El poder sanador y transformador de la escritura

De las estrellas a las letras. el docente, coach astrológico y escritor Pablo Lendero propone descubrir el poder transformador de las palabras como una herramienta para sanar, imaginar y resignificar la vida.

Literatura09/01/2025

escribir libro

Los cambios pueden ser intimidantes, pero también abren la puerta a nuevas oportunidades y experiencias enriquecedoras. Decidir cambiar significa salir de la zona de confort y enfrentar lo desconocido, lo que puede aumentar nuestra autoconciencia y alinear nuestra vida con nuestros valores. Incluso los pequeños cambios pueden mejorar nuestro bienestar emocional y mental. 

La escritura es una herramienta poderosa para la sanación, y nos permite procesar emociones y experiencias de manera estructurada. Al escribir, obtenemos claridad sobre nuestras situaciones y emociones, liberamos sentimientos reprimidos, y encontramos soluciones a nuestros problemas.

Pablo Lendero

Este es el caso del docente, coach astrológico y escritor Pablo Lendero, quien ha logrado un enfoque holístico para explorar emociones y creatividad, al integrar distintas disciplinas a lo largo de su trayectoria profesional. Tras años  de trabajo en el ámbito tecnológico y gerencial, y con estudios en Intervención en Estructuras Sistémicas en la Facultad de Psicología de la UBA, decidió dar un giro hacia un enfoque más integrador y holístico hacia las terapias de tercera generación.

Largo y casi inadvertido al principio

Lendero relata que su proceso de transformación fue “largo y casi inadvertido al principio”. “Durante años, estuve escribiendo artículos relacionados con mi profesión anterior, el coaching astrológico, y eso me dio cierta práctica con la escritura. Además, en 2014 escribí un unipersonal para teatro, y más tarde un libro sobre inteligencia emocional desde la perspectiva de la luna en la carta natal. Sin embargo, no me pensaba como escritor; esa posibilidad no estaba tan clara ni presente en mí. Ahora, al mirar hacia atrás, veo que en mi trabajo con los pacientes había estado entrenándome sin darme cuenta. Tenía que crear constantemente analogías, pequeñas historias o cuentos que conectaran con los conceptos arquetípicos de la astrología. Era mi manera de traducir lo abstracto en algo accesible, para que el paciente pudiera identificarse y entender mejor lo que estábamos trabajando en su carta natal. Ese ejercicio cotidiano, casi intuitivo, fue el que, con el tiempo, decantó y me llevó a reconectarme con la idea de escribir una novela. Fue un proceso de descubrimiento pausado pero natural, que se alineó perfectamente con el género que hoy tránsito, donde puedo explorar tanto las metáforas como las emociones desde un lugar más libre, abarcativo y profundo”.

WhatsApp Image 2025-01-09 at 19.05.43

Lendero llevó a cabo este proceso de cambio mediante la escritura, una herramienta increíblemente poderosa para la sanación. Escribir le permitió procesar sus emociones y experiencias de manera creativa y reflexiva. Además, la escritura le ayudó a liberar una parte de su potencial que estaba latente.

Su visión única de la astrología lo llevó a ser parte del portal Entre Mujeres del Grupo Clarín, donde sus textos resonaron en audiencias de América y Europa, y se destacaron por su habilidad para abordar temas complejos de manera accesible.

Además de su faceta como escritor de notas, en 2014 estrenó Medio Diosa, un unipersonal musical que exploró con humor y profundidad las dualidades humanas. Ahora, con la publicación de su primera novela, Lendero consolida su rol como autor, llevando al papel historias que no sólo entretienen, sino que también invitan a la reflexión y la transformación personal.

Escribir 4

Una novela que entrelaza música, memoria y redención

En su reciente novela, que publicará en febrero, Pablo Lendero nos transporta a los confines de Tierra del Fuego, en donde Julia Varder, una joven, se enfrenta a las sombras de su linaje y a secretos guardados en una caja de música. Guiada por un espíritu atávico, su viaje la llevará desde los paisajes desolados del sur hasta la bulliciosa Buenos Aires, enfrentándose a fuerzas oscuras que buscan silenciar la verdad. La historia de Julia combina el poder de la música como vehículo de sanación y redención con un profundo mensaje sobre la importancia de enfrentar el pasado y sanar heridas.

En palabras del autor, la novela no surgió como un plan preconcebido, sino como un proceso orgánico: “Fue como tropezar con un sendero oculto en medio de un bosque. Empecé con ideas sueltas que insistían en hacerse escuchar y, poco a poco, comenzaron a conectar entre sí, como si compartieran un lenguaje secreto. Sin darme cuenta, las piezas se unieron y fluyeron con naturalidad, como un río que dibuja su propio mapa”, describe.

