“Raíz, Tierra y la Voz” Música Lírica Coreana

Llega “Raíz, Tierra y la Voz”, un concierto único de música lírica coreana. Buenos Aires. El jueves 6 de noviembre, una soprano coreana, músicos del Teatro Colón y una reconocida pianista coreana se reúnen por primera vez en un concierto único que busca tender puentes entre oriente y occidente, con la emoción de la música lírica. Entrada libre y gratuita. Jujuy. El domingo 9 este concierto será en Jujuy donde se sumará un chelista jujeño y un coro infantil de Tilcara. Lo recaudado en ese concierto será a beneficio de CAPEC, la escuela de música infantil tilcareña, marcando un hito cultural inédito.

Espectáculos31/10/2025

Raiz, Tierra Y la Voz  - BUENOS AIRES-2

El jueves 6 de noviembre a las 19 hs, -con entrada libre y gratuita- el Centro Naval de Buenos Aires (Av. Córdoba 801) será sede de un concierto único: Raíz, Tierra y la Voz, un espectáculo que une música lírica coreana, tradición andina y sensibilidad universal. La protagonista es An Ra Chung, soprano surcoreana radicada en Argentina, quien presentará junto a la pianista coreana Hyekyung Chung -conocida como Luna- y músicos invitados del Teatro Colón un repertorio profundamente emocional, atravesado por la gratitud, la melancolía y la conexión con la tierra.

Raiz, Tierra Y la Voz - JUJUY

La propuesta, que tendrá además funciones en Jujuy (9/11 en el Teatro Mitre) y en Tilcara (10/11), nace de un momento revelador que An Ra vivió en los paisajes jujeños: allí, entre cerros y vientos, sintió que Arirang —la canción más emblemática del folclore coreano— resonaba como un eco natural entre las montañas. Como si la Pachamama y el alma coreana se entendieran sin necesidad de traducción.

“Este concierto es una manera de agradecerle a la tierra por haberme devuelto mi música, y a esta tierra argentina por haber sido el lugar donde pude volver a escucharme.”, cuenta An Ra. “Durante años, mi voz estuvo dormida, y fue aquí donde, sin buscarlo, la volví a encontrar.”

An Ra

Un puente sonoro entre Corea y los Andes

El repertorio incluye 17 piezas cuidadosamente seleccionadas: desde clásicos del Gagok (género lírico tradicional coreano) hasta obras occidentales como Laudate Dominum, pasando por tangos como Oblivion de Piazzolla y canciones argentinas de Guastavino. Entre ellas se destacan joyas poéticas como La barca de hoja, una pieza infantil coreana reinterpretada desde la mirada adulta, y Pájaro azul, una canción que evoca el trabajo, la infancia y los campos sembrados.

También estarán sobre el escenario la violinista del Teatro Colón Amarilis Rutkauskas, la cellista Cecilia Slamig (Buenos Aires) y la mezzosoprano coreana Suniu Kim.

An Ra(4)

“Mi trabajo como pianista es acompañar, y pocas veces sentí tan profundamente lo que significa esa palabra como en este proyecto”, dice Luna. “La música de An Ra tiene algo esencial. No es solamente una voz, es un mensaje”.

Además, la presentación en San Salvador de Jujuy donde se sumará el chelista jujeño Manuel Mercado y contará con la participación especial del Coro de Niños de Tilcara, que interpretará una canción coreana en su propio idioma como símbolo de este cruce cultural. Los niños forman parte de la escuela de música infantil CAPEC, institución que ofrece formación gratuita a través del arte y que será la beneficiaria de todo lo recaudado en la función de Jujuy. 

Más que música: un gesto de gratitud, comunidad y arte

Raíz, Tierra y la Voz no es solo un concierto. Es una experiencia que rinde homenaje a la tierra, a la memoria y al arte como puente de unión. En lugar de limitarse a una presentación musical, este proyecto busca dejar huella en la comunidad que lo inspiró, sembrando belleza y también futuro.

