Dramaturgos Latinoamericanos, en Estados Unidos, defienden la escritura teatral en español

Dramaturgos Latinoamericanos, en Estados Unidos, defienden la escritura teatral en español, En la Feria Internacional del Libro de la ciudad de Nueva York (FILNYC)

Literatura10/11/2023 Hernán Colmenares

Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York 2023.  Logo -2

El venezolano, Pablo García Gámez; las  puertorriqueñas, Alejandra Ramos Riera, y Eva Cristina Vásquez;  y Marco Antonio Rodríguez, nacido y criado en NY, con raíces en la República Dominicana; disertaron, sobre la escritura teatral en español, en la Gran Manzana, en un convivio moderado por el escritor y dramaturgo argentino, Guillermo Severiche, gerente literario de IATI  Theatre (Instituto Arte Teatral Internacional), organización fundada en 1968, por el venezolano Abdón Villamizar, pionero del teatro en español; en el marco de la 5ª edición de la Feria Internacional del Libro de la ciudad de Nueva York (FILNYC), uno de los encuentros culturales en español más importantes de Estados Unidos.

Encuentro, que tuvo lugar el domingo 24 de septiembre, en el Centro Rey Juan Carlos I de España, o King Juan Carlos I of Spain Center, ubicado en Washington Square Park, en Nueva York.

Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York 2023.  Logo -1

ESCRIBIR TEATRO EN NUEVA YORK

Mucho se afirma que el teatro en español en Nueva York  se ha consolidado, gracias al fortalecimiento de una comunidad latina, multidiversa.  A Pablo García Gámez, Marco Antonio Rodríguez, Alejandra Ramos Riera y Eva Cristina Vásquez, les tocó conversar  sobre sus experiencias a la hora de escribir teatro en español.    La charla, fue moderada por el mendocino (Argentina) Guillermo Severiche, escritor y gerente literario de IATI Theater, una de las compañías latinas más antiguas de Nueva York que cuenta con una incubadora de obras teatrales (Cimientos) con más de veinte años de funcionamiento. Nueva York es una ciudad con una significativa cartelera del teatro en español. 

Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York 2023.  Logo

EL ESPAÑOL, ENTRE LA RESISTENCIA Y LA MEMORIA

Visibilizar el idioma español, es la misión  del  Instituto de Estudios Mexicanos de City University of New York (CUNY), institución organizadora de la Feria Internacional del Libro de la  Ciudad de Nueva York (FILNYC), que nació en el marco de la celebración del Mes de la Herencia Hispana,  (con la colaboración del Instituto Cervantes de Nueva York, The City College of New York Downtown, The New York Public Library; King Juan Carlos I of Spain Center (KJCC);  la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), Sundial House; Centro de Estudios Latinoamericanos (CLACS) de la NYU;  Hablemos, escritoras;  y el periódico El Diario); celebró su quinta edición del 21 al 24 de septiembre de 2023; con el objetivo de posicionar a través de la literatura y la cultura el idioma español en los Estados Unidos.  En el caso de Nueva York, debemos decir que es una ciudad donde habitan cuatro millones de latinos, según la Asociación Nacional de Latinos Electos y Oficiales Fijos (NALEO, por sus siglas en inglés).

Para la quinta edición de la FIL Ciudad de Nueva York  - destacó Dejanira Álvarez Cárdenas, Coordinadora General de la FIL Ciudad de Nueva York- contaron con la presencia de plumas emergentes, así como la acostumbrada noche de poesía y espacios dedicados al periodismo de investigación y a la evolución del audio que, como formato narrativo, es un aliado para la oralidad y la memoria. También contaron con la presencia de nuevas propuestas de literatura boricua y se le presto especial atención al quincuagésimo aniversario de uno de los sucesos políticos más definitorios de la historia de Chile, como lo fue el golpe de 1973.  

