"El que es virtuoso, es sabio, el que es sabio, es bueno, y el que es bueno, es feliz". Boecio

Juan Carlos Alberto nació en 1947, en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, Argentina, donde reside. Maestro Normal Nacional y Profesor en Historia para la Enseñanza Media y Superior, trabajó como docente durante cinco décadas en escuelas de Nivel Medio de distintas localizaciones, con diferentes realidades socio-económicas

Literatura19/05/2024Valeria ElíasValeria Elías

Juan Carlos Alberto

Su interés por el saber y la cultura han sido constantes. Miembro de la Asociación ARGOS de Estudios e Investigaciones Científicos, ha estado a cargo de proyectos de investigación, algunos avalados por el CERIDE, varios de ellos vinculados a los pueblos indígenas y sus culturas.

Su compromiso en la búsqueda del bien común, una muestra de ello es el nombramiento de Embajador de Paz, otorgado por la Fundación "Mil Milenios de Paz" y la Fundación "Paz, Ecología y Arte", que recibió en el Senado de la Nación Argentina (2016).

ben-white-8Mm7FbkDpz0-unsplash

Su trabajo

La Virtud (extracciones)

El dominio de sí
En todas las épocas, el mundo presenta como los más altos valores aquello que degrada al ser humano. Posicionado ante estos antivalores, tales como el hedonismo, la avaricia, la soberbia y tanto otros, superarlos requiere el autodominio que permite vivir en base a una escala de valores que de preeminencia a lo espiritual, sin negar lo material.
La renuncia a los placeres sensibles no está dirigida a la supresión de la alegría de vivir; por el contrario, la formación del carácter tiene por objeto conseguir el dominio de sí propio para alcanzar la felicidad, en base a la búsqueda constante de lo moral, lo bello, la verdad, el bien, lo sublime. Es decir, de aquello que otorga sentido a la vida humana.

rosie-sun-rTwhmFSoXC8-unsplash

Unidad de la vida virtuosa
En la cotidianidad de sus acciones, el ser humano debe evidenciar la unidad de la virtud. Es inadmisible la limitación a uno u otro de sus aspectos ya que no es posibleescoger los actos virtuosos que se pondrán en acto.
Obviamente el orden moral o ética social, no es pasible de fragmentación caprichosa o interesada: estamos obligados a ejercer simultáneamente todas las virtudes.
Que la persona se decida a favor o en contra del valor conocido como superior,depende de la actitud moral que adopte. Si está abierto a los valores, ante una decisión ética, ya estará inclinado a preferir el comportamiento valioso.
Podemos decir, entonces, que la Virtud es la constante propensión a realizar valores morales. La virtud, por tanto, es una actitud interior de la persona en cuanto ser moral.
En ello se revela el nivel axiológico de su ser, la medida de su bondad moral.
Hace algún tiempo, la virtud estaba desvalorizada. Friedrich W. NIETZSCHE (Röcken, Prusia, 1844 – Weimar, Alemania, 1900) había contribuido a su merma pues solo veía en ella debilidad y decadencia.
De la ética de Immanuel KANT (Köningsberg, Prusia, 1724 – Köningsberg, 1804) afirma Nietzsche que la virtud y el deber “son quimeras a través de las que se manifiesta la decadencia, el último agotamiento de la vida...”
Max SCHELLER (München, Alemania, 1874 – Francfort del Meno, Al., 1928) se ha esforzado en rehabilitarla. Mediante su método fenomenológico ilumina intensamente la idea que representa la palabra virtud.
De ese modo desvanece los preconceptos con que aún la enfrenta el pensamiento de poca hondura. El alma de la virtud es la voluntad dirigida hacia el bien, o como también podemos decir, la voluntad dirigida hacia el valor: toda virtud nace de la experiencia moral del valor y del amor al valor.
El contenido de la virtud es axiológico y por eso podemos referirnos a valores de virtud.
Aspirar a la virtud significa, entonces, aspiración al valor, esfuerzo dirigido al  aumento de los valores de la personalidad, para alcanzar su plenitud axiológica.

