El Dramaturgo José Tomás Angola designado Miembro de Número de la Academia de la Lengua

La Academia Venezolana de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española, eligió al dramaturgo José Tomás Angola miembro de número de la institución ocupando el Sillón CH, anteriormente ocupado por el psicólogo y escritor Atanasio Alegre.  Es el primer dramaturgo en la historia de la corporación en ser incorporado.

Literatura17/10/2024 Hernán Colmenares

José Tomás Angola

La sesión solemne con motivo de su incorporación tuvo lugar en el Paraninfo del Palacio de las Academias, ubicado en la avenida Universidad, Bolsa a San Francisco, el miércoles 16 de octubre . Contestara el discurso de José Tomás Angola, el académico Leonardo Azparren Giménez.

Angola, periodista egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), de Caracas. Hizo cursos en el Freedom Forum y en la Columbia University, de Nueva York y en el International Writing Program (IWP) Online Exchange “Narrative Witness” (Caracas-Sarajevo) de la Universidad de Iowa;   así como en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) de Quito, Ecuador.   

José Tomás Angola es un comunicador social que ha explorado con éxito diversos géneros literarios como la poesía, la dramaturgia y el cuento.   Su obra dramatúrgica ha sido escenificada en Venezuela, México, España, Francia y Estados Unidos.

José Tomás Angola 1

Crítico, reflexivo, atento a la vida cotidiana y a sus aconteceres, ha logrado construir un trabajo sólido, donde el concepto de venezolanidad ha tenido un lugar preponderante.  Su incorporación a la Academia de la Lengua le brindará la oportunidad de darle visibilidad a la dramaturgia, pasada y presente, y reinstalarla en el territorio del arte.  Angola resalta que lo más relevante de su elección es el reconocimiento que se le da al teatro.

"Ser el emisario -manifiesta Angola- de Isaac Chocrón, José Ignacio Cabrujas, Ida Gramcko, Elizabeth Schön, Román Chalbaud, César Rengifo, Leopoldo Ayala Michelena, Aquiles Certad, Mariela Romero, Alejandro Lasser, Luis Peraza, Gilberto Pinto, Levy Rossell o incluso Rafael Otazo, Leoncio Martínez o Rafael Guinand, resultará en la oportunidad idónea para darle visibilidad a un género literario que a regañadientes se le permite compartir estantería en las bibliotecas con novelas, poemarios o ensayos."

Palacio de las Academias

La Academia

La Academia Venezolana de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española, fue fundada el 10 de abril del año 1883, según decreto del presidente de la República, general Antonio Guzmán Blanco, quien, hasta su muerte, ocuparía el cargo de director de la corporación. 

La Academia Venezolana, luego de la fundación de la Academia Nacional de la Historia en 1888, pasó a llamarse Academia Venezolana de la Lengua (AVL). Para la primera generación de académicos se consideraron dieciocho sillones, comprendidos entre las letras a y r.  Más adelante, en 1952, se aumentó el número de sillones a 24, entre las letras s y z; y, finalmente, a 29, el año 2005, al crearse los sillones para las letras ch, ll, ñ, w y x.

Semblanza de José Tomás Angola 

En poesía ha publicado “Una vaca en Nueva York” (1996), “Sin freno concebido” (2006) y “Los legajos del Marqués” (2015). Como narrador posee los libros de cuentos “Todas las ciudades son Isabel” (2010), “Esa noche llamada muerte” (2013) y “La mirada del suicida al caer y otros relatos” (2016). En dramaturgia ha editado “De teatro y héroes, El Molino y El Pasajero de la Fragata” (1999) y “Bombarderos sobre Londres” (2004), ambos en España. 

Ha publicado las biografías “Cuarenta años haciendo daño, Alfredo Escalante por Alfredo Escalante” (2005), “Don Luis Jugo Amador, un hombre honorable” (2016) y el libro de historia institucional “Universidad José Antonio Páez, 15 años de un sueño” (2014). Como compilador y antólogo firmó los libros “Antología esencial de Luis Beltrán Mago” (2008) y “Tres obras de teatro de Alejandro Lasser” (2009).