EL DRAMATURGO, MARCO ANTONIO RODRÍGUEZ 

MARCO ANTONIO RODRÍGUEZ

Escritor, actor y director bilingüe nacido y criado en Nueva York con raíces en la República Dominicana. Maestría en actuación-Meadows School of the Arts. Segunda Maestría en escritura para cine y televisión-Stephens College. Sus galardonadas obras de teatro La Luz de un Cigarrillo, Barceló Con Hielo y En El Nombre de Salomé se han presentado en lugares como Nueva York, Argentina y República Dominicana. La Luz de un Cigarrillo y Barceló Con HIelo han sido publicadas en ediciones español/inglés por NoPassport Press (disponible en lulu.com). Su aclamada adaptación teatral de la novela ganadora del Premio Pulitzer de Junot Díaz, La Breve y Maravillosa Vida de Oscar Wao, cumplió su tercer año de presentaciones en el Repertorio Español de Off-Broadway. Su obra más reciente, Bloom, disfrutó de una aclamada producción en el teatro IATI de Nueva York y ganó el premio ATI por excelencia en dramaturgia. Su guión de terror, Suffer the Children, fue nombrado finalista del concurso de guiones Fresh Voices y Creative World Awards. Su guión de televisión, Our Friendly Neighbors, fue recientemente producido en versión corta por DominiRican Productions. Marco Antonio participó en el programa de escritura para televisión dirigido por el National Hispanic Media Coalition y acaba de ser nombrado ganador de una comisión para una nueva obra teatral por The Movement Theatre Company y The Black List. Como actor, actualmente representa la voz del 'Tío Néstor' en la innovadora serie animada de PBS Kids, Alma 's Way.

Eva Cristina Vásquez, dramaturga puertorriqueña

EVA CRISTINA VÁSQUEZ

Eva Cristina Vásquez es miembro fundador de Teatro Círculo y profesora en el Departamento de Lenguas Mundiales de York College (CUNY). Es la autora de Pregones Theatre: A Theatre For Social Change In The South Bronx (Routledge, 2003).  Entre sus obras se encuentran: Lágrimas negras: Tribulaciones de una negrita acomplejá (Se Vende, Se Alquila o Se Regala:  Antología de Dramaturgia Latina en Nueva York. Editorial Campana, 2008); Carmen Loisaida (auspiciada por la beca para Artistas Independientes del New York State Council on the Arts, 2010);  Torniquete (Sillas en la frontera:  Mujer, teatro y migraciones. Universidad de Almería, 2018); e Intermedio en el fin del mundo (Los Bárbaros/Poeta en Nueva York, 2021).   Eva es la editora y autora del ensayo introductorio de Círculo de plata:  Antología de estrenos mundiales de Teatro Círculo (Artepoética Press, 2021). También es editora de la sección de teatro de la revista digital EntreTmas (2023).

Guillermo Severiche, escritor y dramaturgo  argentino, radicado en Nueva York

GUILLERMO SEVERICHE

Guillermo Severiche (1986) es Licenciado en Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina). También obtuvo una Maestría en Estudios Hispánicos y un Ph.D. en Literatura Comparada por la Universidad Estatal de Louisiana (Baton Rouge, LA). En 2016, se mudó a Nueva York para completar un M.F.A. en Escritura Creativa en Español en New York University.

Como escritor, ha publicado cuentos y ensayos en Estados Unidos, Puerto Rico, España y Chile. Sus obras de teatro han recibido lecturas escénicas en Nueva York, Orlando y Madrid. En 2021 ganó el primer premio en el Concurso de Dramaturgia Open Scene con su obra Vos. Su primera novela, El agua viene de noche, ha sido publicada por GG Editora en Argentina.

