
Inteligencia Artificial y Humanidad: Martina Rua en el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT a realizarse el 22 y 23 de mayo en Paraná, Entre Ríos
Ubicada en el corazón del Litoral es una de las urbanizaciones más antiguas del Río de la Plata y este año cumple 450 años. Unos días en Santa Fe Capital son la ocasión perfecta para disfrutar de una moderna ciudad con muchas historias para descubrir, sabores únicos y excelentes servicios y atractivos turísticos.
Turismo23/03/2023Santa Fe es una ciudad que conjuga historia y modernidad; vida urbana y naturaleza; tradiciones e innovación. Con sus 450 años es una invitación para disfrutar experiencias únicas en familia y con amigos.
Historias para descubrir
Santa Fe fue escenario de muchos hechos históricos a lo largo de sus 450 años. Todos ellos han dejado sus marcas en distintas partes de la ciudad. Un paseo por el Casco Histórico es una invitación a viajar hacia las épocas coloniales. Sus iglesias, algunas casas que aún son ejemplo de la arquitectura colonial y museos son testimonios de cómo convive la ciudad moderna y llena de futuro con su pasado.
Un lugar imperdible en el Casco Histórico es la Manzana Jesuítica. Ubicada en San Martín 1540 se puede visitar de miércoles a sábados con visitas guiadas programadas en horarios acordes a la época del año. La Manzana integra el Camino Internacional de los Jesuitas, una ruta que une edificios y ruinas de la congregación en Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil, y está emplazada en la sede del Colegio Inmaculada Concepción - uno de los más antiguos del país -. En el recorrido vas a visitar el Museo que contiene objetos de uso tanto científicos como educativos, el Observatorio Meteorológico - uno de los primeros de la región -, los patios, la Iglesia Nuestra Señora de los Milagros (que contiene invaluables obras de arte y es la más antigua de la provincia) y la habitación del Papa Francisco, quien vivió en la ciudad entre 1964 y 1965 y se desempeñó como Maestrillo de la Academia de Lengua y Literatura. Para más información podes comunicarte vía mail a [email protected]
La Manzana está rodeada por otros edificios de gran valor patrimonial. Se destacan la Iglesia Matriz Catedral de Todos los Santos; el Convento de San Francisco que además posee un museo donde se pueden apreciar diferentes objetos de la vida del convento desde tiempos coloniales y descubrir muchas historias (como la del zarpazo del yaguareté); a escasas cuadras también se encuentra el Convento de Santo Domingo (considerado el Vaticano de Santa Fe). Además en esta zona de la ciudad se ubican los Museos Etnográfico y Colonial y el Museo Histórico Provincial, este último se encuentra en la Casa de los Diez de Andino considerada una de las pocas muestras de arquitectura doméstica colonial del país.
La Cuna de la Constitución
La ciudad de Santa Fe fue el escenario de la firma de la Constitución de 1853. Aquí se realizó la Convención Constituyente que culminó con la firma de la Carta Magna y por eso se la conoce como la ciudad de las convenciones. Muchos de los edificios que se ubican en el Casco Histórico fueron escenario de discusiones, reuniones e incluso momentos de camaradería entre los convencionales.
Luego, ya en el siglo XX, se realizaron sucesivas reformas que también tuvieron como escenario la ciudad de Santa Fe. Esa historia puede descubrirse recorriendo uno de los paseos guiados que ofrece la Municipalidad llamado el Camino de la Constitución. Además en la ciudad se encuentra el Parque y Museo de la Constitución Nacional (Av. Circunvalación y 1° de Mayo). Este espacio es un lugar conmemorativo, lúdico y que invita a acercarse a la historia de una manera amena e innovadora. El museo es uno de los más modernos del país y su propuesta interactiva es ideal para disfrutar con las infancias. Para más información sobre los horarios del Museo ingresa aquí.
La historia constitucionalista de la ciudad se une con uno de los sabores más tradicionales de Santa Fe; el Alfajor Santafesino.
Sabores con historia
Tu visita a la ciudad de Santa Fe debe incluir un momento para disfrutar de la gastronomía típica. El primer sabor que te presentamos, que tiene que ver con la historia constitucionalista de la ciudad, es el Alfajor. Cuenta la historia que allá por el año 1853 había un Boliche (la tienda de Don Merengo) que vendía unos dulces exquisitos elaborados por las hermanas Piedrabuena. Tal era el manjar que los Constituyentes eligieron estos dulces como souvenir al momento de regresar a sus tierras de origen. Hay muchas marcas, todas tienen sus secretos, pero la base es una masa de bizcocho salado, con dulce de leche bañada en glase y son el souvenir perfecto para recordar tu viaje a Santa Fe Capital.
