Santa Fe Capital, un destino para descubrir

Ubicada en el corazón del Litoral es una de las urbanizaciones más antiguas del Río de la Plata y este año cumple 450 años. Unos días en Santa Fe Capital son la ocasión perfecta para disfrutar de una moderna ciudad con muchas historias para descubrir, sabores únicos y excelentes servicios y atractivos turísticos.

Turismo23/03/2023

Santa Fe es una ciudad que conjuga historia y modernidad; vida urbana y naturaleza; tradiciones e innovación. Con sus 450 años es una invitación para disfrutar experiencias únicas en familia y con amigos.

DJI_0228

Historias para descubrir

Santa Fe fue escenario de muchos hechos históricos a lo largo de sus 450 años. Todos ellos han dejado sus marcas en distintas partes de la ciudad. Un paseo por el Casco Histórico es una invitación a viajar hacia las épocas coloniales. Sus iglesias, algunas casas que aún son ejemplo de la arquitectura colonial y museos son testimonios de cómo convive la ciudad moderna y llena de futuro con su pasado.

Un lugar imperdible en el Casco Histórico es la Manzana Jesuítica. Ubicada en San Martín 1540 se puede visitar de miércoles a sábados con visitas guiadas programadas en horarios acordes a la época del año. La Manzana integra el Camino Internacional de los Jesuitas, una ruta que une edificios y ruinas de la congregación en Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil, y está emplazada en la sede del Colegio Inmaculada Concepción - uno de los más antiguos del país -. En el recorrido vas a visitar el Museo que contiene objetos de uso tanto científicos como educativos, el Observatorio Meteorológico - uno de los primeros de la región -, los patios, la Iglesia Nuestra Señora de los Milagros (que contiene invaluables obras de arte y es la más antigua de la provincia) y la habitación del Papa Francisco, quien vivió en la ciudad entre 1964 y 1965 y se desempeñó como Maestrillo de la Academia de Lengua y Literatura. Para más información podes comunicarte vía mail a [email protected]

La Manzana está rodeada por otros edificios de gran valor patrimonial. Se destacan la Iglesia Matriz Catedral de Todos los Santos; el Convento de San Francisco que además posee un museo donde se pueden apreciar diferentes objetos de la vida del convento desde tiempos coloniales y descubrir muchas historias (como la del zarpazo del yaguareté); a escasas cuadras también se encuentra el Convento de Santo Domingo (considerado el Vaticano de Santa Fe). Además en esta zona de la ciudad se ubican los Museos Etnográfico y Colonial y el Museo Histórico Provincial, este último se encuentra en la Casa de los Diez de Andino considerada una de las pocas muestras de arquitectura doméstica colonial del país.

03 Museo de la Constitución

 La Cuna de la Constitución

La ciudad de Santa Fe fue el escenario de la firma de la Constitución de 1853. Aquí se realizó la Convención Constituyente que culminó con la firma de la Carta Magna y por eso se la conoce como la ciudad de las convenciones. Muchos de los edificios que se ubican en el Casco Histórico fueron escenario de discusiones, reuniones e incluso momentos de camaradería entre los convencionales.

Luego, ya en el siglo XX, se realizaron sucesivas reformas que también tuvieron como escenario la ciudad de Santa Fe. Esa historia puede descubrirse recorriendo uno de los paseos guiados que ofrece la Municipalidad llamado el Camino de la Constitución. Además en la ciudad se encuentra el Parque y Museo de la Constitución Nacional (Av. Circunvalación y 1° de Mayo). Este espacio es un lugar conmemorativo, lúdico y que invita a acercarse a la historia de una manera amena e innovadora. El museo es uno de los más modernos del país y su propuesta interactiva es ideal para disfrutar con las infancias. Para más información sobre los horarios del Museo ingresa aquí.

La historia constitucionalista de la ciudad se une con uno de los sabores más tradicionales de Santa Fe; el Alfajor Santafesino.

PATIO DE LA CERVECERIA

Sabores con historia

Tu visita a la ciudad de Santa Fe debe incluir un momento para disfrutar de la gastronomía típica. El primer sabor que te presentamos, que tiene que ver con la historia constitucionalista de la ciudad, es el Alfajor. Cuenta la historia que allá por el año 1853 había un Boliche (la tienda de Don Merengo) que vendía unos dulces exquisitos elaborados por las hermanas Piedrabuena. Tal era el manjar que los Constituyentes eligieron estos dulces como souvenir al momento de regresar a sus tierras de origen. Hay muchas marcas, todas tienen sus secretos, pero la base es una masa de bizcocho salado, con dulce de leche bañada en glase y son el souvenir perfecto para recordar tu viaje a Santa Fe Capital.

Otro de los productos típicos santafesinos, que no podes dejar de probar, es la cerveza y el Liso Santafesino. La ciudad tiene una gran tradición en cuanto a la fabricación de este producto, desde fines del siglo XIX se instalaron en la ciudad inmigrantes alemanes y checos que trajeron con ellos la receta para fabricar cervezas. Fue tanto el impacto de este producto y su popularidad que hasta se inventó un nuevo y único tipo; el Liso Santafesino. Es cerveza tirada de barril, sin pasteurizar por lo que debe consumirse en un período relativamente corto de tiempo. Además se sirve en un vaso especial, bien helado y con dos dedos de espuma. El Liso es la bebida que por tradición marida con todas las comidas y acompaña toda reunión con amigos y familia. Para descubrir esta historia podes recorrer el Paseo de la Cervecería; que incluye la visita a una de las fábricas más grandes de Latinoamérica, el Museo y el Patio de la Cervecería, que es un espacio gastronómico que emula los antiguos Patios y Recreos de comienzos del Siglo XX donde se popularizó la cerveza y el Liso.

