
Rosario. Octubre en el Shopping del Siglo. Un mes para compartir, brindar y celebrar juntas
El INDEC informó el 26 de septiembre, que el aumento de la pobreza en la Argentina alcanzó al 52,9 % de la población, y que ya son 5,4 millones los argentinos que viven en la indigencia y para comer dependen de ayuda. Un informe elaborado por el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad, de la Universidad Austral, basado en datos arrojados por la Encuesta Permanente de Hogares en el cuarto trimestre de 2023, indica que la Primera Infancia en Argentina enfrenta desafíos críticos que reclaman políticas de abordaje integral.
Actualidad11/10/2024
Los últimos relevamientos realizados por la Fundación Más Humanidad confirman estos datos y la necesidad de buscar caminos de articulación con el Estado que permitan un mejor acompañamiento a las poblaciones en situación de vulnerabilidad social.
52% no son cifras, son personas que en la Fundación Más Humanidad tienen un nombre y apellido. Son familias comprometidas en programas diseñados para acompañar la salida de una situación de exclusión que empieza por superar la desnutrición. 52% es también una cifra conocida por la Fundación, ya que es el promedio de casos de desnutrición que arrojaron los censos realizados en mayo y junio a familias con menores de dos años que viven en barrios populares de Tigre y Derqui 1.
“Educación, Salud y Hábitat” fueron las dimensiones que evidenciaron la situación crítica en la que se encuentra la primera infancia en la Argentina según el análisis multidimensional elaborado por el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad, de la Universidad Austral 2. La primera infancia, el futuro del país.

Conscientes de que los primeros años de desarrollo y bienestar infantil son cruciales para garantizar el futuro saludable de una población, desde hace más de 10 años, la Fundación Más Humanidad trabaja para erradicar la pobreza en Argentina, partiendo de las poblaciones donde está presente la desnutrición infantil. Conscientes además de que resolver la desnutrición, es el primer paso, su propuesta de abordaje incluye además los ejes de Educación, Formación laboral y Vivienda.
Junto al promedio de desnutrición, los censos mencionados indican que el 60,2% de la población relevada presenta malnutrición, un 62% de adultos responsables de niños no tiene escolarización completa, el 52% de las familias viven en condiciones de hacinamiento y el 47% no posee en su vivienda un baño como lugar de higiene.
Invertir en el desarrollo integral durante la primera infancia beneficia al niño y contribuye a una sociedad más próspera, es una afirmación del informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad, y una certeza que moviliza el trabajo de Fundación Más Humanidad. Rescatar a un niño de la desnutrición es rescatar a una familia de la pobreza. Para eso es imprescindible un abordaje integral que contemple todas las dimensiones de la persona, brindándoles a las familias las herramientas para sostener el proceso que iniciaron atendiendo al niño en situación de alta vulnerabilidad.

Para que este abordaje sea posible, sostenible y exitoso en términos de transformar una población, necesariamente requiere de la coordinación con los diferentes niveles estatales. Pero hoy se ha acentuado la ausencia del recurso humano proveniente del Estado. Esto se constata en el trabajo diario de la Fundación que en su relacionamiento con instancias como el servicio local, las salitas, las escuelas y organismos de sección de derechos encuentra respuestas únicamente ante casos de altísimo riesgo.
En un escenario de pobreza exponencial, que presenta notas que la hacen diferente a la pobreza de hace 40 años cuando existía una base de educación, es urgente que las políticas acompañen esta mirada integral articulando con las organizaciones sociales que siendo la primera fuerza que recibe a una población vulnerable deberían ser vistas como aliadas.

Información sobre Fundación Más Humanidad
Quiénes son: La Fundación Más Humanidad trabaja desde el año 2011 en poblaciones donde está presente la desnutrición infantil abordando cada caso de manera integral y acompañando a las familias en la adquisición de herramientas y conocimientos, que les permitan tener un trabajo digno y mejorar su calidad de vida.
A través de cuatro centros ubicados en las localidades de Tigre, Derqui y Lima (Zárate), desarrolla programas que articulan cuatro ejes:
. Salud-desnutrición infantil: Las familias ingresan porque tienen un niño menor de 5 años con problemas de desnutrición, o en una situación de riesgo debido a la vulnerabilidad social.
. Educación: Ofrece educación Montessori para niños de 3 a 5 años; apoyo escolar para alumnos de primaria; escolaridad para adultos en coordinación con la Dirección de Educación de Adultos.
. Mejoramiento de viviendas: Desarrolla talleres de oficios (mermeladas, cocina, costura, huerta), con el objetivo de que todos los adultos puedan desplegar sus talentos y obtener un sustento económico a partir de su trabajo.
. Formación laboral: En alianza con la organización Módulo Sanitario y mediante créditos otorgados a las familias, desarrolla el programa de mejora de viviendas.
Acceda a Informes de Impacto: https://bit.ly/ReporteDeImpacto2023
Instagram: @fmashumanidad

Rosario. Octubre en el Shopping del Siglo. Un mes para compartir, brindar y celebrar juntas

Buenos Aires. Desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre Mercat Villa Crespo se lookea de Halloween e invita a grandes y chicos a sumarse a las celebraciones con fiestas de disfraces, bandas de rock, cosplayers, sorpresas, maquillaje y las infaltables golosinas de regalo para todos los chicos que se sumen. Entrada libre y gratuita.