Raiz, Tierra Y la Voz  - JUJUY png-1

Mientras que las funciones de Buenos Aires (6/11) y Tilcara (10/11) serán gratuitas, el evento en Jujuy (9/11) tendrá carácter benéfico, con entradas disponibles a través de Autoentrada. Lo recaudado será destinado a CAPEC, la escuela de música infantil de Tilcara, que brinda formación gratuita a niños y niñas de la región. Así, lo que empezó como un viaje artístico se transforma también en un gesto de gratitud y retribución concreta.

El concierto incluirá además una muestra de arte visual titulada Raíz, Tierra y la Voz, con más de 20 obras de óleo sobre tela y collages realizados con tela del traje tradicional coreano (hanbok) por la artista visual coreana Regina Jung.

La exhibición principal tendrá lugar en el Teatro Mitre de San Salvador de Jujuy, acompañando la función del 9 de noviembre, y una versión reducida se presentará en Buenos Aires durante el concierto del 6 de noviembre.

El trabajo de Jung dialoga profundamente con el espíritu del proyecto: sus obras exploran, a través de la textura y el color, la conexión entre la raíz, la memoria y la tierra como fuente de identidad. Una expresión visual que, al igual que la música, invita a mirar hacia adentro y reconectar con lo esencial.

An Ra(1)

Una voz, muchas vidas

La historia de An Ra Chung también es parte de lo que hace especial este proyecto. Llegó a Argentina a los 17 años, fue madre, comerciante, cocinera y fundadora del emblemático restaurante tradicional Una Canción Coreana. Recién a los 39 años se graduó como soprano lírica del Conservatorio Nacional, siguiendo una vocación que había permanecido latente. Hoy, con humildad y sensibilidad, transforma su historia en música, con el deseo de compartir belleza y sembrar puentes entre culturas.

Información: Raíz, Tierra y La Voz<

●      Buenos Aires: Miércoles 6 de noviembre – Centro Naval – Entrada libre y gratuita

●      Jujuy: Domingo 9 de noviembre, 17 hs – Teatro Mitre (San Salvador de Jujuy) – A beneficio de CAPEC

●      Tilcara: Lunes 10 de noviembre – Función comunitaria – Entrada gratuita

●      Entradas Jujuy: Autoentrada

 ●     LINK A REEL 

Te puede interesar
MadreMonteMusic

David Troncoso y Madre Monte Music en Terraza 7

Hernán Colmenares
Espectáculos17/09/2025

Nueva York. La escritura del bogotano, David Troncoso y la música tradicional de la Costa Caribe de Colombia, Madre Monte Music, prometen una velada artística inolvidable en la emblemática Terraza 7, ubicada en Queens, New York New York, el domingo 21 de septiembre, a las 5:00 pm

Premios Konex 2025 a la Música Popular - copia

Premios Konex 2025

Espectáculos05/09/2025

Cada año la Fundación Konex premia a una actividad diferente de la cultura argentina. En 2025 es el turno de la Música Popular Argentina, reconociendo a las figuras más destacadas de la última década (2015-2024) en 20 disciplinas determinadas. Esta es la quinta ocasión en que la actividad Música Popular es considerada.

DSC_8225

Come From Away llega a Rosario

Espectáculos17/08/2025

El musical Come From Away que dirige Carla Calabrese , llega a Rosario el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 20.30 hs en el Teatro Astengo, en Mitre 754, Rosario

TAPA - MDFPCFANEWc copia 2

Motel Montpellier reinventa un clásico de Sui Generis

Espectáculos26/02/2025

Motel Montpellier, la banda que sigue marcando la escena musical con su sonido auténtico, presenta su más reciente apuesta: una reversión de "Música de fondo para cualquier fiesta animada", tema icónico de Sui Generis. Este lanzamiento es una celebración de las raíces del rock nacional y una mirada fresca hacia el futuro.

