
Juan Carlos Ramírez, llamado por sus simpatías: Jc, traduce a escritura, a imágenes o a música lo que capta cuando enciende las antenas de la inspiración.
Como en años anteriores, el Instituto Cervantes de París los días 23 y 24 de octubre, coorganiza el VIII Encuentro de Literatura Hispanoamericana, que reúne una amplia representación de las letras hispanoamericanas. Este año Guatemala es el país invitado en homenaje a Miguel Ángel Asturias Premio Nobel de Literatura 1967.
Literatura21/10/2024 Hernán ColmenaresEl escritor venezolano, radicado en Madrid, brindará la conferencia “Una pared solo son cuatro líneas sostenidas por una mirada”, una propuesta que destaca la importancia de la nada como posibilidad de crear nuevas realidades, el jueves 24 de octubre, en el marco del evento dedicado a los creadores hispanos.
La propuesta de Edgar Borges
Edgar Borges (Caracas, 1966) se propone dejar en París una serie de preguntas: ¿Diseña el poder una lengua neutra destinada a dirigir en extremo nuestro pensamiento? ¿Es la realidad absoluta el cuadro ideal de ejecución del poder? ¿Es el descubrimiento de la nada una vía de liberación del individuo? ¿Es la ficción una defensa radical de la particularidad de la mirada? Las mismas serán las preguntas iniciales de su conferencia 'Una pared solo son cuatro líneas sostenidas por una mirada'.
La propuesta del escritor invita a descubrir en la nada una posibilidad de nuevas realidades. Ahora, cuando pareciera que la realidad ha tocado techo, que la saturación del modelo sociopolítico no ofrece alternativas, el autor acude a lo no material, lo no visible, como espacio generador de otras formas.
La saga literaria
En su obra literaria, Edgar Borges se ha destacado por seguir caminos distintos a lo tradicional. En sus novelas, así como en sus libros de apuntes, la ficción no está al servicio solo de contar historias.
En su propuesta creativa la ficción es un eje casi matemático que desprende diversos resultados. El lector tendrá la posibilidad de leer la historia que cuenta, sí, pero también de descubrir los otros puntos del andamiaje.
Desde niño Edgar Borges se hizo lector de autores como Franz Kafka, Virginia Woolf, Juan Rulfo, Julio Cortázar y Ana María Matute; luego descubrió la obra de Thomas Bernhard y de Peter Handke.
Sin embargo, una de sus grandes influencias tuvo que ver con la física, principalmente las teorías de Albert Einstein, quizá de ahí, como han asomado algunos críticos, venga su interés en ver los puntos que contiene la nada.
El encuentro de París
El Encuentro de Literatura Hispanoamericana en París se creó en 2017, por la escritora panameña, Flor María Muñoz Bañales, quien lo organiza en alianza con el Instituto Cervantes, con el objetivo de dar a conocer y difundir, en Francia, las creaciones literarias de escritores hispanoamericanos.
Escritores, que comparten la riqueza de un patrimonio lingüístico y cultural común; y que, con sus trabajos, afianzan lazos hispanoamericanos a través de la excelencia de las letras. Durante dos jornadas, 23 y 24 de octubre, y con más de 20 invitados, en la VIII edición se abordarán algunos de los temas de mayor actualidad en las letras hispánicas.
Edgar Borges
Nacido en Caracas y radicado en España desde el año 2007, es autor de obras literarias como La ciclista de las soluciones imaginarias, La niña del salto, Enjambres, Ser gato y Figuras.
Finalista del Premio de Novela Ciudad Ducal de Loeches (2008); Premio Internacional de Novela Albert Camus (2010); Beca Residencia en el Centre d’ Art La Rectoría, de Barcelona, con proyecto de investigación novelada sobre la obra de Peter Handke y la censura mediática (2011). A Borges, lo citan en diversas universidades del mundo y sus libros están en sus bibliotecas.
En su literatura la ficción es una fuerza que trastoca la noción de realidad que nos enseñan. Autores como Enrique Vila-Matas, Peter Handke, Verónica García-Peña y José María Merino han destacado este enfoque en la obra de Edgar Borges.
Desarrolla el programa de creación literaria Crear desde las sensaciones para pacientes con alzhéimer, y el proyecto literario La ficción como vía para transformar la realidad, en centros penitenciarios como el Edgecombe Correctional (Nueva York) con Osborne Association.
La embajadora Muñoz Bañales
Muñoz Bañales, nombrada embajadora de la Asociación Internacional de Diplomacia Cultural en Francia para América Latina-Club Francés ante la Unesco, por la señora Julia Benetti, miembro del consejo ejecutivo y organizadora de eventos culturales de la Unesco Community Association; escribió junto con la estilista de alta costura Sara Bassan el libro Con C de couture, glamour en toda circunstancia, que trata sobre el cáncer de seno y actualmente una editorial panameña finaliza su segundo libro Cultura, política y diplomacia.
Conferencista en liceos, organismos y museos. Recientemente, Muñoz Bañales, condesa Gambirasio d’Asseux, fue honrada por su labor como promotora cultural con un reconocimiento de la Société Académique Arts-Science-Lettres en el hotel Intercontinental Paris Le Grand.
