
Entre las grandes atracciones internacionales de FIT 2025 se destaca la participación de Río de Janeiro, que llega con la mayor activación internacional de su historia bajo el lema “Meu Destino é Rio de Janeiro”.
Grupo Hotelero Albamonte (GHA) anuncia una nueva firma de contrato con el Grupo peruano Savile Holding (GSH), para levantar un hotel Howard Johnson en la paradisíaca Comarca Sierra de la Ventana, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. El hotel estará ubicado en una zona muy turística, rodeada de plena naturaleza y con vistas increíbles.
Turismo06/06/2025“Tengo el agrado de comunicarles que hemos firmado un contrato de sublicencia para la construcción y operación de un gran resort Howard Johnson en la Comarca de Sierra de la Ventana en la Pcia. de Buenos Aires”, expresó Alberto Albamonte, CEO del GHA y Presidente de Howard Johnson y Days Inn en Argentina.
La firma de este nuevo contrato para la construcción y operación bajo las normas y los estándares de la prestigiosa cadena internacional Howard Johnson fue suscripta con el grupo empresario peruano Savile Holding, representado por Julio Canova Talledo, presidente de GSH, quienes creen en el potencial turístico de la zona serrana y el tremendo respaldo que otorga la marca Howard Johnson.
“Asumimos el desafío de esta inversión porque evaluamos la calidad humana, el profesionalismo y prestigio internacional de la cadena Howard Johnson, sumado al análisis del equilibrio de riesgo para nuestros inversores.” expresó Julio Canova Talledo.
El establecimiento que tendrá 70 habitaciones está situado sobre Ruta Provincial N° 76 km 238 de la localidad de Tornquist, en la denominada Comarca de Sierra de la Ventana. Tornquist tiene una población estimada en 8.000 mil habitantes, ubicada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires a 76 kms de la ciudad de Bahía Blanca y a 570 kms de CABA. El establecimiento hotelero llevará el nombre de Howard Johnson Solares de la Ventana.
Entre los servicios a brindar, GHA informa que el hotel tendrá una amplia recepción y lobby bar, restaurante internacional, business center, salón de convenciones, una pileta cubierta y otra descubierta, spa, gym y estacionamiento entre otros amenities.
“Estamos felices con esta nueva firma ya que seguimos expandiéndonos en la provincia de Buenos Aires, sumando esta obra a dos nuevos emprendimientos como son las ciudades de Bahía Blanca y Lobos, los cuales están en construcción” afirmó Alberto Albamonte, quién acota que con esta firma y las próximas dos inauguraciones a corto plazo llegaran a 16 hoteles en la provincia más grande del país
Desde GHA expresan su gran satisfacción de desembarcar en una de las zonas serranas más bellas del país y se hacen eco de lo que pregona la Dirección de Turismo local “Enmarcada por el sistema serrano de Ventania, una de las serranías más importantes de la región pampeana se encuentra en el partido de Tornquist, donde se podrán visitar las distintas localidades que la conforman, rodeadas de ríos y arroyos, cerros, quebradas, laguna y un paisaje único en la provincia de Buenos Aires”.
Por su lado, Julio Canova Talledo presidente de GSH expresó “Tenemos todo lo necesario para que el visitante que llegue a nuestra comarca viva una experiencia inolvidable, que se enamore por sus atractivos naturales y las distintas actividades que se ofrecen, sumado a una variada gastronomía y productos regionales. Por supuesto a esto se sumará nuestro hotel que creo se convertirá en la joya del lugar”.
Sobre la Comarca Turística Sierra de la ventana:
La misma está constituida por diversas localidades como su cabecera que es Tornquist y donde también se encuentran Sierra de la Ventana, Villa La Ventana, Saldungaray, Villa Serrana Las Grutas y San Andrés de las Sierras. Quién visita La Comarca encontrará paseos de todo tipo, incluyendo circuitos de trekking exigentes, moderados y suaves, algunos son de carácter guiado, otro auto guiados y también recorridos gratuitos. Saldungaray y Tornquist son los extremos más distantes de La Comarca a unos 57 KM una de la otra, localidades donde se respira historia y cultura ya que ambas están unidas por el legado histórico y cultural del Arq. Francisco Salamone y del Arq. y Paisajista Carlos Thays
Conociendo Tornquist: Fundada en 1883 por Ernesto Tornquist, cabecera del partido homónimo, es un típico pueblo del Sudoeste Bonaerense. Se puede recorrer su plaza central diseñada por el Arq. Paisajista Carlos Thays con su lago e iglesia de estilo neogótico construida en piedra, así como también las obras del Arq. Francisco Salamone. A pocos km de la localidad se encuentra el Cerro Calvario con su hermosa vista 360°, el balneario y el Club de Pesca en la Laguna Las Encadenadas. La ciudad ofrece a quien la visita distintos atractivos como su Plaza e Iglesia, obras del Arq. Salomone, el Museo Casa de la Historia, su estación de tren, balneario Parque Norte, Cerro Calvario, un circuito turístico cultural-histórico, olivares, turismo rural, senderismo, cabalgatas y pesca. A la hora del descanso el turista puede gozar las distintas opciones gastronómicas que la ciudad ofrece a través de sus restaurantes, cervecerías, bares, cafés y confiterías.
