Dramaturgos Latinoamericanos, en Estados Unidos, defienden la escritura teatral en español

Dramaturgos Latinoamericanos, en Estados Unidos, defienden la escritura teatral en español, En la Feria Internacional del Libro de la ciudad de Nueva York (FILNYC)

Literatura10/11/2023 Hernán Colmenares

Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York 2023.  Logo -2

El venezolano, Pablo García Gámez; las  puertorriqueñas, Alejandra Ramos Riera, y Eva Cristina Vásquez;  y Marco Antonio Rodríguez, nacido y criado en NY, con raíces en la República Dominicana; disertaron, sobre la escritura teatral en español, en la Gran Manzana, en un convivio moderado por el escritor y dramaturgo argentino, Guillermo Severiche, gerente literario de IATI  Theatre (Instituto Arte Teatral Internacional), organización fundada en 1968, por el venezolano Abdón Villamizar, pionero del teatro en español; en el marco de la 5ª edición de la Feria Internacional del Libro de la ciudad de Nueva York (FILNYC), uno de los encuentros culturales en español más importantes de Estados Unidos.

Encuentro, que tuvo lugar el domingo 24 de septiembre, en el Centro Rey Juan Carlos I de España, o King Juan Carlos I of Spain Center, ubicado en Washington Square Park, en Nueva York.

Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York 2023.  Logo -1

ESCRIBIR TEATRO EN NUEVA YORK

Mucho se afirma que el teatro en español en Nueva York  se ha consolidado, gracias al fortalecimiento de una comunidad latina, multidiversa.  A Pablo García Gámez, Marco Antonio Rodríguez, Alejandra Ramos Riera y Eva Cristina Vásquez, les tocó conversar  sobre sus experiencias a la hora de escribir teatro en español.    La charla, fue moderada por el mendocino (Argentina) Guillermo Severiche, escritor y gerente literario de IATI Theater, una de las compañías latinas más antiguas de Nueva York que cuenta con una incubadora de obras teatrales (Cimientos) con más de veinte años de funcionamiento. Nueva York es una ciudad con una significativa cartelera del teatro en español. 

Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York 2023.  Logo

EL ESPAÑOL, ENTRE LA RESISTENCIA Y LA MEMORIA

Visibilizar el idioma español, es la misión  del  Instituto de Estudios Mexicanos de City University of New York (CUNY), institución organizadora de la Feria Internacional del Libro de la  Ciudad de Nueva York (FILNYC), que nació en el marco de la celebración del Mes de la Herencia Hispana,  (con la colaboración del Instituto Cervantes de Nueva York, The City College of New York Downtown, The New York Public Library; King Juan Carlos I of Spain Center (KJCC);  la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), Sundial House; Centro de Estudios Latinoamericanos (CLACS) de la NYU;  Hablemos, escritoras;  y el periódico El Diario); celebró su quinta edición del 21 al 24 de septiembre de 2023; con el objetivo de posicionar a través de la literatura y la cultura el idioma español en los Estados Unidos.  En el caso de Nueva York, debemos decir que es una ciudad donde habitan cuatro millones de latinos, según la Asociación Nacional de Latinos Electos y Oficiales Fijos (NALEO, por sus siglas en inglés).

Para la quinta edición de la FIL Ciudad de Nueva York  - destacó Dejanira Álvarez Cárdenas, Coordinadora General de la FIL Ciudad de Nueva York- contaron con la presencia de plumas emergentes, así como la acostumbrada noche de poesía y espacios dedicados al periodismo de investigación y a la evolución del audio que, como formato narrativo, es un aliado para la oralidad y la memoria. También contaron con la presencia de nuevas propuestas de literatura boricua y se le presto especial atención al quincuagésimo aniversario de uno de los sucesos políticos más definitorios de la historia de Chile, como lo fue el golpe de 1973.  

