El Venezolano Edgar Borges invitado al VIII Encuentro de Literatura Hispanoamericana de París

Como en años anteriores, el Instituto Cervantes de París los días 23 y 24 de octubre, coorganiza el VIII Encuentro de Literatura Hispanoamericana, que reúne una amplia representación de las letras hispanoamericanas. Este año Guatemala es el país invitado en homenaje a Miguel Ángel Asturias Premio Nobel de Literatura 1967.

Literatura21/10/2024 Hernán Colmenares

Encuentro de Literatura Hispanoamericana en París  LogoEl escritor venezolano, radicado en Madrid, brindará la conferencia “Una pared solo son cuatro líneas sostenidas por una mirada”, una propuesta que destaca la importancia de la nada como posibilidad de crear nuevas realidades, el jueves 24 de octubre, en el marco del evento dedicado a los creadores hispanos.

La propuesta de Edgar Borges 

Edgar Borges (Caracas, 1966) se propone dejar en París una serie de preguntas: ¿Diseña el poder una lengua neutra destinada a dirigir en extremo nuestro pensamiento? ¿Es la realidad absoluta el cuadro ideal de ejecución del poder? ¿Es el descubrimiento de la nada una vía de liberación del individuo? ¿Es la ficción una defensa radical de la particularidad de la mirada? Las mismas serán las preguntas iniciales de su conferencia 'Una pared solo son cuatro líneas sostenidas por una mirada'.
La propuesta del escritor invita a descubrir en la nada una posibilidad de nuevas realidades. Ahora, cuando pareciera que la realidad ha tocado techo, que la saturación del modelo sociopolítico no ofrece alternativas, el autor acude a lo no material, lo no visible, como espacio generador de otras formas.

El escritor venezolano, Edgar Borges.  Foto de José Luis Roca

La saga literaria 

En su obra literaria, Edgar Borges se ha destacado por seguir caminos distintos a lo tradicional. En sus novelas, así como en sus libros de apuntes, la ficción no está al servicio solo de contar historias.
En su propuesta creativa la ficción es un eje casi matemático que desprende diversos resultados. El lector tendrá la posibilidad de leer la historia que cuenta, sí, pero también de descubrir los otros puntos del andamiaje.
Desde niño Edgar Borges se hizo lector de autores como Franz Kafka, Virginia Woolf, Juan Rulfo, Julio Cortázar y Ana María Matute; luego descubrió la obra de Thomas Bernhard y de Peter Handke.
Sin embargo, una de sus grandes influencias tuvo que ver con la física, principalmente las teorías de Albert Einstein, quizá de ahí, como han asomado algunos críticos, venga su interés en ver los puntos que contiene la nada.

El encuentro de París 

El Encuentro de Literatura Hispanoamericana en París se creó en 2017, por la escritora panameña, Flor María Muñoz Bañales, quien lo organiza en alianza con el Instituto Cervantes, con el objetivo de dar a conocer y difundir, en Francia, las creaciones literarias de escritores hispanoamericanos.
Escritores, que comparten la riqueza de un patrimonio lingüístico y cultural común; y que, con sus trabajos, afianzan lazos hispanoamericanos a través de la excelencia de las letras. Durante dos jornadas, 23 y 24 de octubre, y con más de 20 invitados, en la VIII edición se abordarán algunos de los temas de mayor actualidad en las letras hispánicas.

Fachada del Instituto Cervantes de París

Edgar Borges

Nacido en Caracas y radicado en España desde el año 2007, es autor de obras literarias como La ciclista de las soluciones imaginarias, La niña del salto, Enjambres, Ser gato y Figuras.
Finalista del Premio de Novela Ciudad Ducal de Loeches (2008); Premio Internacional de Novela Albert Camus (2010); Beca Residencia en el Centre d’ Art La Rectoría, de Barcelona, con proyecto de investigación novelada sobre la obra de Peter Handke y la censura mediática (2011). A Borges, lo citan en diversas universidades del mundo y sus libros están en sus bibliotecas.
En su literatura la ficción es una fuerza que trastoca la noción de realidad que nos enseñan. Autores como Enrique Vila-Matas, Peter Handke, Verónica García-Peña y José María Merino han destacado este enfoque en la obra de Edgar Borges.
Desarrolla el programa de creación literaria Crear desde las sensaciones para pacientes con alzhéimer, y el proyecto literario La ficción como vía para transformar la realidad, en centros penitenciarios como el Edgecombe Correctional (Nueva York) con Osborne Association.

