
Manuel Bernabé Mujica Lainez fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre "Manucho"
Llega a Latinoamérica la última novela del escritor y periodista paraguayo, radicado en Madrid, Robertti Gamarra.
Literatura04/04/2025 Hernán Colmenares"Secreta voluntad de morir", la historia de un niño que sobrevivió a la dictadura de Stroessner en Paraguay
Ambientada en el Paraguay de 1980, un país sumido en la dictadura militar, donde la vida de la familia Cantero se ve abruptamente alterada tras el atentado contra el exdictador nicaragüense, Anastasio Somoza Debayle en Asunción. Disponible en librerías y plataformas digitales.
Esta es la historia de un niño de 10 años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la traición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar.
1980. El día del atentado terrorista contra Anastasio Somoza Debayle en Asunción, Paraguay, la vida de Primitivo Cantero se deshace y se lleva por delante a su hermano Secundino, a su hermana Divina y a su hijo Celso.
¿Sabrá Celso, un niño de 10 años, comprender y aceptar la situación? ¿Cómo influye la dictadura en una familia vigilada subrepticiamente por los militares? ¿Podrá Secundino sostener a la familia mientras busca a Primitivo, quien debe aclarar su relación con los terroristas?
Al tiempo que Celso idealiza una convivencia imposible con su padre y su madre, crea su propia realidad imaginándose historias en el patio de su casa. ¿Cómo consigue Celso coexistir con los adultos cuando ser un niño es prácticamente no ser nada? Esa es la historia que Secreta voluntad de morir pretende entregar a sus lectores. Un acercamiento sin más a una realidad completamente dominada por la fuerza militar y policial.
La dimensión de la novela
Gamarra construye un relato íntimo y profundo, explorando la resiliencia de un niño que, a pesar de las adversidades, encuentra refugio en su imaginación.
La ambientación histórica está meticulosamente lograda, situando al lector en una época de tensiones políticas y sociales. La figura de Somoza, cuyo asesinato en Asunción sirve como detonante de la trama, es presentada, no sólo como un hecho histórico, sino como un elemento que influye directamente en la vida de los personajes.
La Trama
A través de los ojos de Celso, el lector es testigo de cómo la represión y la vigilancia militar afectan a su tía Divina y a su tío Secundino, quienes luchan por mantener la unidad familiar en medio de la incertidumbre y el miedo.
La trama se centra en Celso, un niño de diez años, que debe hacer frente a la desaparición de su padre, Primitivo Cantero, y las consecuencias que este hecho desencadenan en su entorno familiar.
Relato intimó
Gamarra construye un relato íntimo y profundo, explorando la resiliencia de un niño que, a pesar de las adversidades, encuentra refugio en su imaginación. Celso crea historias en el patio de su casa, buscando sentido y escapatoria a una realidad opresiva.
Esta dualidad entre la crudeza del contexto político y la inocencia infantil otorga a la novela una dimensión emotiva que invita a la reflexión sobre la capacidad humana para adaptarse y resistir. Esta conexión entre la historia social y la personal es uno de los aciertos de la obra.
Secreta voluntad de morir es una reflexión sobre la familia, la pérdida y la búsqueda de identidad en tiempos convulsos.
Robertti Gamarra, nacido en Tavaí, Paraguay, en 1967, cuenta con una trayectoria literaria notable. Entre sus obras destacan ‘Hilo infinito‘ (2023), ‘El altar del milagro‘ (2021), traducida al inglés y publicada en la India como ‘The altar of miracle‘ en 2023, y ‘El destino no tiene puerta de salida‘ (2019). Además de su labor como novelista, Gamarra es técnico experto en guión de cine y televisión, dramaturgo y conductor del programa de radio ‘Cultu-reto‘ en Punto del Plata 100.9 FM, Madrid.
Se formó como escritor en España, donde reside desde hace más de treinta años. Trabajó varios años como corresponsal de una emisora de radio paraguaya en Europa, brindando cobertura a la inmigración latinoamericana.
Manuel Bernabé Mujica Lainez fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre "Manucho"
Héctor Edgardo De León Born, nació en Rafaela. Pasó su infancia y adolescencia en Elisa, a los 30 se muda a Santa Fe. Es jubilado provincial, siempre escribió, principalmente poesía. Dos veces invitado como escritor por la Universidad de Cartagena y una vez por la Fundación FUNDECAC (Colombia).
Edgardo Peretti es de Rafaela, Santa Fe, nació en 1958. Es Periodista y escritor. A veces, ensayista e historiador. Cultor en vanguardia de narrativa urbana.