José Tomás Angola.  Foto Jorge Victoria

Foto; Jorge Victoria

En 2019 obtuvo el Premio Isaac Chocrón, mención Autoría Escénica, por la dirección del montaje “Alta Traición”. En 2008 recibió la Medalla Vicente Gerbasi, otorgada por el Círculo de Escritores de Venezuela al conjunto de su obra. 
En 2005 obtuvo el premio de Cuentos de El Nacional en su 60° edición por “Todas las ciudades son Isabel”. En 2004 la mención en el VII Certamen Internacional de Teatro Breve Fernando Arrabal de Requena, Valencia, España, por “Bombarderos sobre Londres”. Es Premio Municipal de Teatro de Caracas en 2001, mención dramaturgia, por “El Pasajero de la Fragata”. 
En 1996 recibió la mención de la Bienal Nacional de Poesía “Miguel Ramón Utrera” del estado Aragua por “Una vaca en Nueva York”. Como actor y director teatral ha recorrido escenarios en México, Colombia, España, Suecia y Brasil. 
Sus piezas teatrales, que pasan de 30, han sido escenificadas en salas y festivales de Venezuela, México, Curazao, Francia, Estados Unidos y España. Su obra figura en antologías de poesía, dramaturgia, ensayo y narrativa de Estados Unidos, Argentina, España y Venezuela.
Ha dirigido más de 40 montajes de autores como William Shakespeare (“Medida por medida”, “Sueño de una noche de verano” y “El mercader de Venecia”), George Bernard Shaw (“Así mintió él al esposo de ella” y “César y Cleopatra”), Agatha Christie (“La ratonera”), Víctor Hugo Rascón Banda (“Aquí y en la hora”), Joel Joan (“¡Excusas!”), Xavier Puchades (“Azotea”), Arthur Schnitzler (“La ronda”), Raúl Morodo (“Ovidio en Barlovento”), Enrique Vargas Ramírez (“Destino de unicornio”) o Sabina Berman (“Feliz nuevo siglo, Dr. Freud”), por mencionar a algunos internacionales. 
De dramaturgos venezolanos dirigió obras de Rómulo Gallegos (“El análisis” y “El milagro del año”), Eduardo Casanova (“El quijote cuerdo” y “Chirimoya Flat”), Elizabeth Yrausquín (“Los girasoles de silencio” y “La favorita del Rey”), Federico Pacanins (“Alta traición”), Marcos Prieto (“Implicados”); Yoyiana Ahumada (“Polvo de hormiga hembra”), entre otros.   Además de 14 piezas de su propia autoría.
Fue profesor en la Escuela de Letras de la UCAB, y ha dictado diplomados de Postgrado en el CERPE-UCAB y la Universidad Metropolitana de Caracas. Fue director del Centro de Formación para el Teatro, Escénica, una escuela del Centro de Artes Integradas.

En 2024 fue elegido Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua, ocupando el sillón CH.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-13 at 8.55.17 AM

Gabriel Chumpitaz presenta Los 15 Diamantes

Literatura20/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial. Conversamos con él para profundizar en los principios de la alta competencia que marcaron su trayectoria y su carrera política.

nl-3dLqGA7ThEY-unsplash

El sol naciente y la fe

Valeria Elías
Literatura17/08/2025

César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.

LIBRO PORTADA AGUIRRE-1

Los movimientos piqueteros

Literatura15/08/2025

El legislador y abogado correntino lanza “Los movimientos piqueteros”, un libro imprescindible para repensar la justicia penal en tiempos de cambio. Con esta obra, Manuel Aguirre ensaya una propuesta novedosa y abre un debate necesario

Lágrimas de pan, de Concepción Hernández, 2025-1

"Lágrimas de Pan" de Concepción Hernández

Literatura13/08/2025

“Lágrimas de pan”, la emblemática novela fantástica de la escritora española sale ahora en una edición bajo el sello venezolano Editorial Lector Cómplice.  Esta obra es un canto al amor, a la resiliencia y al poder transformador de la vida misma.

luisa-schetinger-VVVJxvA8GuA-unsplash

La dulzura de la lata y los perros

Valeria Elías
Literatura10/08/2025

Marta Liliana Pimentel Álvarez, Nacida en la ciudad de Paraná, el 20 de abril de 1958, fundadora de la revista literaria "Pluma y Martillo" (1985-1987), del programa radial "Hablemos de Latinoamérica" (1987-1995). Escritora destacada a nivel nacional, expresa en versos y algo de prosas su alma y vida.

jaredd-craig-HH4WBGNyltc-unsplash

Escribires y decires

Valeria Elías
Literatura03/08/2025

Ricardo E. Plank (con E de Ernesto), bebé. Niño. Lector del Patoruzito. Boy scout. Abanderado. Vendedor de limones. Trapito. Fotógrafo. Técnico electricista. Colimba. Reparador de fotocopiadoras. Analista de Sistemas. Jefe de Centro de Cómputos. Profesional principal en el CONICET. Escritor. Jubilado. En ese orden. Nació en octubre de 1959. Su primera y feliz niñez transcurrió en Laguna Paiva, en una extensa familia de ferroviarios, carpinteros, cineastas, abuelas cariñosas, tías referenciales, decenas de primos, cantores de tangos, folkloristas, levitadores secretos y un amigo para siempre.

