El poder sanador y transformador de la escritura

De las estrellas a las letras. el docente, coach astrológico y escritor Pablo Lendero propone descubrir el poder transformador de las palabras como una herramienta para sanar, imaginar y resignificar la vida.

Literatura09/01/2025

escribir libro

Los cambios pueden ser intimidantes, pero también abren la puerta a nuevas oportunidades y experiencias enriquecedoras. Decidir cambiar significa salir de la zona de confort y enfrentar lo desconocido, lo que puede aumentar nuestra autoconciencia y alinear nuestra vida con nuestros valores. Incluso los pequeños cambios pueden mejorar nuestro bienestar emocional y mental. 

La escritura es una herramienta poderosa para la sanación, y nos permite procesar emociones y experiencias de manera estructurada. Al escribir, obtenemos claridad sobre nuestras situaciones y emociones, liberamos sentimientos reprimidos, y encontramos soluciones a nuestros problemas.

Pablo Lendero

Este es el caso del docente, coach astrológico y escritor Pablo Lendero, quien ha logrado un enfoque holístico para explorar emociones y creatividad, al integrar distintas disciplinas a lo largo de su trayectoria profesional. Tras años  de trabajo en el ámbito tecnológico y gerencial, y con estudios en Intervención en Estructuras Sistémicas en la Facultad de Psicología de la UBA, decidió dar un giro hacia un enfoque más integrador y holístico hacia las terapias de tercera generación.

Largo y casi inadvertido al principio

Lendero relata que su proceso de transformación fue “largo y casi inadvertido al principio”. “Durante años, estuve escribiendo artículos relacionados con mi profesión anterior, el coaching astrológico, y eso me dio cierta práctica con la escritura. Además, en 2014 escribí un unipersonal para teatro, y más tarde un libro sobre inteligencia emocional desde la perspectiva de la luna en la carta natal. Sin embargo, no me pensaba como escritor; esa posibilidad no estaba tan clara ni presente en mí. Ahora, al mirar hacia atrás, veo que en mi trabajo con los pacientes había estado entrenándome sin darme cuenta. Tenía que crear constantemente analogías, pequeñas historias o cuentos que conectaran con los conceptos arquetípicos de la astrología. Era mi manera de traducir lo abstracto en algo accesible, para que el paciente pudiera identificarse y entender mejor lo que estábamos trabajando en su carta natal. Ese ejercicio cotidiano, casi intuitivo, fue el que, con el tiempo, decantó y me llevó a reconectarme con la idea de escribir una novela. Fue un proceso de descubrimiento pausado pero natural, que se alineó perfectamente con el género que hoy tránsito, donde puedo explorar tanto las metáforas como las emociones desde un lugar más libre, abarcativo y profundo”.

WhatsApp Image 2025-01-09 at 19.05.43

Lendero llevó a cabo este proceso de cambio mediante la escritura, una herramienta increíblemente poderosa para la sanación. Escribir le permitió procesar sus emociones y experiencias de manera creativa y reflexiva. Además, la escritura le ayudó a liberar una parte de su potencial que estaba latente.

Su visión única de la astrología lo llevó a ser parte del portal Entre Mujeres del Grupo Clarín, donde sus textos resonaron en audiencias de América y Europa, y se destacaron por su habilidad para abordar temas complejos de manera accesible.

Además de su faceta como escritor de notas, en 2014 estrenó Medio Diosa, un unipersonal musical que exploró con humor y profundidad las dualidades humanas. Ahora, con la publicación de su primera novela, Lendero consolida su rol como autor, llevando al papel historias que no sólo entretienen, sino que también invitan a la reflexión y la transformación personal.

Escribir 4

Una novela que entrelaza música, memoria y redención

En su reciente novela, que publicará en febrero, Pablo Lendero nos transporta a los confines de Tierra del Fuego, en donde Julia Varder, una joven, se enfrenta a las sombras de su linaje y a secretos guardados en una caja de música. Guiada por un espíritu atávico, su viaje la llevará desde los paisajes desolados del sur hasta la bulliciosa Buenos Aires, enfrentándose a fuerzas oscuras que buscan silenciar la verdad. La historia de Julia combina el poder de la música como vehículo de sanación y redención con un profundo mensaje sobre la importancia de enfrentar el pasado y sanar heridas.

En palabras del autor, la novela no surgió como un plan preconcebido, sino como un proceso orgánico: “Fue como tropezar con un sendero oculto en medio de un bosque. Empecé con ideas sueltas que insistían en hacerse escuchar y, poco a poco, comenzaron a conectar entre sí, como si compartieran un lenguaje secreto. Sin darme cuenta, las piezas se unieron y fluyeron con naturalidad, como un río que dibuja su propio mapa”, describe.

Escribir

Para Lendero, escribir es mucho más que un acto creativo: “La escritura, para mí, es una alquimia silenciosa, un proceso en el que las emociones encuentran su cauce y se transforman. A través de ella, he aprendido a resignificar aspectos de mí mismo que en el pasado fueron señalados como defectos, como mi imaginación desbordante. Hoy, esa capacidad creativa es una fortaleza que me permite explorar nuevas dimensiones de mí mismo y del mundo que me rodea.”

El proceso creativo avanzó lentamente hasta que un día todo cambió. Lendero recuerda: “Mientras veía una entrevista en el streaming de Olga, una frase disparó una idea que transformó por completo el rumbo de la historia. Fue como si todo comenzara a encajar: los personajes, las tramas y las escenas emergieron con sorprendente fluidez, como si la historia misma pidiera ser contada”. A partir de ese momento, cada paso en la escritura se convirtió en un disfrute profundo. Los giros de la trama y los detalles que daban vida a la narrativa surgieron con coherencia y naturalidad. “La novela fue no sólo un viaje creativo, sino también un proceso sanador. Me llevó a encarar el desafío de autogestionarme, de asumir mi proyecto con pasión y buscar hacerlo sustentable. Escribir esta historia me permitió resignificar mi capacidad creativa y abrazarla como una herramienta transformadora tanto en lo personal como en lo profesional.”

