De ilusiones y sueños

Mi nombre es Marisabel. Madre de cinco, abuela de una. Soy una bailarina tan apasionada por la danza que hice de la confección de trajes de baile, una profesión. Mi primer escrito (o el primero que recuerdo) fue una tarea para el colegio. Redacción: Mi patio. ¡Fue profético! Mi jardín es fuente constante de inspiración y las plantas, un tema recurrente, tanto en mis poemas como en relatos cortos. También la ciudad de mi infancia, San Javier, ha inspirado cuentos con mucho "sabor" del litoral santafesino.

Literatura06/04/2025Valeria ElíasValeria Elías

IMG-20250405-WA0009

Me encanta participar de talleres de escritura. Ademas de algunos on-line concurro al de la biblioteca de la ciudad en la que vivo, Esperanza y a EncontrArte en la capital santafesina.
Este año cumplo cinco décadas de amor con la lecto-escritura. Me encantaría celebrarlo con la publicación de mi primer libro. Como me gusta decir, estoy de parto.

Su trabajo

La gota
Una gota
Un cosmos
hecho de agua y luz
Trompo vibrante
oscilando
en pulseada con la gravedad.
Es su tiempo finito
lo que la hace diamante pulido
reflejando otros mundos.
Me veo en su espejo líquido
Del otro lado vos y tu mundo.
Tus ojos,
verdes en la luz
que atraviesa el péndulo límpido.
Te veo.
¿Me ves?
Sumergida en los verdes exultantes
en los lilas mojados
en el aire nítido
me vuelvo
gota vacilante
al borde de un pedicelo
al borde de un precipicio.
Me suelto
instante precioso
(instante preciso)
para ir a estrellarme en tus labios.

Marisabel

michael-starkie-nkWHpbQ4O2E-unsplash

–¿Qué tenés, pajaritos en la cabeza?–
La frase llega directo de mi infancia. Sí, la tuve. La tengo. Llena de pajaritos. Me
zumban los colibríes en los recuerdos. Tal vez por eso están borrosos, los nublan con
el batir de sus alas. Sus plumas los tornasolan entre el azul inocencia, el gris
melancolía y el verde felicidad.
Sin dudas tengo pajaritos en la cabeza. Un par de carpinteros picotean, pertinaces,
mis obsesiones: toc-toc a punto de hacerse TOCs.
Un pájaro lira me silba melodías. Casi siempre son canciones que me gustan. Pero
cuando se tilda con algún estribillo estúpido de moda, me dan ganas de atarle el pico.
Tengo un hornero que construye cuentos de barro. Una golondrina que me hace
verano. Un boyero que teje versos hasta formar un poema. Una paloma mensajera
que me vuelve a donde nací.
Tengo las ideas en bandadas. Me sobrevuelan las mañanas y los insomnios. No hay
forma de agarrarlas a manotazos. Así que me siento a esperar que se posen. Les tiro
migajas de papel en blanco. Casi siempre alguna se tienta y, curiosa, pica.

Marisabel

Te puede interesar
marek-studzinski-PUFS_xZzXZc-unsplash

Exhibiendo la religiosidad

Valeria Elías
Literatura13/07/2025

Soy Adrián Gabriel Giménez Nacido en Santa Fe Capital. 42 años. Padre, hijo, hermano y amigo.  Empleado Bancario. Escribo desde hace más de diez años, aunque soy nuevo en el circuito literario.

haberdoedas-wrZz4NYA4jc-unsplash

La vecindad literaria

Valeria Elías
Literatura06/07/2025

Juan Carlos Ramírez, llamado por sus simpatías: Jc, traduce a escritura, a imágenes o a música lo que capta cuando enciende las antenas de la inspiración.

el hombrecito

Soñar y jugar con las letras

Valeria Elías
Literatura29/06/2025

Manuel Bernabé Mujica Lainez fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre "Manucho"

aaron-burden-RgTI2KaQ5N4-unsplash

La soledad de la poesía

Valeria Elías
Literatura22/06/2025

Héctor Edgardo De León Born, nació en Rafaela. Pasó su infancia y adolescencia en Elisa, a los 30 se muda a Santa Fe. Es jubilado provincial, siempre escribió, principalmente poesía. Dos veces invitado como escritor por la Universidad de Cartagena y una vez por la Fundación FUNDECAC (Colombia).

jana-shnipelson-fp39GRyaQAg-unsplash

Construyendo historias

Valeria Elías
Literatura15/06/2025

Edgardo Peretti es de Rafaela, Santa Fe, nació en 1958. Es Periodista y escritor. A veces, ensayista e historiador. Cultor en vanguardia de narrativa urbana.

justin-clark-H7JiEU8Slnw-unsplash

Un pasado presente

Valeria Elías
Literatura08/06/2025

Beatriz Bertea nació en Noetinger, un pueblo cordobés sin ríos ni montañas. No terminó la carrera de Filosofía y Letras porque eligió una vida nómade que la llevó por muchas provincias argentinas. Cuando llegó a Santa Fe decidió que éste sería su destino definitivo. Es madre de cuatro hijos y abuela de seis nietos. Le interesa la astrología. Ama el chocolate y las charlas con sus amigas.

Lo más visto
Gentileza Mercat Villa Crespo)

Tanabata, el festival japonés de los deseos

Turismo10/07/2025

Inspirado en una leyenda de amor, este ritual asiático invita a escribir deseos y colgarlos en ramas de bambú. Este julio, la magia del Tanabata se vive en Mercat Villa Crespo en CABA y también en Rosario con comida, música y tradición. Buenos Aires: Sábado 12 y domingo 13 de julio, desde las 12 horas en Thames 747, CABA – Entrada libre y gratuita.

dep en adolescencia-1

Depresión, más común de lo que parece

Salud 15/07/2025

La depresión es un trastorno mental bastante más común de lo que mucha gente cree, y cuando no se trata a tiempo, puede llevar al suicidio. Según la Organización Mundial de la Salud, aunque hay tratamientos conocidos y eficaces contra los trastornos mentales, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento alguno.

Expo Libre de Gluten - MdP

Sabores y cultura sin gluten

Sabores15/07/2025

El domingo 10 de agosto de 2025, Rosario (Santa Fe) será sede de una nueva edición de Expo Libre de Gluten, que se realizará de 8 a 20 h en el Centro de Convenciones Metropolitano, con entrada libre y gratuita (requiere inscripción previa). El evento trasciende la muestra de productos para convertirse en un punto de encuentro federal que promueve concientización, visibilidad e innovación en torno a la alimentación segura.

Sustentabilidad y Viajes 3

En viajes: lo primero es la familia

Turismo16/07/2025

En viajes: lo primero es la familia, pero para el 35% de los argentinos planificarlas es verdaderamente estresante. Sobre todo cuando se incluye la distancia (63%), las actividades (54%) y las habitaciones o espacios para los chicos (64%).