Escribir

Para Lendero, escribir es mucho más que un acto creativo: “La escritura, para mí, es una alquimia silenciosa, un proceso en el que las emociones encuentran su cauce y se transforman. A través de ella, he aprendido a resignificar aspectos de mí mismo que en el pasado fueron señalados como defectos, como mi imaginación desbordante. Hoy, esa capacidad creativa es una fortaleza que me permite explorar nuevas dimensiones de mí mismo y del mundo que me rodea.”

El proceso creativo avanzó lentamente hasta que un día todo cambió. Lendero recuerda: “Mientras veía una entrevista en el streaming de Olga, una frase disparó una idea que transformó por completo el rumbo de la historia. Fue como si todo comenzara a encajar: los personajes, las tramas y las escenas emergieron con sorprendente fluidez, como si la historia misma pidiera ser contada”. A partir de ese momento, cada paso en la escritura se convirtió en un disfrute profundo. Los giros de la trama y los detalles que daban vida a la narrativa surgieron con coherencia y naturalidad. “La novela fue no sólo un viaje creativo, sino también un proceso sanador. Me llevó a encarar el desafío de autogestionarme, de asumir mi proyecto con pasión y buscar hacerlo sustentable. Escribir esta historia me permitió resignificar mi capacidad creativa y abrazarla como una herramienta transformadora tanto en lo personal como en lo profesional.”

Te puede interesar
markus-winkler-hxCIfi47FgQ-unsplash

Literatura, escritura, pensamiento

Valeria Elías
Literatura14/09/2025

Norma Beatriz Battú nació en Emilia, en 1950. Vive en Santa Fe capital. Maestra Norma Nacional. Abogada y Doctora en la especialidad “Filosofía del Derecho”. Se desempeñó en la docencia como maestra, y como profesora en la Universidad Nacional del Litoral. En la Administración Pública Provincial trabajó en áreas de Ecología y de Cultura.

jurien-huggins-jLWlA1HQMbE-unsplash

Conocer y reconocerse

Valeria Elías
Literatura07/09/2025

Carla Zanetta, soy empleada, maquilladora, coach ontológico, hija, mamá, amiga, tía y hermana. Vengo con una historia de superación y resiliencia en mis hombros, fui víctima de violencia de género.

jeremy-bishop-EwKXn5CapA4-unsplash

Asumiendo la divinidad

Valeria Elías
Literatura31/08/2025

Lorena L. Nittoli es abogada, escritora y hacedora cultural. Ha ejercido la docencia en Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL). Directora y autora de obras teatrales reconocidas en diversos ámbitos. Fundó "Café Literario Tokio Norte" (2023) avocado a encuentros de debates literarios y académicos que siguen expandiéndose a otros espacios emblemáticos. Dicta "Taller de escritura desde el inconsciente". Ha dictado ciclos de "Oralidad y Teatro" (UNL).

WhatsApp Image 2025-08-13 at 8.55.17 AM

Gabriel Chumpitaz presenta Los 15 Diamantes

Literatura20/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial. Conversamos con él para profundizar en los principios de la alta competencia que marcaron su trayectoria y su carrera política.

nl-3dLqGA7ThEY-unsplash

El sol naciente y la fe

Valeria Elías
Literatura17/08/2025

César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.

Lo más visto
jurien-huggins-jLWlA1HQMbE-unsplash

Conocer y reconocerse

Valeria Elías
Literatura07/09/2025

Carla Zanetta, soy empleada, maquilladora, coach ontológico, hija, mamá, amiga, tía y hermana. Vengo con una historia de superación y resiliencia en mis hombros, fui víctima de violencia de género.

3 eCommerce Awards 2025

Dia Argentina galardonada con el eCommerce Award en Mobile & In Store

Actualidad08/09/2025

Dia Argentina fue reconocida, nuevamente, en los eCommerce Awards Argentina 2025, consagrándose como ganadora en la categoría Mobile & InStore. La premiación tuvo lugar en el marco del eCommerce Day Argentina, una iniciativa regional del eCommerce Institute y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

markus-winkler-hxCIfi47FgQ-unsplash

Literatura, escritura, pensamiento

Valeria Elías
Literatura14/09/2025

Norma Beatriz Battú nació en Emilia, en 1950. Vive en Santa Fe capital. Maestra Norma Nacional. Abogada y Doctora en la especialidad “Filosofía del Derecho”. Se desempeñó en la docencia como maestra, y como profesora en la Universidad Nacional del Litoral. En la Administración Pública Provincial trabajó en áreas de Ecología y de Cultura.

250909-Taste-the-Journey-Premium-Economy

Saborear el viaje

Sabores13/09/2025

American Airlines aporta aún más sabor a los cielos, ampliando su programa gastronómico inspirado en los destinos de Oceanía y Sudamérica. Tras el exitoso lanzamiento en vuelos europeos a principios de este verano, esta iniciativa culinaria es la nueva forma en que American mejora la experiencia del cliente con cada bocado.