Rosario. El 29 y 30 de noviembre, Rosario será sede de Expo Deco & Espacios, una propuesta que invita a descubrir nuevas formas de integrar diseño, innovación y funcionalidad en la vida cotidiana. El encuentro se realizará en el Hotel Innovo, recientemente inaugurado en el corazón de la ciudad, con entrada libre y gratuita mediante acreditación previa, y una variada grilla de charlas y actividades durante las dos jornadas.

Ramallo. El próximo 11 y 12 de octubre se celebrará por primera vez el Festival Holístico Ramallo , un evento único que promete ser mucho más que un simple encuentro: una verdadera experiencia de transformación, conexión y comunidad.

Rosario. Junior Achievement, ya está llevando adelante una nueva edición de la Feria de Emprendimientos de Aprender a Emprender, el programa educativo que convierte ideas en proyectos reales. En esta oportunidad serán cuatro locaciones. Ya se llevó adelante en La Favorita, con ocho emprendimientos de alumnos de seis escuelas.

DELI DIPS, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más relevantes del sector, la Expo Retail Saludable 2025, en el stand 150. El encuentro se llevará a cabo el 27 y 28 de septiembre en el Centro Costa Salguero (CABA, Buenos Aires), en los pabellones 1 y 2, con acceso libre y gratuito para profesionales vinculados al rubro de retail. El horario de ingreso será de 12 a 20 hs.

Rosario. El 29 y 30 de noviembre, Rosario será sede de Expo Deco & Espacios, una propuesta que invita a descubrir nuevas formas de integrar diseño, innovación y funcionalidad en la vida cotidiana. El encuentro se realizará en el Hotel Innovo, recientemente inaugurado en el corazón de la ciudad, con entrada libre y gratuita mediante acreditación previa, y una variada grilla de charlas y actividades durante las dos jornadas.

Venezuela. Basada en un comentario sobre la diversidad sexual y de género, publicado en el diario argentino Página 12, nació Las Mártiras, escrita por el dramaturgo venezolano, Pablo García Gámez, actuada por Jhorman Vera, y Luis Guillermo Martínez, llega a las tablas caraqueñas el jueves 30 de octubre bajo la dirección de Stephany Herrera.

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Antigal Winery & Estates, reconocida como Mejor Bodega del Nuevo Mundo en los Wine Star Awards 2023, celebra un nuevo hito internacional: tres vinos de su línea UNO han sido distinguidos con el prestigioso reconocimiento Best Buy por la revista estadounidense Wine Enthusiast. Los vinos premiados son UNO Malbec 2023, UNO Chardonnay 2024 y UNO Sauvignon Blanc 2024.

Rosario. Se presentó oficialmente la Maratón Copa Santa Fe 2025, que incluye circuitos de 10K y 4K, y el cual se correrá el domingo 16 de noviembre, con una emblemática largada desde el Monumento Nacional a la Bandera.

Express Telecomunicaciones reunió a referentes públicos y privados para debatir sobre conectividad, datos e inteligencia artificial en Rosario

Rosario. Octubre en el Shopping del Siglo. Un mes para compartir, brindar y celebrar juntas

Llega “Raíz, Tierra y la Voz”, un concierto único de música lírica coreana. Buenos Aires. El jueves 6 de noviembre, una soprano coreana, músicos del Teatro Colón y una reconocida pianista coreana se reúnen por primera vez en un concierto único que busca tender puentes entre oriente y occidente, con la emoción de la música lírica. Entrada libre y gratuita. Jujuy. El domingo 9 este concierto será en Jujuy donde se sumará un chelista jujeño y un coro infantil de Tilcara. Lo recaudado en ese concierto será a beneficio de CAPEC, la escuela de música infantil tilcareña, marcando un hito cultural inédito.

En un contexto donde las marcas buscan conectar con los consumidores más allá de la pantalla, surge un nuevo reto: cómo despertar los sentidos también en el entorno digital. En noviembre, Mercado Inteligente compartirá su mirada experta en marketing sensorial y ecommerce en dos encuentros gratuitos vinculados al sector alimentario a nivel nacional.