
Ramallo. El próximo 11 y 12 de octubre se celebrará por primera vez el Festival Holístico Ramallo , un evento único que promete ser mucho más que un simple encuentro: una verdadera experiencia de transformación, conexión y comunidad.
Fundación Alas para Soñar alojará a niñas/os y/o adolescentes que están transitando una medida judicial para acompañarlos en el camino de restitución de sus derechos y brindarles un lugar en el que se sientan protegidos.
Actualidad24/05/2024Para ello adquirió una propiedad para refaccionar en 2020: Casa Paraná. Hoy, transita la última etapa de remodelación y pide la solidaridad de empresas, instituciones y personas para poder lograrlo.
Casa Paraná será el lugar donde la institución trabaje para garantizar las necesidades básicas de salud, educación, alimento, afecto y cuidado a las/os niñas/os que esperan que el Estado resuelva su situación, ya sea la re-vinculación con su familia o la adopción.
La casa está ubicada en la zona noroeste de Rosario. Cuenta con una capacidad para alojar, aproximadamente, a ocho niñas/os. Las refacciones tienen el objetivo de crear un espacio en el que los niños que transiten por la organización lo hagan en un ambiente seguro, de respeto, diálogo, igualdad, cariño y participación.
¿QUÉ FALTA PARA TERMINAR?
Mientras terminan las obras de la casa, la Fundación está vinculada con otras organizaciones que ya cuentan con residencias que alojan niñas/os para realizar actividades mensuales como talleres de arte y cumpleaños, o actividades anuales como el día de las infancias, navidad, entre otras actividades.
¿Por qué talleres, celebraciones y actividades?
Fundación Alas para Soñar ya realiza algunas actividades con niñas/os y adolescentes en otras instituciones. Ejemplo de ello son las celebraciones de los cumpleaños; con el convencimiento de que celebrar el nacimiento y valorar el nombre propio aportará a que puedan construir su identidad o al menos no perderla. Es una actividad que se realiza de manera mensual y beneficia a aproximadamente 26 niñas/os.
Además, propone talleres de arte como un espacio para contar historias. Porque las historias atrapadas en el cuerpo se liberan al ser dibujadas. Para que las palabras que no se pueden pronunciar dejen huellas en el dibujo, en el modelado o la pintura. También se realiza de forma mensual.
En Fundación Alas Para Soñar tienen la convicción de que el único camino para transformar positivamente la realidad es con la participación y el compromiso de todos.
Se necesita el apoyo de personas, organizaciones y empresas que se identifiquen con el proyecto, con el fin de aunar esfuerzos y conseguir los recursos a los efectos de finalizar la obra y financiar las actividades mensuales.
Datos para donaciones:
CTA. CTE EN PESOS: No 060-005815/3
ALIAS: FUNDACION.ALAS
CBU Nº : 0720060120000000581536
CUIT: 30-71725529-8
T.E: Nº 341- 6256034
MAIL: [email protected]
PERSONERÍA JURÍDICA: IGPJ, Resolución No 782,
Expediente No 02009-007591-3. Fecha 10/05/2021
Sobre Fundación Alas para Soñar
La Institución nace el 1° de abril de 2021 con la premisa de que asegurar la integridad de un/a niño/a es asegurar una futura sociedad con valores positivos.
Está conformada por un grupo de personas, quienes comparten la preocupación por la realidad crítica que viven las infancias en Argentina. Según el Observatorio de los derechos de la niñez y la adolescencia de la Provincia de Santa Fe, desde el año 2016 se triplicó el número de niños y niñas separados de sus hogares. Es a partir de esta realidad que Fundación Alas Para Soñar se propone crear Centros Residenciales para niños/as y adolescentes excluidos de sus hogares por distintas razones.
Con la mente puesta en que trabajar por los derechos de las infancias exige pensar en ámbitos, espacios, lugares donde nacen y transitan, se desarrollan y transforman las personas. Y se debe hacer sin distinción de origen, género, etnia o clase social. Para poder garantizar el disfrute real y efectivo de esos derechos.
Con este convencimiento, quienes forman parte de la Fundación, asumieron el compromiso de generar espacios que estén pensados para garantizar derechos, aptos para contribuir a garantizar infancias libres y plenas, donde los niños/as puedan vivir una vida digna de ser vivida. Todo ello, con la esperanza de aportar a la construcción de una sociedad que pueda ofrecer nuevas oportunidades.