Ha obtenido becas de investigación para participar en eventos artísticos y académicos en Turquía (Universidad Bilgi, 2012), Cuba (Festival de Nuevo Cine Latinoamericano, 2014) y Bolivia (Colectivo Ch 'ixi, 2017), entre otros. Ha obtenido becas del Queens Council on the Arts en Nueva York para fundar EN CONSTRUCCIÓN, una serie de talleres y lecturas que presenta nuevos trabajos de escritores latinoamericanos residentes en Nueva York. Actualmente, es profesor en el Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Fordham (Lincoln Center) y trabaja como Gerente Literario en IATI Theatre

Alejandra Ramos Riera, dramaturga puertorriqueña

ALEJANDRA RAMOS RIERA 

Actriz, dramaturga, directora, productora puertorriqueña establecida en Nueva York. Obtuvo su bachillerato en Estudios Interdisciplinarios -con concentración en Danza y Teatro- en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río piedras, y su maestría en Artes Escénicas en la Universidad de Murcia en España con concentración en dramaturgia y dirección. Es co-fundadora de la compañía Teatro la azotea, Inc., con la que ha presentado obras en España, Puerto Rico y Nueva York. Autora del libro En la azotea:10 piezas cortas de teatro (2016, Ed. Callejón). Cuenta con más de 18 obras cortas de teatro, y unas cinco de largo formato (en inglés y en español). Se ha presentado en festivales de teatro en Cuba (Casa Las Américas, 2010), Nueva York (Teatro Pregones: 21 Island, 2014) y España (Ciclo internacional de Pequeño formato, Teatro circo, Murcia 2013). Fue artista residente junto a su compañía en Teatro Pregones (2014). Fungió como profesora de dramaturgia en la Universidad de Puerto Rico (2017). Ha sido parte de equipo artístico y de producción de Teatro Pregones y el Teatro Rodante Puertorriqueño desde el 2017. En el 2018 interpretó a Patricia en la película Angelfish dirigida por Peter Lee. 

En abril del 2019 presentó su obra Broken Words como parte del Step Up Artist In Residence Program en Pregones Theater. En mayo 2019 presentó su obra Saben A Mar en el Teatro Julia De Burgos como parte del Fuerza Fest 2019 donde fungió como dramaturga y co-directora. En verano del 2019 impartió el taller de dramaturgia como parte del programa de verano de creación literaria en Guttman Community College, CUNY. En noviembre del 2019 dirigió la obra de creación colectiva Agua, vida y tierra, producida por la compañía What Will The Neighbor Say?. Otras publicaciones incluyen su obra corta Ramiro en la Revista electrónica Falso Mutis (San Juan, PR 2018), y su obra de largo formato En blanco, como parte de la antología Puerto Rico Off: Teatro y Performance Fronterizos (Miami: Ed. Hypermedia, 2020). Actualmente es Coordinadora del Programa de Arte de el Centro de Estudios Puertorriqueños en Hunter College, CUNY, y continúa trabajando en sus proyectos independientes. 

Pablo García Gámez 1

PABLO GARCÍA GÁMEZ

Dramaturgo.  Nace en Caracas, Venezuela y reside en Nueva York donde es profesor de español en York College – la Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York, y Stony Brook, la Universidad Pública del Estado de Nueva York. En su dilatada carrera acádemica ha participado en conferencias, coloquios, festivales y lecturas de teatro en Cuba, México, Venezuela y Estados Unidos, además de ser instructor de talleres de dramaturgia en Caracas y Nueva York. Publicó en 2008 la antología Se vende, se alquila o se regala (editorial Campana 2008), Noche tan linda (revista de teatro Conjunto, 2017), Teatro Latino: Nuevas obras de los Estados Unidos (2019) Oscuro, de noche gana (Apacuana: Cuatro obras ganadoras 2015-2018, Editorial El perro y la rana), Querer ser (Feria del Libro Hispana de Queens, 2022).  Su dramaturgia ha recibido diversos reconocimientos como HOLA (Hispanic Organization of Latin Actors), ACE (Asociación de Cronistas del Espectáculo), Abniel Marat (Fuerza Fest), ATI (Asociación de Teatro Independiente) y el Premio de Dramaturgia Nacional Apacuana en Venezuela.  

