
Editorial Planeta y Carolina Winograd presentaron a fines de septiembre en Rosario Vivir sin fecha de vencimiento
Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.
Literatura19/10/2025Ahora, que escribo esta presentación (acaso biográfica), me vuelven las palabras de Jordi Virallonga, que alguna vez dijo: «Sospecho que mi vida es lo que no recuerdo». Me gustaría creer que algo de eso (eso, digo: la vida) surge, en cambio, en mis poemas. Lo que escribo no me define; sí me explora. No soy lo que digo; ojalá sea las cosas que hago para seguir diciendo. Espero el texto a continuación supla la evidente falta de estas palabras. Seré ahora más genérica: vivo, aún, en la ciudad en la que nací. Actualmente, soy miembro del grupo Epopeya (estudiantes de Letras), coordinadora del taller de lectura Aporías e integrante de la Comisión Directiva de S.A.D.E. filial Santa Fe.
Sus escritos
Historia del olvido
No puedo ser país
ni nación —
acaso un templo;
acaso tan solo el lugar del hallazgo
y de la falta bárbara
para que otro señale
el camino hacia el futuro
como quien abre una calle:
no con el asfalto
sino con su nombre.
En los frentes de las casas
los números
vendrán como vienen
los años
para leer la historia como algo
natural
o quizás
para hallar una forma más exacta
de decir ayer
o tan sólo
una forma menos inmensa
de decir: te amé
Seré ciudad entonces
(país: no pasado
sino historia)
el día que pueda nombrar la noche
en que la vida dejó de suceder
para ser
un acontecimiento
minúsculo e implosivo
e incompleto
como una forma del singular.
Habré armado mi alfabeto
el día que pueda
nombrarte
y hacer de vos una referencia
como otra forma de ubicación
y hacer de esa noche una noche
lo que es decir:
para siempre la misma noche
y así cesar, acaso
(cesar, ojalá)
los trabajos del recuerdo.
Todo esto debo hacer
para decirte
en la superficie de lo cierto
donde toda falta se sella.
Todo esto para fundarme
como otro país
sobre las treguas del olvido.
Josefina Sánchez Lecumberri
Los anónimos
Nadie los ve andar por la ciudad
ahora que han aprendido todas
las formas puras del no
No volverán las golondrinas
y nadie será poesía
No caerá ningún libro
de las manos de Adán y Eva hasta
las de Paolo y Francesca
No hay nostalgia que los pueda ya
soñar
Los amantes son
todos los nombres
que se han dicho mutuamente
sobre algún escenario
El papel es tan fácil
como corregir la palabra “disfraz”
para llamarlo uniforme
y, cuando se dan cuenta,
quererse es aprender a hablar
y decir adiós es decir
“gracias”
y “ojalá”
En una vereda, alguien
mira a una mujer
como si fuera un hombre de verdad
Ellos, que no caminarán
ninguna ciudad
agobiados por un presente
implacable
vertical
donde todo lo que existe es
pronunciable
y no existe todo lo demás
el amor es un acto del lenguaje
y ellos
no son ellos
sino el eterno duelo del vos y yo
para jugarse de a turnos
hasta olvidar sus nombres
Los amantes, vos y yo
Las ciudades, vos y yo
Y quién podrá decir ahora
quién es
y quién no es
en un mundo que se extingue
a su alrededor
En presente
no hemos sido
ni seremos
vos y yo
Cuando de todas las cosas
se haya dicho también: “Troya fue”
Entonces, nadie nos verá andar
porque, ¿quién quedará de pie
para voltearse a vernos
por ninguna ciudad?
Y quién sabrá que hemos existido
si los amantes jamás soñados
vos y yo
de nuestros nombres despojados
vos y yo
se amarán como nadie antes ha osado:
se amarán hasta el olvido
Josefina Sánchez Lecumberri
Editorial Planeta y Carolina Winograd presentaron a fines de septiembre en Rosario Vivir sin fecha de vencimiento
Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX. Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.
