
Durante el viaje, los argentinos la utilizan para traducir (47%), buscar actividades en el lugar (48%), recomendaciones de restaurantes (35%) y para poder trasladarse (43%)
Cambiar el ritmo, dejarse impactar por la naturaleza, disfrutar del silencio que propone la montaña, recorrer las calles de una ciudad amigable, saborear las especialidades gastronómicas propias de la Patagonia. El destino ideal para conectar cuerpo y alma existe: redescubrite en Esquel.
Turismo31/03/2023 Samamé & Asoc.Por tercer año consecutivo la ciudad de Esquel fue considerada ciudad hospitalaria. Desde sus calles es posible comenzar recorridos que nos permitirán alejarnos por unos días de la cotidianeidad y darnos tiempo para disfrutar desde la calma: un desayuno al pie de la montaña, una caminata por la orilla de un lago, una tarde de sauna o una cena especial de sabores locales. Tiempo para tener tiempo.
Grounding: conectar con la tierra
Aventurarse. Decidirse y salir de los espacios de confort ¿cuántas veces decimos que necesitamos aislarnos del mundo por unos días? Un viaje, una escapada de fin de semana largo puede convertirlo en realidad y darnos una cuota extra de serenidad.
Esquel se ha convertido en uno de los destinos más buscados para quienes desean desarrollar actividades o habilidades relacionadas con el bienestar general. Desde hace unos años una nueva técnica terapéutica ha comenzado a acercar curiosos e investigadores del Grounding (también conocido como Earthing) en la búsqueda de acercarse nuevamente a los conceptos naturales, a una reconexión con la tierra y sus virtudes para que vayan influyendo poco a poco en nuestra respiración, para permitirnos aquietar nuestros pensamientos y, de esa manera, conciliar un sueño reparador y mejorar nuestro estado general de ánimo y de salud.
La técnica es simple y consiste en dejar que la piel esté en contacto directo con elementos naturales: caminar descalzo sobre la tierra por los verdes sombreados del Parque Nacional Los Alerces o una recorrida entre las piedras que surcan los lagos cristalinos que rodean la zona pueden influir positivamente en nuestro sentir. De lo que se trata es de una vuelta a los orígenes: dejar que nuestros pies reciban de la tierra un masaje natural mientras nos permitimos respirar tranquilos, desconectar la mente y permitirle a nuestro cuerpo sentir los beneficios que estos momentos nos acercan.
Esta paz. que logramos alcanzar al armonizar nuestro cuerpo con el espacio, nos permitirá disfrutar de otros placeres, de otros secretos y de otros momentos que nos llevaremos a casa para valorarlos.
Parar el cuerpo, activar el paladar
En la ciudad de Esquel la gastronomía local se abre a estas posibilidades imponiendo en sus recetas sabores cuidados, secretos autóctonos, y materia prima regional que, con simpleza y calidad, deleitan.
“Nosotros tenemos una carta variada durante todo el año, pero para fechas como Semana Santa priorizamos algunos platos”, señala Cristian de la Hostería y Restaurante Cumbres Blancas. “El menú especial este año está orientado al risotto con frutos de mar, la paella y la estrella de la casa que es la trucha patagónica con salsa de limón y papas españolas”, la más elegida entre los comensales y de la cual se conservan los secretos de su especial sabor.
El postre ideal viene en una canasta de merengue, rellena con frutos rojos de la zona, bañada con el mejor chocolate artesanal. Una combinación de texturas, aromas y temperaturas que nos permiten descubrirnos en el placer de compartir una mesa.
El trabajo de la hostería Cumbres Blancas lleva muchos años y, enclavados en ese espacio tan natural, han sabido crear ambientes donde el turista pueda continuar su búsqueda y relajación. Una sala de sauna y un espacio de masajes están disponibles tanto para los huéspedes como para todos aquellos que deseen agregar terapias y relajación en su paso por Esquel. Sólo alcanza con llamar y reservar.
Con los sentidos en la mesa
Lo tradicional y lo patagónico adquiere su forma a través de platos especiales, caseros, con sabores y aromas de la región. Así lo expresa Seba de Don Chiquino, un restaurante que desde hace 33 años abre sus puertas en Esquel. Él, junto a “la China” su señora, llevan 11 años atendiendo viajeros y turistas que se acercan a probar las tradicionales pastas rellenas (de masa casera, obvio) con los mejores sabores de la zona. “Un súper clásico son los ravioles rellenos con trucha ahumada. También los ravioles de salmón rosado en masa negra con salsa de azafrán se imponen para esta época en particular, pero son solicitados todo el año” relata.
Como no podía ser de otra manera, a la hora de lo dulce las frambuesas y los frutos rojos se imponen junto a un volcán de chocolate bien casero o a un brownie también de chocolate artesanal.
“Tenemos muchas expectativas para esta Semana Santa. Visualizando lo que fue el año, la temporada de verano, las distintas épocas, sabemos que vamos a tener una gran afluencia de turistas”, augura Seba.
Razones sobran para ir previendo las reservas que permitan, con tiempo, asegurarse una posibilidad en la mesa.
