
Inteligencia Artificial y Humanidad: Martina Rua en el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT a realizarse el 22 y 23 de mayo en Paraná, Entre Ríos
El martes 4 de julio en el Hotel Savoy de la ciudad de Rosario, bajo la premisa «Un Invierno Fantástico en Córdoba», se convocó a operadores y empresarios turísticos, autoridades municipales y provinciales, medios de prensa, influencers y referentes del sector a conocer las diferentes propuestas, productos, sabores y eventos que ofrece la provincia de Córdoba, en la que el destino cordobés se posiciona como uno de los principales en esta época a nivel nacional.
Turismo05/07/2023La presentación estuvo encabezada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra. Estuvieron presentes la directora de la Agencia Córdoba Turismo y coordinadora del producto Caminos del Vino de Córdoba, Nora Cingolani; el Sec. de Turismo de la Prov. de Santa Fe, Alejandro Grandinetti; la Subsecretaria de Turismo de la Ciudad de Rosario, Alejandra Matheus; y la Prosecretaria de ARAV, Asociación Rosarina de Agencias de Viaje, María Eugenia Díaz. Acompañaron autoridades y representantes de los sectores público y privado del turismo de Córdoba y del equipo de trabajo de la Agencia Córdoba Turismo.
“Junto al equipo de la Agencia Córdoba Turismo, cocineros, productores, una sommelier presentamos ante los principales medios de comunicación de Rosario las propuestas y recomendados para este invierno, con una interminable cartelera de actividades y festividades que propone la provincia en cada uno de los rincones, a través del trabajo que llevan adelante los municipios turísticos y, por supuesto, todas las opciones que tiene la provincia de Córdoba en términos turísticos para los visitantes de Argentina”, señaló Alejandro Lastra.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo detalló: “Siempre las expectativas son positivas, salen de vacaciones 15 provincias del 10 al 17, después salen las otras 8 provincias más la Ciudad de Buenos Aires del 17 al 24. Esa semana intermedia vamos a tener la mayoría de los destinos con una ocupación muy alta o casi plena. Siempre son un gran empujón las vacaciones de invierno para todo el sector privado cordobés que trabaja intensamente haciendo esfuerzos enormes para tener tarifas muy competitivas, servicios de calidad y mantener siempre a Córdoba en la vanguardia del turismo nacional”.
El secretario de Turismo de Santa Fe, Alejandro Grandinetti destacó “El modelo de la Agencia Córdoba Turismo y cómo mantienen la impronta de ser uno de los principales destinos de turismo receptivo de la Argentina. Nos da mucho para aprender el permanente mantenimiento de buenas políticas y prácticas en diferentes órdenes que lograron que el turismo sea una verdadera política de estado”.
Además, se compartió a los medios la nutrida programación para esta Temporada de Invierno, con numerosos eventos turísticos y culturales previstos en todas las regiones de la provincia, la misma ya está disponible en www.cordobaturismo.gov.ar.
Durante la jornada fueron protagonistas los sabores de Córdoba, con una degustación de platos regionales presentados en el marco del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico denominado “El Gusto es Nuestro”, maridados con cuatro productos destacados de los Caminos del Vino de la provincia de Córdoba.
En esa línea se llevó a cabo una degustación guiada a cargo del coordinador del producto Sabores de Córdoba, Joaquín Asen, el Chef Martín Altamirano y la Sommelier Luciana Quaino.
Inteligencia Artificial y Humanidad: Martina Rua en el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT a realizarse el 22 y 23 de mayo en Paraná, Entre Ríos
Civitatis la compañía líder en distribución online de actividades en español convoca a los viajeros a redescubrir las maravillas de nuestro globo terráqueo frente al creciente interés por el turismo espacial
El Feir's Park Hotel, ubicado en la emblemática calle Esmeralda 1366, está viviendo una destacada etapa de renovación y modernización.
El fin de semana largo por el Día del Trabajador fue discreto. Se movilizaron 1.159.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $ 256.960 millones durante los cuatro días, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su flamante presidente, Ricardo Diab, recibió al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.
Los vinos de Bodega Argento con sello Fairtrade se comercializan en los principales mercados del mundo, beneficiando a más de 3500 personas a través de más de 25 proyectos comunitarios.
Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero, con un recital a cargo de la poeta paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina
La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Pinot Grigio
LALI, la consagrada artista argentina estrenó su esperado álbum “No vayas a atender cuando el demonio llama” y anunció su llegada a Rosario el 14 de Junio en el marco de su tour 2025.
Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.
Inteligencia Artificial y Humanidad: Martina Rua en el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT a realizarse el 22 y 23 de mayo en Paraná, Entre Ríos
Mariela Blanco lanza una obra periodística con alma de archivo vivo, lenguaje audiovisual y la estética de la vieja prensa escrita
Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como su nuevo Director Comercial y durante el mes de mayo, llevará adelante un proceso de transición junto a Paul Martins, actual Director Comercial de la cadena, con el objetivo de asegurar la continuidad y potenciar el desarrollo de la estrategia comercial de la misma.
Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen, empresario de la salud.