El Venezolano Edgar Borges invitado al VIII Encuentro de Literatura Hispanoamericana de París

Como en años anteriores, el Instituto Cervantes de París los días 23 y 24 de octubre, coorganiza el VIII Encuentro de Literatura Hispanoamericana, que reúne una amplia representación de las letras hispanoamericanas. Este año Guatemala es el país invitado en homenaje a Miguel Ángel Asturias Premio Nobel de Literatura 1967.

Literatura21/10/2024 Hernán Colmenares

Encuentro de Literatura Hispanoamericana en París  LogoEl escritor venezolano, radicado en Madrid, brindará la conferencia “Una pared solo son cuatro líneas sostenidas por una mirada”, una propuesta que destaca la importancia de la nada como posibilidad de crear nuevas realidades, el jueves 24 de octubre, en el marco del evento dedicado a los creadores hispanos.

La propuesta de Edgar Borges 

Edgar Borges (Caracas, 1966) se propone dejar en París una serie de preguntas: ¿Diseña el poder una lengua neutra destinada a dirigir en extremo nuestro pensamiento? ¿Es la realidad absoluta el cuadro ideal de ejecución del poder? ¿Es el descubrimiento de la nada una vía de liberación del individuo? ¿Es la ficción una defensa radical de la particularidad de la mirada? Las mismas serán las preguntas iniciales de su conferencia 'Una pared solo son cuatro líneas sostenidas por una mirada'.
La propuesta del escritor invita a descubrir en la nada una posibilidad de nuevas realidades. Ahora, cuando pareciera que la realidad ha tocado techo, que la saturación del modelo sociopolítico no ofrece alternativas, el autor acude a lo no material, lo no visible, como espacio generador de otras formas.

El escritor venezolano, Edgar Borges.  Foto de José Luis Roca

La saga literaria 

En su obra literaria, Edgar Borges se ha destacado por seguir caminos distintos a lo tradicional. En sus novelas, así como en sus libros de apuntes, la ficción no está al servicio solo de contar historias.
En su propuesta creativa la ficción es un eje casi matemático que desprende diversos resultados. El lector tendrá la posibilidad de leer la historia que cuenta, sí, pero también de descubrir los otros puntos del andamiaje.
Desde niño Edgar Borges se hizo lector de autores como Franz Kafka, Virginia Woolf, Juan Rulfo, Julio Cortázar y Ana María Matute; luego descubrió la obra de Thomas Bernhard y de Peter Handke.
Sin embargo, una de sus grandes influencias tuvo que ver con la física, principalmente las teorías de Albert Einstein, quizá de ahí, como han asomado algunos críticos, venga su interés en ver los puntos que contiene la nada.

El encuentro de París 

El Encuentro de Literatura Hispanoamericana en París se creó en 2017, por la escritora panameña, Flor María Muñoz Bañales, quien lo organiza en alianza con el Instituto Cervantes, con el objetivo de dar a conocer y difundir, en Francia, las creaciones literarias de escritores hispanoamericanos.
Escritores, que comparten la riqueza de un patrimonio lingüístico y cultural común; y que, con sus trabajos, afianzan lazos hispanoamericanos a través de la excelencia de las letras. Durante dos jornadas, 23 y 24 de octubre, y con más de 20 invitados, en la VIII edición se abordarán algunos de los temas de mayor actualidad en las letras hispánicas.

Fachada del Instituto Cervantes de París

Edgar Borges

Nacido en Caracas y radicado en España desde el año 2007, es autor de obras literarias como La ciclista de las soluciones imaginarias, La niña del salto, Enjambres, Ser gato y Figuras.
Finalista del Premio de Novela Ciudad Ducal de Loeches (2008); Premio Internacional de Novela Albert Camus (2010); Beca Residencia en el Centre d’ Art La Rectoría, de Barcelona, con proyecto de investigación novelada sobre la obra de Peter Handke y la censura mediática (2011). A Borges, lo citan en diversas universidades del mundo y sus libros están en sus bibliotecas.
En su literatura la ficción es una fuerza que trastoca la noción de realidad que nos enseñan. Autores como Enrique Vila-Matas, Peter Handke, Verónica García-Peña y José María Merino han destacado este enfoque en la obra de Edgar Borges.
Desarrolla el programa de creación literaria Crear desde las sensaciones para pacientes con alzhéimer, y el proyecto literario La ficción como vía para transformar la realidad, en centros penitenciarios como el Edgecombe Correctional (Nueva York) con Osborne Association.

Flor María Muñoz Bañales, fundadora y presidenta del Encuentro de Literatura Hispanoamericana en París

La embajadora Muñoz Bañales

Muñoz Bañales, nombrada embajadora de la Asociación Internacional de Diplomacia Cultural en Francia para América Latina-Club Francés ante la Unesco, por la señora Julia Benetti, miembro del consejo ejecutivo y organizadora de eventos culturales de la Unesco Community Association; escribió junto con la estilista de alta costura Sara Bassan el libro Con C de couture, glamour en toda circunstancia, que trata sobre el cáncer de seno y actualmente una editorial panameña finaliza su segundo libro Cultura, política y diplomacia.
Conferencista en liceos, organismos y museos. Recientemente, Muñoz Bañales, condesa Gambirasio d’Asseux, fue honrada por su labor como promotora cultural con un reconocimiento de la Société Académique Arts-Science-Lettres en el hotel Intercontinental Paris Le Grand.

