
Howard Johnson y Days Inn marcas que maneja el Grupo Hotelero Albamonte (GHA) llegan a Vaca Muerta junto a la desarrolladora TBSA. El proyecto contempla un total de 5 hoteles.
El próximo 13 de Julio, con visión federal y foco en la innovación, la economía verde y los negocios, una nueva edición del Congreso Internacional de Seguros y Prevención se desarrollará en el Centro de Convenciones de la ciudad de Paraná (Entre Ríos).
Actualidad01/07/2023 Samamé & Asoc.Paraná (Entre Ríos), sede del 2° Congreso Internacional de Seguros y Prevención
El encuentro, previsto para el próximo jueves 13 de julio, reunirá a más de mil productores de la zona centro con el objetivo de compartir novedades y mejores prácticas y analizar las últimas tendencias del mercado en materia de salud, prevención, seguro ambiental e Insurtech. Coincide, además, con la semana en la cual empresarios de diferentes partes del mundo, pero fundamentalmente de Estados Unidos, visitarán esta provincia argentina en el marco de una misión comercial inversa.
Juan Verde, Pte de Advanced Leadership Foundation
El Congreso contará con la presencia de personalidades internacionales como Juan Verde, presidente de la ALF, quien disertará sobre “La economía circular como oportunidad de negocios”.
Juan Verde es un reconocido estratega internacional para el sector privado y público, dedicado a diseñar soluciones innovadoras para atraer inversiones extranjeras, acelerar el desarrollo económico, establecer alianzas estratégicas y promover modelos sostenibles de economía.
Preside la consultora Alamo Solutions LLC y fue asesor del ex Presidente Obama; de la ex Secretaria de Estado Hillary Clinton y del ex Presidente Bill Clinton. También colaboró con el ex Presidente Al Gore para establecer y liderar filiales de su fundación “Climate Reality Project”, en España y Argentina.
Pedro Mondelo, Director de la Fundación ORP
Para Pedro Mondelo, "El trabajo que no(s) espera es un poliedro irregular a cuyas caras deberemos prestar especial atención; teniendo en cuenta los nuevos retos que nos presenta el trabajo híbrido, le hemos de añadir a nuestro análisis los vínculos de sostenibilidad, de transición tecno-ecológica, la preservación de la ética y la equidad, y el impacto de gestionar todo ello mediante la IA". Mondelo ha dirigido más de 188 jornadas de Seguridad, Salud y Empresa Saludable y llega a Argentina para disertar sobre “La salud del trabajador”. Es Profesor de la Universitat Politécnica de Catalunya, Director de la Fundación ORP y autor de “El trabajo que
viene. Del futuro de la Empresa a la Empresa del futuro".
Jorge Brown, Pte. Global Institute for the Future of Tourism
“Exploraremos, además, las oportunidades de negocio que la economía verde y el desarrollo sostenible nos deparan y cómo prepararnos mejor para un mercado en permanente cambio e innovación”, explicó Jorge Brown, Vicepresidente de la Fundación Advanced Leadership (ALF) y Presidente del Global Institute for the Future of Tourism.
“Turismo y Salud: apps de seguros de turismo” será el tema que desarrollará Jorge Brown, quien además de vicepresidente de ALF y presidente de GIFT es un experto en internacionalización corporativa, fue asesor principal del Embajador de México en Bélgica y ocupó numerosos cargos en el Gobierno Mexicano, incluido el equipo de transición presidencial de México del año 2000.
Brown, además, fue coordinador de desarrollo de The Climate Reality Spain, la rama española del proyecto sin fines de lucro del ex vicepresidente de los Estados Unidos Al Gore sobre el cambio climático.
Patricio Visceglie - Presidente de SeguSabent Seguros
Con Patricio Visceglie- Presidente de SeguSabent Seguros- será el turno de un tema de suma importancia y actualidad: “Insurtech - Cliente en el centro”.
Visceglie es Abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires, se desempeñó como CEO de Boston Seguros y como director general de Orbis. Por sus amplios conocimientos en el ámbito de los seguros y, en particular sobre Insurtech, es invitado regularmente a diversos programas de radio y televisión. Es, además, autor del libro: "Seguros Rompehuesos".
Jorge Edgardo Furlan - Coordinador Gral. de Prudencia Cía. Argentina de Seguros Generales S.A
Jorge Edgardo Furlan - Coordinador General de Prudencia Compañía Argentina de Seguros Generales S.A - disertará sobre “Caución ambiental de incidencia colectiva”. Furlan fue Presidente de la Cámara Argentina de Aseguradoras de Riesgo Ambiental (CAARA) y Gerente General de las aseguradoras: Ex Caja Nacional de Ahorro y Seguro; MAPFRE; Patagonia Cía Arg. de Seguros, y de Provincia Servicios de Salud S.A. Integra el Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Cooperativas y Mutuales de Seguros; fue Interventor en el Instituto Nacional de
Reaseguros; miembro consultivo de la Superintendencia de Seguros de la Nación, integrante del Comité Ejecutivo de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros y del Concejo de Presidencia de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES).
La jornada contará, además de las charlas magistrales, con paneles, mesas de trabajo y stands.
Su inicio está previsto para las 8 y el cierre con autoridades para las 18 hs.