Flor María Muñoz Bañales, fundadora y presidenta del Encuentro de Literatura Hispanoamericana en París

La embajadora Muñoz Bañales

Muñoz Bañales, nombrada embajadora de la Asociación Internacional de Diplomacia Cultural en Francia para América Latina-Club Francés ante la Unesco, por la señora Julia Benetti, miembro del consejo ejecutivo y organizadora de eventos culturales de la Unesco Community Association; escribió junto con la estilista de alta costura Sara Bassan el libro Con C de couture, glamour en toda circunstancia, que trata sobre el cáncer de seno y actualmente una editorial panameña finaliza su segundo libro Cultura, política y diplomacia.
Conferencista en liceos, organismos y museos. Recientemente, Muñoz Bañales, condesa Gambirasio d’Asseux, fue honrada por su labor como promotora cultural con un reconocimiento de la Société Académique Arts-Science-Lettres en el hotel Intercontinental Paris Le Grand.

LOS DETALLES
Fecha: Del día 23/10/2024 al 24/10/2024 (de 15:00 horas a las 19:30 horas)
Lugar: Instituto Cervantes (París) - Auditorium / Salón de Actos
7, Rue Quentin Bauchart  75008 París (Francia)

Te puede interesar
thierry-lemaitre-w7h4KYsuYk4-unsplash

Ejerciendo la potestad del amor

Valeria Elías
Literatura16/11/2025

Leonel Álvarez Escobar, Nació el 8 de junio de 1981, en Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina, criado en Alto Verde, barrio costero del litoral, ubicado en la ciudad de Santa Fe Capital. Graduado como Bachiller en Ciencias Humanas en el Colegio Inmaculada Concepción de Santa Fe. Cursó materias de Abogacía y Letras en la Universidad Nacional del Litoral, y del Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto Superior San Martín de Santa Fe. Diplomado en Innovación Política (Academia de Innovación Democrática, Asuntos del Sur y Gobierno de Santa Fe) y aprobado en Curso “La Comunicación en la Red Alto Verde” (UNL). Hijo de Ana Escobar. Hermano de Sandra Daniela, Flavia Analía y José Manuel. Padre de Benjamín León. Enamorado de la vida.

lolita-ruckert-LMz4babn79Q-unsplash

En un pueblo en silencio

Valeria Elías
Literatura09/11/2025

Alicia Brunas Pfaffen, nací en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, en el año 1961. Mis primeros seis años de vida transcurrieron en el campo en Colonia Rivadavia. En la actualidad resido en la localidad de Humboldt. Soy descendiente de suizos valesanos; italianos lombardos y piamonteses; y alemanes. Escritora. Me encanta investigar las historias de familia. Participo en los talleres de “Inmigración y narrativa”, dictados por Susana Andereggen, y en el grupo “Logia de Letras” coordinado por la profesora Susana Merke. Soy miembro de Escritores Rafaelinos Agrupados, de la Asociación Suiza “Wallis”, la Sociedad Italiana “Miguel Ángel Buonarroti”, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt y de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Humboldt. Integro el grupo de trabajo del Museo Virtual de la colectividad suiza en Argentina (FASRA).

tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

aron-visuals-GdP2aN8GS7k-unsplash

Escrito en el universo

Valeria Elías
Literatura26/10/2025

Prof. Jorge Coghlan, Docente (Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), Director-Impulsor y Fundador del Observatorio Astronómico, Museo del Espacio y Planetario Digital Fulldome 4K del CODE, Centro Observadores del Espacio. Presidente de la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Si bien desde hace 5 décadas he escrito numerosas gacetillas de prensa relacionadas con asuntos del espacio; también como Colaborador durante más de una década en el suplemento Escolar del Diario El Litoral de Santa Fe y artículos en Boletines de Astronomía del CODE, mi experiencia en escribir un libro, es una sola.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

