
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su flamante presidente, Ricardo Diab, recibió al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.
Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida
Turismo03/05/2025Solo el 10% de los argentinos encuestados cree que debería limitarse el número de visitantes en el destino en el que viven. En lugar de esto, señalan la necesidad de invertir en mejoras en la infraestructura de esas comunidades.
Un 34% de la comunidad viajera argentina sostiene que el turismo tiene un impacto positivo en las comunidades. Sin embargo, hay cierta preocupación por el exceso de tránsito, la situación de la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida en esos lugares.
Booking.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones, publicó la décima edición de su investigación anual sobre las actitudes e intenciones de las personas en relación con el impacto social y ecológico de los viajes. Con datos clave de 32.000 viajeros en 34 países, incluidos 1000 de Argentina, y en medio de un debate creciente sobre el impacto del turismo en el mundo, la investigación concluye que, por primera vez, más de la mitad de los argentinos que viajan (el 53%) ahora son conscientes del impacto de los viajes en las comunidades y en el medioambiente. Además, el 67% quiere dejar los lugares mejor que cuando llegaron.
La nueva investigación adopta una visión centrada en la comunidad. Al preguntarles a las personas encuestadas no solo cómo viajan, sino también cómo experimentan la llegada de visitantes al lugar donde viven, este enfoque muestra cuáles son los beneficios y desafíos del turismo desde la perspectiva tanto de los viajeros como de quienes residen en el lugar. El informe revela que si bien más de la mitad de los viajeros argentinos (el 60%) cree que el turismo, en general, tiene un impacto positivo en el lugar donde viven, es necesario hacer algunos cambios para que los destinos puedan crecer a un ritmo saludable y todas las personas puedan seguir disfrutándolas.
¿Cuáles son las necesidades de los residentes locales?
Casi la mitad (el 34%) de los argentinos encuestados sostienen que hay una cantidad adecuada de turistas en el lugar donde viven y, como residentes, destacan algunos de los desafíos comunes que enfrentan en relación con el turismo, entre ellos, la congestión del tráfico (el 35%), la basura (el 48%), el turismo masivo (el 16%) y el aumento del costo de vida (el 25%).
A pesar de estas preocupaciones, solo un número reducido de argentinos (el 10%) creen que limitar la cantidad de turistas en el destino en el que viven es la respuesta a esa problemática. El resto, en cambio, enfatiza la necesidad de invertir en las comunidades para mejorar el transporte (el 38%), la gestión de residuos (el 48%), y la preservación del medioambiente (el 38%), que son los principales tipos de apoyo que les gustaría ver.
En relación con el comportamiento de los visitantes en el lugar donde viven, más de la mitad de los viajeros de Argentina comparten una opinión positiva, y afirman que los turistas que ven en su entorno a menudo o siempre respetan las costumbres y tradiciones locales (el 50%), y, al mismo tiempo, apoyan a las empresas locales (el 57%). Si bien esto pone de manifiesto que todavía hay margen para hacer mejoras, se correlaciona con sus propias intenciones de viajar, ya que el 72% quiere que el dinero que gasta regrese a la comunidad del lugar, y el 76% busca experiencias auténticas y representativas de la cultura local.
Están cobrando fuerza hábitos más conscientes
A nivel mundial, en 2025, viajar de forma más sustentable sigue siendo importante para la mayor parte de la comunidad viajera (el 86%). Si se compara con la década anterior, los datos muestran cómo esto se convirtió en una prioridad mayor para muchas personas a la hora de planificar viajes. En 2016, menos de la mitad (el 42%) de la comunidad viajera mundial creía que viajaba de forma más sustentable. En el 2025, el 93% de estos viajeros dicen que quieren tomar decisiones de viaje más sustentables y, hasta cierto punto, lo hicieron. Además de una mayor predisposición, durante los diez años que Booking.com lleva recopilando datos clave, se observan cambios en los niveles de concientización, las preferencias y las prioridades sobre lo que se percibe como un impacto más positivo en los destinos, las comunidades y los ecosistemas locales.
Durante este tiempo, muchos hábitos relacionados con la reducción de la generación de residuos y el consumo de energía se volvieron cada vez más comunes y siguen siendo las principales opciones cuando las personas se plantean cómo disminuir el impacto de sus viajes. En 2020, el 43% de la comunidad viajera global dijo que no dejó encendido el aire acondicionado o la calefacción del alojamiento cuando no se encontraba en él y, para el 2023, este porcentaje aumentó al 84%. La investigación de este año muestra que los comportamientos relacionados con la comunidad y el impacto económico ahora se encuentran al mismo nivel que estas opciones ambientales, ya que las personas analizan de forma consciente cómo minimizar el impacto en los destinos que visitan, ya sea buscando consejos sobre viajes en otras épocas del año (el 47%) o visitando destinos alternativos para evitar la masificación (el 42%).
