
Inteligencia Artificial y Humanidad: Martina Rua en el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT a realizarse el 22 y 23 de mayo en Paraná, Entre Ríos
Desde el 1 de octubre hasta el 5 de noviembre, 30 variedades de tulipanes protagonizan una explosión de colores que, junto a los cielos azules de la primavera y las imponentes vistas cordilleranas -con cumbres nevadas- dan forma a uno de los paisajes más impactantes de la Argentina.
Turismo12/10/2023 Samamé & Asoc.A lo largo de poco más de un mes, la familia Ledesma abre las puertas de su chacra en Trevelin para acceder a la plantación entre las 9 y las 19 hs.
Este año, se estrena un nuevo recorrido que permite pasear por el medio del cultivo para vivir una experiencia 360, rodeado de millones de flores.
Partiendo de Esquel, por la Ruta 259, algo más de 40 km de vistas imponentes ejercen de antesala de lo que vendrá. Sobre un desvío, en la zona del Área Natural Protegida cascadas Nant y Fall y junto a las Viñas de Nant y Fall, aparecen las tres hectáreas de suelo patagónico, escenario para un vibrante espectáculo de extensas filas multicolores de tulipanes en flor.
La temporada de floración tiene diferentes momentos marcando una temporada media y una alta según el porcentaje de flores que se pueden apreciar. A mediados de octubre sucede el momento de mayor color para los tres diferentes grupos de tulipanes:
- Los tempranos: bajos, perfumados y algunos dobles.
- Los de floración intermedia: más altos y de colores más fuertes. - Los tardíos: variedades francesas, altas, de flores grandes y colores pasteles.
En relación a los colores están las rojas, con nombres como Sevilla, Ile de France, Kingsblood o Viking; rosadas, bautizadas como Madison, Renown, Rococó, Leen Van Der Mark o Barcelona; las blancas denominadas Insell, Zilentia y Maureen; violetas, como Shirley o Purple Flag; granates, como Queen of the Night; amarillas, como Mr. Sheepers, Yokohama, Yellow Flight, Sancerre y Montecarlo; naranjas, como Ad Rem, Menton y Dordogne; y las de dos colores, como Rosario, Angelique, La Courtine y Abracadabra.
Tulipanes Patagonia, el mayor emprendimiento productor de tulipanes del país -convertido hoy en uno de los atractivos agroturísticos más relevantes del país- nació en 1996 y reviste características especiales que la diferencian, incluso, de otros campos de tulipanes del mundo (como los de Holanda).
Una de esas características tiene que ver con la extensión más reducida del campo que permite una mayor concentración de las variedades de tulipanes y esto se traduce en un mayor impacto visual.
Otra de las llamativas características de este campo de tulipanes es que todos los años las variedades tienen un nuevo orden en el diseño del cultivo procurando que la vista sea diferente y armoniosa año tras año, sorprendiendo - incluso - a los visitantes asiduos.
Una vez que la flor se marchita, se le corta la copa para que el bulbo se siga desarrollando y no pierda energía en la flor: esto se debe a que se trata de una producción de bulbos y no de flores.
“La temporada de floración coincide con el final de la temporada de nieve generando un paisaje sumamente atractivo para locales y para turistas de todas las edades que disfrutan de un impactante espectáculo y de eventos de los más diversos como la lluvia de pétalos, el globo aerostático, visitas nocturnas de luna llena, clases de yoga, visitas de autos antiguos o desfiles de la banda del ejército” explicó Gustavo Simieli, el Secretario de Turismo de Esquel.
Y como las experiencias más fascinantes culminan siempre con detalles inolvidables: el recorrido entre millones de flores puede finalizar en una pintoresca casa de té de estilo galés, donde también se puede almorzar.
Las entradas se pueden adquirir en el lugar y el precio es de $5000. Menores de 12 años sin cargo.
Inteligencia Artificial y Humanidad: Martina Rua en el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT a realizarse el 22 y 23 de mayo en Paraná, Entre Ríos
Civitatis la compañía líder en distribución online de actividades en español convoca a los viajeros a redescubrir las maravillas de nuestro globo terráqueo frente al creciente interés por el turismo espacial
El Feir's Park Hotel, ubicado en la emblemática calle Esmeralda 1366, está viviendo una destacada etapa de renovación y modernización.
El fin de semana largo por el Día del Trabajador fue discreto. Se movilizaron 1.159.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $ 256.960 millones durante los cuatro días, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su flamante presidente, Ricardo Diab, recibió al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.
Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero, con un recital a cargo de la poeta paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina
La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Pinot Grigio
LALI, la consagrada artista argentina estrenó su esperado álbum “No vayas a atender cuando el demonio llama” y anunció su llegada a Rosario el 14 de Junio en el marco de su tour 2025.
Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.
Inteligencia Artificial y Humanidad: Martina Rua en el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT a realizarse el 22 y 23 de mayo en Paraná, Entre Ríos
Mariela Blanco lanza una obra periodística con alma de archivo vivo, lenguaje audiovisual y la estética de la vieja prensa escrita
Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como su nuevo Director Comercial y durante el mes de mayo, llevará adelante un proceso de transición junto a Paul Martins, actual Director Comercial de la cadena, con el objetivo de asegurar la continuidad y potenciar el desarrollo de la estrategia comercial de la misma.
Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen, empresario de la salud.
Uva blanca más popular celebra su día. Antigal Winery & Estates celebra con Uno Chardonnay 2024, proveniente de Valle de Uco