
Los viajes siempre fueron personales, pero en 2026 se adueñan de la escena turística de los argentinos ya que van a rechazar las convenciones y se van a apoyar en las pasiones que se sienten distintivas y verdaderamente propias. Desde pruebas de compatibilidad llenas de adrenalina hasta desvíos místicos y estadías en casas futuristas, cada viaje se convierte en una expresión audaz de individualidad e identidad: esto es lo que soy, esto es lo que quiero, esto es lo que amo y esto es lo que voy a hacer.


Cada encuentro representa una capacitación práctica y un espacio para vincularse. Durante el año se realizan tres reuniones, en diferentes puntos del país. En estos “encuentros de municipios turísticos”, se debate sobre las tendencias del sector, las nuevas estrategias, la legislación, la tecnología aplicada al turismo, la promoción, el marketing, las experiencias en los territorios en torno a la planificación, el impacto ambiental y el desarrollo sustentable, entre otros temas. De los mismos han participado aproximadamente 400 localidades del país y se augura que más de 100 localidades participen en esta nueva edición.
“Este encuentro consolida al Consejo de Destinos Turísticos que propone brindar una visión de la actividad turística desde los territorios llevando a la agenda nacional las necesidades de las localidades turísticas. El Consejo de Destinos, creado en el 24° encuentro de municipios turísticos realizado en Villa de Merlo el 15 de marzo del 2024, está conformado por las localidades de Mar del Plata, Ciudad de Buenos Aires, Ciudad de Córdoba, Villa Carlos Paz, Ciudad de Mendoza, San Miguel de Tucumán y Villa de Merlo. Se sumarán las vocalías de los destinos consolidados de diferentes puntos del país que ya comprometieron su presencia” subrayó el Lic. Pablo Sgubini, presidente de la Red Federal de Municipios Turísticos.














