
La artista visual Mirta Gendin fue distinguida con una Mención de Honor en el prestigioso XVI Premio de Grabado Atlante, organizado por la Fundación CIEC (Centro Internacional de la Estampa Contemporánea), en España, por su obra Flore-Ser.
Nueva York. "El paisaje es una imagen en contemplación, un instante fugaz atrapado en la reflexión. Mirta Gendin capta lo efímero y, a través de su proceso creativo, lo transforma en un territorio abierto donde la luz y la forma se disuelven en nuevas percepciones.
Arte07/06/2025
Con Curaduría: Carla Rey la muestra se inauguro el 29 de mayo en el Consulado Argentino en Nueva York, sito en 12 West 56th Street, New York, NY 10019, con Entrada libre hasta el 30 de julio
Su obra muta en vibración, en un tejido de luz que oscila entre lo real y lo imaginado. Cada imagen es un umbral, un reflejo que se deshace y vuelve a empezar, invitando a la mirada a perderse en su transformación."

Sobre la exposición
En Paisajes intangibles, Mirta Gendin propone una búsqueda sensible que nace de su conexión profunda con la naturaleza. Su proceso creativo parte de la observación atenta, captando instantes en los que lo natural y lo urbano se entrelazan, revelando un pulso vital que persiste incluso en entornos artificiales.
Cada obra es el resultado de un recorrido que va desde la toma fotográfica hasta la impresión digital e intervención gráfica. En este cruce entre lo visible y lo sutil, Mirta compone un tejido visual que no se puede tocar, pero que resuena. Esta exposición no busca respuestas, sino abrir un espacio de contemplación sobre la presencia desplazada de la naturaleza en nuestras vidas cotidianas.

Su trabajo se expande a través de diferentes series en las que dialogan la arquitectura, el cuerpo, los diarios de viaje, la luz y la naturaleza. Las imágenes, trabajadas sobre soportes como metal, acrílico y papel, forman un universo orgánico que remite a jardines, flores y árboles en constante transformación, como un caleidoscopio de impresiones cambiantes. Sus libros de artista, construidos como objetos táctiles y lúdicos, revelan una sensibilidad cercana al haiku japonés.

La intervención sobre la imagen, el uso de grabado sobre fotografía y una cuidada postproducción dan lugar a obras en blanco y negro o en color que evocan la poética de autores como Sugimoto, Adams o Sally Mann. Delicadas, femeninas y sensuales, sus piezas invitan a detenernos y contemplar la fuerza vital de la naturaleza.
 
 
Sobre la artista
Mirta Gendin es artista visual argentina. Vive y trabaja en Tigre, Provincia de Buenos Aires. Su obra se desarrolla a través de la fotografía, el grabado y los libros de artista, explorando técnicas gráficas tanto manuales como digitales. Experimenta imprimiendo sus obras sobre materiales diversos como aluminio, zinc, acrílicos, vidrio, canvas y papeles vegetales y de algodón. En muchas de sus piezas, la fotografía es intervenida con técnicas de grabado, generando obras híbridas y únicas.
Se formó con Fabiana Barreda, Julio Sánchez, Rodrigo Alonso, Valeria González, Alejandro Calderone, Ángela Copello y Carla Rey, con quien profundizó su trabajo gráfico y editorial.

Participó en numerosas exposiciones colectivas en Argentina y el exterior. Sus obras forman parte de instituciones como el Museo Timoteo Navarro (Tucumán), el Museo de la Ciudad y la Sala de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Biblioteca Nacional de Nueva York y la Universidad de Yale, donde se conservan colecciones colectivas como Abracadabra y Basta la Palabra. También ha expuesto en Rumania, Inglaterra y España.

Entre sus distinciones más recientes se encuentran la Primera Mención en el XXII Salón Estímulo Tarbut (2024), Mención de Honor en el XI Premio Atlante (España, 2020) y su selección en el Salón Nacional de Grabado (2017).
Participó en ferias internacionales de relevancia como ArtsLibris ARCO Madrid (2017, 2018, 2019, 2020 y 2023) y Printed Matter en el MoMA PS1 de Nueva York (2019, 2020, 2022 y 2024), en todos los casos con el colectivo Instantes Gráficos.
Contacto: @mirtagendin.arte  -  [email protected]

La artista visual Mirta Gendin fue distinguida con una Mención de Honor en el prestigioso XVI Premio de Grabado Atlante, organizado por la Fundación CIEC (Centro Internacional de la Estampa Contemporánea), en España, por su obra Flore-Ser.

Rosario. El próximo 3 de julio a las 18.30 h quedará inaugurada una nueva muestra de arte en el espacio Multicultural de San Cristóbal Seguros . Esta vez será el turno de AGUJEROS NEGROS, Pinturas y cerámicas del artista rosarino Marcelo Villegas. Con la curaduría de Guillermo Fantoni permanecerá exhibida hasta el 18 de septiembre y con entrada libre y gratuita.