Rosanna Biglia, la creadora del Quantum Mind Method, llegó en octubre a la Argentina para presentar su nuevo libro “Tu Poder Invencible Universal” (Editorial Diana – Grupo Planeta). Durante su visita, ofreció charlas, talleres y presentó su libro en El Ateneo Grand Splendid.
Elina Cabrera Anderson, Psicóloga Universidad de Rosario, Sexóloga Clínica, CETIS. Buenos Aires, NIC 1948 ( nacida y criada) de Paraná . Escribí para mi profesión en Antologías de Diana Coblier, Decana de la fundación Tehuelche y con Planeta “Las Razones de Jaimito”. Educación Sexual-1996
En un mundo donde la posverdad se ha vuelto rutina y la mentira parece haberse institucionalizado, la literatura vuelve a alzar la voz como conciencia crítica. Eco de verdad, la primera novela del escritor español, Juan de Haro Soto, (Puerto de Mazarrón, Murcia, 1980), es una bocanada de lucidez en medio del ruido.
Alicia Vincenzini, Nací el 24 de agosto de 1967 en la ciudad de Santa Fe. Viví casi toda mi vida cerca de la laguna Setúbal. El verde y el agua me acompañaron siempre. Soy madre de tres hijos y abuela. La maternidad fue mi mayor sueño. Cuando terminé el colegio secundario, tomé el camino de las ciencias exactas, pero mi corazón ya estaba dividido en muchas partes. Estudié bioquímica, quizás empujada por ese deseo de saber, un rasgo muy fuerte en mí. Suelo autodefinirme como “una eterna aprendiz”. Soy muy curiosa. Muy observadora. Siempre quise ver más allá. Qué había en lo invisible. Creo que buscaba correr un velo.
Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX. Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.
Más de 1.000 ciclistas participaron en Puerto Madryn de la tradicional competencia patagónica, que este año se destacó por entregar medallas hechas con 3.500 kilos de plástico reciclado y sumar ecopuntos en el recorrido.
Rosanna Biglia, la creadora del Quantum Mind Method, llegó en octubre a la Argentina para presentar su nuevo libro “Tu Poder Invencible Universal” (Editorial Diana – Grupo Planeta). Durante su visita, ofreció charlas, talleres y presentó su libro en El Ateneo Grand Splendid.
Miami. Con el sello de Related Group y la elegancia inconfundible de B&B Italia, llega a Miami un proyecto que combina diseño, arte y estilo de vida. Casa Bella Residences by B&B Italia es una torre residencial de 56 pisos y 306 unidades, inspirada en el diseño italiano atemporal y pensada para quienes buscan sofisticación en cada detalle.
En línea con su propósito de generar un impacto positivo en las comunidades donde opera, Dia Argentina reafirma su compromiso con la lucha contra el desperdicio alimentario. En colaboración con Red de Bancos de Alimentos Argentina, la compañía donó 200 toneladas de alimentos que fueron distribuidos a distintas organizaciones sociales de todo el país.
La 8ª edición de la Caminata Rosa Rosario volvió a ser una jornada cargada de emociones. Más de 9.000 personas se reunieron este domingo en el Museo Castagnino para participar de una jornada de concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la Campaña Anual de Lucha Contra el Cáncer de Mama.
Editorial Planeta y Carolina Winograd presentaron a fines de septiembre en Rosario Vivir sin fecha de vencimiento
El costo de los tickets aéreos es el más determinante para el 44% de los argentinos. Otros son: que los alojamientos no sean confortables 28%, que no aceptan mascotas (12%) y que el valor de alquilar un auto sea superior al del alojamiento (15%)
Buenos Aires. Cada 16 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Pan, una fecha instaurada en 2006 por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIB) con el objetivo de rendir homenaje a uno de los alimentos más antiguos y universales de la humanidad. El pan, presente en la mesa de millones de personas y símbolo de unión y cultura, es también sinónimo de trabajo artesanal, tradición y creatividad.
Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.