El Camino del agua

Nueva York, lanzamiento del libro "El camino del agua", escritura y canto de María Angèlica Hernàndez Mardones

Literatura15/04/2025 Hernán Colmenares

El camino del agua, de María Angélica Hernández Mardones. Portada copia

La editorial neoyorquina Five Points Publishing, presentó El camino del agua, escritura y canto de la poeta, investigadora y periodista, María Angélica Hernández Mardones, que nos brinda, en 82 páginas, una mezcla inusitada de ternura, desgarramiento y pervivencia que no tiene perdida,  al escribir la congoja, la angustia mutua, pues la muerte del ser amado es inevitablemente la propia muerte; pero también es cantar el agradecimiento y la admiración, es celebrar la memoria y el legado, porque incluso muriendo se enseña, se cuida y se da.
Al rendir homenaje a su madre, la autora logra que el lector sienta el ímpetu de la vida, la fuerza y empuje de su legado; quiere compartir su agradecimiento a quien en un lazo de sororidad incondicional contribuyó de forma indeleble en su devenir mujer, dice en su presentación el sociólogo y productor de contenidos, Lenin Brea, miembro del equipo de Mentekupa, revista digital de crítica y creación.  
Si El camino del agua puede clasificarse como una elegía, dada su forma lírica y su estructura basada en un itinerario no lineal que se mueve entre la reflexión sobre la muerte, el lamento por lo perdido, la conmemoración de lo amado y el consuelo ante lo inevitable, resulta inesperado -resalta Brea- que este movimiento dé paso a la celebración del amor, la vida, la feminidad y la maternidad.

María Angélica Hernández Mardones, poeta, investigadora, periodista.  Foto cortesía de www.linkedin.com

María Angélica Hernández Mardones, comunicadora social y licenciada en letras, por la Universidad Central de Venezuela, lar en el que fundó y dirigió el taller de poesía "Tierra de nadie", (en alusión al espacio público que forma parte del imaginario de la comunidad ucevista), ante la pregunta de ¿Cómo encontraste ese equilibrio entre el duelo y la admiración en tu poesía?, que le hicieran en el portal literaturanyc de la editorial newyorkina Five Points Publishing, confesó:                                                       

"Creo que ese equilibrio me lo aportó la maravillosa relación que tuve con mi madre. El profundo dolor que me causó su ausencia, su pérdida, constituyó, al mismo tiempo, una evaluación de esa privilegiada relación que tuve con ella, la constatación de su riqueza humana, de alguien que, por sobre todas las cosas, celebraba la vida en toda su dimensión."
Por lo tanto, la poesía se erige como un refugio para expresar el dolor y la soledad que deja la partida de un ser querido.   La belleza de la poesía (virtud suprema en El camino del agua) nos recuerda que, a pesar del sufrimiento, el amor perdura eternamente en nuestros corazones y en cada verso escrito en honor a aquellos que ya no están físicamente con nosotros.  Es nuestra forma de mantener viva la memoria de quienes amamos y de encontrar la paz en la despedida.

El camino del agua de María Angélica Hernández Mardones.  Contraportada

"Decía Georges Bataille (1987), (volvemos, de nuevo a las palabras de presentación de Lenin Brea) quien supo llevar hasta el extremo las relaciones entre el erotismo, la muerte y la creación artística, que la auténtica poesía exige una forma tal de compromiso con el proceso artístico, que pone en peligro al creador, pues esto supone dar incluso más de lo que tiene. En tal sentido, El camino del agua es un auténtico don de sí." 
María Angélica Hernández Mardones nació en 1960 en Santiago de Chile. En 1973 el exilio obligó a su familia a refugiarse en Venezuela, país donde se graduó en comunicación social y licenciatura en letras en la Universidad Central de Venezuela. Allí fundó y dirigió el Taller de Poesía «Tierra de nadie». Estudió en el Instituto Oficial de Radio y Televisión de España y realizó postgrados en Washington State University y Stanford University. En 2018 publicó en Venezuela su libro Estética del deseo. La prostituta en la dialéctica de la historia. La modernización latinoamericana en la novela, el tango y la poesía (El Perro y la Rana, ed. digital) y al año siguiente en Chile (cesoc, ed. impresa). Ha ejercido el periodismo en diversos medios de comunicación en Venezuela y también se ha dedicado a la poesía y la crítica literaria.

Detalles de El camino del agua.   A la disposición de los lectores en la plataforma amazon.es 
ASIN: ‎ B0DZD7TY7D
Editorial: Five Points Publishing (12 febrero 2025)
Idioma: Español
Tapa blanda: ‎82 páginas
ISBN-13: ‎979-8897040469
Edad de lectura: ‎De 13 a 18 años
Peso del producto: ‎ 91 g
Dimensiones: ‎ 12.7 x 0.53 x 20.32 cm

Te puede interesar
thierry-lemaitre-w7h4KYsuYk4-unsplash

Ejerciendo la potestad del amor

Valeria Elías
Literatura16/11/2025

Leonel Álvarez Escobar, Nació el 8 de junio de 1981, en Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina, criado en Alto Verde, barrio costero del litoral, ubicado en la ciudad de Santa Fe Capital. Graduado como Bachiller en Ciencias Humanas en el Colegio Inmaculada Concepción de Santa Fe. Cursó materias de Abogacía y Letras en la Universidad Nacional del Litoral, y del Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto Superior San Martín de Santa Fe. Diplomado en Innovación Política (Academia de Innovación Democrática, Asuntos del Sur y Gobierno de Santa Fe) y aprobado en Curso “La Comunicación en la Red Alto Verde” (UNL). Hijo de Ana Escobar. Hermano de Sandra Daniela, Flavia Analía y José Manuel. Padre de Benjamín León. Enamorado de la vida.

