
EEUU. Este verano, el fútbol argentino llega a Connecticut con una propuesta inclusiva y transformadora para chicos y chicas de todas las edades
Los atletas Brian Impellizzeri y Fernando Carlomagno ganaron preseas de oro. Además, Yanina Martínez, conquistó plata y bronce. Nadia Boggiano y Rodrigo Lugrin, de plata y, finalmente, Facundo Arregui, de bronce.
Deportes28/11/2023Rosario volvió a ser protagonista en un evento deportivo internacional. El domingo 26 de noviembre culminó la séptima edición de los Juegos Parapanamericanos, que se desarrollaron en Santiago de Chile, donde los representantes rosarinos aportaron siete medallas a la delegación argentina, que culminó en el quinto lugar del medallero.
Vale destacar que fueron ocho los atletas que representaron a la ciudad en Chile. Competencia que fue el escalón previo a lo que será el gran evento: los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Fernando 'Pipo' Carlomagno se subió al primer escalón del podio en la prueba de 100 metros espalda S8 de natación (además sacó boleto a los Juegos Olímpicos 2024).
Mientras que, Brian Impellizzeri voló más que todos y se quedó con la dorada en especialidad de salto en largo T37/38 de atletismo.
El también campeón del mundo en dicha prueba alcanzó una marca de 6,65 metros, logrando el récord Parapanamericano, además de la clasificación a París.
Las tres medallas de plata llegaron de la mano de Yanina Martínez en los 100 metros T36 de atletismo, de Nadia Boggiano en J1/J2 -70 kg de judo y Rodrigo Lugrin en fútbol PC 7.
Y, finalmente, las dos de bronce fueron triunfos de Facundo Arregui en 400 metros Libre S7 de natación y de Yanina Martínez, en la prueba de 200 metros T36 de atletismo.
Además, cumplieron una más que destacada actuación en tierras chilenas los restantes representantes del deporte rosarino que integraron la delegación albiceleste: Juan Herrera en rugby en silla de ruedas y Giovanna Loiudice en ciclismo adaptado.
Los atletas integran la Asociación Rosarina de Deportes Adaptados (Ardad) y además entrenan en predios municipales, como los casos de Impellizzeri y Martínez, bajo el mando de Martín Arroyo en el estadio municipal 'Jorge Newbery' y de Loiudice en el autódromo local.
La delegación albiceleste
Con la participación de 212 deportistas, los deportistas argentinos compitieron en 18 deportes culminando en el 5° lugar del medallero sobre 31 naciones participantes. Con una cosecha total de 113 medallas: 25 oros, 36 platas y 52 bronces.
Tras la histórica actuación en Lima 2019 (5° puesto con 26 oros, 38 platas y 43 bronces), la delegación nacional tenía un gran desafío por delante. Y los atletas estuvieron a la altura de las circunstancias, ratificando el marcado crecimiento del ciclo anterior, manteniéndose en el top 5 de América.
Fuente: Rosario Noticias
EEUU. Este verano, el fútbol argentino llega a Connecticut con una propuesta inclusiva y transformadora para chicos y chicas de todas las edades
Del 16 al 23 de noviembre, Mar del Plata será sede de la 55° edición del torneo más importante de Bowling Duckpin en Argentina. Con más de 200 participantes de todas las provincias, este evento promete ser una verdadera fiesta del deporte y la unión federal.
"Amanesurf - La Delfina Escuela de Surf, en colaboración con El Salvaje y Chacras Marítimas, presenta una jornada única de Surf, Naturaleza”
En Pinamar, la Escuela de surf La Delfina en colaboración con El Salvaje, Chacras Marítimas celebrarán, una nueva edición del torneo para surfers nivel escuelita
VI Edición de la “Copa El Salvaje". Competencia, camaradería y conexión con la naturaleza, una experiencia única de Golf en Villa Gesell
Villa Gesell. El próximo sábado 11 de enero "V marcha Nórdica de la mano de El Salvaje, Chacras Marítimas". Una invitaciòn imperdible para conectar con la naturaleza, el deporte y la camaradería.
La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Pinot Grigio
LALI, la consagrada artista argentina estrenó su esperado álbum “No vayas a atender cuando el demonio llama” y anunció su llegada a Rosario el 14 de Junio en el marco de su tour 2025.
Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.
Inteligencia Artificial y Humanidad: Martina Rua en el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT a realizarse el 22 y 23 de mayo en Paraná, Entre Ríos
Mariela Blanco lanza una obra periodística con alma de archivo vivo, lenguaje audiovisual y la estética de la vieja prensa escrita
Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como su nuevo Director Comercial y durante el mes de mayo, llevará adelante un proceso de transición junto a Paul Martins, actual Director Comercial de la cadena, con el objetivo de asegurar la continuidad y potenciar el desarrollo de la estrategia comercial de la misma.
Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen, empresario de la salud.
Uva blanca más popular celebra su día. Antigal Winery & Estates celebra con Uno Chardonnay 2024, proveniente de Valle de Uco
Buenos Aires, El próximo 30 de mayo se celebra el “Día de las Costillas Ribs", una fecha que rinde homenaje a uno de los cortes más emblemáticos y sabrosos de la cocina americana. En ese contexto, Kansas, la cadena de comida estilo americana pionera en el país, se suma a la celebración invitando a los comensales a disfrutar de dos platos que combinan tradición, técnica y un auténtico espíritu barbacoa: Houston’s Barbecue Ribs y Kansas Barbecue Pork Loin.