El tiempo para cada cosa
Pero relajarse también implica no estar pendiente del reloj y eso en La Luna lo saben; por ese motivo su cocina permanece abierta durante todo el día para que los comensales puedan degustar los más exquisitos platos a cualquier hora. El concepto de cocina es amplio en todos los sentidos. “Dejamos que los chefs puedan inspirarse, sorprendernos, elegir los productos que van a servir cada día en sus platos” explica Gonzalo, su dueño y continúa: “Por ese motivo funciona muchísimo el plato que lleva la pesca del día acompañado de verduras u otras creaciones”.
Tiempo de disfrutar.
Esto es Esquel. Un mix de paisajes y colores. De texturas y sabores. De aromas que nos recuerdan, sin estridencias, que la naturaleza está aquí para abrirnos un mundo de posibilidades sin exigir nada a cambio.
Durante el viaje, los argentinos la utilizan para traducir (47%), buscar actividades en el lugar (48%), recomendaciones de restaurantes (35%) y para poder trasladarse (43%)
Córdoba sigue apostando por la internacionalización de su oferta turística y en esta línea, la Agencia Córdoba Turismo selló una alianza estratégica con Civitatis, (https://www.civitatis.com/ar) la plataforma on line líder mundial en excursiones y actividades turísticas en español, para integrar a prestadores locales a su red global.
La ciudad de la Patagonia argentina fue seleccionada junto a otros destinos internacionales gracias a la belleza y diversidad de actividades que ofrece el lago Nahuel Huapi. Además de la ciudad argentina, se destacaron lugares de Francia, Nueva Zelanda, Suiza y Eslovenia*
El Día del Niño es una gran oportunidad para dejar de lado los regalos materiales y apostar por experiencias que queden para siempre en la memoria. En esta línea, Civitatis, seleccionó las cinco mejores actividades de Argentina para disfrutar con los más chicos
A partir de este acuerdo, los clientes del programa de fidelidad pueden sumar millas al reservar cualquiera de las más de 90.000 actividades de la plataforma líder mundial de excursiones, y luego usarlas para seguir viajando con más de 50 aerolíneas a miles de destinos
En un contexto complejo para el turismo nacional y con una gran apuesta publicitaria del Gobierno de Mendoza, el resultado del receso escolar invernal mostró un flujo permanente de turistas locales, nacionales y extranjeros que superaron las expectativas de los sectores público y privado, tal como se concluyó en la 5ª reunión de 2025 del Consejo Asesor de la Actividad privada del Emetur.
César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.
Rosario. En un hecho inédito y auspicioso para la ciudad, la UNR y la UGR realizaron juntas una misión internacional, generando un alentador antecedente de colaboración entre una institución académica pública y otra privada, dos de las más relevantes de la región.
El musical Come From Away que dirige Carla Calabrese , llega a Rosario el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 20.30 hs en el Teatro Astengo, en Mitre 754, Rosario
Con una sala colmada por 300 participantes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dieron inicio a una nueva edición del curso de Auxiliar en Agroindustria. La iniciativa, impulsada junto a la Escuela de Oficios de la UNR, ofrece capacitación gratuita y busca brindar herramientas prácticas para la inserción laboral en el sector, con énfasis en la administración comercial en el mercado de granos.
Ricardo A. Tonini nació en Gálvez (provincia de Santa Fe, Argentina) en 1965. Vive en la ciudad de Santa Fe.
Como líderes de la categoría, y el marco de su 30° aniversario en el país, McCain reafirma su compromiso con los consumidores argentinos celebrando por sexto año consecutivo el Mes de la Papa. Hace seis años, la compañía creó este concepto, extendiendo todo el mes la celebración del Día Mundial de la Papa Frita, que se conmemora cada 20 de agosto, para que haya más situaciones de encuentro y unión alrededor de un bowl de papas.
Agritec Global inauguró oficialmente el viernes 22 de agosto, en el marco de un evento acorde a la ocasión su nueva planta productiva de fertilizantes líquidos balanceados, ubicada en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto. Con seis veces más capacidad de producción de fertilizantes líquidos balanceados que su planta actual, esta inauguración marca un hito en su historia y reafirma su compromiso con la eficiencia, el trabajo argentino y la sustentabilidad.
Buenos Aires. De Japón a las calles porteñas: por primera vez un yatai recorre la ciudad en el Día del Ramen El Día del Ramen se asocia al 25 de agosto por el aniversario de la creación de ramen instantáneo desarrollado en Japón. Hoy el fenómeno crece, se “populariza” y se adapta. Datos, contexto y cómo va a celebrarse localmente -incluido un yatai (carrito japonés) que saldrá a las calles porteñas-.
Mendoza. Con el apoyo del Gobierno provincial, el 21 de setiembre, Vaypol y Saucony desarrollarán la 4ª edición de la carrera de trail más convocante del Oeste argentino. Como todos los años, se hará en el Parque Deportivo de Montaña de Mendoza con circuitos de 5, 10, 15, 21 y 42 kilómetros de extensión.
Cada año, a fines de agosto, se celebra la Semana Mundial del Agua. Es un momento para reflexionar sobre la importancia de este recurso, que suele parecer inagotable pero que en realidad es limitado y, en muchos lugares del planeta, cada vez más escaso. El agua es vida: sostiene la producción de alimentos, regula los ecosistemas, permite el desarrollo de comunidades y es esencial para nuestra salud y bienestar.