Lo más visto
· Betano X Fadec · (35)

Betano y Fadec unen fuerzas para impulsar el fútbol inclusivo en Argentina

Deportes13/11/2025

Betano, la reconocida plataforma global de apuestas deportivas, formalizó una trascendental alianza con la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (Fadec), con el objetivo de promover y expandir el fútbol inclusivo en todo el territorio argentino. Esta colaboración representa una inversión significativa en equipamiento y talento que mejorará sustancialmente las oportunidades de desarrollo deportivo para cientos de atletas del país.

LeoGalletto_420

La Noche Junior 2025: una celebración de impacto, compromiso y transición

RSE12/11/2025

Rosario. En un Metropolitano colmado de empresarios, referentes educativos y autoridades, Junior Achievement Santa Fe celebró una nueva edición de La Noche Junior, su tradicional cena anual a beneficio. El evento reunió a más de 400 invitados de 54 empresas, quienes acompañaron el cierre de un año récord para la fundación y el inicio de una nueva etapa institucional.

thierry-lemaitre-w7h4KYsuYk4-unsplash

Ejerciendo la potestad del amor

Valeria Elías
Literatura16/11/2025

Leonel Álvarez Escobar, Nació el 8 de junio de 1981, en Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina, criado en Alto Verde, barrio costero del litoral, ubicado en la ciudad de Santa Fe Capital. Graduado como Bachiller en Ciencias Humanas en el Colegio Inmaculada Concepción de Santa Fe. Cursó materias de Abogacía y Letras en la Universidad Nacional del Litoral, y del Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto Superior San Martín de Santa Fe. Diplomado en Innovación Política (Academia de Innovación Democrática, Asuntos del Sur y Gobierno de Santa Fe) y aprobado en Curso “La Comunicación en la Red Alto Verde” (UNL). Hijo de Ana Escobar. Hermano de Sandra Daniela, Flavia Analía y José Manuel. Padre de Benjamín León. Enamorado de la vida.

Francisco Ayala

Francisco Ayala Personalidad Destacada de la Cultura

Moda y Belleza14/11/2025

En un emotivo acto realizado en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el diseñador Francisco Ayala fue declarado Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura, en reconocimiento a su destacada trayectoria y a su aporte a la moda argentina desde una perspectiva de identidad, sustentabilidad e inclusión.

Becamos 3

“Becamos tu pasión”

RSE15/11/2025

Arcos Dorados, la empresa que opera McDonald's en Argentina, destina $27.000.000 para acompañar el crecimiento personal y profesional de 60 colaboradores de todo el país a través de su programa insignia “Becamos tu pasión”.

DSC_7899 (1)

Naves Argentina 2025

RSE15/11/2025

Banco Macro y EmprendeIAE, el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, anunciaron este miércoles 12,  los proyectos ganadores del Programa NAVES Argentina 2025 durante un evento realizado en Torre Macro. Previamente, el lunes 10 y el martes 11, los 28 equipos finalistas presentaron sus iniciativas en el Campus del IAE Business School en Pilar frente al prestigioso jurado de EmprendeIAE y Banco Macro.

Festival de Teatro Venezolano 2025

"Regina Espina" y "Oscuro, de noche"

Hernán Colmenares
Teatro16/11/2025

"Regina Espina" y "Oscuro, de noche" de Pablo García Gámez, el dramaturgo venezolano más representado en las tablas latinoamericanas, en el Festival de Teatro Venezolano

IMG_20251116_145601180_HDR_AE~2

Comenzó el 55.º Campeonato Argentino de Bowling Duckpin en Mar del Plata

Actualidad17/11/2025

Mar del Plata. Con la presencia de autoridades, delegaciones de todo el país y una gran convocatoria de marplatenses y turistas, quedó inaugurado este domingo una nueva edición del torneo más importante del Bowling Duckpin en Argentina. La competencia se desarrollará hasta el 23 de noviembre con entrada libre y gratuita.