Beatriz Bertea nació en Noetinger, un pueblo cordobés sin ríos ni montañas. No terminó la carrera de Filosofía y Letras porque eligió una vida nómade que la llevó por muchas provincias argentinas. Cuando llegó a Santa Fe decidió que éste sería su destino definitivo. Es madre de cuatro hijos y abuela de seis nietos. Le interesa la astrología. Ama el chocolate y las charlas con sus amigas.
Miguel Caballero Miño es un químico que escribe desde la adolescencia en los viejos ochentas, pero cuenta historias desde que tiene memoria. Lector, narrador, poeta, fotógrafo, ensayista, tallerista, editor, corrector, curioso papá de Luciano. Decir de él es juntar adjetivos en el peor estilo literario que se puede perpetrar. Le gusta la poesía, mucho. Pero la poesía de antes, la poesía de lo importante hecha con inteligencia y cojones, porque el verso de lo evidente lo aburre, lo subleva, le da gastritis, le indigesta la milanesa. Y le gustan los amigos, que si leen y hacen poesía, mucho mejor. Y ama los géneros marginales de la narrativa: el policial y su testimonio sucio y crudo; la fantasía y su libertad de decir lo que soñamos; la ciencia ficción y su descaro de escupirnos lo que somos a pesar de lo que pudimos ser.
Carlos Monchietti es de la ciudad de Rosario. Vivió 17 años en España estuvo 9 años en Barcelona y 8 años en Granada el sur del España. Regresó al país en el 2017. Para atender a su madre que tenia principio de alzheimer. Luego falleció en pandemia y ya no regresó a Europa. Comenzó a escribir cuándo su madre estuvo muy delicada.
Walmer, la reconocida firma de interiorismo y diseño, inauguró una experiencia única en su local de calle Salta 1355, en la ciudad de Rosario.
Buenos Aires. En la 29° edición de Expo Cupcakes, se presentará por primera vez en Argentina una escultura comestible a escala real inspirada en un auto clásico. La feria se realizará el 5 y 6 de julio en La Rural, con más de 70 stands, clases magistrales, productos a precios directos de fábrica y propuestas para toda la familia.
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que las personas organizan sus viajes -desde la elección de sus destinos hasta las actividades que realizan en cada uno de ellos- así como también está impulsando un cambio en las estrategias de las empresas de turismo on line para captar la atención de los clientes.
Por el fútbol, Estados Unidos es el destino internacional más buscado por los argentinos entre el 14 y el 26 de junio con un incremento del 56% en las búsquedas respecto al mismo período del año pasado.
Buenos Aires. “Feria Experiencia Gourmet”: la feria que celebra los sabores con sello propio y el arte al aire libre llega a la Plaza Rubén Darío. Gastronomía en movimiento, arte en expansión: más de 30 propuestas culinarias y expresiones artísticas en vivo —desde arte contemporáneo y música hasta tarot, maquillaje artístico y un espacio creativo para chicos— se darán cita el fin de semana del 5 y 6 de julio en Plaza Rubén Darío (al lado del Museo de Bellas Artes). Entrada libre y gratuita.
“La incertidumbre no es una amenaza, puede ser una ventaja”: RUS presenta en Rosario una conferencia clave para anticipar el futuro Este martes 1 de julio, Río Uruguay Seguros organiza en Rosario una conferencia magistral de la mano del ingeniero y economista español Marcos Urarte. El evento, enmarcado en el ciclo nacional de charlas “U-Rus Excelencia”, abordará las megatendencias globales, los nuevos riesgos y el impacto de la geopolítica en la industria actual.
Santa Fe. La compañía que opera la marca McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe organizó un nuevo evento de “Desbloqueá tu futuro” en la ciudad de Santa Fe. Más de 200 jóvenes, de entre 18 y 21 años, participaron del ciclo de charlas para aprender a potenciar sus propias habilidades y conseguir nuevas oportunidades de empleo. El ciclo gratuito se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral y participaron alumnos de distintas carreras.
Manuel Bernabé Mujica Lainez fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre "Manucho"
Rosario. El próximo 3 de julio a las 18.30 h quedará inaugurada una nueva muestra de arte en el espacio Multicultural de San Cristóbal Seguros . Esta vez será el turno de AGUJEROS NEGROS, Pinturas y cerámicas del artista rosarino Marcelo Villegas. Con la curaduría de Guillermo Fantoni permanecerá exhibida hasta el 18 de septiembre y con entrada libre y gratuita.
Se disparan las expensas en CABA. Aumentaron un 4,3% en abril y el incremento interanual es del 80,1%. El rubro vivienda, agua, electricidad y otros combustibles sufrió un aumento del 1,9%, como consecuencia de los incrementos en el alquiler y los gastos relacionados. El dato preocupante es que casi el 20% departamentos no llegan a pagar las expensas.