EL DRAMATURGO, MARCO ANTONIO RODRÍGUEZ 

MARCO ANTONIO RODRÍGUEZ

Escritor, actor y director bilingüe nacido y criado en Nueva York con raíces en la República Dominicana. Maestría en actuación-Meadows School of the Arts. Segunda Maestría en escritura para cine y televisión-Stephens College. Sus galardonadas obras de teatro La Luz de un Cigarrillo, Barceló Con Hielo y En El Nombre de Salomé se han presentado en lugares como Nueva York, Argentina y República Dominicana. La Luz de un Cigarrillo y Barceló Con HIelo han sido publicadas en ediciones español/inglés por NoPassport Press (disponible en lulu.com). Su aclamada adaptación teatral de la novela ganadora del Premio Pulitzer de Junot Díaz, La Breve y Maravillosa Vida de Oscar Wao, cumplió su tercer año de presentaciones en el Repertorio Español de Off-Broadway. Su obra más reciente, Bloom, disfrutó de una aclamada producción en el teatro IATI de Nueva York y ganó el premio ATI por excelencia en dramaturgia. Su guión de terror, Suffer the Children, fue nombrado finalista del concurso de guiones Fresh Voices y Creative World Awards. Su guión de televisión, Our Friendly Neighbors, fue recientemente producido en versión corta por DominiRican Productions. Marco Antonio participó en el programa de escritura para televisión dirigido por el National Hispanic Media Coalition y acaba de ser nombrado ganador de una comisión para una nueva obra teatral por The Movement Theatre Company y The Black List. Como actor, actualmente representa la voz del 'Tío Néstor' en la innovadora serie animada de PBS Kids, Alma 's Way.

Eva Cristina Vásquez, dramaturga puertorriqueña

EVA CRISTINA VÁSQUEZ

Eva Cristina Vásquez es miembro fundador de Teatro Círculo y profesora en el Departamento de Lenguas Mundiales de York College (CUNY). Es la autora de Pregones Theatre: A Theatre For Social Change In The South Bronx (Routledge, 2003).  Entre sus obras se encuentran: Lágrimas negras: Tribulaciones de una negrita acomplejá (Se Vende, Se Alquila o Se Regala:  Antología de Dramaturgia Latina en Nueva York. Editorial Campana, 2008); Carmen Loisaida (auspiciada por la beca para Artistas Independientes del New York State Council on the Arts, 2010);  Torniquete (Sillas en la frontera:  Mujer, teatro y migraciones. Universidad de Almería, 2018); e Intermedio en el fin del mundo (Los Bárbaros/Poeta en Nueva York, 2021).   Eva es la editora y autora del ensayo introductorio de Círculo de plata:  Antología de estrenos mundiales de Teatro Círculo (Artepoética Press, 2021). También es editora de la sección de teatro de la revista digital EntreTmas (2023).

Guillermo Severiche, escritor y dramaturgo  argentino, radicado en Nueva York

GUILLERMO SEVERICHE

Guillermo Severiche (1986) es Licenciado en Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina). También obtuvo una Maestría en Estudios Hispánicos y un Ph.D. en Literatura Comparada por la Universidad Estatal de Louisiana (Baton Rouge, LA). En 2016, se mudó a Nueva York para completar un M.F.A. en Escritura Creativa en Español en New York University.

Como escritor, ha publicado cuentos y ensayos en Estados Unidos, Puerto Rico, España y Chile. Sus obras de teatro han recibido lecturas escénicas en Nueva York, Orlando y Madrid. En 2021 ganó el primer premio en el Concurso de Dramaturgia Open Scene con su obra Vos. Su primera novela, El agua viene de noche, ha sido publicada por GG Editora en Argentina.

Ha obtenido becas de investigación para participar en eventos artísticos y académicos en Turquía (Universidad Bilgi, 2012), Cuba (Festival de Nuevo Cine Latinoamericano, 2014) y Bolivia (Colectivo Ch 'ixi, 2017), entre otros. Ha obtenido becas del Queens Council on the Arts en Nueva York para fundar EN CONSTRUCCIÓN, una serie de talleres y lecturas que presenta nuevos trabajos de escritores latinoamericanos residentes en Nueva York. Actualmente, es profesor en el Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Fordham (Lincoln Center) y trabaja como Gerente Literario en IATI Theatre

Alejandra Ramos Riera, dramaturga puertorriqueña

ALEJANDRA RAMOS RIERA 

Actriz, dramaturga, directora, productora puertorriqueña establecida en Nueva York. Obtuvo su bachillerato en Estudios Interdisciplinarios -con concentración en Danza y Teatro- en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río piedras, y su maestría en Artes Escénicas en la Universidad de Murcia en España con concentración en dramaturgia y dirección. Es co-fundadora de la compañía Teatro la azotea, Inc., con la que ha presentado obras en España, Puerto Rico y Nueva York. Autora del libro En la azotea:10 piezas cortas de teatro (2016, Ed. Callejón). Cuenta con más de 18 obras cortas de teatro, y unas cinco de largo formato (en inglés y en español). Se ha presentado en festivales de teatro en Cuba (Casa Las Américas, 2010), Nueva York (Teatro Pregones: 21 Island, 2014) y España (Ciclo internacional de Pequeño formato, Teatro circo, Murcia 2013). Fue artista residente junto a su compañía en Teatro Pregones (2014). Fungió como profesora de dramaturgia en la Universidad de Puerto Rico (2017). Ha sido parte de equipo artístico y de producción de Teatro Pregones y el Teatro Rodante Puertorriqueño desde el 2017. En el 2018 interpretó a Patricia en la película Angelfish dirigida por Peter Lee. 

