
La digitalización en el agro: más que tecnología, un cambio de mentalidad
La digitalización ya no es un lujo ni una moda: es un paso necesario para que el agro argentino siga siendo competitivo en un mercado global cada vez más desafiante.
Agritec Global, la empresa santafesina inaugurará oficialmente el viernes 22 de agosto, su nueva planta productiva ubicada en el Parque Industrial de Venado Tuerto. Con una capacidad seis veces superior a la de su planta actual, esta nueva instalación representa un paso estratégico en el plan de crecimiento de la empresa, ampliando su capacidad de respuesta a la demanda del mercado y reforzando su compromiso con la producción nacional.
Campo13/08/2025Características estructurales apuntadas a la eficiencia
La nueva planta tendrá una superficie de 2.000 m² y estará equipada con tecnología de última generación. El diseño fue pensado siguiendo los más altos estándares de eficiencia y cuidado ambiental. En una primera instancia tendrá la capacidad de abastecer hasta 35 mil toneladas de producción de fertilizante líquido alcanzando luego las 75 mil toneladas anuales.
Su puesta en marcha no solo permitirá incrementar el volumen de producción, sino que también optimizará los tiempos logísticos, brindará mayor flexibilidad para el desarrollo de nuevos productos y potenciará la capacidad de innovación de la empresa.
Diego Portada, director de Agritec Global, expresó, “Esta inversión es el resultado de años de trabajo, compromiso con la calidad y confianza en el potencial del sector agropecuario argentino. No es solo una planta: es una apuesta a futuro, al desarrollo de nuestras regiones y al valor que la ciencia y la tecnología pueden aportar al campo”.
Sobre la inauguración
El evento contará con la presencia de autoridades locales, representantes del sector agroindustrial, distribuidores, clientes, proveedores y el equipo de la empresa, además de medios de prensa regionales y especializados. Durante la jornada se realizará un recorrido por las nuevas instalaciones, las presentaciones institucionales pertinentes y un brindis para celebrar este nuevo capítulo en la historia de Agritec Global. La inauguración de esta nueva planta productiva en Venado Tuerto no solo es un logro para la empresa, sino también una buena noticia para el sector y la región, ya que significa más producción, más trabajo y más oportunidades.
Sobre Agritec Global
Con más de 15 años de presencia en el mercado se ha consolidado como una empresa especializada en nutrición de cultivos y en el desarrollo de tecnología líquida. Se transformó en la primera empresa nacional en producir y comercializar un fertilizante líquido balanceado para el agro argentino obteniendo excelentes resultados técnicos, un fuerte compromiso con la innovación y una profunda vocación de servicio hacia sus clientes. Su producto insignia, Megaphos, es un fertilizante líquido premium que combina eficiencia, sustentabilidad y tecnología aplicada a suelos y cultivos.
Para conocer más sobre la empresa ingresar a www.agritecglobal.com
La digitalización ya no es un lujo ni una moda: es un paso necesario para que el agro argentino siga siendo competitivo en un mercado global cada vez más desafiante.
FERTILIZAR AC brindó dos talleres en el Congreso Aapresid en los que destacó el rol de la nutrición de cultivos para acortar brechas productivas.
Foz de Iguazú fue sede del 4 al 8 de agosto de 2025 del II Seminario Hy-Line Latam de Ponedoras Blancas, organizado por Hy-Line, que reunió a productores de huevo y líderes de la industria avícola de toda la región. Vetanco participó como patrocinador, reafirmando su compromiso con el desarrollo y la innovación en el sector.
Agritec Global inauguró oficialmente el viernes 22 de agosto, en el marco de un evento acorde a la ocasión su nueva planta productiva de fertilizantes líquidos balanceados, ubicada en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto. Con seis veces más capacidad de producción de fertilizantes líquidos balanceados que su planta actual, esta inauguración marca un hito en su historia y reafirma su compromiso con la eficiencia, el trabajo argentino y la sustentabilidad.
El próximo 23 de septiembre, la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) celebrará su tradicional Seminario, que reunirá a representantes de todos los eslabones de la cadena para exponer oportunidades, desafíos y soluciones, y mostrar cómo se interactúa de forma articulada para retomar el camino del crecimiento.