Lo más visto
Foto de prensa planta Agritec

Agritec Global inaugura la planta de fertilizantes más grande del país

Campo13/08/2025

Agritec Global, la empresa santafesina inaugurará oficialmente el viernes 22 de agosto, su nueva planta productiva ubicada en el Parque Industrial de Venado Tuerto. Con una capacidad seis veces superior a la de su planta actual, esta nueva instalación representa un paso estratégico en el plan de crecimiento de la empresa, ampliando su capacidad de respuesta a la demanda del mercado y reforzando su compromiso con la producción nacional.

BCR - UNR 2)

La Bolsa de Comercio y la UNR pusieron en marcha el curso de Auxiliar en Agroindustria

Actualidad18/08/2025

Con una sala colmada por 300 participantes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dieron inicio a una nueva edición del curso de Auxiliar en Agroindustria. La iniciativa, impulsada junto a la Escuela de Oficios de la UNR, ofrece capacitación gratuita y busca brindar herramientas prácticas para la inserción laboral en el sector, con énfasis en la administración comercial en el mercado de granos.

MENÚ B54

Burger54 celebra el día mundial de las papas fritas

Sabores19/08/2025

El próximo 20 de agosto, BURGER54, la reconocida cadena de hamburguesas, se une junto a McCain a la celebración del “Día Mundial de las Papas Fritas", quienes compren una hamburguesa o sándwich del menú, se llevarán una porción de papas fritas bonificadas, una oportunidad ideal para disfrutar de la combinación perfecta.

WhatsApp Image 2025-08-13 at 8.55.17 AM

Gabriel Chumpitaz presenta Los 15 Diamantes

Literatura20/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial. Conversamos con él para profundizar en los principios de la alta competencia que marcaron su trayectoria y su carrera política.

unnamed (2)-1

Mes de la Papa

Sabores20/08/2025

Como líderes de la categoría, y el marco de su 30° aniversario en el país, McCain reafirma su compromiso con los consumidores argentinos celebrando por sexto año consecutivo el Mes de la Papa. Hace seis años, la compañía creó este concepto, extendiendo todo el mes la celebración del Día Mundial de la Papa Frita, que se conmemora cada 20 de agosto, para que haya más situaciones de encuentro y unión alrededor de un bowl de papas.

ACSOJA

“Cuando la soja tiene la palabra”

Campo21/08/2025

El próximo 23 de septiembre, la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) celebrará su tradicional Seminario, que reunirá a representantes de todos los eslabones de la cadena para exponer oportunidades, desafíos y soluciones, y mostrar cómo se interactúa de forma articulada para retomar el camino del crecimiento.

Foto Producto 08Ago2025_0013_38anniversary

Type Devotion de Bagués

Moda y Belleza21/08/2025

Hay aromas que despiertan recuerdos, que se vuelven parte de nuestra historia y que nos acompañan en los momentos más importantes. En su 38° aniversario, Bagués presenta Type Devotion, una fragancia creada para celebrar la belleza de los vínculos y la emoción de estar juntos.

Tandil3

McDonald’s inaugura su primer local en Tandil

Negocios22/08/2025

McDonald’s anuncia con orgullo la apertura de su primer restaurante en la ciudad de Tandil, marcando un nuevo hito en su estrategia de crecimiento nacional. El nuevo local, el N°228 en Argentina, refuerza el compromiso de la compañía con seguir llegando a más ciudades y acompañando el desarrollo local con una experiencia gastronómica moderna, familiar y de calidad

Planta 1

Agritec Global inauguró nueva planta productiva en Venado Tuerto

Campo22/08/2025

Agritec Global inauguró oficialmente el viernes 22 de agosto, en el marco de un evento acorde a la ocasión su nueva planta productiva de fertilizantes líquidos balanceados, ubicada en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto. Con seis veces más capacidad de producción de fertilizantes líquidos balanceados que su planta actual, esta inauguración marca un hito en su historia y reafirma su compromiso con la eficiencia, el trabajo argentino y la sustentabilidad.