
Durante el viaje, los argentinos la utilizan para traducir (47%), buscar actividades en el lugar (48%), recomendaciones de restaurantes (35%) y para poder trasladarse (43%)
Trelew recibió la presencia de 80 destinos turísticos de todo el País con mayoría de municipios del sur que durante dos jornadas debatieron, intercambiaron conocimiento y buenas prácticas y trabajaron sobre la coyuntura del turismo actual de cara a las vacaciones de invierno.
Turismo11/07/2025El encuentro fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Trelew y de interés provincial por la Legislatura de la provincia de Chubut.
Contó con la presencia de las máximas autoridades de turismo representadas por el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna y por el Intendente de Trelew, Gerardo Merino, que ofició de anfitrión durante las dos jornadas.
El eje del encuentro estuvo basado en el financiamiento para el sector privado y público y en la visión público-privada de la gestión de los destinos turísticos, en este marco la apertura generó un gran interés convocando a más de 400 actores representados por emprendedores, cámaras, funcionarios y microempresas del sector turístico.
El Presidente de la Red Federal de Turismo, Pablo Sgubini realizó un repaso de los antecedentes y de la historia de la red, que a lo largo y a lo ancho del país ha reunido a más de 500 municipios y en donde se han presentado más de 200 buenas prácticas locales de gestión turística, instando a trabajar mancomunadamente de manera pluralista en torno al desarrollo local.
La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación estuvo representada con sus equipos técnicos brindando herramientas que faciliten la captación de inversiones y actuando como un facilitador entre el sector público y privado. Compartieron un bloque en donde la coordinadora de captación de inversiones, Florencia Zaballa, presentó la guía de inversiones y las herramientas destinadas al sector privado también de este organismo. Se realizó un taller para la formulación de proyectos dirigido al sector privado, participaron también entidades como el Consejo Federal de Inversiones y el Banco Nación desarrollando el financiamiento tanto para el sector privado como para el sector público.
El paradigma de la comunicación digital también fue parte del encuentro con una charla abierta realizada por Agustín Neglia de Modo Selfie en torno al algoritmo como brújula digital de los viajes y la necesidad de generar iconos en cada destino para viralizar los atractivos. Acompañaron la disertación diferentes medios especializados de todo el País y se generó un gran intercambio de preguntas y respuestas en torno a las experiencias de comunicación actual de los destinos.
Las buenas prácticas también formaron parte de un bloque en donde se desarrollaron regulaciones locales, defensas de patrimonio y captación de inversiones con presentaciones de Puerto Madryn, Esquel y Dolavon.
Pero sin duda la gran protagonista de este encuentro de la Red fue la característica mesa federal en donde se dio cita al Consejo Federal de Municipios Turísticos, esta iniciativa de la Red Federal que propone que 30 destinos del país de distintas regiones junto a la Red Federal de Municipios Turísticos conforme un verdadero y representativo Consejo de Destinos con el objetivo de elevar la voz de los territorios a las agendas provinciales y nacionales. La iniciativa, que ya lleva un año, comenzó presidida por Villa de Merlo y continúa actualmente con la dirección de la ciudad de Córdoba, representada por su Subsecretario de Turismo, Marcelo Valdomero, con la finalidad de adherir a esta iniciativa de asociativismo y conformar para el mes de noviembre un Consejo Federal de Municipios Turísticos institucionalizado en el marco de la Asociación Civil Red Federal de Turismo.
La reunión propuso que las voces de los territorios y de los destinos turísticos se hiciera sentir realizando una evaluación del escenario actual y buscando alternativas y soluciones ante un escenario sumamente competitivo en donde la coyuntura económica, propone un turismo más emisivo que receptivo. En este escenario la defensa de los activos de cada destino se vuelve una obligación que sin dudas ha sido delegada a los destinos turísticos tanto el sector público como el privado.
La conectividad, el estado de las rutas nacionales, los precios, las posibilidades de financiamiento y la incertidumbre mundial fueron temas abordados durante las casi tres horas de reunión del Consejo Federal de Municipios Turísticos. Se estableció la participación de cinco destinos representativos por región, se trabajó sobre el fortalecimiento y la adhesión a la Red Federal de Turismo, espacio que nuclea la participación de más de 300 municipios de todo el País, con 28 encuentros a lo largo y a lo ancho del país y la necesidad de generar un canal de comunicación válida de los municipios y destinos del país para generar que los temas inherentes al desarrollo local de la actividad turística se consideren dentro de las agendas provinciales y nacionales.
La estadística en torno al turismo y los observatorios fueron parte de las charlas coincidiendo que las cifras que se publican del sector turístico no coinciden con la realidad que se observan en los destinos turísticos, por lo que se propuso generar un observatorio con los datos de primera mano que se toman en los destinos mediante sus áreas de estadísticas, difundiendo los factores de ocupación de destinos representativos del país de las diferentes regiones que componen el mapa turístico argentino
.
También se coincidió que la calidad de los servicios resulta de suma importancia pero que la variable precio en este contexto posee un gran peso a la hora de tomar las decisiones de vacacionar. Cada vez más los destinos experimentan afluencia de último momento que no se manifiesta en las reservas previas y que genera incertidumbre en el sector. Sin embargo, se concordó en que esta afluencia de último momento simboliza entre el 20 y el 30% de la ocupación de los destinos por lo que la comunicación y la difusión de los atractivos debe realizarse de forma continua.
Participaron municipios de gran relevancia nacional como Bariloche, Mar del Plata, Ciudad de Buenos Aires, Ushuaia, Puerto Madryn, Ciudad de Mendoza, San Rafael, Paraná, El Bolsón, Esquel, Lago Puelo, Trelew, Ciudad de Córdoba, entre otros destinos, acompañados por una gran cantidad de destinos de todo el País generando una sinergia muy positiva a través del asociativismo local.