Lo más visto
Imagen1 copia

Fundación Equidad y Banco Macro trabajan unidos para reducir la brecha digital

RSE23/10/2025

Con el objetivo de achicar la brecha digital en la Argentina, Fundación Macro reafirma su alianza de 16 años con la Fundación Equidad, beneficiando a instituciones de toda la Argentina con equipos tecnológicos reciclados. Los mismos son destinados a proyectos sociales y educativos, dentro de un programa de fortalecimiento social de ambas organizaciones.

Jhorman Vera y Luis Guillermo Martínez, protagonistas de Las Mártiras - copia

"Las Mártiras"

Hernán Colmenares
Teatro27/10/2025

Venezuela. Basada en un comentario sobre la diversidad sexual y de género, publicado en el diario argentino Página 12, nació Las Mártiras, escrita por el dramaturgo venezolano, Pablo García Gámez, actuada por  Jhorman Vera, y Luis Guillermo Martínez, llega a las tablas caraqueñas el jueves 30 de octubre bajo la dirección de Stephany Herrera.

PICOR - 3

PICOR

Sabores28/10/2025

Una Canción Coreana, referente de la gastronomía coreana en Buenos Aires, dio un paso inédito: convirtió su necesidad de ají molido coreano (gochugaru) en un negocio agroindustrial y lanza PICOR, la primera marca nacional producida con semilla híbrida importada desde Corea y cultivada en un campo propio en Salta. La iniciativa -nacida para asegurar calidad y abastecimiento- ya completó su tercera cosecha, está registrada para venta interna y exportación y proyecta escalar de forma gradual para competir en la región.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

Halloween en Mercat Villa Crespo -6 - copia

Halloween en Mercat Villa Crespo

Actualidad29/10/2025

Buenos Aires. Desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre Mercat Villa Crespo se lookea de Halloween e invita a grandes y chicos a sumarse a las celebraciones con fiestas de disfraces, bandas de rock,  cosplayers, sorpresas, maquillaje y las infaltables golosinas de regalo para todos los chicos que se sumen. Entrada libre y gratuita.

WDP_1773

Presentación Maratón Copa Santa Fe 2025

Deportes29/10/2025

Rosario. Se presentó oficialmente la Maratón Copa Santa Fe 2025, que incluye circuitos de 10K y 4K, y el cual se correrá el domingo 16 de noviembre, con una emblemática largada desde el Monumento Nacional a la Bandera.

ciudaddeMexico

Halloween y el Día de los Muertos en Latinoamérica

Turismo30/10/2025

El espíritu de Halloween y el tradicional Día de Muertos llegan cada vez con más fuerza a los destinos de América Latina. Lo que antes parecía una celebración lejana, hoy se reinventa con propuestas locales que mezclan la mística con la identidad cultural de cada lugar.En este marco, Civitatis, invita a los viajeros a descubrir cómo se vive esta época en distintos destinos del continente y a sumergirse en experiencias colmadas de rituales, leyendas y costumbres.

WDP_1880

"Fibra, datos e IA"

Tecnología30/10/2025

Express Telecomunicaciones reunió a referentes públicos y privados para debatir sobre conectividad, datos e inteligencia artificial en Rosario

Raiz, Tierra Y la Voz  - BUENOS AIRES-1-1

“Raíz, Tierra y la Voz” Música Lírica Coreana

Espectáculos31/10/2025

Llega “Raíz, Tierra y la Voz”, un concierto único de música lírica coreana. Buenos Aires. El jueves 6 de noviembre, una soprano coreana, músicos del Teatro Colón y una reconocida pianista coreana se reúnen por primera vez en un concierto único que busca tender puentes entre oriente y occidente, con la emoción de la música lírica. Entrada libre y gratuita. Jujuy. El domingo 9 este concierto será en Jujuy donde se sumará un chelista jujeño y un coro infantil de Tilcara. Lo recaudado en ese concierto será a beneficio de CAPEC, la escuela de música infantil tilcareña, marcando un hito cultural inédito.