La digitalización en el agro: más que tecnología, un cambio de mentalidad

La digitalización ya no es un lujo ni una moda: es un paso necesario para que el agro argentino siga siendo competitivo en un mercado global cada vez más desafiante.

Campo08/09/2025 María Luján Santos

unnamed (1)

En el Congreso Aapresid 2025 participé de un panel donde coincidimos en algo clave: incorporar tecnología no significa sumar “apps”, sino animarse a un verdadero cambio cultural dentro de las empresas.

Ese cambio empieza por lo más simple y, a la vez, lo más difícil: adoptar nuevos hábitos, registrar datos de manera sistemática, y entender que la información es el insumo que transforma la intuición en decisiones mejores. Sin datos, lo demás es solo un cuento bonito.

Las oportunidades son enormes: mejorar rendimientos, detectar ineficiencias, atraer talento joven e incorporar innovaciones. Pero lo más valioso es que la digitalización le da al productor mayor control sobre su propia información, en un contexto donde anticiparse y decidir bien marca la diferencia.

Y ahora, con la irrupción de la inteligencia artificial, se abre una nueva frontera. Pero hay que ser claros: el primer paso para poder trabajar con IA es tener los datos. Sin datos, no hay algoritmo ni modelo que funcione. La buena noticia es que una vez que la información está ordenada, la IA permite ir más allá: proyectar escenarios, simular decisiones y anticipar problemas antes de que aparezcan. No reemplaza al productor, pero puede ser su copiloto.

unnamed (2)

Claro que los desafíos son igual de grandes. El principal no es técnico, sino humano: vencer la resistencia al cambio, lograr que los equipos incorporen las nuevas prácticas y, sobre todo, entender para qué lo hacemos. No se trata de digitalizar por digitalizar, sino de generar más valor.

Hoy en Argentina tenemos productores que ya marcan referencia a nivel internacional, pero todavía persiste una paradoja difícil de ignorar: se invierte en maquinaria de última generación y en agricultura de precisión, mientras la gestión sigue atada a un cuaderno o a planillas dispersas. Es como volar un dron de alta tecnología… y anotar los resultados en una servilleta.

Desde Albor aportamos la tecnología al proyecto de digitalización de Aapresid, y lanzamos juntos Aapresid Conecta para tender un puente a quienes aún no dieron ese primer paso. Porque digitalizarse no es un proceso complejo ni una amenaza al trabajo humano: es una oportunidad para crecer, escalar y hacer del agro una actividad más eficiente, atractiva y sostenible.

Y dejo una idea para reflexionar: en un mundo donde la información es poder, el mayor riesgo para el agro argentino no es equivocarse con la tecnología… sino quedarse ciego frente a los propios datos.

María Luján Santos, COO en Albor

Te puede interesar
unnamed (5)

“Cuando la soja tiene la palabra”

Campo27/09/2025

Los integrantes del Panel Agronómico abrieron la 10° edición del Seminario ACSOJA, que se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario, bajo el lema “Cuando la soja tiene la palabra”. Llamaron a ocuparse urgente de los aspectos de manejo que contribuyen con mejoras en el rendimiento y la calidad de la oleaginosa, reduciendo también el impacto ambiental.

Vetanco 1

Vetanco en el II Seminario Hy-Line Latam de Ponedoras Blancas en Brasil

Campo23/08/2025

Foz de Iguazú fue sede del 4 al 8 de agosto de 2025 del II Seminario Hy-Line Latam de Ponedoras Blancas, organizado por Hy-Line, que reunió a productores de huevo y líderes de la industria avícola de toda la región. Vetanco participó como patrocinador, reafirmando su compromiso con el desarrollo y la innovación en el sector.

Planta 1

Agritec Global inauguró nueva planta productiva en Venado Tuerto

Campo22/08/2025

Agritec Global inauguró oficialmente el viernes 22 de agosto, en el marco de un evento acorde a la ocasión su nueva planta productiva de fertilizantes líquidos balanceados, ubicada en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto. Con seis veces más capacidad de producción de fertilizantes líquidos balanceados que su planta actual, esta inauguración marca un hito en su historia y reafirma su compromiso con la eficiencia, el trabajo argentino y la sustentabilidad.

ACSOJA

“Cuando la soja tiene la palabra”

Campo21/08/2025

El próximo 23 de septiembre, la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) celebrará su tradicional Seminario, que reunirá a representantes de todos los eslabones de la cadena para exponer oportunidades, desafíos y soluciones, y mostrar cómo se interactúa de forma articulada para retomar el camino del crecimiento.

Lo más visto
Copia de Appetizer---DeliDips---Portadas-1359x611-BAKERY (1)

Día Mundial del Pan

Sabores16/10/2025

Buenos Aires. Cada 16 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Pan, una fecha instaurada en 2006 por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIB) con el objetivo de rendir homenaje a uno de los alimentos más antiguos y universales de la humanidad. El pan, presente en la mesa de millones de personas y símbolo de unión y cultura, es también sinónimo de trabajo artesanal, tradición y creatividad.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

Serum_bioetape_Hymagic+hialubot_caja_perfil_1

Nueva línea Bioétape de serums faciales

Moda y Belleza18/10/2025

Bagués, marca referente en cosmética argentina, lanza Bioétape, una colección de serums faciales que combina lo mejor de la naturaleza con la innovación científica. Cada fórmula está desarrollada con activos naturales de alta eficacia y biotecnología de última generación para dar respuesta a distintas necesidades de la piel: hidratar, iluminar, equilibrar y mejorar la elasticidad.

Prodeman eligió el festival gastronómico más importante del maní para presentar Spicy Hot

Prodeman le puso picante a Sabores del Maní

Sabores20/10/2025

La compañía cordobesa eligió el festival gastronómico más importante del maní para presentar Spicy Hot, el nuevo producto de su marca comercial Maní King, inspirado en la tendencia global del picante, que se lanzará en todo el país próximamente.

Los tips de Booking.com para realizar un viaje perfecto 2

Tips para realizar un viaje perfecto

Turismo22/10/2025

En Argentina, como en el mundo, existen muchos perfiles de viajeros. Según el estudio sobre el perfil del viajero argentino encargado por Booking.com, los viajeros tienen distintos perfiles como los reyes de la planificación (10%)*, los clásicos (25%)*, los improvisados (16%)*, los místicos (7%)* y muchos estilos más.