
Experiencias y propuestas en torno al desarrollo productivo binacional compartió la APAV en reunión con el Ministro de Agricultura y tierras de Venezuela, Julio León Heredia
La firma dedicada a la venta de productos veterinarios pretende, a través de esta nueva locación, optimizar el servicio al cliente y la excelencia operativa. El corte de cintas será el próximo viernes 3 de noviembre en el Park Empresario.
Negocios26/10/2023Drovet es una empresa líder en la distribución de productos veterinarios en la Argentina. En los últimos años fue creciendo en ventas y distribución en el marco de un plan estratégico, se propuso hacer este cambio de ubicación para lograr una mejor logística y optimizar los recursos.
El centro logístico está ubicado estratégicamente en el Park Empresario de la ciudad de Rosario, Av. Uriburu & Av. Provincias Unidas, en sintonía con las políticas productivas de la ciudad y la región y en contacto con otras empresas de renombre. El predio tiene en total unos 7.000 metros cuadrados, con accesos rápidos que facilitan tanto el ingreso de mercadería proveniente de distintos puntos del país y agiliza el envío de pedidos.
Martín Dilucca es el gerente general de Drovet y explicó la magnitud de este tipo de proyecto y lo que implica para la industria veterinaria: “Es un terreno de 7.000 metros cuadrados con una nave inicialmente de 2.000, que tiene 12 metros de altura, es muy amplio. Los productos que van a estar almacenados en el centro son fármacos y vacunas, por lo tanto algunos productos requieren cadena de frío y otros no. En cuanto a la tecnología, además de la estructura de almacenamiento de la nave, vamos a incorporar un software de gestión de almacenes, un WMS, que va a optimizar todo el manejo de la mercadería, desde que llega hasta que se almacena y después se transforma en pedido y se entrega. A futuro, los proyectos de la empresa van a estar alineados a este objetivo, que es optimizar el servicio al médico veterinario o al productor agropecuario, que son nuestros dos tipos de clientes, con lo cual se vienen proyectos de automatización en el proceso logístico y de mejoras que tienen que ver con minimizar el nivel de errores, con optimizar los tiempos de entrega y con que el cliente siempre reciba la mejor experiencia en cada contacto que tenga con Drovet. En cuanto a la capacidad de almacenamiento esta inversión cuadriplica la existente. Realmente es una iniciativa muy importante para la empresa y para la industria veterinaria”, detalló.
El principal objetivo del nuevo centro logístico está alineado al plan estratégico de Drovet para optimizar el servicio al cliente. Parte de esas acciones tienen que ver con la excelencia operativa y un servicio óptimo en la logística. La ubicación del centro de distribución representa gran parte de ese mejoramiento ya que se encuentra en la Avenida Circunvalación de Rosario y muy cercano a las salidas a Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, por lo tanto tiene un muy buen acceso a todos los puntos del país.
El Ing. Germán Jasinsky, gerente de Operaciones de Drovet, expresó que la construcción y puesta en marcha del centro logístico, representa un gran desafío para toda la empresa dado que era una de las apuestas e inversiones más importante que lleva adelante la compañía en su historia: “Me uní al equipo hace unos 4 años y desde el inicio entendimos que este predio, diseñado bajo las buenas prácticas logísticas, con tecnología y cuidado por el medio ambiente, era lo que se necesitaba para dar un salto cualitativo y cuantitativo con relación a la experiencia del cliente. Fueron 2 años de mucho trabajo y esfuerzo. Nuestro equipo de 35 colaboradores trabajó día a día para seguir preparando y entregando pedidos en todo el país, mientras que en paralelo se proyectaba esta nave que es el futuro de la organización. A su vez, este proyecto vincula e integra a la compañía en todos los niveles, trabajando realmente en equipo, para alcanzar su éxito. En lo personal, a una semana de estar operativo, sentí una gran satisfacción y emoción por los logros alcanzados. Fue un proyecto de largo aliento, en un contexto difícil, donde las alegrías pasaban a preocupaciones en un mismo día. Siento un profundo orgullo por ver materializado aquel sueño y con toda la energía para ir por mucho más”, explicó Jasinsky.
Acerca de Drovet
La empresa se fundó en el año 1975. Era una pequeña distribuidora de productos veterinarios ganaderos en la región. Los socios originales vendieron su participación a los actuales socios 10 años después de su fundación. Desde entonces, las casi últimas cuatro décadas, los únicos socios son el doctor Carlos Catoni médico veterinario, Ricardo Dilucca, con trayectoria en el área comercial de laboratorios internacionales, y el contador José Cumbo Nacheli, quien atendía profesionalmente a la empresa desde su fundación. Los dos primeros tomaron a su cargo las gerencias del área comercial, abastecimiento y logística, y el último la gerencia de administración y finanzas.