Te puede interesar
thierry-lemaitre-w7h4KYsuYk4-unsplash

Ejerciendo la potestad del amor

Valeria Elías
Literatura16/11/2025

Leonel Álvarez Escobar, Nació el 8 de junio de 1981, en Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina, criado en Alto Verde, barrio costero del litoral, ubicado en la ciudad de Santa Fe Capital. Graduado como Bachiller en Ciencias Humanas en el Colegio Inmaculada Concepción de Santa Fe. Cursó materias de Abogacía y Letras en la Universidad Nacional del Litoral, y del Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto Superior San Martín de Santa Fe. Diplomado en Innovación Política (Academia de Innovación Democrática, Asuntos del Sur y Gobierno de Santa Fe) y aprobado en Curso “La Comunicación en la Red Alto Verde” (UNL). Hijo de Ana Escobar. Hermano de Sandra Daniela, Flavia Analía y José Manuel. Padre de Benjamín León. Enamorado de la vida.

lolita-ruckert-LMz4babn79Q-unsplash

En un pueblo en silencio

Valeria Elías
Literatura09/11/2025

Alicia Brunas Pfaffen, nací en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, en el año 1961. Mis primeros seis años de vida transcurrieron en el campo en Colonia Rivadavia. En la actualidad resido en la localidad de Humboldt. Soy descendiente de suizos valesanos; italianos lombardos y piamonteses; y alemanes. Escritora. Me encanta investigar las historias de familia. Participo en los talleres de “Inmigración y narrativa”, dictados por Susana Andereggen, y en el grupo “Logia de Letras” coordinado por la profesora Susana Merke. Soy miembro de Escritores Rafaelinos Agrupados, de la Asociación Suiza “Wallis”, la Sociedad Italiana “Miguel Ángel Buonarroti”, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt y de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Humboldt. Integro el grupo de trabajo del Museo Virtual de la colectividad suiza en Argentina (FASRA).

tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

aron-visuals-GdP2aN8GS7k-unsplash

Escrito en el universo

Valeria Elías
Literatura26/10/2025

Prof. Jorge Coghlan, Docente (Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), Director-Impulsor y Fundador del Observatorio Astronómico, Museo del Espacio y Planetario Digital Fulldome 4K del CODE, Centro Observadores del Espacio. Presidente de la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Si bien desde hace 5 décadas he escrito numerosas gacetillas de prensa relacionadas con asuntos del espacio; también como Colaborador durante más de una década en el suplemento Escolar del Diario El Litoral de Santa Fe y artículos en Boletines de Astronomía del CODE, mi experiencia en escribir un libro, es una sola.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

Lo más visto
Francisco Ayala

Francisco Ayala Personalidad Destacada de la Cultura

Moda y Belleza14/11/2025

En un emotivo acto realizado en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el diseñador Francisco Ayala fue declarado Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura, en reconocimiento a su destacada trayectoria y a su aporte a la moda argentina desde una perspectiva de identidad, sustentabilidad e inclusión.

Becamos 3

“Becamos tu pasión”

RSE15/11/2025

Arcos Dorados, la empresa que opera McDonald's en Argentina, destina $27.000.000 para acompañar el crecimiento personal y profesional de 60 colaboradores de todo el país a través de su programa insignia “Becamos tu pasión”.

Festival de Teatro Venezolano 2025

"Regina Espina" y "Oscuro, de noche"

Hernán Colmenares
Teatro16/11/2025

"Regina Espina" y "Oscuro, de noche" de Pablo García Gámez, el dramaturgo venezolano más representado en las tablas latinoamericanas, en el Festival de Teatro Venezolano

IMG_20251116_145601180_HDR_AE~2

Comenzó el 55.º Campeonato Argentino de Bowling Duckpin en Mar del Plata

Actualidad17/11/2025

Mar del Plata. Con la presencia de autoridades, delegaciones de todo el país y una gran convocatoria de marplatenses y turistas, quedó inaugurado este domingo una nueva edición del torneo más importante del Bowling Duckpin en Argentina. La competencia se desarrollará hasta el 23 de noviembre con entrada libre y gratuita.

NOV_REDES_Beats & Wine -1

Antigal Winery & Estates te invita a disfrutar de Beats & Wine

Sabores18/11/2025

Mendoza. Antigal Winery & Estates, uno de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como Mejor Bodega del Nuevo Mundo, presenta un nuevo formato de experiencia enoturística: Beats & Wine, que se realizará el viernes 21 y sábado 22 de noviembre, a partir de las 19 horas hasta las 00 horas.

unnamed (4)

Vetanco en el LPN Congress & Expo Miami 2025

Campo18/11/2025

Del 7 al 9 de octubre, Vetanco participó como Patrocinador Platinum del LPN Congress & Expo, el encuentro de mayor relevancia para la avicultura y la nutrición animal en América Latina organizado por AgriNews y realizado en el Broward County Convention Center de Fort Lauderdale, Miami.

_NZ68200

Se corrió la Maratón Copa Santa Fe

Deportes19/11/2025

El pasado domingo, Rosario vivió una verdadera fiesta del deporte con la realización de la Maratón Copa Santa Fe, que tuvo como escenario central al Monumento Nacional a la Bandera, desde donde se dio la emblemática largada.