
Nueva York, lanzamiento del libro "El camino del agua", escritura y canto de María Angèlica Hernàndez Mardones
Llega a Latinoamérica la última novela del escritor y periodista paraguayo, radicado en Madrid, Robertti Gamarra.
Literatura04/04/2025 Hernán Colmenares"Secreta voluntad de morir", la historia de un niño que sobrevivió a la dictadura de Stroessner en Paraguay
Ambientada en el Paraguay de 1980, un país sumido en la dictadura militar, donde la vida de la familia Cantero se ve abruptamente alterada tras el atentado contra el exdictador nicaragüense, Anastasio Somoza Debayle en Asunción. Disponible en librerías y plataformas digitales.
Esta es la historia de un niño de 10 años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la traición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar.
1980. El día del atentado terrorista contra Anastasio Somoza Debayle en Asunción, Paraguay, la vida de Primitivo Cantero se deshace y se lleva por delante a su hermano Secundino, a su hermana Divina y a su hijo Celso.
¿Sabrá Celso, un niño de 10 años, comprender y aceptar la situación? ¿Cómo influye la dictadura en una familia vigilada subrepticiamente por los militares? ¿Podrá Secundino sostener a la familia mientras busca a Primitivo, quien debe aclarar su relación con los terroristas?
Al tiempo que Celso idealiza una convivencia imposible con su padre y su madre, crea su propia realidad imaginándose historias en el patio de su casa. ¿Cómo consigue Celso coexistir con los adultos cuando ser un niño es prácticamente no ser nada? Esa es la historia que Secreta voluntad de morir pretende entregar a sus lectores. Un acercamiento sin más a una realidad completamente dominada por la fuerza militar y policial.
La dimensión de la novela
Gamarra construye un relato íntimo y profundo, explorando la resiliencia de un niño que, a pesar de las adversidades, encuentra refugio en su imaginación.
La ambientación histórica está meticulosamente lograda, situando al lector en una época de tensiones políticas y sociales. La figura de Somoza, cuyo asesinato en Asunción sirve como detonante de la trama, es presentada, no sólo como un hecho histórico, sino como un elemento que influye directamente en la vida de los personajes.
La Trama
A través de los ojos de Celso, el lector es testigo de cómo la represión y la vigilancia militar afectan a su tía Divina y a su tío Secundino, quienes luchan por mantener la unidad familiar en medio de la incertidumbre y el miedo.
La trama se centra en Celso, un niño de diez años, que debe hacer frente a la desaparición de su padre, Primitivo Cantero, y las consecuencias que este hecho desencadenan en su entorno familiar.
Relato intimó
Gamarra construye un relato íntimo y profundo, explorando la resiliencia de un niño que, a pesar de las adversidades, encuentra refugio en su imaginación. Celso crea historias en el patio de su casa, buscando sentido y escapatoria a una realidad opresiva.
Esta dualidad entre la crudeza del contexto político y la inocencia infantil otorga a la novela una dimensión emotiva que invita a la reflexión sobre la capacidad humana para adaptarse y resistir. Esta conexión entre la historia social y la personal es uno de los aciertos de la obra.
Secreta voluntad de morir es una reflexión sobre la familia, la pérdida y la búsqueda de identidad en tiempos convulsos.
Robertti Gamarra, nacido en Tavaí, Paraguay, en 1967, cuenta con una trayectoria literaria notable. Entre sus obras destacan ‘Hilo infinito‘ (2023), ‘El altar del milagro‘ (2021), traducida al inglés y publicada en la India como ‘The altar of miracle‘ en 2023, y ‘El destino no tiene puerta de salida‘ (2019). Además de su labor como novelista, Gamarra es técnico experto en guión de cine y televisión, dramaturgo y conductor del programa de radio ‘Cultu-reto‘ en Punto del Plata 100.9 FM, Madrid.
Se formó como escritor en España, donde reside desde hace más de treinta años. Trabajó varios años como corresponsal de una emisora de radio paraguaya en Europa, brindando cobertura a la inmigración latinoamericana.
Nueva York, lanzamiento del libro "El camino del agua", escritura y canto de María Angèlica Hernàndez Mardones
Padre Santiago Rebordinos Fernández OMI, poeta y un gran recitador. Comparte con nosotros una reflexión sobre el Domingo de Ramos. Oblato de corazón, y escritor por bendición de Dios.