La anterior edición del Congreso Nacional de Seguros tuvo lugar en el año 2019, previo a la pandemia mundial que modificó la forma de vida y el comportamiento de los consumidores exigiendo innovar para dar respuesta a las nuevas necesidades de los clientes.
Con este marco, el encuentro será también escenario de análisis de lo más reciente en tecnología para optimizar infraestructuras, agilizar la adaptación al cambio, la flexibilidad y la velocidad de respuesta a los requerimientos del público.
Fundada en 2014, la Advanced Leadership Foundation, es una organización sin fines de lucro con sede en Washington, DC, que fomenta y desarrolla las habilidades de los futuros líderes empresariales, políticos y sociales. Actualmente, cuenta con delegaciones en España y Argentina con el objetivo de identificar, construir y apoyar una diversa red de líderes en todo el mundo que promuevan un cambio positivo y con mirada de largo plazo en sus comunidades.
IAPSER es el Instituto del Seguro de Entre Ríos, la primera empresa aseguradora del país en lograr la certificación ISO 37001:2016. Trabaja con alianzas estratégicas para generar conciencia aseguradora y apoyar una cultura comprometida con el desarrollo sostenible desde sus programas de Responsabilidad social y la Fundación IAPSER.
Howard Johnson y Days Inn marcas que maneja el Grupo Hotelero Albamonte (GHA) llegan a Vaca Muerta junto a la desarrolladora TBSA. El proyecto contempla un total de 5 hoteles.
Junior en Santa Fe se reunió con directivos y docentes de escuelas de la provincia para abrir el año lectivo y presentó los programas educativos que pone a disposición de las instituciones educativas santafesinas.
Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó con éxito una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En ese marco de consenso y participación democrática, se fijaron los cimientos para seguir fortaleciendo a la entidad más representativa de las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.
El profesor que acerca la comunicación efectiva a miles de personas, sin importar su experiencia previa, utilizando un método que trasciende formatos y fronteras.
Banco Macro fue reconocido por la consultora internacional Great Place To Work® como uno de los dos mejores lugares de la República Argentina para trabajar.
Banco Macro participa en una nueva edición de Expoagro, la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región, y se consolida como un aliado estratégico para el crecimiento y desarrollo del sector.
Javier J. Martín, nací un domingo de diciembre de 1965 en la ciudad de Charata, Chaco, aunque desde los dos años viví y crecí en la ciudad de Santa Fe. Siempre supe que algún día escribiría, lo que desconocía era cuándo. Pasaron los años, me casé con María Eugenia y tuvimos a Melisa, Mariana y Paula. Yo les inventaba historias cuando viajábamos en auto a Córdoba, era la única manera de mantenerlas tranquilas durante las cinco o seis horas de viaje. A pesar de tener formación administrativa y contable, siempre me cautivó la lectura.
El hotel de cadena Hilton se constituye como una alternativa de inversión inédita de escala global y aterrizará en el centro de Rosario el año próximo, potenciando la hotelería de la región.
Junior en Santa Fe se reunió con directivos y docentes de escuelas de la provincia para abrir el año lectivo y presentó los programas educativos que pone a disposición de las instituciones educativas santafesinas.
Banco Macro, uno de los principales actores del sistema bancario argentino, anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del Banco y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país.
Rosario. La destacada feria de vinos se prepara para su segunda edición de la temporada 2025 en Argentina. El evento se realiza los días 4 y 5 de abril en el espacio Salones de Puerto Norte.
Llega a Latinoamérica la última novela del escritor y periodista paraguayo, radicado en Madrid, Robertti Gamarra.
Río Ceballos. El actor y director teatral Andrés Fernández Cabral, veterano de la Guerra de Malvinas, inauguró en la calle Sureda 44 del Barrio El Faro, Río Gallegos, el Gran Teatro Cabral, una sala construida con sus propios ahorros, tras más de 25 años de trabajo, que aspira convertirla en un punto de encuentro para todas las disciplinas artísticas.
Buenos Aires. Con más de 20 años de trayectoria en el mundo de la arquitectura y la construcción, Muster se ha consolidado como un referente en el diseño y ejecución de proyectos residenciales exclusivos. Liderado por los hermanos Juan Pablo y María Eugenia Rey, el estudio combina experiencia, creatividad y compromiso con la excelencia para ofrecer un servicio de diseño y construcción único en su tipo.
Buenos Aires. La moda evoluciona constantemente y siempre ha sido una poderosa forma de expresión, reflejando cambios culturales y evolucionando con la sociedad. En un contexto donde la sustentabilidad es clave, la industria textil se transforma para reducir su impacto ambiental sin comprometer el rendimiento de las prendas.
Mi nombre es Marisabel. Madre de cinco, abuela de una. Soy una bailarina tan apasionada por la danza que hice de la confección de trajes de baile, una profesión. Mi primer escrito (o el primero que recuerdo) fue una tarea para el colegio. Redacción: Mi patio. ¡Fue profético! Mi jardín es fuente constante de inspiración y las plantas, un tema recurrente, tanto en mis poemas como en relatos cortos. También la ciudad de mi infancia, San Javier, ha inspirado cuentos con mucho "sabor" del litoral santafesino.