Pablo asistió al Coloquio Internacional sobre Latinos en Estados Unidos, Casa de las Américas, La Habana. Ha colaborado para publicaciones especializadas como Conjunto, Alhucema y Review: Literature and Arts of the Americas.  Ha publicado ensayos en las antologías Literatura con acento, Las circunstancias de la creación artística, Literatura escrita en español de Latin American Round Table (LART).  Ha dictado conferencias de teatro hispano en SUNY New Paltz, y Queensborough Community College (CUNY); Escuela Superior César Rengifo, Casa del Artista, Caracas. Ha dictado talleres de dramaturgia en Nueva York; en la Galería de Arte Nacional, en el Teatro Estable de Villa de Cura, Venezuela.  En 2020 es un instructor en el proyecto Taller de Dramaturgia a Distancia Rodolfo Santana y recibe la Orden al Mérito en el Trabajo en su Primera Clase “Alfredo Maneiro”.  Ph.D. Program in Latin American, Iberian and Latino Cultures The Graduate Center, CUNY; recibió las becas Inter-University Program for Latino Research/Mellon y the Graduate Center Dissertation.

Te puede interesar
el hombrecito

Soñar y jugar con las letras

Valeria Elías
Literatura29/06/2025

Manuel Bernabé Mujica Lainez fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre "Manucho"

aaron-burden-RgTI2KaQ5N4-unsplash

La soledad de la poesía

Valeria Elías
Literatura22/06/2025

Héctor Edgardo De León Born, nació en Rafaela. Pasó su infancia y adolescencia en Elisa, a los 30 se muda a Santa Fe. Es jubilado provincial, siempre escribió, principalmente poesía. Dos veces invitado como escritor por la Universidad de Cartagena y una vez por la Fundación FUNDECAC (Colombia).

jana-shnipelson-fp39GRyaQAg-unsplash

Construyendo historias

Valeria Elías
Literatura15/06/2025

Edgardo Peretti es de Rafaela, Santa Fe, nació en 1958. Es Periodista y escritor. A veces, ensayista e historiador. Cultor en vanguardia de narrativa urbana.

justin-clark-H7JiEU8Slnw-unsplash

Un pasado presente

Valeria Elías
Literatura08/06/2025

Beatriz Bertea nació en Noetinger, un pueblo cordobés sin ríos ni montañas. No terminó la carrera de Filosofía y Letras porque eligió una vida nómade que la llevó por muchas provincias argentinas. Cuando llegó a Santa Fe decidió que éste sería su destino definitivo. Es madre de cuatro hijos y abuela de seis nietos. Le interesa la astrología. Ama el chocolate y las charlas con sus amigas.

manuel-bonadeo-X7R-YuxG84s-unsplash

Un cuento no tan cuento

Valeria Elías
Literatura01/06/2025

Miguel Caballero Miño es un químico que escribe desde la adolescencia en los viejos ochentas, pero cuenta historias desde que tiene memoria. Lector, narrador, poeta, fotógrafo, ensayista, tallerista, editor, corrector, curioso papá de Luciano. Decir de él es juntar adjetivos en el peor estilo literario que se puede perpetrar. Le gusta la poesía, mucho. Pero la poesía de antes, la poesía de lo importante hecha con inteligencia y cojones, porque el verso de lo evidente lo aburre, lo subleva, le da gastritis, le indigesta la milanesa. Y le gustan los amigos, que si leen y hacen poesía, mucho mejor. Y ama los géneros marginales de la narrativa: el policial y su testimonio sucio y crudo; la fantasía y su libertad de decir lo que soñamos; la ciencia ficción y su descaro de escupirnos lo que somos a pesar de lo que pudimos ser.

patrick-schiele-3Lewwn7yaCc-unsplash

Reconstruyendo al hombre

Valeria Elías
Literatura25/05/2025

Carlos Monchietti es de la ciudad de Rosario. Vivió 17 años en España estuvo 9 años en Barcelona y 8 años en Granada el sur del España. Regresó al país en el 2017. Para atender a su madre que tenia principio de alzheimer. Luego falleció en pandemia y ya no regresó a Europa. Comenzó a escribir cuándo su madre estuvo muy delicada.