A partir de allí, se inició una etapa extensa de crecimiento, diseñada a través de localizaciones de sucursales en distintos puntos del país, como modo de llegar a los clientes con eficiencia y rapidez. De este modo, se sucedieron las sucursales de la ciudad de Junín, Buenos Aires, Santa Fe, Resistencia, San Francisco (Córdoba), Santa Rosa (La Pampa). Y posteriormente, creando una red de franquicias en las ciudades de Salta, Mar del Plata, General Roca, Tucumán y Mendoza.
Paralelamente, a la actividad inicial se le sumó el mercado de porcinos y animales de compañía. En la actualidad, la planta de personal de la empresa asciende a 100 personas y 3500 clientes. Los socios desempeñaron desde el comienzo el triple rol gerencial, dirección y accionistas. E en la última década se encaró la necesaria profesionalización, reflejada en cambios profundos en el diseño organizacional. De este modo, los socios pasaron a concentrar sus funciones en la dirección, y se creó el cargo de gerente general de la empresa, que se confió a Martín Dilucca (contador público con experiencia en grandes empresas) y gerencias específicas de cada área.
Los cambios fueron acompañados por consultores especializados en distintas áreas: organizacional, comercial, logística, relaciones humanas. De este modo, tomó impulso un importante cambio cultural en la organización. Se incorporaron las últimas tecnologías disponibles, automatizando procesos y evitando intervenciones manuales, tanto en el área de sistemas de gestión, como logística, e-commerce y CRM.
Este centro logístico nacional es la nueva etapa de profesionalización, un cambio rotundo del modelo tradicional de compra y abastecimiento, a uno moderno y totalmente centralizado.
También se decidió expandir las actividades al vecino país de Uruguay. Allí se creó Drovet Uruguay cuyas operaciones comenzarán a la brevedad.
Experiencias y propuestas en torno al desarrollo productivo binacional compartió la APAV en reunión con el Ministro de Agricultura y tierras de Venezuela, Julio León Heredia
Neuquén. Ya se puede visitar el nuevo local en la zona oeste de la ciudad. El mismo cuenta con AutoMac doble senda y funciona las 24 horas los viernes y sábados. Un espacio sustentable, con la última tecnología y pensado para disfrutar el sabor único de las hamburguesas.
Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y 78 empresas de 13 provincias participan de la Expo Apras ’25, la 42ª Feria y Convención Paranaense de Supermercados, en el estado de Paraná, Brasil. De esta manera, la entidad consolida el modelo de comercio con el sur brasileño con el objetivo de estrechar lazos comerciales y fortalecer las relaciones económicas entre ambos países.
Nancy Clara presenta su libro y guía práctica para emprender y hacer negocios con éxito en Estados Unidos.
El hotel de cadena Hilton se constituye como una alternativa de inversión inédita de escala global y aterrizará en el centro de Rosario el año próximo, potenciando la hotelería de la región.
Luces y Sombras que Definen la Temporada Otoño-Invierno 2025:
Experiencias y propuestas en torno al desarrollo productivo binacional compartió la APAV en reunión con el Ministro de Agricultura y tierras de Venezuela, Julio León Heredia
Inspirado en una leyenda de amor, este ritual asiático invita a escribir deseos y colgarlos en ramas de bambú. Este julio, la magia del Tanabata se vive en Mercat Villa Crespo en CABA y también en Rosario con comida, música y tradición. Buenos Aires: Sábado 12 y domingo 13 de julio, desde las 12 horas en Thames 747, CABA – Entrada libre y gratuita.
Trelew recibió la presencia de 80 destinos turísticos de todo el País con mayoría de municipios del sur que durante dos jornadas debatieron, intercambiaron conocimiento y buenas prácticas y trabajaron sobre la coyuntura del turismo actual de cara a las vacaciones de invierno.
La Ciudad de Buenos Aires fue el destino argentino más elegido para visitar durante 2024, gracias a la gran cantidad de propuestas turísticas con las que cuenta.
El cambio de estación es el momento ideal para renovar tu rutina de cuidado. Las bajas temperaturas pueden afectar la hidratación y el equilibrio natural de la piel.
La depresión es un trastorno mental bastante más común de lo que mucha gente cree, y cuando no se trata a tiempo, puede llevar al suicidio. Según la Organización Mundial de la Salud, aunque hay tratamientos conocidos y eficaces contra los trastornos mentales, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento alguno.
El domingo 10 de agosto de 2025, Rosario (Santa Fe) será sede de una nueva edición de Expo Libre de Gluten, que se realizará de 8 a 20 h en el Centro de Convenciones Metropolitano, con entrada libre y gratuita (requiere inscripción previa). El evento trasciende la muestra de productos para convertirse en un punto de encuentro federal que promueve concientización, visibilidad e innovación en torno a la alimentación segura.
En viajes: lo primero es la familia, pero para el 35% de los argentinos planificarlas es verdaderamente estresante. Sobre todo cuando se incluye la distancia (63%), las actividades (54%) y las habitaciones o espacios para los chicos (64%).
Mendoza. Con un menú de 3 pasos, la bodega de Maipú es el escenario ideal para festejar con amigos.