"Las Mareas de Stentor"

El marplatense Pablo Lendero presentó en el Centro Cultural Villa Victoria Ocampo el libro que marca su debut literario, y fusiona el realismo mágico con elementos góticos. “Es fundamental recordar nuestros errores para construir un futuro mejor".

Literatura21/02/2025

IMG-20241205-WA0010

Mar del Plata. El pasado lunes 17 de febrero en los jardines del Centro Cultural Villa Victoria Ocampo se presentó la novela “Las Mareas de Stentor”, escrita por el marplatense Pablo Lendero, en un encuentro que contó con la moderación del Licenciado Flavio Diez, invitados especiales, y la participación de la chelista de la ciudad Emma Chacón Oribe.

El debut literario de Pablo Lendero, "Las Mareas de Stentor", es una obra que fusiona el realismo mágico con elementos góticos, y “nos sumerge en un pasado convulso para reflexionar sobre nuestra identidad y nuestra memoria”, según describen. “No sólo rescata la memoria de eventos históricos, sino que también plantea cómo esos traumas impactan generaciones posteriores”, agregan.

IMG-20250217-WA0080~2

“A través de una trama cautivadora, Lendero aborda temas tan sensibles como el genocidio Ona y los vuelos de la muerte, ofreciendo una mirada innovadora y conmovedora. Al combinar elementos fantásticos con hechos reales, logra crear una narrativa que resulta tanto entretenida como reflexiva, convirtiéndose en una herramienta para acercar a las nuevas generaciones a temas complejos y dolorosos, fomentando la introspección y la empatía”, describen

IMG_20250217_183358135~2

Un proyecto independiente con un mensaje universal

La novela nació de la necesidad del autor de explorar temas profundos que lo interpelan en el contexto actual, y es el resultado de un proyecto autogestivo, lo que le otorga un carácter único y personal. Al publicar la novela de manera independiente, Lendero busca establecer un vínculo más directo con sus lectores, permitiendo una difusión más ágil y personalizada.

IMG_20250217_172340300

Una nueva mirada a nuestra historia

Lendero, consciente de la importancia de transmitir la historia a las nuevas generaciones, ha optado por un enfoque innovador. Al combinar elementos fantásticos con hechos reales, logra crear una narrativa que resulta tanto entretenida como reflexiva. "Las Mareas de Stentor" se convierte así en una herramienta para acercar a los jóvenes a temas complejos y dolorosos, fomentando la introspección y la empatía.

IMG-20250218-WA0024

Una puerta hacia la reflexión

"Escribir esta novela ha sido una experiencia transformadora", comenta Pablo Lendero. "Espero que los lectores se sientan conectados con los personajes y que la historia los inspire a investigar 

más sobre nuestro pasado. Es fundamental recordar nuestros errores para construir un futuro mejor", añade.

Asimismo, es una novela que trasciende géneros y edades. “Tanto los amantes de la fantasía como los interesados en la historia argentina encontrarán en esta obra una lectura apasionante y enriquecedora”, adelanta.

Pablo2019

Sobre Pablo Lendero

Pablo Lendero es docente, coach astrológico y escritor, con una trayectoria que fusiona la tecnología, el arte y la terapia. Tras su paso por multinacionales y estudios en Psicología en la UBA, optó por un enfoque holístico en la astrología, destacándose en el portal Entre Mujeres del Grupo Clarín y en otros medios internacionales. En 2014, estrenó Medio Diosa, un unipersonal musical basado en el mito de Proserpina y Perséfone. Ahora, con la publicación de su primera novela, consolida su camino como escritor, integrando su experiencia para crear historias transformadora

Te puede interesar
nl-3dLqGA7ThEY-unsplash

El sol naciente y la fe

Valeria Elías
Literatura17/08/2025

César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.

