Vacaciones de Invierno en Córdoba Capital

Córdoba Capital prepara un sin fin de propuestas para vivir un invierno único

Turismo25/06/2024

20240607_100640

Cultura y patrimonio histórico, espectáculos imperdibles, experiencias inolvidables, gastronomía, paseos de compras para todos los gustos, así como parques y paseos para relajarse y disfrutar en familia o con amigos serán los atractivos distinguidos de la temporada de invierno. 

La Subsecretaría de Turismo presenta la oferta turística que tendrá la ciudad durante estas vacaciones de invierno. Con un variado abanico de actividades en sus principales espacios icónicos, la capital provincial será un destino urbano ideal para visitar durante el próximo receso invernal. 
En la grilla destacan recorridos guiados gratuitos para descubrir el patrimonio cordobés, y espectáculos imperdibles en las principales salas y teatros. 

PATIO-OLMOS

Lo anterior podrá combinarse con gastronomía local reconocida a nivel mundial, variadas propuestas de paseos al aire libre en parques, y paseos de compras en los principales centros comerciales del interior del país. 

La programación detallada podrá consultarse en la web oficial de turismo: turismo.cordoba.gob.ar y también en redes sociales: Instagram y Facebook: @turismocordobacapital y X: @turiscbacapital

20240607_170758

Visitas guiadas 
Una variada programación de visitas guiadas gratuitas invitarán a disfrutar de los espacios más icónicos de la ciudad. Entre las opciones destacan un recorrido por el renovado Parque Las Heras Elisa y nuevas fechas de Cicloturismo y Astroturismo urbano. Además se sumará una interesante visita para recordar el legado del reconocido arquitecto paisajista francés Carlos Thays. 
Para los más pequeños de la familia se realizará la actividad “Córdoba en cuento”, un paseo guiado especial para descubrir el Centro y el Cabildo Histórico. La actividad finalizará con una Sala de lectura infantil con cuentos temáticos. 

Espectáculos para grandes y chicos 
Como ya es habitual en las vacaciones de invierno, los más pequeños serán protagonistas. Una extensa grilla de espectáculos infantiles locales y nacionales invadirán las salas de teatro de la ciudad, entre las que destacan Canticuénticos, Pim Pau, Topa y Pixar en Concierto entre muchos otros. 
Para los más grandes habrá espectáculos de los más variados, como la Fiesta Bresh especial Día del Amigo, Miranda, La Konga, Dani La Chepi y El Plan de la Mariposa. 
Además, en el contexto de las celebraciones del aniversario de la fundación de Córdoba y el inicio de las vacaciones de invierno se desarrollará la tercera edición del Festival Música Barroca de dos Mundos, que presentará a los principales referentes en su estilo. 

20240607_165555

Museos culturales y Parques 
Los parques Sarmiento, Las Heras Elisa, junto al Jardín Botánico, la ciclovía en altura y el Parque de la Biodiversidad serán algunos de los atractivos para disfrutar de paseos al aire libre. 
Por su parte, los principales museos y espacios culturales municipales y provinciales también abrirán sus puertas con programaciones especiales. 

20240607_164113

Oficinas de Información Turística
Por su parte, las oficinas de información turística permanecerán abiertas para recibir a turistas y visitantes: 

OFICINA CABILDO HISTÓRICO
Dirección: Independencia 30.
Horario de atención: de 8 a 20 horas.
 
OFICINA GÜEMES 
Dirección: Pasaje Garzón a la altura de Bv. San Juan 225.
Horario de atención: Lunes a domingo de 10 a 18 horas. 

OFICINA TERMINAL DE ÓMNIBUS 
Horario: todos los días de 8 a 20 horas. 

OFICINA AEROPUERTO
Horarios: todos los días de  8 a 20 horas

Te puede interesar
Sustentabilidad y Viajes 8

Viajes y Sostenibilidad

Turismo03/05/2025

Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida

Lo más visto
Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.

Martín Lemos - Director Comercial Dia Argentina -3

Nuevo Director Comercial en Dia Argentina

Empresas20/05/2025

Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como su nuevo Director Comercial y durante el mes de mayo, llevará adelante un proceso de transición junto a Paul Martins, actual Director Comercial de la cadena, con el objetivo de asegurar la continuidad y potenciar el desarrollo de la estrategia comercial de la misma.

La ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez y los directivos de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Oscar Laborde y Patricio Passet Foto cortesía APAV

Producción y Ciencia como puentes entre argentinos y venezolanos

Empresas20/05/2025

Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen, empresario de la salud.