Otro de los productos típicos santafesinos, que no podes dejar de probar, es la cerveza y el Liso Santafesino. La ciudad tiene una gran tradición en cuanto a la fabricación de este producto, desde fines del siglo XIX se instalaron en la ciudad inmigrantes alemanes y checos que trajeron con ellos la receta para fabricar cervezas. Fue tanto el impacto de este producto y su popularidad que hasta se inventó un nuevo y único tipo; el Liso Santafesino. Es cerveza tirada de barril, sin pasteurizar por lo que debe consumirse en un período relativamente corto de tiempo. Además se sirve en un vaso especial, bien helado y con dos dedos de espuma. El Liso es la bebida que por tradición marida con todas las comidas y acompaña toda reunión con amigos y familia. Para descubrir esta historia podes recorrer el Paseo de la Cervecería; que incluye la visita a una de las fábricas más grandes de Latinoamérica, el Museo y el Patio de la Cervecería, que es un espacio gastronómico que emula los antiguos Patios y Recreos de comienzos del Siglo XX donde se popularizó la cerveza y el Liso.
La naturaleza que nos rodea
Santa Fe se ubica sobre la margen de la Laguna Setúbal, uno de los espejos de agua más grandes de Latinoamérica. Esta imponente Laguna es parte del sistema del Río Paraná y es un lugar ideal para realizar actividades náuticas como Stand Up Paddle, Kayak, Windsurf, Kitesurf, etc. En la ciudad existen varias escuelas para estas disciplinas que brindan servicios a turistas.
Sobre la Laguna además se extienden las dos costaneras, Este y Oeste donde se encuentran las playas con Paradores que ofrecen servicios durante todo el año, y están unidas por el emblema de la ciudad; el Puente Colgante. Este puente único en su tipo tiene más de 90 años y es Monumento Histórico Nacional.
Además en la ciudad hay diversos parques, plazas y reservas que son ideales para descansar, realizar actividad física y pasear.
Recorre la ciudad a tu tiempo
Santa Fe tiene una escala amigable, es decir que en distancias relativamente cortas podes recorrer diferentes puntos turísticos. La Municipalidad ofrece paseos guiados gratuitos todos los sábados del año (y en fines de semana largo se establecen días y horarios especiales). Estos paseos además cuentan con audio guías - en inglés y castellano - que se pueden escuchar a través de Spotify.
Inteligencia Artificial y Humanidad: Martina Rua en el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT a realizarse el 22 y 23 de mayo en Paraná, Entre Ríos
Civitatis la compañía líder en distribución online de actividades en español convoca a los viajeros a redescubrir las maravillas de nuestro globo terráqueo frente al creciente interés por el turismo espacial
El Feir's Park Hotel, ubicado en la emblemática calle Esmeralda 1366, está viviendo una destacada etapa de renovación y modernización.
El fin de semana largo por el Día del Trabajador fue discreto. Se movilizaron 1.159.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $ 256.960 millones durante los cuatro días, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su flamante presidente, Ricardo Diab, recibió al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.
Civitatis la compañía líder en distribución online de actividades en español convoca a los viajeros a redescubrir las maravillas de nuestro globo terráqueo frente al creciente interés por el turismo espacial
Los vinos de Bodega Argento con sello Fairtrade se comercializan en los principales mercados del mundo, beneficiando a más de 3500 personas a través de más de 25 proyectos comunitarios.
Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero, con un recital a cargo de la poeta paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Pinot Grigio
LALI, la consagrada artista argentina estrenó su esperado álbum “No vayas a atender cuando el demonio llama” y anunció su llegada a Rosario el 14 de Junio en el marco de su tour 2025.
Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.
Inteligencia Artificial y Humanidad: Martina Rua en el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT a realizarse el 22 y 23 de mayo en Paraná, Entre Ríos
Mariela Blanco lanza una obra periodística con alma de archivo vivo, lenguaje audiovisual y la estética de la vieja prensa escrita
Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como su nuevo Director Comercial y durante el mes de mayo, llevará adelante un proceso de transición junto a Paul Martins, actual Director Comercial de la cadena, con el objetivo de asegurar la continuidad y potenciar el desarrollo de la estrategia comercial de la misma.
Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen, empresario de la salud.