Lo más visto
conociendo-buenos-aires-ruta-bicicleta-argentina (1)

Los mejores circuitos del mundo para hacer en bicicleta

Turismo23/06/2025

“Los viajes activos están en auge, y el cicloturismo es un segmento que viene registrando un crecimiento sostenido tanto en América Latina como en Europa y Asia. En nuestra plataforma se replica esta tendencia y cada vez más viajeros optan por este tipo de actividades”, expresó Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina y Business Development para Chile & Uruguay.

WDP_9739

Milo Lockett en Walmer Rosario

Arte24/06/2025

Walmer, la reconocida firma de interiorismo y diseño, inauguró una experiencia única en su local de calle Salta 1355, en la ciudad de Rosario.

IMG-20250623-WA0052

La pastelería como obra de arte

Sabores25/06/2025

Buenos Aires. En la 29° edición de Expo Cupcakes, se presentará por primera vez en Argentina una escultura comestible a escala real inspirada en un auto clásico. La feria se realizará el 5 y 6 de julio en La Rural, con más de 70 stands, clases magistrales, productos a precios directos de fábrica y propuestas para toda la familia.

Crédito Feria Experiencia Gourmet1

“Feria Experiencia Gourmet”

Sabores26/06/2025

Buenos Aires. “Feria Experiencia Gourmet”: la feria que celebra los sabores con sello propio y el arte al aire libre llega a la Plaza Rubén Darío. Gastronomía en movimiento, arte en expansión: más de 30 propuestas culinarias y expresiones artísticas en vivo —desde arte contemporáneo y música hasta tarot, maquillaje artístico y un espacio creativo para chicos— se darán cita el fin de semana del 5 y 6 de julio en Plaza Rubén Darío (al lado del Museo de Bellas Artes). Entrada libre y gratuita.

urarte copia

“Megatendencias, riesgos globales y la incertidumbre como ventaja”

Actualidad27/06/2025

“La incertidumbre no es una amenaza, puede ser una ventaja”: RUS presenta en Rosario una conferencia clave para anticipar el futuro Este martes 1 de julio, Río Uruguay Seguros organiza en Rosario una conferencia magistral de la mano del ingeniero y economista español Marcos Urarte. El evento, enmarcado en el ciclo nacional de charlas “U-Rus Excelencia”, abordará las megatendencias globales, los nuevos riesgos y el impacto de la geopolítica en la industria actual.

Foto de prensa (3)

Más de 200 jóvenes participaron de "Desbloqueá tu futuro"

Empresas28/06/2025

Santa Fe. La compañía que opera la marca McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe organizó un nuevo evento de “Desbloqueá tu futuro” en la ciudad de Santa Fe. Más de 200 jóvenes, de entre 18 y 21 años, participaron del ciclo de charlas para aprender a potenciar sus propias habilidades y conseguir nuevas oportunidades de empleo. El ciclo gratuito se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral y participaron alumnos de distintas carreras.

el hombrecito

Soñar y jugar con las letras

Valeria Elías
Literatura29/06/2025

Manuel Bernabé Mujica Lainez fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre "Manucho"

Born 1995 acrílico óxido cemento sobre tela MV

Agujeros Negros

Arte30/06/2025

Rosario. El próximo 3 de julio a las 18.30 h quedará inaugurada una nueva muestra de arte en el espacio Multicultural de San Cristóbal Seguros . Esta vez será el turno de AGUJEROS NEGROS, Pinturas y cerámicas del artista rosarino Marcelo Villegas. Con la curaduría de Guillermo Fantoni permanecerá exhibida hasta el 18 de septiembre y con entrada libre y gratuita.