De escritores

Ernesto Meza. Nacido en la ciudad de Concordia, Entre Ríos. Una niñez llena de asombros, de fiestas de chicharras, celebraciones en familia numerosa, con circos, tranvías, costumbres pueblerinas, cine de barrio, barriletes, corsos y otras vivencias maravillosas.

Literatura16/02/2025Valeria ElíasValeria Elías

WhatsApp Image 2025-02-16 at 15.10.12

La vida lo llevó por el camino de los números, ejerciendo como Contador Público, pero las letras pudieron más y, primero en las horas de ocio, para luego, cuando la vida se lo permitió se dedicó por entero a la labor literaria a través de la Poesía y últimamente preparando una novela.

Su trabajo

Los poetas

Los pájaros ignoran
el porqué de su canto
y el poema no sabe el porqué de su vuelo,
poeta de la luz enceguecida
quiero correr hacia tu desconsuelo,
hacia el sonido de tu voz
que suena en la intemperie de la idea
en la encrucijada del silencio.

aaron-burden-y02jEX_B0O0-unsplash

Porque fue necesario para el hombre
desentrañar el fuego y el lenguaje
justo detrás del trueno y la palabra,
la secreta hermandad de las raíces,
los eclipses de asombro milenario,
las ancestrales escamas del olvido
y en los acantilados de la noche
donde naufragan los dolidos sueños
encendió el fuego del primer poema
y hubo un rescoldo inextinguible de metáforas
y un pentagrama de sílabas sonoras
en el acorde de un si bemol hecho de voces
y de juglares anónimos en plazas medievales
y lunas con sus noches peregrinando sueños,
poetas desvelados a la orilla del alba,
poetas encendidos de fragua encandilada
poetas que escribieron renglones de cenizas
o nunca publicaron
sus poemas sin prisa,
poetas del otoño venidos desde Oriente
poetas perseguidos
poetas torturados
poetas fusilados
poetas aplaudidos
poetas olvidados
poetas del exilio poetas
de la métrica como una sinfonía
poetas de la rima como un vaivén de olas
que danzan en la arena
poetas maldecidos
poetas con palabras paridas en el sueño
inútiles poetas cargados de utopías
que habitan los subsuelos vacíos de cordura
pues no hay ninguna deshonra en la locura
porque es bueno de poetas y de locos
que haya un poco de delirio
dormido en cada verso
y que el dejarse ser hablado del poeta
por la poesía que le dicta en sus oídos
los huérfanos rumores que suenan sin palabras
o con palabras que se ensanchan
despiertan, reverdecen;
que nombran al presagio del trueno en un relámpago
o nombran todo aquello
que transita los pliegues callados del lenguaje,
esqueletos de sílabas
con palabras que emigran y atraviesan los trópicos
y vuelven al sereno follaje de los libros
para cantarle al vuelo dormido en el silencio.
Ernesto Meza
Te puede interesar
IMG-20241205-WA0010

"Las Mareas de Stentor"

Literatura21/02/2025

El marplatense Pablo Lendero presentó en el Centro Cultural Villa Victoria Ocampo el libro que marca su debut literario, y fusiona el realismo mágico con elementos góticos. “Es fundamental recordar nuestros errores para construir un futuro mejor".

Lágrimas de pan, edición tapa dura-4

“Lágrimas de pan”

Hernán Colmenares
Literatura14/02/2025

La escritora Concepción Hernández publica edición especial de su novela "Lágrimas de pan". Precedida del éxito de la crítica y de los lectores, llega a las librerías y plataformas de Latinoamérica

eduard-delputte-DezIqettd-E-unsplash

En la historia y la literatura

Valeria Elías
Literatura09/02/2025

Maria Luisa Ferraris es escritora, docente de Letras y de lengua italiana, Especialista en estudios sobre la inmigración italiana en la Argentina. Integra CD del Centro Piemontés de Santa Fe, de la Asociación de Mujeres Piemontesas de la R.A. (AMPRA) y de la Asociación Santafesina de Escritores (ASDE). Trabaja para el Portal de la Memoria Gringa de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe)

Soberbios y Melancólicos, de  Damián Patón Fernández

"Soberbios y Melancólicos"

Hernán Colmenares
Literatura04/02/2025

"La melancolía, es una enfermedad que arrasa occidente, no me cansaré de decirlo". "Soberbios y Melancólicos", la última novela del catalán Damián Patón Fernández:

tyler-shaw-BP1Q3Ib_Pyo-unsplash

Pensador poético

Valeria Elías
Literatura02/02/2025

Leonardo Pez nació en Santa Fe en 1986, bajo el signo de Aries y con el corazón sabalero. Ejerce el periodismo cultural y la docencia en los niveles secundario y universitario. Creador, junto a su hermano Guillermo, del programa de radio “Peces en el Aire”, actualmente escribe para El Litoral e Indie Hoy, y participa en diversos programas de Radio Nacional Santa Fe.

13444

"El último significado de la lluvia"

Hernán Colmenares
Literatura28/01/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos presentan "El último significado de la lluvia" libro póstumo del poeta dominicano José Miguel de La Rosa

Lo más visto
WDP_1505

Candidatas a Miss Universo Santa Fe

Actualidad12/02/2025

El sábado 8 de febrero se llevó a cabo la presentación a la prensa de las candidatas a la corona provincial, en La Favorita ubicado en la tradicional esquina de sarmiento y córdoba de la ciudad de Rosario.

matthew-lejune-XsLtBIbRjvs-unsplash

De escritores

Valeria Elías
Literatura16/02/2025

Ernesto Meza. Nacido en la ciudad de Concordia, Entre Ríos. Una niñez llena de asombros, de fiestas de chicharras, celebraciones en familia numerosa, con circos, tranvías, costumbres pueblerinas, cine de barrio, barriletes, corsos y otras vivencias maravillosas.

DIA DEL GATO5  - 20 DE FEBRERO

Dia del Gato

Actualidad18/02/2025

Día del Gato: Una celebración felina con historia y futuro Los michis no tienen un solo día de celebración, sino varios a lo largo del año. En Argentina, el más popular es el 20 de febrero, en honor a Socks, el gato de la familia Clinton, que conquistó corazones en los '90.

02-Viceroy-Aventura-Porte-Cochere

Viceroy Residences Aventura

Empresas20/02/2025

La empresa argentina Related Group y BH Group lanzan Viceroy Residences Aventura. La primera residencia de lujo en Miami con amenities cinco estrellas en una de las ciudades más exclusivas del sur de la Florida

IMG-20241205-WA0010

"Las Mareas de Stentor"

Literatura21/02/2025

El marplatense Pablo Lendero presentó en el Centro Cultural Villa Victoria Ocampo el libro que marca su debut literario, y fusiona el realismo mágico con elementos góticos. “Es fundamental recordar nuestros errores para construir un futuro mejor".