"Para garantizar que tanto los lugareños como los turistas puedan seguir disfrutando los destinos, el turismo, la infraestructura y la innovación deben seguir el ritmo de las buenas intenciones de la comunidad viajera", dice Danielle D'Silva, directora de Sustentabilidad de Booking.com. "Como empresa líder en el sector turístico, queremos que sea más fácil para quienes viajan y para nuestras propiedades colaboradoras tener la seguridad de que las decisiones que toman están teniendo un impacto positivo en los destinos que visitan. Eso incluye destacar hoteles y alojamientos con certificados de sustentabilidad por parte de terceros prestigiosos o proporcionar capacitaciones y orientación a nuestras propiedades colaboradoras, así como la mejor manera de interactuar con las comunidades locales o reducir su uso de recursos naturales".
"Al mirar hacia el futuro, también somos optimistas sobre el papel que pueden llegar a tener la IA y otras tecnologías. En última instancia, queremos que sea más fácil para las personas que viajan conectarse con una gama más diversa de comunidades locales y ayudar a difundir el impacto positivo del turismo de forma más amplia".
Sobre Booking.com:
Parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todas las personas. Booking.com invierte en tecnología que ayuda a viajar sin complicaciones y así conecta a millones de personas de la comunidad viajera con experiencias memorables, todos los días. Para más información, seguí a @bookingcom en las redes sociales o ingresá a news.booking.com/es-ar/
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su flamante presidente, Ricardo Diab, recibió al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.
¿Montañas, playa o ciudad ? El próximo fin de semana largo, del 1° al 4 de mayo, es la oportunidad perfecta para desconectarse de la rutina y disfrutar de una escapada. Armar las valijas, planificar excursiones, buscar alojamiento y transporte resultan actividades muy interesantes de realizar antes de un viaje. La pregunta es: ¿a dónde?
Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones* Todos los destinos del país tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Los argentinos comienzan a considerar utilizar la Inteligencia Artificial (IA) en la planificación de sus viajes (57%). La misma permite que estos sean más eficientes, personalizados y confortables. ¿Para que la van a utilizar? Para encontrar alojamientos según sus preferencias, gustos y necesidades (45%), para conseguir los mejores descuentos (40%) e incluso para que los ayude a elegir el destino a dónde quieren ir o para preparar la valija (15%).
Los argentinos aman viajar en familia y en ese marco y a solo unos días del fin de semana largo de Semana Santa (17 al 20 de abril), Booking.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones, identificó cuales son los lugares más buscados por las familias argentinas.
Se registró un importante incremento en la demanda de actividades de aventura para realizar el próximo fin de semana largo que coincide con la Semana Santa en los principales destinos de Argentina, Chile y Uruguay. Nos informa Civitatis, la compañía líder en la venta de visitas guiadas y excursiones en español por todo el mundo,
Rosario. “Del origen a la mesa”: McDonald's presenta en Rosario la calidad de los ingredientes que hacen únicos sus productos. Con insumos provenientes de 11 provincias argentinas, la compañía garantiza la excelencia de su menú. Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles junto a la colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.
Nueva York. Continúa el ciclo Palabra, Imagen y Escena en Terraza 7 de Queens, recibe a la periodista ecuatoriana Silva Rey y a la fotógrafa colombiana Janeth Gallego
EEUU. El Wise Family Theater de la Universidad de Texas en El Paso se llena de magia y cultura con la presentación de "Quixote Nuevo", una versión audaz y conmovedora del clásico de Cervantes, escrita por el reconocido dramaturgo chicano Octavio Solís. La puesta en escena está dirigida por el director e investigador teatral Martín Balmaceda y cuenta con la coreografía de Rayven Armijo.
Rosario. A una cuadra de Boulevard Oroño, en Córdoba 2356, se inauguró Crb, el nuevo edificio desarrollado por 3dF.
La Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino (ACA) anunció un acuerdo histórico con Banco Macro, que se convirtió en sponsor oficial en la categoría entidades financieras por los próximos cinco años.
¿Montañas, playa o ciudad ? El próximo fin de semana largo, del 1° al 4 de mayo, es la oportunidad perfecta para desconectarse de la rutina y disfrutar de una escapada. Armar las valijas, planificar excursiones, buscar alojamiento y transporte resultan actividades muy interesantes de realizar antes de un viaje. La pregunta es: ¿a dónde?
El estrés crónico se volvió rutina: cómo el burnout silencioso afecta a los trabajadores argentinos y qué herramientas existen para reconectar con el sentido sin renunciar al trabajo.
Que la fuerza te acompañe al Mercat: 3 fechas clave para celebrar el día de Star Wars en Buenos Aires. El 3, 4 y 11 de mayo, el universo de Star Wars aterriza en Villa Crespo con tres jornadas especiales que combinan cultura pop, cosplay, gastronomía temática, vigilia y fiesta galáctica con actividades solidarias. Mercat Villa Crespo se transforma en el gran punto de encuentro para los fanáticos que celebran juntos la saga más icónica de la historia.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su flamante presidente, Ricardo Diab, recibió al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.
Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida