Mar del Plata, una dulce competencia para buscar el “récord mundial comiendo alfajores”

Será una de las atracciones de la segunda edición de la Feria Argentina del Alfajor, que llegará del 10 al 12 de febrero, con entrada libre y gratuita.

Turismo05/12/2023

El verano en Mar del Plata tiene muchas propuestas, pero sin dudas, pensar en disfrutar de los mejores alfajores del país, frente al mar, es una postal deseada por todos.

IMG-WA0065-1

"Buscamos que alguien logre el récord de comerse la mayor cantidad de alfajores en un tiempo específico, tenemos que encontrar a esa persona", adelantan desde la organización de la segunda edición de la Feria Argentina del Alfajor, que llegará del 10 al 12 de febrero, con entrada libre y gratuita al NH Gran Hotel Provincial (Playa Bristol). Coincidiendo con el 150° aniversario de Mar del Plata, la ciudad es la gran elegida para ser la primera sede 2024 de la muestra más dulce que dará a conocer a su industria y al público en general, sus cientos de sabores y recetas. 

IMG-WA0066-1

El mundo del alfajor está pasando por uno de sus mejores momentos, tiene cientos de historias para contar y sabores para dar a conocer. Es un producto lleno de simpleza e historia que llevó a Mar del Plata a ser la principal usina alfajorera del país y que hizo famoso al alfajor "estilo marplatense" en todo el mundo.

IMG-WA0064-1

¡Entre las actividades divertidas y familiares que se realizarán, se encuentra la competencia extravagante denominada "Récord Mundial Comiendo Alfajores", que buscará el récord de una persona que logre comerse la mayor cantidad de alfajores en un tiempo específico.

 IMG-WA0069-1

Asimismo, la propuesta incluye a famosos pasteleros como Valeria Patisserie destacada profesional marplatense reconocida a nivel nacional por realizar una receta de alfajores deslumbró al "Dibu Martínez". También estará Luisina Pérez Pieroni quién realizará el rincón "Alfajoreritos" donde los más pequeños de la familia podrán aprender a hacer alfajores en vivo. 

Además estarán presentes los jurados del Mundial del Alfajor, entre ellos el influencer de alfajores Mariano López, quién es un gran defensor de la receta marplatense a través de la difusión de las empresas alfajoreras costeras y su historia.

IMG-WA0068-1

Juan Sardella y Juan José Soria Organizadores de la Feria, junto a Guillermo Montenegro (Intendente de Mar del Plata)

Recordemos que el Campeonato Mundial del Alfajor en su primera edición en 2022 generó una verdadera revolución en una industria que produce millones de alfajores por día, pero cuya conexión con el público estaba totalmente abandonada. Eso permitió a la organización sentar las bases de un movimiento que incluso ha traspasado las fronteras, ya que también se realiza en Uruguay y en diferentes puntos del país. El Mundial pasado, en agosto, se realizó en el predio ferial de La Rural, y convocó a más de 70 empresas expositoras, 50 mil visitantes y más de 350 alfajores participantes (incluidos de otros países). La organización se ha convertido en el principal referente de cientos de emprendimientos alfajoreros que realizan productos de altísima calidad a lo largo y a lo ancho de todo el país y con reales posibilidades de penetración en el mercado alimentario nacional e internacional.

La entrada al evento será libre y gratuita y el horario será de 16 a 24hs, para que el visitante luego de la playa pueda ir a disfrutar de la feria.

Te puede interesar
DI CONCEPCION DEL URUGUAY 3

Bandera a cuadros para el lanzamiento de la construcción del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay

Turismo28/07/2025

Entre Ríos. En el marco de las competencias de TC y TC Pista efectuadas hace tres semanas en el autódromo de Concepción del Uruguay, el empresario hotelero Alberto Albamonte, CEO del Grupo Hotelero Albamonte (GHA) junto a Juan Carlos Godoy, Presidente de Rio Uruguay Seguros (RUS), confirmaron el comienzo de obras y la ampliación del proyecto hotelero que se convertirá en un motor de desarrollo económico de la Ciudad Histórica de Entre Ríos.

Por qué los argentinos eligen viajar solos

¿Por qué los argentinos eligen viajar solos?

Turismo22/07/2025

La libertad total de elección y el hecho de no depender de nadie son algunos de los principales factores que llevan a los argentinos a viajar solos. A ellos, se suman el incentivo por conocer gente nueva, la decisión del mejor momento para el viaje, los lugares a visitar e incluso la sanación o el reencuentro personal luego de atravesar una situación compleja.

Sustentabilidad y Viajes 3

En viajes: lo primero es la familia

Turismo16/07/2025

En viajes: lo primero es la familia, pero para el 35% de los argentinos planificarlas es verdaderamente estresante. Sobre todo cuando se incluye la distancia (63%), las actividades (54%) y las habitaciones o espacios para los chicos (64%).

Lo más visto
yaopey-yong-QYYt41egFQo-unsplash

De los años y las pasiones

Valeria Elías
27/07/2025

Laura Prati. Nací y vivo en Santa Fe, Argentina. Escribir siempre fue mi manera de expresar, de contar, de compartir.

WhatsApp Image 2021-07-27 at 14.56.20

La Cámara Argentina de la Moda lanza una encuesta a diseñadores

25/07/2025

La Cámara Argentina de la Moda invita a diseñadores y marcas independientes de todo el país a participar de una encuesta clave para relevar el impacto de las importaciones de indumentaria y las políticas fiscales vigentes sobre la producción local.

DI CONCEPCION DEL URUGUAY 3

Bandera a cuadros para el lanzamiento de la construcción del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay

Turismo28/07/2025

Entre Ríos. En el marco de las competencias de TC y TC Pista efectuadas hace tres semanas en el autódromo de Concepción del Uruguay, el empresario hotelero Alberto Albamonte, CEO del Grupo Hotelero Albamonte (GHA) junto a Juan Carlos Godoy, Presidente de Rio Uruguay Seguros (RUS), confirmaron el comienzo de obras y la ampliación del proyecto hotelero que se convertirá en un motor de desarrollo económico de la Ciudad Histórica de Entre Ríos.

Hero Shot B (1)

El efecto Colapinto llega a Miami

Negocios29/07/2025

Inversores argentinos con espíritu “tuerca” ponen la mira en un desarrollo con simulador de carreras. Con el sello de Jorge Pérez junto a BH Group y el respaldo global de Marriott, el nuevo W Hotel & Residences en Pompano Beach combina diseño, playa y rentabilidad. Una fórmula irresistible para los inversores argentinos que ya miran más allá de Miami