En CAME, gobernadores crearon una agencia patagónica de desarrollo

En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), gobernadores patagónicos realizaron la segunda reunión del Tratado de la Patagonia con el objeto de poner en marcha al Consejo Patagónico de Desarrollo Económico y crear la Agencia de Promoción de Desarrollo del Comercio Exterior de la Patagonia.

Actualidad18/03/2024

unnamed

Encuentro patagónico en la sede de CAME

“Necesitamos que los gobiernos entiendan las necesidades de las pymes. Así vamos a generar políticas adecuadas y recrear el clima de negocios”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González, y agregó: “El Entendimiento Productivo Patagónico tiene en el centro del debate el rol de las empresas, y son aquellas radicadas en la región quienes pueden convertirse en motor de la recuperación económica”.

Del encuentro formaron parte los mandatarios de Chubut, Ignacio Torres; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de La Pampa, Sergio Ziliotto, y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en representación de Claudio Vidal; y el ministro Economía, Industria y Producción de Neuquén, Guillermo Koenig, por Rolando Figueroa.

“Cada vez tenemos menos empleo registrado. Es peligroso cuando no se les da voz a las pymes, que son el verdadero motor económico del país”, comenzó Torres y explicó que “debemos tener un esquema de prioridades para corregir las asimetrías. Vamos hacia una Argentina productiva, pujante y profundamente federal”.

Por su parte, Weretilneck afirmó que “desde la Patagonia producimos una gran parte de la energía eléctrica de la Argentina. Sin embargo, pagamos el peaje de que la electricidad viaje hacia Buenos Aires para luego retornar a nuestra región”. A su vez, expresó: “Hoy, de todos los impuestos, la Nación se queda con más del 55%. Apenas el 38% se queda en las provincias. Los estados provinciales se hacen cargo de todo: educación, salud, seguridad, obra pública y garantizar el desarrollo productivo”.

 unnamed (1)

Mandatarios provinciales junto a González y el secretario general de CAME, Ricardo Diab

“El motor del desarrollo de la Patagonia son las pymes”, remarcó Melella y agregó: “La apertura de importaciones crea un efecto negativo sobre las pequeñas y medianas empresas locales. Nuestras provincias solicitan un plan de desarrollo con crecimiento. Se sale del desequilibrio fiscal con producción y no con ajuste”.

Por último, Ziliotto resaltó: “Este encuentro nos tiene que dar fortaleza para elaborar la agenda de desarrollo. No hay otra herramienta para el crecimiento que la sinergia público-privada. Nosotros siempre vamos a estar del lado de la expansión de la economía”.

Además del comité de presidencia de CAME, estuvieron presentes legisladores nacionales y provinciales, autoridades de la Federación Empresaria del Chubut (FECH); de la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Puerto Madryn (CAMAD); de la Cámara de Comercio Industria y Producción de Comodoro Rivadavia (CaCIPCR); de la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Rawson (CARAW); de la Cámara de Comercio de Esquel; Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (CICECh); de la Cámara de Armadores Pesqueros del Chubut; de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras C.A.P.I.P; de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC); de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG); de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEER); de la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina (FEEBA); Cámara de Industria y Comercio Cipolletti; de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa; de la Cámara de Comercio y Afines de General Pico; Cámara de Comercio y otras Actividades Empresarias de Ushuaia; de la Cámara de Comercio de Río Grande; y de la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN).

Te puede interesar
unnamed (1)

CAME despide al papa Francisco

Actualidad21/04/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco quien, desde la cima de la Iglesia Católica, nunca dejó de acompañar a las pymes argentinas.

DESAFIO AUSTRAL 2024-24 (1)

Desafío MESE Austral 2025

Actualidad18/04/2025

Universidad Austral Sede Rosario y Junior Achievement lanzan 1850 becas para escuelas de toda la provincia. Con semifinal y final presencial, en las instalaciones de la Universidad, ya están abiertas las inscripciones a la primera Competencia de Simulación Empresarial de Junior en Santa Fe.

CAME red internacional 1

A través de CAME, Argentina se incorpora a la red europea para la internacionalización de las pymes.

Actualidad09/04/2025

En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se registró la incorporación de la Argentina –a través de la entidad pyme y de la Eurocámara Argentina– a la Enterprise Europe Network (EEN), una plataforma financiada por la Unión Europea (UE) que busca fomentar la internacionalización y vinculación de las pymes europeas y de todos los países asociados a través de la red más grande de apoyo a pequeñas y medianas empresas.

Lo más visto
aniket-das-gGS5jo_4EAw-unsplash

Palpitando la ciudad

Valeria Elías
Literatura20/04/2025

Susana Crudelli. Nací en la ciudad de Santa Fe en Enero de 1967 desde la infancia me sentí influenciada por relatos de aventuras y poesías de autoras latinoamericanas. Comencé a trabajar muy joven, pero seguí en la Facultad de Formación Docente en Ciencias de la UNL donde conocí a la ex presidenta de SADE Sta. Fe.

Imagen de WhatsApp 2025-04-04 a las 11.27.06_d827d1e5

Antigal celebra el día del Malbec con una vertical de sus mejores añadas

Sabores16/04/2025

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el 17 de Abril el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

DESAFIO AUSTRAL 2024-24 (1)

Desafío MESE Austral 2025

Actualidad18/04/2025

Universidad Austral Sede Rosario y Junior Achievement lanzan 1850 becas para escuelas de toda la provincia. Con semifinal y final presencial, en las instalaciones de la Universidad, ya están abiertas las inscripciones a la primera Competencia de Simulación Empresarial de Junior en Santa Fe.

6R9A6324

Se inauguró “120 vestidos, 120 años de moda’ " en el Recoleta"

Moda19/04/2025

Buenos Aires. En el marco del 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), se inauguró la exposición “120 vestidos, 120 años de moda”, un evento único que celebra la rica historia del diseño y la indumentaria en Argentina. La muestra permanecerá abierta en el Centro Cultural Recoleta hasta el 4 de mayo.

vaca

XXI Expo Provincial de la Leche y XII Expo Jersey Entrerriana

Campo21/04/2025

Nogoyá. La XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, que ya se ha convertido en un evento emblemático, este año abrirá sus puertas al público en general los días 9, 10 y 11 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá (Entre Ríos).

unnamed (1)

CAME despide al papa Francisco

Actualidad21/04/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco quien, desde la cima de la Iglesia Católica, nunca dejó de acompañar a las pymes argentinas.

Cabalgata Patagonia

Turismo, lo que dejó en números Semana Santa

Turismo21/04/2025

Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones* Todos los destinos del país tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.

20250422_120936

“Del origen a la mesa”

Sabores24/04/2025

Rosario. “Del origen a la mesa”: McDonald's presenta en Rosario la calidad de los ingredientes que hacen únicos sus productos. Con insumos provenientes de 11 provincias argentinas, la compañía garantiza la excelencia de su menú. Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles junto a la colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.