Fundación Alas para Soñar necesita de la solidaridad de todos para finalizar la última etapa de Casa Paraná

Fundación Alas para Soñar alojará a niñas/os y/o adolescentes que están transitando una medida judicial para acompañarlos en el camino de restitución de sus derechos y brindarles un lugar en el que se sientan protegidos.

Actualidad24/05/2024

20240501_101942

 Para ello adquirió una propiedad para refaccionar en 2020: Casa Paraná. Hoy, transita la última etapa de remodelación y pide la solidaridad de empresas, instituciones y personas para poder lograrlo.

Casa Paraná será el lugar donde la institución trabaje para garantizar las necesidades básicas de salud, educación, alimento, afecto y cuidado a las/os niñas/os que esperan que el Estado resuelva su situación, ya sea la re-vinculación con su familia o la adopción.

 La casa está ubicada en la zona noroeste de Rosario. Cuenta con una capacidad para alojar, aproximadamente, a ocho niñas/os. Las refacciones tienen el objetivo de crear un espacio en el que los niños que transiten por la organización lo hagan en un ambiente seguro, de respeto, diálogo, igualdad, cariño y participación.

20240501_105438

¿QUÉ FALTA PARA TERMINAR?

●       Aberturas SUM, baño y lavadero.
●       Pintura de todos los ambientes.
●       Amoblamiento, equipamiento y climatización de los ambientes.
 

Mientras terminan las obras de la casa, la Fundación está vinculada con otras organizaciones que ya cuentan con residencias que alojan niñas/os para realizar actividades mensuales como talleres de arte y cumpleaños, o actividades anuales como el día de las infancias, navidad, entre otras actividades.

¿Por qué talleres, celebraciones y actividades?

Fundación Alas para Soñar ya realiza algunas actividades con niñas/os y adolescentes en otras instituciones. Ejemplo de ello son las celebraciones de los cumpleaños; con el convencimiento de que celebrar el nacimiento y valorar el nombre propio aportará a que puedan construir su identidad o al menos no perderla. Es una actividad que se realiza de manera mensual y beneficia a aproximadamente 26 niñas/os.

Además, propone talleres de arte como un espacio para contar historias. Porque las historias atrapadas en el cuerpo se liberan al ser dibujadas. Para que las palabras que no se pueden pronunciar dejen huellas en el dibujo, en el modelado o la pintura. También se realiza de forma mensual.

20240501_102111

En Fundación Alas Para Soñar tienen la convicción de que el único camino para transformar positivamente la realidad es con la participación y el compromiso de todos.

Se necesita el apoyo de personas, organizaciones y empresas que se identifiquen con el proyecto, con el fin de aunar esfuerzos y conseguir los recursos a los efectos de finalizar la obra y financiar las actividades mensuales.

Datos para donaciones:

CTA. CTE EN PESOS: No 060-005815/3

ALIAS: FUNDACION.ALAS

CBU Nº : 0720060120000000581536

CUIT: 30-71725529-8

T.E: Nº 341- 6256034

MAIL: [email protected]

PERSONERÍA JURÍDICA: IGPJ, Resolución No 782,

Expediente No 02009-007591-3. Fecha 10/05/2021

 20240501_105645

Sobre Fundación Alas para Soñar

La Institución nace el 1° de abril de 2021 con la premisa de que asegurar la integridad de un/a niño/a es asegurar una futura sociedad con valores positivos.

Está conformada por un grupo de personas, quienes comparten la preocupación por la realidad crítica que viven las infancias en Argentina. Según el Observatorio de los derechos de la niñez y la adolescencia de la Provincia de Santa Fe, desde el año 2016 se triplicó el número de niños y niñas separados de sus hogares. Es a partir de esta realidad que Fundación Alas Para Soñar se propone crear Centros Residenciales para niños/as y adolescentes excluidos de sus hogares por distintas razones.

Con la mente puesta en que trabajar por los derechos de las infancias exige pensar en ámbitos, espacios, lugares donde nacen y transitan, se desarrollan y transforman las personas. Y se debe hacer sin distinción de origen, género, etnia o clase social. Para poder garantizar el disfrute real y efectivo de esos derechos.

 nuevo logo 2

Con este convencimiento, quienes forman parte de la Fundación, asumieron el compromiso de generar espacios que estén pensados para garantizar derechos, aptos para contribuir a garantizar infancias libres y plenas, donde los niños/as puedan vivir una vida digna de ser vivida. Todo ello, con la esperanza de aportar a la construcción de una sociedad que pueda ofrecer nuevas oportunidades.