LOS DETALLES
Fecha: Del día 23/10/2024 al 24/10/2024 (de 15:00 horas a las 19:30 horas)
Lugar: Instituto Cervantes (París) - Auditorium / Salón de Actos
7, Rue Quentin Bauchart 75008 París (Francia)
Juan Carlos Ramírez, llamado por sus simpatías: Jc, traduce a escritura, a imágenes o a música lo que capta cuando enciende las antenas de la inspiración.
Manuel Bernabé Mujica Lainez fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre "Manucho"
Héctor Edgardo De León Born, nació en Rafaela. Pasó su infancia y adolescencia en Elisa, a los 30 se muda a Santa Fe. Es jubilado provincial, siempre escribió, principalmente poesía. Dos veces invitado como escritor por la Universidad de Cartagena y una vez por la Fundación FUNDECAC (Colombia).
Edgardo Peretti es de Rafaela, Santa Fe, nació en 1958. Es Periodista y escritor. A veces, ensayista e historiador. Cultor en vanguardia de narrativa urbana.
Beatriz Bertea nació en Noetinger, un pueblo cordobés sin ríos ni montañas. No terminó la carrera de Filosofía y Letras porque eligió una vida nómade que la llevó por muchas provincias argentinas. Cuando llegó a Santa Fe decidió que éste sería su destino definitivo. Es madre de cuatro hijos y abuela de seis nietos. Le interesa la astrología. Ama el chocolate y las charlas con sus amigas.
Miguel Caballero Miño es un químico que escribe desde la adolescencia en los viejos ochentas, pero cuenta historias desde que tiene memoria. Lector, narrador, poeta, fotógrafo, ensayista, tallerista, editor, corrector, curioso papá de Luciano. Decir de él es juntar adjetivos en el peor estilo literario que se puede perpetrar. Le gusta la poesía, mucho. Pero la poesía de antes, la poesía de lo importante hecha con inteligencia y cojones, porque el verso de lo evidente lo aburre, lo subleva, le da gastritis, le indigesta la milanesa. Y le gustan los amigos, que si leen y hacen poesía, mucho mejor. Y ama los géneros marginales de la narrativa: el policial y su testimonio sucio y crudo; la fantasía y su libertad de decir lo que soñamos; la ciencia ficción y su descaro de escupirnos lo que somos a pesar de lo que pudimos ser.
Manuel Bernabé Mujica Lainez fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre "Manucho"
Rosario. El próximo 3 de julio a las 18.30 h quedará inaugurada una nueva muestra de arte en el espacio Multicultural de San Cristóbal Seguros . Esta vez será el turno de AGUJEROS NEGROS, Pinturas y cerámicas del artista rosarino Marcelo Villegas. Con la curaduría de Guillermo Fantoni permanecerá exhibida hasta el 18 de septiembre y con entrada libre y gratuita.
Se disparan las expensas en CABA. Aumentaron un 4,3% en abril y el incremento interanual es del 80,1%. El rubro vivienda, agua, electricidad y otros combustibles sufrió un aumento del 1,9%, como consecuencia de los incrementos en el alquiler y los gastos relacionados. El dato preocupante es que casi el 20% departamentos no llegan a pagar las expensas.
Buenos Aires. Kansas, la reconocida cadena de cocina americana, suma una nueva locación a su trayectoria con la apertura de su restaurante en el Polo Gastronómico de Las Lomitas, ubicado en Meeks 638, Lomas de Zamora. El espacio se destaca por su cálido ambiente, su diseño cuidado y propuesta culinaria de excelencia.
Si bien están felices de recibir a los turistas, entienden que es uno de los grandes desafíos del sector, compartiendo sus niveles de preocupación con filipinos, vietnamitas, colombianos y brasileños. Pese a lo que podría creerse, los europeos no están tan sensibilizados con esta situación.
Con el acompañamiento de BPW Biarritz Mar del Plata, se dio el primer paso hacia la conformación de BPW Rosario Cuna de la Bandera. Este inicio refleja el espíritu colaborativo que impulsa la Federación Argentina de BPW (Business and Professional Women): tender redes, inspirar liderazgos y fomentar la expansión de espacios donde las mujeres profesionales puedan desarrollarse en todo el país.
Buenos Aires. Deli Dips, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más importantes del país, la 19° edición de “Caminos y Sabores". Su stand estará ubicado en el camino de los frutos. Del 3 al 6 de julio productores de alimentos, emprendedores, gobiernos municipales y provinciales, cocineros, artesanos y empresas de gastronomía serán parte de la expo que refleja la riqueza cultural y gastronómica del país.
Juan Carlos Ramírez, llamado por sus simpatías: Jc, traduce a escritura, a imágenes o a música lo que capta cuando enciende las antenas de la inspiración.
Desafío AGROMESE 2025 ya está en marcha: la competencia histórica nacional de simulación empresarial abre la inscripción para estudiantes de todo el país de entre 16 y 18 años.
El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) anunció oficialmente en el cierre de las “3° Jornada de Lideres” realizado en el hotel Days Inn de Zarate la incorporación de la aplicación Háblalo, hecho que convierte al GHA en la primera cadena hotelera en ser 100% inclusiva para personas con discapacidad en la comunicación. La misma comenzará a ser efectiva a partir de este mes de Julio.