En abril del 2019 presentó su obra Broken Words como parte del Step Up Artist In Residence Program en Pregones Theater. En mayo 2019 presentó su obra Saben A Mar en el Teatro Julia De Burgos como parte del Fuerza Fest 2019 donde fungió como dramaturga y co-directora. En verano del 2019 impartió el taller de dramaturgia como parte del programa de verano de creación literaria en Guttman Community College, CUNY. En noviembre del 2019 dirigió la obra de creación colectiva Agua, vida y tierra, producida por la compañía What Will The Neighbor Say?. Otras publicaciones incluyen su obra corta Ramiro en la Revista electrónica Falso Mutis (San Juan, PR 2018), y su obra de largo formato En blanco, como parte de la antología Puerto Rico Off: Teatro y Performance Fronterizos (Miami: Ed. Hypermedia, 2020). Actualmente es Coordinadora del Programa de Arte de el Centro de Estudios Puertorriqueños en Hunter College, CUNY, y continúa trabajando en sus proyectos independientes. 

Pablo García Gámez 1

PABLO GARCÍA GÁMEZ

Dramaturgo.  Nace en Caracas, Venezuela y reside en Nueva York donde es profesor de español en York College – la Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York, y Stony Brook, la Universidad Pública del Estado de Nueva York. En su dilatada carrera acádemica ha participado en conferencias, coloquios, festivales y lecturas de teatro en Cuba, México, Venezuela y Estados Unidos, además de ser instructor de talleres de dramaturgia en Caracas y Nueva York. Publicó en 2008 la antología Se vende, se alquila o se regala (editorial Campana 2008), Noche tan linda (revista de teatro Conjunto, 2017), Teatro Latino: Nuevas obras de los Estados Unidos (2019) Oscuro, de noche gana (Apacuana: Cuatro obras ganadoras 2015-2018, Editorial El perro y la rana), Querer ser (Feria del Libro Hispana de Queens, 2022).  Su dramaturgia ha recibido diversos reconocimientos como HOLA (Hispanic Organization of Latin Actors), ACE (Asociación de Cronistas del Espectáculo), Abniel Marat (Fuerza Fest), ATI (Asociación de Teatro Independiente) y el Premio de Dramaturgia Nacional Apacuana en Venezuela.  

Pablo asistió al Coloquio Internacional sobre Latinos en Estados Unidos, Casa de las Américas, La Habana. Ha colaborado para publicaciones especializadas como Conjunto, Alhucema y Review: Literature and Arts of the Americas.  Ha publicado ensayos en las antologías Literatura con acento, Las circunstancias de la creación artística, Literatura escrita en español de Latin American Round Table (LART).  Ha dictado conferencias de teatro hispano en SUNY New Paltz, y Queensborough Community College (CUNY); Escuela Superior César Rengifo, Casa del Artista, Caracas. Ha dictado talleres de dramaturgia en Nueva York; en la Galería de Arte Nacional, en el Teatro Estable de Villa de Cura, Venezuela.  En 2020 es un instructor en el proyecto Taller de Dramaturgia a Distancia Rodolfo Santana y recibe la Orden al Mérito en el Trabajo en su Primera Clase “Alfredo Maneiro”.  Ph.D. Program in Latin American, Iberian and Latino Cultures The Graduate Center, CUNY; recibió las becas Inter-University Program for Latino Research/Mellon y the Graduate Center Dissertation.

Te puede interesar
tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

aron-visuals-GdP2aN8GS7k-unsplash

Escrito en el universo

Valeria Elías
Literatura26/10/2025

Prof. Jorge Coghlan, Docente (Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), Director-Impulsor y Fundador del Observatorio Astronómico, Museo del Espacio y Planetario Digital Fulldome 4K del CODE, Centro Observadores del Espacio. Presidente de la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Si bien desde hace 5 décadas he escrito numerosas gacetillas de prensa relacionadas con asuntos del espacio; también como Colaborador durante más de una década en el suplemento Escolar del Diario El Litoral de Santa Fe y artículos en Boletines de Astronomía del CODE, mi experiencia en escribir un libro, es una sola.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

tomasz-filipek-CUWC-6MRcNg-unsplash(1)

Palo y hueso

Valeria Elías
Literatura12/10/2025

Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX.​​​ Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.