Kayak Setubal-1

La naturaleza que nos rodea

Santa Fe se ubica sobre la margen de la Laguna Setúbal, uno de los espejos de agua más grandes de Latinoamérica. Esta imponente Laguna es parte del sistema del Río Paraná y es un lugar ideal para realizar actividades náuticas como Stand Up Paddle, Kayak, Windsurf, Kitesurf, etc. En la ciudad existen varias escuelas para estas disciplinas que brindan servicios a turistas.

Sobre la Laguna además se extienden las dos costaneras, Este y Oeste donde se encuentran las playas con Paradores que ofrecen servicios durante todo el año, y están unidas por el emblema de la ciudad; el Puente Colgante. Este puente único en su tipo tiene más de 90 años y es Monumento Histórico Nacional.

Además en la ciudad hay diversos parques, plazas y reservas que son ideales para descansar, realizar actividad física y pasear.  

1 (1)-1 

Recorre la ciudad a tu tiempo

Santa Fe tiene una escala amigable, es decir que en distancias relativamente cortas podes recorrer diferentes puntos turísticos. La Municipalidad ofrece paseos guiados gratuitos todos los sábados del año (y en fines de semana largo se establecen días y horarios especiales). Estos paseos además cuentan con audio guías - en inglés y castellano - que se pueden escuchar a través de Spotify.

Te puede interesar
Cabalgata Patagonia

Turismo, lo que dejó en números Semana Santa

Turismo21/04/2025

Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones* Todos los destinos del país tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.

1 IA

Inteligencia Artificial en la planificación de sus viajes

Turismo19/04/2025

Los argentinos comienzan a considerar utilizar la Inteligencia Artificial (IA) en la planificación de sus viajes (57%). La misma permite que estos sean más eficientes, personalizados y confortables. ¿Para que la van a utilizar? Para encontrar alojamientos según sus preferencias, gustos y necesidades (45%), para conseguir los mejores descuentos (40%) e incluso para que los ayude a elegir el destino a dónde quieren ir o para preparar la valija (15%).

Semana santa 1

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

Turismo13/04/2025

Los argentinos aman viajar en familia y en ese marco y a solo unos días del fin de semana largo de Semana Santa (17 al 20 de abril), Booking.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones, identificó cuales son los lugares más buscados por las familias argentinas.

RafftingRíoMendoza

Crece la demanda de tours de aventura para Semana Santa

Turismo12/04/2025

Se registró un importante incremento en la demanda de actividades de aventura para realizar el próximo fin de semana largo que coincide con la Semana Santa en los principales destinos de Argentina, Chile y Uruguay. Nos informa Civitatis, la compañía líder en la venta de visitas guiadas y excursiones en español por todo el mundo,

WDP_8540

Rotundo éxito del 73° Workshop de ARAV

Turismo09/04/2025

El pasado 27 de marzo se llevó a cabo el 73° Taller de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV), consolidándose una vez más como el evento más relevante del sector en la región.

Lo más visto
aniket-das-gGS5jo_4EAw-unsplash

Palpitando la ciudad

Valeria Elías
Literatura20/04/2025

Susana Crudelli. Nací en la ciudad de Santa Fe en Enero de 1967 desde la infancia me sentí influenciada por relatos de aventuras y poesías de autoras latinoamericanas. Comencé a trabajar muy joven, pero seguí en la Facultad de Formación Docente en Ciencias de la UNL donde conocí a la ex presidenta de SADE Sta. Fe.

Imagen de WhatsApp 2025-04-04 a las 11.27.06_d827d1e5

Antigal celebra el día del Malbec con una vertical de sus mejores añadas

Sabores16/04/2025

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el 17 de Abril el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

DESAFIO AUSTRAL 2024-24 (1)

Desafío MESE Austral 2025

Actualidad18/04/2025

Universidad Austral Sede Rosario y Junior Achievement lanzan 1850 becas para escuelas de toda la provincia. Con semifinal y final presencial, en las instalaciones de la Universidad, ya están abiertas las inscripciones a la primera Competencia de Simulación Empresarial de Junior en Santa Fe.

6R9A6324

Se inauguró “120 vestidos, 120 años de moda’ " en el Recoleta"

Moda19/04/2025

Buenos Aires. En el marco del 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), se inauguró la exposición “120 vestidos, 120 años de moda”, un evento único que celebra la rica historia del diseño y la indumentaria en Argentina. La muestra permanecerá abierta en el Centro Cultural Recoleta hasta el 4 de mayo.

vaca

XXI Expo Provincial de la Leche y XII Expo Jersey Entrerriana

Campo21/04/2025

Nogoyá. La XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, que ya se ha convertido en un evento emblemático, este año abrirá sus puertas al público en general los días 9, 10 y 11 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá (Entre Ríos).

unnamed (1)

CAME despide al papa Francisco

Actualidad21/04/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco quien, desde la cima de la Iglesia Católica, nunca dejó de acompañar a las pymes argentinas.

Cabalgata Patagonia

Turismo, lo que dejó en números Semana Santa

Turismo21/04/2025

Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones* Todos los destinos del país tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.

20250422_120936

“Del origen a la mesa”

Sabores24/04/2025

Rosario. “Del origen a la mesa”: McDonald's presenta en Rosario la calidad de los ingredientes que hacen únicos sus productos. Con insumos provenientes de 11 provincias argentinas, la compañía garantiza la excelencia de su menú. Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles junto a la colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.