El rol de las unidades de gestión locales del turismo resulta de gran importancia en un contexto cambiante en donde las agendas provinciales y nacionales tienen actualmente otras prioridades, pero con el convencimiento de que viajar se ha convertido en la sociedad Argentina y en general en un derecho, en una necesidad y que a pesar del complejo escenario macroeconómico las personas tienen a la actividad turística como prioridad dentro de sus decisiones.
La sensación de los participantes, así como de la ciudad organizadora, que estuvo en todos los detalles generando un gran evento, es que el asociativismo local resulta fundamental, que la conformación de microrregiones y corredores genera beneficios en la comunicación y en la eficiencia del gasto de los recursos y que el turismo debe reinventarse y ayornarse constantemente ante una de las actividades más dinámicas del sistema económico.
Se postuló a San Carlos de Bariloche para realizar el 29º Encuentro de Municipios Turísticos.
Durante el viaje, los argentinos la utilizan para traducir (47%), buscar actividades en el lugar (48%), recomendaciones de restaurantes (35%) y para poder trasladarse (43%)
Córdoba sigue apostando por la internacionalización de su oferta turística y en esta línea, la Agencia Córdoba Turismo selló una alianza estratégica con Civitatis, (https://www.civitatis.com/ar) la plataforma on line líder mundial en excursiones y actividades turísticas en español, para integrar a prestadores locales a su red global.
La ciudad de la Patagonia argentina fue seleccionada junto a otros destinos internacionales gracias a la belleza y diversidad de actividades que ofrece el lago Nahuel Huapi. Además de la ciudad argentina, se destacaron lugares de Francia, Nueva Zelanda, Suiza y Eslovenia*
El Día del Niño es una gran oportunidad para dejar de lado los regalos materiales y apostar por experiencias que queden para siempre en la memoria. En esta línea, Civitatis, seleccionó las cinco mejores actividades de Argentina para disfrutar con los más chicos
A partir de este acuerdo, los clientes del programa de fidelidad pueden sumar millas al reservar cualquiera de las más de 90.000 actividades de la plataforma líder mundial de excursiones, y luego usarlas para seguir viajando con más de 50 aerolíneas a miles de destinos
En un contexto complejo para el turismo nacional y con una gran apuesta publicitaria del Gobierno de Mendoza, el resultado del receso escolar invernal mostró un flujo permanente de turistas locales, nacionales y extranjeros que superaron las expectativas de los sectores público y privado, tal como se concluyó en la 5ª reunión de 2025 del Consejo Asesor de la Actividad privada del Emetur.
Con una sala colmada por 300 participantes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dieron inicio a una nueva edición del curso de Auxiliar en Agroindustria. La iniciativa, impulsada junto a la Escuela de Oficios de la UNR, ofrece capacitación gratuita y busca brindar herramientas prácticas para la inserción laboral en el sector, con énfasis en la administración comercial en el mercado de granos.
Córdoba sigue apostando por la internacionalización de su oferta turística y en esta línea, la Agencia Córdoba Turismo selló una alianza estratégica con Civitatis, (https://www.civitatis.com/ar) la plataforma on line líder mundial en excursiones y actividades turísticas en español, para integrar a prestadores locales a su red global.
Desde San Juan y con una mirada a largo plazo, la compañía cordobesa -reconocida por su liderazgo en el sector manisero- apuesta al cultivo que hoy marca tendencia en Argentina y busca replicar su modelo de innovación para sumar valor a una nueva industria.
Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial. Conversamos con él para profundizar en los principios de la alta competencia que marcaron su trayectoria y su carrera política.
Como líderes de la categoría, y el marco de su 30° aniversario en el país, McCain reafirma su compromiso con los consumidores argentinos celebrando por sexto año consecutivo el Mes de la Papa. Hace seis años, la compañía creó este concepto, extendiendo todo el mes la celebración del Día Mundial de la Papa Frita, que se conmemora cada 20 de agosto, para que haya más situaciones de encuentro y unión alrededor de un bowl de papas.
Hay aromas que despiertan recuerdos, que se vuelven parte de nuestra historia y que nos acompañan en los momentos más importantes. En su 38° aniversario, Bagués presenta Type Devotion, una fragancia creada para celebrar la belleza de los vínculos y la emoción de estar juntos.
Buenos Aires. De Japón a las calles porteñas: por primera vez un yatai recorre la ciudad en el Día del Ramen El Día del Ramen se asocia al 25 de agosto por el aniversario de la creación de ramen instantáneo desarrollado en Japón. Hoy el fenómeno crece, se “populariza” y se adapta. Datos, contexto y cómo va a celebrarse localmente -incluido un yatai (carrito japonés) que saldrá a las calles porteñas-.
Mendoza. Con el apoyo del Gobierno provincial, el 21 de setiembre, Vaypol y Saucony desarrollarán la 4ª edición de la carrera de trail más convocante del Oeste argentino. Como todos los años, se hará en el Parque Deportivo de Montaña de Mendoza con circuitos de 5, 10, 15, 21 y 42 kilómetros de extensión.
Cada año, a fines de agosto, se celebra la Semana Mundial del Agua. Es un momento para reflexionar sobre la importancia de este recurso, que suele parecer inagotable pero que en realidad es limitado y, en muchos lugares del planeta, cada vez más escaso. El agua es vida: sostiene la producción de alimentos, regula los ecosistemas, permite el desarrollo de comunidades y es esencial para nuestra salud y bienestar.
Durante el viaje, los argentinos la utilizan para traducir (47%), buscar actividades en el lugar (48%), recomendaciones de restaurantes (35%) y para poder trasladarse (43%)