Walmer, la reconocida firma de interiorismo y diseño, inauguró una experiencia única en su local de calle Salta 1355, en la ciudad de Rosario.

Córdoba. La 42ª edición de la Feria Internacional de Artesanías, el evento más importante del calendario turístico anual de la ciudad tendrá lugar del próximo 12 al 20 de abril en el Complejo Ferial Córdoba y contará con más de 500 expositores, además del tradicional circuito comercial y de diseño urbano que completan un paseo único para toda la familia

Buenos Aires. La primera edición del Safari y Concurso Fotográfico de El Salvaje Chacras Marítimas fue un éxito, reuniendo a fotógrafos aficionados y profesionales en una jornada inolvidable de exploración y creatividad.

Paula Rivero participa en “Mission Zero Hunger”, Rajasthan, India. Arte y esperanza contra el hambre

Geoff (como lo conocen en el mundo empresarial y hotelero mundial) Ballotti, CEO y presidente de la cadena hotelera más grande del mundo, en el marco de la Conferencia Global 2025 en Las Vegas abrió la gran reunión mundial ante más de 6.000 hoteleros, proveedores y miembros del equipo global con un mensaje claro: “Juntos, vamos a llegar lejos”. Allí la compañía presentó una serie de nuevas iniciativas bajo su estrategia Owner First, pensadas para impulsar la rentabilidad hotelera mediante avances en tecnología, marketing, lealtad y compras.

Prof. Jorge Coghlan, Docente (Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), Director-Impulsor y Fundador del Observatorio Astronómico, Museo del Espacio y Planetario Digital Fulldome 4K del CODE, Centro Observadores del Espacio. Presidente de la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Si bien desde hace 5 décadas he escrito numerosas gacetillas de prensa relacionadas con asuntos del espacio; también como Colaborador durante más de una década en el suplemento Escolar del Diario El Litoral de Santa Fe y artículos en Boletines de Astronomía del CODE, mi experiencia en escribir un libro, es una sola.

Coca-Cola, la compañía líder en bebidas, presenta su más reciente innovación dentro del portafolio de Powerade: Powerade Sour, una edición limitada que redefine la forma de vivir la hidratación y el rendimiento. Con un sabor audaz y vibrante de Manzana Verde Sour, esta nueva propuesta llega para conquistar a una generación que busca experiencias diferentes, intensas y auténticas. Powerade Sour ofrece un perfil de sabor medio ácido y refrescante.

Gerdau, junto con alumnos y docentes, presentó la antología “¡Leímos y escribimos más!” en la Feria Internacional del Libro de Rosario 2025.

La cadena de reastaurantes suma una nueva propuesta a su menú en Argentina y sorprende a los fanáticos del pollo con la llegada de la McCrispy Chicken Legend, una hamburguesa que combina ingredientes de calidad nacional con todo el sabor que los consumidores recuerdan y aman. Con este lanzamiento, la marca vuelve a poner en el foco a uno de los sabores más pedidos por sus clientes, la salsa CBO.

Venezuela. Basada en un comentario sobre la diversidad sexual y de género, publicado en el diario argentino Página 12, nació Las Mártiras, escrita por el dramaturgo venezolano, Pablo García Gámez, actuada por Jhorman Vera, y Luis Guillermo Martínez, llega a las tablas caraqueñas el jueves 30 de octubre bajo la dirección de Stephany Herrera.

Una Canción Coreana, referente de la gastronomía coreana en Buenos Aires, dio un paso inédito: convirtió su necesidad de ají molido coreano (gochugaru) en un negocio agroindustrial y lanza PICOR, la primera marca nacional producida con semilla híbrida importada desde Corea y cultivada en un campo propio en Salta. La iniciativa -nacida para asegurar calidad y abastecimiento- ya completó su tercera cosecha, está registrada para venta interna y exportación y proyecta escalar de forma gradual para competir en la región.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

Antigal Winery & Estates, reconocida como Mejor Bodega del Nuevo Mundo en los Wine Star Awards 2023, celebra un nuevo hito internacional: tres vinos de su línea UNO han sido distinguidos con el prestigioso reconocimiento Best Buy por la revista estadounidense Wine Enthusiast. Los vinos premiados son UNO Malbec 2023, UNO Chardonnay 2024 y UNO Sauvignon Blanc 2024.

Buenos Aires. Desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre Mercat Villa Crespo se lookea de Halloween e invita a grandes y chicos a sumarse a las celebraciones con fiestas de disfraces, bandas de rock, cosplayers, sorpresas, maquillaje y las infaltables golosinas de regalo para todos los chicos que se sumen. Entrada libre y gratuita.