Por todo esto Fundación Alas para Soñar aloja a niños y/o adolescentes que estén separados de su centro de vida. Los acompaña en el camino de restitución de sus derechos, dándoles un lugar en el que se sienten protegidos, garantizándoles las necesidades básicas de salud, educación, alimento, afecto y cuidado hasta que el Estado resuelva su situación, ya sea la re-vinculación con su familia o la adopción.
Instagram: @FUNDACIONALAS_
Facebook: Alas Para Soñar
Ramallo. El próximo 11 y 12 de octubre se celebrará por primera vez el Festival Holístico Ramallo , un evento único que promete ser mucho más que un simple encuentro: una verdadera experiencia de transformación, conexión y comunidad.
Rosario. Junior Achievement, ya está llevando adelante una nueva edición de la Feria de Emprendimientos de Aprender a Emprender, el programa educativo que convierte ideas en proyectos reales. En esta oportunidad serán cuatro locaciones. Ya se llevó adelante en La Favorita, con ocho emprendimientos de alumnos de seis escuelas.
DELI DIPS, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más relevantes del sector, la Expo Retail Saludable 2025, en el stand 150. El encuentro se llevará a cabo el 27 y 28 de septiembre en el Centro Costa Salguero (CABA, Buenos Aires), en los pabellones 1 y 2, con acceso libre y gratuito para profesionales vinculados al rubro de retail. El horario de ingreso será de 12 a 20 hs.
Buenos Aires. En simultáneo con ETIF 2025, del 16 al 19 de septiembre de 2025, el Centro Costa Salguero es escenario de Envase, Packaging y Procesos 2025, la exposición internacional bienal organizada por el Instituto Argentino del Envase.
Buenos Aires. El domingo 21 en Mercat Villa Crespo hay fiesta por partida doble: al BATMAN DAY se suma el Dia de la Primavera con concurso de cosplayers pero, además, los primeros 50 que lleguen lookeados de Batman o su personaje favorito se llevarán un plato de comida gratis.
Dia Argentina fue reconocida, nuevamente, en los eCommerce Awards Argentina 2025, consagrándose como ganadora en la categoría Mobile & InStore. La premiación tuvo lugar en el marco del eCommerce Day Argentina, una iniciativa regional del eCommerce Institute y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX. Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.
Jorge Brito, Presidente de Banco Macro, declaró “Desde el Directorio y el management de Banco Macro consideramos que, en el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar éste programa de recompra, el cual es factible dada la solidez del balance y exceso de capital fruto de resultados acumulados con el que cuenta nuestro Banco Macro"
Buenos Aires. Burger54, suma una nueva opción a su menú: B54 Burger Box, una propuesta que combina mini hamburguesas sobre cama de papas fritas, acompañadas de salsa cheddar, cebolla crispy y sweet bacon.
Cada 9 de octubre se celebra el Día Internacional del Queso Azul, una variedad que despierta pasión, con una historia tan rica como su sabor. El Queso Azul no es solo un producto; es un capítulo de la historia gastronómica.
Miami. Con el sello de Related Group y la elegancia inconfundible de B&B Italia, llega a Miami un proyecto que combina diseño, arte y estilo de vida. Casa Bella Residences by B&B Italia es una torre residencial de 56 pisos y 306 unidades, inspirada en el diseño italiano atemporal y pensada para quienes buscan sofisticación en cada detalle.
En línea con su propósito de generar un impacto positivo en las comunidades donde opera, Dia Argentina reafirma su compromiso con la lucha contra el desperdicio alimentario. En colaboración con Red de Bancos de Alimentos Argentina, la compañía donó 200 toneladas de alimentos que fueron distribuidos a distintas organizaciones sociales de todo el país.
La 8ª edición de la Caminata Rosa Rosario volvió a ser una jornada cargada de emociones. Más de 9.000 personas se reunieron este domingo en el Museo Castagnino para participar de una jornada de concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la Campaña Anual de Lucha Contra el Cáncer de Mama.
Editorial Planeta y Carolina Winograd presentaron a fines de septiembre en Rosario Vivir sin fecha de vencimiento
El costo de los tickets aéreos es el más determinante para el 44% de los argentinos. Otros son: que los alojamientos no sean confortables 28%, que no aceptan mascotas (12%) y que el valor de alquilar un auto sea superior al del alojamiento (15%)
Buenos Aires. Cada 16 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Pan, una fecha instaurada en 2006 por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIB) con el objetivo de rendir homenaje a uno de los alimentos más antiguos y universales de la humanidad. El pan, presente en la mesa de millones de personas y símbolo de unión y cultura, es también sinónimo de trabajo artesanal, tradición y creatividad.