Por todo esto Fundación Alas para Soñar aloja a niños y/o adolescentes que estén separados de su centro de vida. Los acompaña en el camino de restitución de sus derechos, dándoles un lugar en el que se sienten protegidos, garantizándoles las necesidades básicas de salud, educación, alimento, afecto y cuidado hasta que el Estado resuelva su situación, ya sea la re-vinculación con su familia o la adopción.

Instagram: @FUNDACIONALAS_

Facebook: Alas Para Soñar

Web: www.fundacionalasparasoñar.org

Te puede interesar
unnamed (1)

CAME despide al papa Francisco

Actualidad21/04/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco quien, desde la cima de la Iglesia Católica, nunca dejó de acompañar a las pymes argentinas.

DESAFIO AUSTRAL 2024-24 (1)

Desafío MESE Austral 2025

Actualidad18/04/2025

Universidad Austral Sede Rosario y Junior Achievement lanzan 1850 becas para escuelas de toda la provincia. Con semifinal y final presencial, en las instalaciones de la Universidad, ya están abiertas las inscripciones a la primera Competencia de Simulación Empresarial de Junior en Santa Fe.

CAME red internacional 1

A través de CAME, Argentina se incorpora a la red europea para la internacionalización de las pymes.

Actualidad09/04/2025

En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se registró la incorporación de la Argentina –a través de la entidad pyme y de la Eurocámara Argentina– a la Enterprise Europe Network (EEN), una plataforma financiada por la Unión Europea (UE) que busca fomentar la internacionalización y vinculación de las pymes europeas y de todos los países asociados a través de la red más grande de apoyo a pequeñas y medianas empresas.

Lo más visto
aniket-das-gGS5jo_4EAw-unsplash

Palpitando la ciudad

Valeria Elías
Literatura20/04/2025

Susana Crudelli. Nací en la ciudad de Santa Fe en Enero de 1967 desde la infancia me sentí influenciada por relatos de aventuras y poesías de autoras latinoamericanas. Comencé a trabajar muy joven, pero seguí en la Facultad de Formación Docente en Ciencias de la UNL donde conocí a la ex presidenta de SADE Sta. Fe.

Imagen de WhatsApp 2025-04-04 a las 11.27.06_d827d1e5

Antigal celebra el día del Malbec con una vertical de sus mejores añadas

Sabores16/04/2025

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el 17 de Abril el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

DESAFIO AUSTRAL 2024-24 (1)

Desafío MESE Austral 2025

Actualidad18/04/2025

Universidad Austral Sede Rosario y Junior Achievement lanzan 1850 becas para escuelas de toda la provincia. Con semifinal y final presencial, en las instalaciones de la Universidad, ya están abiertas las inscripciones a la primera Competencia de Simulación Empresarial de Junior en Santa Fe.

6R9A6324

Se inauguró “120 vestidos, 120 años de moda’ " en el Recoleta"

Moda19/04/2025

Buenos Aires. En el marco del 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), se inauguró la exposición “120 vestidos, 120 años de moda”, un evento único que celebra la rica historia del diseño y la indumentaria en Argentina. La muestra permanecerá abierta en el Centro Cultural Recoleta hasta el 4 de mayo.

vaca

XXI Expo Provincial de la Leche y XII Expo Jersey Entrerriana

Campo21/04/2025

Nogoyá. La XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, que ya se ha convertido en un evento emblemático, este año abrirá sus puertas al público en general los días 9, 10 y 11 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá (Entre Ríos).

unnamed (1)

CAME despide al papa Francisco

Actualidad21/04/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco quien, desde la cima de la Iglesia Católica, nunca dejó de acompañar a las pymes argentinas.

Cabalgata Patagonia

Turismo, lo que dejó en números Semana Santa

Turismo21/04/2025

Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones* Todos los destinos del país tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.

20250422_120936

“Del origen a la mesa”

Sabores24/04/2025

Rosario. “Del origen a la mesa”: McDonald's presenta en Rosario la calidad de los ingredientes que hacen únicos sus productos. Con insumos provenientes de 11 provincias argentinas, la compañía garantiza la excelencia de su menú. Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles junto a la colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.