Juan Carlos Alberto

Te puede interesar
scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

tomasz-filipek-CUWC-6MRcNg-unsplash(1)

Palo y hueso

Valeria Elías
Literatura12/10/2025

Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX.​​​ Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.

Rosanna Bilgia -1

Rosanna Biglia, creadora del Método Quantum Mind

Literatura11/10/2025

Rosanna Biglia, la creadora del Quantum Mind Method, llegó en octubre a la Argentina para presentar su nuevo libro “Tu Poder Invencible Universal” (Editorial Diana – Grupo Planeta). Durante su visita, ofreció charlas, talleres y presentó su libro en El Ateneo Grand Splendid.

angelo-pantazis-E5yzChq4nGo-unsplash

Las olas y las palabras

Valeria Elías
Literatura05/10/2025

Elina Cabrera Anderson, Psicóloga Universidad de Rosario, Sexóloga Clínica, CETIS. Buenos Aires, NIC 1948 ( nacida y criada) de Paraná . Escribí para mi profesión en Antologías de Diana Coblier, Decana de la fundación Tehuelche y con Planeta “Las Razones de Jaimito”. Educación Sexual-1996

Eco de Verdad, novela de Juan de Haro Soto.  Portada (2)

"Eco de Verdad", el virus digital que combate la mentira

Hernán Colmenares
Literatura03/10/2025

En un mundo donde la posverdad se ha vuelto rutina y la mentira parece haberse institucionalizado, la literatura vuelve a alzar la voz como conciencia crítica.  Eco de verdad, la primera novela del escritor español, Juan de Haro Soto, (Puerto de Mazarrón, Murcia, 1980), es una bocanada de lucidez en medio del ruido.

Lo más visto
tomasz-filipek-CUWC-6MRcNg-unsplash(1)

Palo y hueso

Valeria Elías
Literatura12/10/2025

Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX.​​​ Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.

Rosanna Bilgia -1

Rosanna Biglia, creadora del Método Quantum Mind

Literatura11/10/2025

Rosanna Biglia, la creadora del Quantum Mind Method, llegó en octubre a la Argentina para presentar su nuevo libro “Tu Poder Invencible Universal” (Editorial Diana – Grupo Planeta). Durante su visita, ofreció charlas, talleres y presentó su libro en El Ateneo Grand Splendid.

casa bella 3

Casa Bella Residences

Negocios e Inversiones11/10/2025

Miami. Con el sello de Related Group y la elegancia inconfundible de B&B Italia, llega a Miami un proyecto que combina diseño, arte y estilo de vida. Casa Bella Residences by B&B Italia es una torre residencial de 56 pisos y 306 unidades, inspirada en el diseño italiano atemporal y pensada para quienes buscan sofisticación en cada detalle.

Dia y BAR

Alianza contra el desperdicio alimentario

RSE13/10/2025

En línea con su propósito de generar un impacto positivo en las comunidades donde opera, Dia Argentina reafirma su compromiso con la lucha contra el desperdicio alimentario. En colaboración con Red de Bancos de Alimentos Argentina, la compañía donó 200 toneladas de alimentos que fueron distribuidos a distintas organizaciones sociales de todo el país.

8va-Caminata-1210-2025-205

8ª Caminata Rosa Rosario

Salud 13/10/2025

La 8ª edición de la Caminata Rosa Rosario volvió a ser una jornada cargada de emociones. Más de 9.000 personas se reunieron este domingo en el Museo Castagnino para participar de una jornada de concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la Campaña Anual de Lucha Contra el Cáncer de Mama.

Copia de Appetizer---DeliDips---Portadas-1359x611-BAKERY (1)

Día Mundial del Pan

Sabores16/10/2025

Buenos Aires. Cada 16 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Pan, una fecha instaurada en 2006 por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIB) con el objetivo de rendir homenaje a uno de los alimentos más antiguos y universales de la humanidad. El pan, presente en la mesa de millones de personas y símbolo de unión y cultura, es también sinónimo de trabajo artesanal, tradición y creatividad.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.