Mi nombre es Marisabel. Madre de cinco, abuela de una. Soy una bailarina tan apasionada por la danza que hice de la confección de trajes de baile, una profesión. Mi primer escrito (o el primero que recuerdo) fue una tarea para el colegio. Redacción: Mi patio. ¡Fue profético! Mi jardín es fuente constante de inspiración y las plantas, un tema recurrente, tanto en mis poemas como en relatos cortos. También la ciudad de mi infancia, San Javier, ha inspirado cuentos con mucho "sabor" del litoral santafesino.
Javier J. Martín, nací un domingo de diciembre de 1965 en la ciudad de Charata, Chaco, aunque desde los dos años viví y crecí en la ciudad de Santa Fe. Siempre supe que algún día escribiría, lo que desconocía era cuándo. Pasaron los años, me casé con María Eugenia y tuvimos a Melisa, Mariana y Paula. Yo les inventaba historias cuando viajábamos en auto a Córdoba, era la única manera de mantenerlas tranquilas durante las cinco o seis horas de viaje. A pesar de tener formación administrativa y contable, siempre me cautivó la lectura.
Esta semana, el viernes más precisamente fue el día de la poesía. La poesía fue un vehículo de transmisión cultural desde la antigüedad. Obras como el Poema de Gilgamesh y La Ilíada influyeron en la narrativa y la memoria colectiva de las civilizaciones
Soy María Inés Iacometti, nací en la ciudad de Santa Fe el 1° de noviembre de 1972, cuando los colores mostraban primavera, después de una madrugada tormentosa, según recuerda mamá. En mi infancia estuve rodeada de talentosos artesanos: mi abuelo paterno, el principal de ellos. Me parece ver sus manos trabajando con entusiasmo y minuciosidad.
En un desayuno exclusivo para medios de prensa y referentes del mundo de la moda, Francisco Ayala, presidente de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), presentó la agenda de eventos conmemorativos por el 120º aniversario de la institución.
En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se registró la incorporación de la Argentina –a través de la entidad pyme y de la Eurocámara Argentina– a la Enterprise Europe Network (EEN), una plataforma financiada por la Unión Europea (UE) que busca fomentar la internacionalización y vinculación de las pymes europeas y de todos los países asociados a través de la red más grande de apoyo a pequeñas y medianas empresas.
La destacada feria de vinos Chachingo Wine Fair se desarrolló los días 4 y 5 de Abril en Salones Puerto Norte. Participaron 47 bodegas de Argentina.
Se registró un importante incremento en la demanda de actividades de aventura para realizar el próximo fin de semana largo que coincide con la Semana Santa en los principales destinos de Argentina, Chile y Uruguay. Nos informa Civitatis, la compañía líder en la venta de visitas guiadas y excursiones en español por todo el mundo,
Unirá la capital con las ciudades petroleras para descomprimir el tránsito en las rutas. Así, la mayor petrolera de Argentina toma el control del plan estratégico ideado por la desarrolladora TBSA
En el dinámico mundo del vino, la educación ha emergido como un factor clave para atraer a nuevas audiencias y fomentar el crecimiento del sector. A través de un enfoque innovador, la formación está transformando la relación entre los consumidores y esta bebida milenaria.
Nueva York, lanzamiento del libro "El camino del agua", escritura y canto de María Angèlica Hernàndez Mardones
Buenos Aires. “120 vestidos, 120 años de moda”: una exposición para celebrar la historia de la moda argentina En el marco del 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), se inaugura la exposición “120 vestidos, 120 años de moda”, un evento único que celebra la rica historia del diseño y la indumentaria en Argentina. La muestra abrirá sus puertas al público el próximo 16 de abril en el Centro Cultural Recoleta, y podrá visitarse hasta el 4 de mayo.
Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el 17 de Abril el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.
La Universidad del Gran Rosario (UGR) fue sede del Encuentro de Estudiantes Miembros de la Red Universitaria por el Cuidado de la Casa Común (RUC), un evento que reunió a estudiantes de más de 15 universidades latinoamericanas en su campus de Funes, los días 5 y 6 de abril. Además de los presentes, más de 25 universidades participarán de manera virtual.