LOS DETALLES
Fecha: Del día 23/10/2024 al 24/10/2024 (de 15:00 horas a las 19:30 horas)
Lugar: Instituto Cervantes (París) - Auditorium / Salón de Actos
7, Rue Quentin Bauchart  75008 París (Francia)

Te puede interesar
tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

aron-visuals-GdP2aN8GS7k-unsplash

Escrito en el universo

Valeria Elías
Literatura26/10/2025

Prof. Jorge Coghlan, Docente (Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), Director-Impulsor y Fundador del Observatorio Astronómico, Museo del Espacio y Planetario Digital Fulldome 4K del CODE, Centro Observadores del Espacio. Presidente de la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Si bien desde hace 5 décadas he escrito numerosas gacetillas de prensa relacionadas con asuntos del espacio; también como Colaborador durante más de una década en el suplemento Escolar del Diario El Litoral de Santa Fe y artículos en Boletines de Astronomía del CODE, mi experiencia en escribir un libro, es una sola.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

tomasz-filipek-CUWC-6MRcNg-unsplash(1)

Palo y hueso

Valeria Elías
Literatura12/10/2025

Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX.​​​ Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.

Lo más visto
tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

ciudaddeMexico

Halloween y el Día de los Muertos en Latinoamérica

Turismo30/10/2025

El espíritu de Halloween y el tradicional Día de Muertos llegan cada vez con más fuerza a los destinos de América Latina. Lo que antes parecía una celebración lejana, hoy se reinventa con propuestas locales que mezclan la mística con la identidad cultural de cada lugar.En este marco, Civitatis, invita a los viajeros a descubrir cómo se vive esta época en distintos destinos del continente y a sumergirse en experiencias colmadas de rituales, leyendas y costumbres.

Raiz, Tierra Y la Voz  - BUENOS AIRES-1-1

“Raíz, Tierra y la Voz” Música Lírica Coreana

Espectáculos31/10/2025

Llega “Raíz, Tierra y la Voz”, un concierto único de música lírica coreana. Buenos Aires. El jueves 6 de noviembre, una soprano coreana, músicos del Teatro Colón y una reconocida pianista coreana se reúnen por primera vez en un concierto único que busca tender puentes entre oriente y occidente, con la emoción de la música lírica. Entrada libre y gratuita. Jujuy. El domingo 9 este concierto será en Jujuy donde se sumará un chelista jujeño y un coro infantil de Tilcara. Lo recaudado en ese concierto será a beneficio de CAPEC, la escuela de música infantil tilcareña, marcando un hito cultural inédito.

1

El desafío de lo sensorial en el mercado digital

Empresas01/11/2025

En un contexto donde las marcas buscan conectar con los consumidores más allá de la pantalla, surge un nuevo reto: cómo despertar los sentidos también en el entorno digital. En noviembre, Mercado Inteligente compartirá su mirada experta en marketing sensorial y ecommerce en dos encuentros gratuitos vinculados al sector alimentario a nivel nacional.

Retiros romantásticos

10 tendencias de los viajes de los argentinos en 2026

Turismo05/11/2025

Los viajes siempre fueron personales, pero en 2026 se adueñan de la escena turística de los argentinos ya que van a rechazar las convenciones y se van a apoyar en las pasiones que se sienten distintivas y verdaderamente propias. Desde pruebas de compatibilidad llenas de adrenalina hasta desvíos místicos y estadías en casas futuristas, cada viaje se convierte en una expresión audaz de individualidad e identidad: esto es lo que soy, esto es lo que quiero, esto es lo que amo y esto es lo que voy a hacer.

Bulgheroni viñedos copia

Alejandro Pedro Bulgheroni, reconocido con el “Lifetime Achievement Award” por Wine Enthusiast

Sabores03/11/2025

El empresario argentino Alejandro Pedro Bulgheroni fue galardonado con el “Lifetime Achievement Award” en los Wine Star Awards 2025, otorgados por la reconocida revista estadounidense Wine Enthusiast. Este premio se encuentra entre los más respetados del mundo del vino y distingue a las personalidades e instituciones que han contribuido de manera excepcional al desarrollo y la evolución de la industria a nivel global.

Foto de prensa(1)

McDonald’s llego al Barrio Chino

Empresas07/11/2025

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, inauguró su nuevo restaurante en el Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural emblemático de la Ciudad de Buenos Aires. El local N° 229 del país, ubicado en La Pampa y Virrey Vértiz, se destaca por sus detalles particulares con guiños a la cultura china, como la tipografía utilizada, los faroles decorativos, la paleta de colores del interior y los arcos tradicionales que enmarcan la entrada y salida del AutoMac.

unnamed (7)

CAME se alía con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

Actualidad06/11/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Asociación Paranaense de Supermercados (APRAS), realizó la jornada “Abriendo mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”, con la que presentaron formalmente la participación de Argentina en la 43° Feria y Convención Paranaense de Supermercados, Expo APRAS 2026. Participaron empresarios argentinos y supermercadistas brasileños.