lolita-ruckert-LMz4babn79Q-unsplash

En un pueblo en silencio

Valeria Elías
Literatura09/11/2025

Alicia Brunas Pfaffen, nací en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, en el año 1961. Mis primeros seis años de vida transcurrieron en el campo en Colonia Rivadavia. En la actualidad resido en la localidad de Humboldt. Soy descendiente de suizos valesanos; italianos lombardos y piamonteses; y alemanes. Escritora. Me encanta investigar las historias de familia. Participo en los talleres de “Inmigración y narrativa”, dictados por Susana Andereggen, y en el grupo “Logia de Letras” coordinado por la profesora Susana Merke. Soy miembro de Escritores Rafaelinos Agrupados, de la Asociación Suiza “Wallis”, la Sociedad Italiana “Miguel Ángel Buonarroti”, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt y de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Humboldt. Integro el grupo de trabajo del Museo Virtual de la colectividad suiza en Argentina (FASRA).

tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

aron-visuals-GdP2aN8GS7k-unsplash

Escrito en el universo

Valeria Elías
Literatura26/10/2025

Prof. Jorge Coghlan, Docente (Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), Director-Impulsor y Fundador del Observatorio Astronómico, Museo del Espacio y Planetario Digital Fulldome 4K del CODE, Centro Observadores del Espacio. Presidente de la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Si bien desde hace 5 décadas he escrito numerosas gacetillas de prensa relacionadas con asuntos del espacio; también como Colaborador durante más de una década en el suplemento Escolar del Diario El Litoral de Santa Fe y artículos en Boletines de Astronomía del CODE, mi experiencia en escribir un libro, es una sola.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

Lo más visto
IMG_1482

Kansas celebra Thanksgiving, día que honra la gratitud y el encuentro

Sabores10/11/2025

Buenos Aires. Cada cuarto jueves de noviembre se celebra Thanksgiving, una fecha que simboliza la gratitud y la unión familiar. Con el paso de los años, esta tradición americana fue ganando adeptos en distintas partes del mundo, incluyendo la Argentina, donde cada vez más personas eligen vivir la experiencia de un auténtico banquete de Acción de Gracias.

· Betano X Fadec · (35)

Betano y Fadec unen fuerzas para impulsar el fútbol inclusivo en Argentina

Deportes13/11/2025

Betano, la reconocida plataforma global de apuestas deportivas, formalizó una trascendental alianza con la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (Fadec), con el objetivo de promover y expandir el fútbol inclusivo en todo el territorio argentino. Esta colaboración representa una inversión significativa en equipamiento y talento que mejorará sustancialmente las oportunidades de desarrollo deportivo para cientos de atletas del país.

LeoGalletto_420

La Noche Junior 2025: una celebración de impacto, compromiso y transición

RSE12/11/2025

Rosario. En un Metropolitano colmado de empresarios, referentes educativos y autoridades, Junior Achievement Santa Fe celebró una nueva edición de La Noche Junior, su tradicional cena anual a beneficio. El evento reunió a más de 400 invitados de 54 empresas, quienes acompañaron el cierre de un año récord para la fundación y el inicio de una nueva etapa institucional.

thierry-lemaitre-w7h4KYsuYk4-unsplash

Ejerciendo la potestad del amor

Valeria Elías
Literatura16/11/2025

Leonel Álvarez Escobar, Nació el 8 de junio de 1981, en Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina, criado en Alto Verde, barrio costero del litoral, ubicado en la ciudad de Santa Fe Capital. Graduado como Bachiller en Ciencias Humanas en el Colegio Inmaculada Concepción de Santa Fe. Cursó materias de Abogacía y Letras en la Universidad Nacional del Litoral, y del Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto Superior San Martín de Santa Fe. Diplomado en Innovación Política (Academia de Innovación Democrática, Asuntos del Sur y Gobierno de Santa Fe) y aprobado en Curso “La Comunicación en la Red Alto Verde” (UNL). Hijo de Ana Escobar. Hermano de Sandra Daniela, Flavia Analía y José Manuel. Padre de Benjamín León. Enamorado de la vida.

Becamos 3

“Becamos tu pasión”

RSE15/11/2025

Arcos Dorados, la empresa que opera McDonald's en Argentina, destina $27.000.000 para acompañar el crecimiento personal y profesional de 60 colaboradores de todo el país a través de su programa insignia “Becamos tu pasión”.

DSC_7899 (1)

Naves Argentina 2025

RSE15/11/2025

Banco Macro y EmprendeIAE, el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, anunciaron este miércoles 12,  los proyectos ganadores del Programa NAVES Argentina 2025 durante un evento realizado en Torre Macro. Previamente, el lunes 10 y el martes 11, los 28 equipos finalistas presentaron sus iniciativas en el Campus del IAE Business School en Pilar frente al prestigioso jurado de EmprendeIAE y Banco Macro.

Festival de Teatro Venezolano 2025

"Regina Espina" y "Oscuro, de noche"

Hernán Colmenares
Teatro16/11/2025

"Regina Espina" y "Oscuro, de noche" de Pablo García Gámez, el dramaturgo venezolano más representado en las tablas latinoamericanas, en el Festival de Teatro Venezolano

IMG_20251116_145601180_HDR_AE~2

Comenzó el 55.º Campeonato Argentino de Bowling Duckpin en Mar del Plata

Actualidad17/11/2025

Mar del Plata. Con la presencia de autoridades, delegaciones de todo el país y una gran convocatoria de marplatenses y turistas, quedó inaugurado este domingo una nueva edición del torneo más importante del Bowling Duckpin en Argentina. La competencia se desarrollará hasta el 23 de noviembre con entrada libre y gratuita.