Lo más visto
LA NOCHE JUNIOR 2024 (4)

La Noche Junior 2025: cena anual a beneficio de Junior Achievement Santa Fe

RSE24/10/2025

El jueves 30 de octubre, en el Metropolitano Rosario, Junior Achievement llevará adelante una nueva edición de La Noche Junior, la tradicional cena a beneficio que reúne a empresarios, líderes institucionales y referentes de la educación con un único propósito: impulsar el futuro de los jóvenes santafesinos.

No esperes más, compra ahora el nuevo Powerade Sour Manzana Verde y prepárate para lucirte en la - copia

Llega Powerade Sour a la Argentina

Sabores24/10/2025

Coca-Cola, la compañía líder en bebidas, presenta su más reciente innovación dentro del portafolio de Powerade: Powerade Sour, una edición limitada que redefine la forma de vivir la hidratación y el rendimiento. Con un sabor audaz y vibrante de Manzana Verde Sour, esta nueva propuesta llega para conquistar a una generación que busca experiencias diferentes, intensas y auténticas. Powerade Sour ofrece un perfil de sabor medio ácido y refrescante.

Diseño sin título

Expo Deco & Espacios: diseño, innovación y estilo

Actualidad25/10/2025

Rosario. El 29 y 30 de noviembre, Rosario será sede de Expo Deco & Espacios, una propuesta que invita a descubrir nuevas formas de integrar diseño, innovación y funcionalidad en la vida cotidiana. El encuentro se realizará en el Hotel Innovo, recientemente inaugurado en el corazón de la ciudad, con entrada libre y gratuita mediante acreditación previa, y una variada grilla de charlas y actividades durante las dos jornadas.

tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Halloween en Mercat Villa Crespo -6 - copia

Halloween en Mercat Villa Crespo

Actualidad29/10/2025

Buenos Aires. Desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre Mercat Villa Crespo se lookea de Halloween e invita a grandes y chicos a sumarse a las celebraciones con fiestas de disfraces, bandas de rock,  cosplayers, sorpresas, maquillaje y las infaltables golosinas de regalo para todos los chicos que se sumen. Entrada libre y gratuita.

WDP_1773

Presentación Maratón Copa Santa Fe 2025

Deportes29/10/2025

Rosario. Se presentó oficialmente la Maratón Copa Santa Fe 2025, que incluye circuitos de 10K y 4K, y el cual se correrá el domingo 16 de noviembre, con una emblemática largada desde el Monumento Nacional a la Bandera.

ciudaddeMexico

Halloween y el Día de los Muertos en Latinoamérica

Turismo30/10/2025

El espíritu de Halloween y el tradicional Día de Muertos llegan cada vez con más fuerza a los destinos de América Latina. Lo que antes parecía una celebración lejana, hoy se reinventa con propuestas locales que mezclan la mística con la identidad cultural de cada lugar.En este marco, Civitatis, invita a los viajeros a descubrir cómo se vive esta época en distintos destinos del continente y a sumergirse en experiencias colmadas de rituales, leyendas y costumbres.

WDP_1880

"Fibra, datos e IA"

Tecnología30/10/2025

Express Telecomunicaciones reunió a referentes públicos y privados para debatir sobre conectividad, datos e inteligencia artificial en Rosario

Raiz, Tierra Y la Voz  - BUENOS AIRES-1-1

“Raíz, Tierra y la Voz” Música Lírica Coreana

Espectáculos31/10/2025

Llega “Raíz, Tierra y la Voz”, un concierto único de música lírica coreana. Buenos Aires. El jueves 6 de noviembre, una soprano coreana, músicos del Teatro Colón y una reconocida pianista coreana se reúnen por primera vez en un concierto único que busca tender puentes entre oriente y occidente, con la emoción de la música lírica. Entrada libre y gratuita. Jujuy. El domingo 9 este concierto será en Jujuy donde se sumará un chelista jujeño y un coro infantil de Tilcara. Lo recaudado en ese concierto será a beneficio de CAPEC, la escuela de música infantil tilcareña, marcando un hito cultural inédito.