Desde San Juan y con una mirada a largo plazo, la compañía cordobesa -reconocida por su liderazgo en el sector manisero- apuesta al cultivo que hoy marca tendencia en Argentina y busca replicar su modelo de innovación para sumar valor a una nueva industria.
Rosario. La cocinera y embajadora cultural Itziar Aguirre fue reconocida como referente de la gastronomía vasca en Argentina. Nacida en Rosario y formada en esta ciudad, ha llevado sus raíces y su pasión por la tradición vasca a escenarios internacionales, convirtiéndose en una voz autorizada de esta cultura en América Latina.
Buenos Aires. Del 26 de septiembre al 5 de octubre se realizará la séptima edición de la Gastro Japo Food Week -reconocida como evento de Interés Cultural- con 40 restaurantes, cafeterías, pastelerías y servicio de delivery que ofrecerán menús especiales y actividades exclusivas en sus propios locales. Este año, el sake y la cultura del after office japonés serán los protagonistas, junto con la visita de una misión empresarial que busca fortalecer vínculos comerciales.
Portugal será el país invitado de la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- que se realizará del 27 al 30 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Quienes visiten el stand destacado de Portugal podrán conocer, sentir y experimentar su diversidad cultural y turística a través de su gastronomía —hoy reconocida como una de las más creativas de Europa—, sus vinos que reflejan la identidad de cada región, su cultura que combina tradición y modernidad, y su naturaleza, que se revela en experiencias únicas.
Tork, la marca de higiene profesional de Essity, amplia su capacidad productiva en el pais, produciendo localmente los productos estratégicos de la marca en el pais. Esta apuesta busca expandir la huella logística y estar más cerca de sus clientes.
Puerto Madryn. Con la participación de 1.200 competidores y más de 10.000 espectadores, la 13ª edición de Vuelta Ballenas se vivió como una verdadera fiesta del ciclismo de montaña en la Patagonia. La competencia, ya consolidada como un evento clave del calendario deportivo regional, recibió la primavera con un espectáculo de alto nivel que reunió a corredores de distintos puntos del país, en un recorrido tan exigente como inolvidable.
La Embajada del Japón en la Rep. Argentina invita a visitar “Japón en su escritura”, una muestra del maestro calígrafo Ryuho Hamano que propone un recorrido sensible por la tradición literaria y espiritual de Japón a través de piezas en gran formato, sellos y pergaminos. La exposición podrá visitarse en la Biblioteca del Congreso de la Nación del 22 de septiembre al 12 de diciembre de lunes a viernes de 08:00 a 20:00h, con entrada libre y gratuita. Al ingreso se requiere la presentación de DNI o pasaporte vigente.
El viernes 26 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día del Dumpling, uno de los bocados más antiguos y populares de Asia que conquistó a los porteños. Dónde probarlos, acciones especiales y hasta dumplings de regalo para homenajear al boom del street food asiático.
Alicia Vincenzini, Nací el 24 de agosto de 1967 en la ciudad de Santa Fe. Viví casi toda mi vida cerca de la laguna Setúbal. El verde y el agua me acompañaron siempre. Soy madre de tres hijos y abuela. La maternidad fue mi mayor sueño. Cuando terminé el colegio secundario, tomé el camino de las ciencias exactas, pero mi corazón ya estaba dividido en muchas partes. Estudié bioquímica, quizás empujada por ese deseo de saber, un rasgo muy fuerte en mí. Suelo autodefinirme como “una eterna aprendiz”. Soy muy curiosa. Muy observadora. Siempre quise ver más allá. Qué había en lo invisible. Creo que buscaba correr un velo.
Entre las grandes atracciones internacionales de FIT 2025 se destaca la participación de Río de Janeiro, que llega con la mayor activación internacional de su historia bajo el lema “Meu Destino é Rio de Janeiro”.
DELI DIPS, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más relevantes del sector, la Expo Retail Saludable 2025, en el stand 150. El encuentro se llevará a cabo el 27 y 28 de septiembre en el Centro Costa Salguero (CABA, Buenos Aires), en los pabellones 1 y 2, con acceso libre y gratuito para profesionales vinculados al rubro de retail. El horario de ingreso será de 12 a 20 hs.