LIBRO PORTADA AGUIRRE-1

Los movimientos piqueteros

Literatura15/08/2025

El legislador y abogado correntino lanza “Los movimientos piqueteros”, un libro imprescindible para repensar la justicia penal en tiempos de cambio. Con esta obra, Manuel Aguirre ensaya una propuesta novedosa y abre un debate necesario

Lágrimas de pan, de Concepción Hernández, 2025-1

"Lágrimas de Pan" de Concepción Hernández

Literatura13/08/2025

“Lágrimas de pan”, la emblemática novela fantástica de la escritora española sale ahora en una edición bajo el sello venezolano Editorial Lector Cómplice.  Esta obra es un canto al amor, a la resiliencia y al poder transformador de la vida misma.

luisa-schetinger-VVVJxvA8GuA-unsplash

La dulzura de la lata y los perros

Valeria Elías
Literatura10/08/2025

Marta Liliana Pimentel Álvarez, Nacida en la ciudad de Paraná, el 20 de abril de 1958, fundadora de la revista literaria "Pluma y Martillo" (1985-1987), del programa radial "Hablemos de Latinoamérica" (1987-1995). Escritora destacada a nivel nacional, expresa en versos y algo de prosas su alma y vida.

jaredd-craig-HH4WBGNyltc-unsplash

Escribires y decires

Valeria Elías
Literatura03/08/2025

Ricardo E. Plank (con E de Ernesto), bebé. Niño. Lector del Patoruzito. Boy scout. Abanderado. Vendedor de limones. Trapito. Fotógrafo. Técnico electricista. Colimba. Reparador de fotocopiadoras. Analista de Sistemas. Jefe de Centro de Cómputos. Profesional principal en el CONICET. Escritor. Jubilado. En ese orden. Nació en octubre de 1959. Su primera y feliz niñez transcurrió en Laguna Paiva, en una extensa familia de ferroviarios, carpinteros, cineastas, abuelas cariñosas, tías referenciales, decenas de primos, cantores de tangos, folkloristas, levitadores secretos y un amigo para siempre.

Lo más visto
luisa-schetinger-VVVJxvA8GuA-unsplash

La dulzura de la lata y los perros

Valeria Elías
Literatura10/08/2025

Marta Liliana Pimentel Álvarez, Nacida en la ciudad de Paraná, el 20 de abril de 1958, fundadora de la revista literaria "Pluma y Martillo" (1985-1987), del programa radial "Hablemos de Latinoamérica" (1987-1995). Escritora destacada a nivel nacional, expresa en versos y algo de prosas su alma y vida.

Foto de prensa planta Agritec

Agritec Global inaugura la planta de fertilizantes más grande del país

Campo13/08/2025

Agritec Global, la empresa santafesina inaugurará oficialmente el viernes 22 de agosto, su nueva planta productiva ubicada en el Parque Industrial de Venado Tuerto. Con una capacidad seis veces superior a la de su planta actual, esta nueva instalación representa un paso estratégico en el plan de crecimiento de la empresa, ampliando su capacidad de respuesta a la demanda del mercado y reforzando su compromiso con la producción nacional.

IMG_5043

1ª jornada de la Expo Real Estate 2025

Actualidad13/08/2025

Con gran concurrencia y expectativas, concluyó con éxito la primera de las dos jornadas de la Expo Real Estate 2025, organizada por Grupo SG en el Hilton Buenos Aires. El evento fue inaugurado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien afirmó que “el verdadero protagonista del crecimiento es el sector privado” y exhortó a los desarrolladores a dar el “clic” e iniciar nuevas inversiones.

Crédito_ Hansang(8)

Hansang Food Week 2025

Sabores14/08/2025

Del 15 al 24 de agosto, la Asociación de Gastronómicos Coreanos en Argentina -Hansang- organiza una nueva edición de la Food Week, un circuito gastronómico federal en el que más de 20 restaurantes del país ofrecerán platos en sus locales especialmente diseñados para homenajear la cultura coreana, en el marco de los 60 años de la inmigración coreana en Argentina.

unnamed (2)

Argentina tiene el potencial de liderar la producción mundial de alimentos biofortificados

Campo15/08/2025

En un Seminario convocado por FERTILIZAR AC y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, el experto internacional en nutrición de cultivos Ismail Cakmak señaló que el país podría destacarse globalmente en la producción de granos que tengan incorporados desde la producción más minerales esenciales, una estrategia clave para combatir el “hambre oculta”.

nl-3dLqGA7ThEY-unsplash

El sol naciente y la fe

Valeria Elías
Literatura17/08/2025

César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.

DSC_8225

Come From Away llega a Rosario

Espectáculos17/08/2025

El musical Come From Away que dirige Carla Calabrese , llega a Rosario el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 20.30 hs en el Teatro Astengo, en Mitre 754, Rosario