futuro más justo, equilibrado y sostenible. En este proceso, la educación ambiental desempeña un papel fundamental, cultivando una ciudadanía global consciente, empática y comprometida con la preservación del planeta. La Tierra no puede seguir esperando que las próximas generaciones solucionen los problemas que hoy estamos dejando sin resolver. Es tiempo de asumir nuestra responsabilidad en la crisis ambiental y de trabajar, en conjunto, por una relación armónica con la naturaleza.

Por Martín Galli, socio fundador de El Salvaje, Chacras Marítimas

Te puede interesar
El salvaje - Semana mundial del agua 2

Semana Mundial del Agua

Martín Galli
Actualidad25/08/2025

Cada año, a fines de agosto, se celebra la Semana Mundial del Agua. Es un momento para reflexionar sobre la importancia de este recurso, que suele parecer inagotable pero que en realidad es limitado y, en muchos lugares del planeta, cada vez más escaso. El agua es vida: sostiene la producción de alimentos, regula los ecosistemas, permite el desarrollo de comunidades y es esencial para nuestra salud y bienestar.

BCR - UNR 2)

La Bolsa de Comercio y la UNR pusieron en marcha el curso de Auxiliar en Agroindustria

Actualidad18/08/2025

Con una sala colmada por 300 participantes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dieron inicio a una nueva edición del curso de Auxiliar en Agroindustria. La iniciativa, impulsada junto a la Escuela de Oficios de la UNR, ofrece capacitación gratuita y busca brindar herramientas prácticas para la inserción laboral en el sector, con énfasis en la administración comercial en el mercado de granos.

Foto Fiesta de la Nieve (1)

McDonald’s presente en la Fiesta Nacional de la Nieve 2025

Actualidad15/08/2025

Por segundo año consecutivo, McDonald’s se suma como sponsor oficial a la histórica fiesta en San Carlos de Bariloche del 14 al 17 de agosto, con una fuerte presencia de marca, activaciones exclusivas para toda la familia y un show de La T y La M como cierre del evento en el Centro Cívico .

Lo más visto
Tandil3

McDonald’s inaugura su primer local en Tandil

Negocios22/08/2025

McDonald’s anuncia con orgullo la apertura de su primer restaurante en la ciudad de Tandil, marcando un nuevo hito en su estrategia de crecimiento nacional. El nuevo local, el N°228 en Argentina, refuerza el compromiso de la compañía con seguir llegando a más ciudades y acompañando el desarrollo local con una experiencia gastronómica moderna, familiar y de calidad

Planta 1

Agritec Global inauguró nueva planta productiva en Venado Tuerto

Campo22/08/2025

Agritec Global inauguró oficialmente el viernes 22 de agosto, en el marco de un evento acorde a la ocasión su nueva planta productiva de fertilizantes líquidos balanceados, ubicada en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto. Con seis veces más capacidad de producción de fertilizantes líquidos balanceados que su planta actual, esta inauguración marca un hito en su historia y reafirma su compromiso con la eficiencia, el trabajo argentino y la sustentabilidad.

Vetanco 1

Vetanco en el II Seminario Hy-Line Latam de Ponedoras Blancas en Brasil

Campo23/08/2025

Foz de Iguazú fue sede del 4 al 8 de agosto de 2025 del II Seminario Hy-Line Latam de Ponedoras Blancas, organizado por Hy-Line, que reunió a productores de huevo y líderes de la industria avícola de toda la región. Vetanco participó como patrocinador, reafirmando su compromiso con el desarrollo y la innovación en el sector.

Gentileza_ Koi Dumplings - Crédito_ Churk(2)

25 de Agosto, Dia Internacional del Ramen

Sabores23/08/2025

Buenos Aires. De Japón a las calles porteñas: por primera vez un yatai recorre la ciudad en el Día del Ramen El Día del Ramen se asocia al 25 de agosto por el aniversario de la creación de ramen instantáneo desarrollado en Japón. Hoy el fenómeno crece, se “populariza” y se adapta.  Datos, contexto y cómo va a  celebrarse localmente -incluido un yatai (carrito japonés) que saldrá a las calles porteñas-.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 02.50.48

Mendoza, llega la Natural Race 2025

Deportes24/08/2025

Mendoza. Con el apoyo del Gobierno provincial, el 21 de setiembre, Vaypol y Saucony desarrollarán la 4ª edición de la carrera de trail más convocante del Oeste argentino. Como todos los años, se hará en el Parque Deportivo de Montaña de Mendoza con circuitos de 5, 10, 15, 21 y 42 kilómetros de extensión.

El salvaje - Semana mundial del agua 2

Semana Mundial del Agua

Martín Galli
Actualidad25/08/2025

Cada año, a fines de agosto, se celebra la Semana Mundial del Agua. Es un momento para reflexionar sobre la importancia de este recurso, que suele parecer inagotable pero que en realidad es limitado y, en muchos lugares del planeta, cada vez más escaso. El agua es vida: sostiene la producción de alimentos, regula los ecosistemas, permite el desarrollo de comunidades y es esencial para nuestra salud y bienestar.

Regina Espina - Festival de Teatro Venezolano - 3

"Regina Espina"

Teatro27/08/2025

Venezuela. "Regina Espina", (encarnada por Annie Ferrer), la archiconocida actriz que dice enseñar fórmulas interpretativas que le han brindado la fama en las tablas dentro y fuera de Venezuela, dedicará su presentación en la inauguración del Festival de Teatro Venezolano, a la querida y siempre recordada actriz, Helianta Cruz; a realizarse en el Auditorio del Complejo Cultural Cruz Felipe Iriarte, el viernes 29 de agosto, a las 5:00 pm, en Maiquetía.

jeremy-bishop-EwKXn5CapA4-unsplash

Asumiendo la divinidad

Valeria Elías
Literatura31/08/2025

Lorena L. Nittoli es abogada, escritora y hacedora cultural. Ha ejercido la docencia en Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL). Directora y autora de obras teatrales reconocidas en diversos ámbitos. Fundó "Café Literario Tokio Norte" (2023) avocado a encuentros de debates literarios y académicos que siguen expandiéndose a otros espacios emblemáticos. Dicta "Taller de escritura desde el inconsciente". Ha dictado ciclos de "Oralidad y Teatro" (UNL).