Entre las grandes atracciones internacionales de FIT 2025 se destaca la participación de Río de Janeiro, que llega con la mayor activación internacional de su historia bajo el lema “Meu Destino é Rio de Janeiro”.
Portugal será el país invitado de la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- que se realizará del 27 al 30 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Quienes visiten el stand destacado de Portugal podrán conocer, sentir y experimentar su diversidad cultural y turística a través de su gastronomía —hoy reconocida como una de las más creativas de Europa—, sus vinos que reflejan la identidad de cada región, su cultura que combina tradición y modernidad, y su naturaleza, que se revela en experiencias únicas.
La primavera en el Cono Sur es mucho más que una estación: es la excusa perfecta para disfrutar de lugares al aire libre y reencontrarse con la naturaleza. Días más largos, temperaturas templadas y paisajes que se renuevan y florecen hacen de esta época un momento ideal para recorrer parques nacionales y reservas que son verdaderos tesoros de la región.
Las vacaciones son el momento más esperado por todos los viajeros argentinos… hasta que se quedan dormidos en el transporte público y aparecen a kilómetros de distancia de su parada o hasta que intentan hablar en otro idioma y terminan diciendo cualquier cosa y nadie los puede entender.
En el marco del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, los alumnos de 5º año con orientación en Turismo del Colegio Padre Manuel González, de El Calafate, vivieron una experiencia pedagógica única al recorrer a pie la zona periglaciar del Glaciar Perito Moreno.
Listo, llegó uno de los momentos cruciales del viaje, el de preparación, es tiempo de armar la valija. ¿Qué llevamos y que no? Esa es la gran pregunta. Ahora bien, ¿son estratégicos los argentinos, son despreocupados o son impulsivos al momento de hacer la valija?
Alicia Vincenzini, Nací el 24 de agosto de 1967 en la ciudad de Santa Fe. Viví casi toda mi vida cerca de la laguna Setúbal. El verde y el agua me acompañaron siempre. Soy madre de tres hijos y abuela. La maternidad fue mi mayor sueño. Cuando terminé el colegio secundario, tomé el camino de las ciencias exactas, pero mi corazón ya estaba dividido en muchas partes. Estudié bioquímica, quizás empujada por ese deseo de saber, un rasgo muy fuerte en mí. Suelo autodefinirme como “una eterna aprendiz”. Soy muy curiosa. Muy observadora. Siempre quise ver más allá. Qué había en lo invisible. Creo que buscaba correr un velo.
Entre las grandes atracciones internacionales de FIT 2025 se destaca la participación de Río de Janeiro, que llega con la mayor activación internacional de su historia bajo el lema “Meu Destino é Rio de Janeiro”.
DELI DIPS, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más relevantes del sector, la Expo Retail Saludable 2025, en el stand 150. El encuentro se llevará a cabo el 27 y 28 de septiembre en el Centro Costa Salguero (CABA, Buenos Aires), en los pabellones 1 y 2, con acceso libre y gratuito para profesionales vinculados al rubro de retail. El horario de ingreso será de 12 a 20 hs.
Los integrantes del Panel Agronómico abrieron la 10° edición del Seminario ACSOJA, que se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario, bajo el lema “Cuando la soja tiene la palabra”. Llamaron a ocuparse urgente de los aspectos de manejo que contribuyen con mejoras en el rendimiento y la calidad de la oleaginosa, reduciendo también el impacto ambiental.
El mundo celebra el 1 de octubre el Día Internacional del Sake, la bebida milenaria japonesa que atraviesa una nueva ola global de interés. En este contexto, una comitiva de empresarios japoneses llegó a Buenos Aires para acercar la cultura del sake y abrir nuevas oportunidades de negocio. ¿Qué impulsa este fenómeno y por qué podría convertirse en una alternativa sofisticada dentro de la gastronomía local?
Ramallo. El próximo 11 y 12 de octubre se celebrará por primera vez el Festival Holístico Ramallo , un evento único que promete ser mucho más que un simple encuentro: una verdadera experiencia de transformación, conexión y comunidad.
Rosario. Junior Achievement, ya está llevando adelante una nueva edición de la Feria de Emprendimientos de Aprender a Emprender, el programa educativo que convierte ideas en proyectos reales. En esta oportunidad serán cuatro locaciones. Ya se llevó adelante en La Favorita, con ocho emprendimientos de alumnos de seis escuelas.
Francisco Ayala presentó IDENTIKIT en la Residencia de la Embajada Británica Un desfile que unió moda, memoria y acción solidaria en el marco de los 200 años de relaciones entre Argentina y el Reino Unido.
Elina Cabrera Anderson, Psicóloga Universidad de Rosario, Sexóloga Clínica, CETIS. Buenos Aires, NIC 1948 ( nacida y criada) de Paraná . Escribí para mi profesión en Antologías de Diana Coblier, Decana de la fundación Tehuelche y con Planeta “Las Razones de Jaimito”. Educación Sexual-1996
En un mundo donde la posverdad se ha vuelto rutina y la mentira parece haberse institucionalizado, la literatura vuelve a alzar la voz como conciencia crítica. Eco de verdad, la primera novela del escritor español, Juan de Haro Soto, (Puerto de Mazarrón, Murcia, 1980), es una bocanada de lucidez en medio del ruido.