Francisco Ayala: un desfile a beneficio en la Embajada de Chile

La moda y la solidaridad se unieron en los espléndidos salones y terrazas de la Embajada de Chile, en Buenos Aires.

Moda08/12/2023Vale TroschVale Trosch

Francisco Ayala realizó un desfile con el propósito de brindar apoyo al Hogar de Ancianos Padre Braschi en Pilar Centro. Se trató de un evento protagonizado por el reconocido diseñador, vestuarista de ballet y presidente de la Cámara Argentina de la Moda.

Ayala-10

Una iniciativa que tuvo el objetivo de recaudar fondos esenciales para sostener el Hogar de Ancianos. La institución que atiende a abuelos necesitados y es administrada por cuatro religiosas chilenas. La colaboración de la comunidad y el apoyo a esta causa son fundamentales para garantizar que los residentes reciban los cuidados y comodidades que merecen.

Ayala-9

El desfile solidario tuvo la participación de modelos icónicas de Argentina: Carmen Yazalde; Mora Furtado; Graciela Carlozzi y Mónica Labari junto a otras modelos y a señoras amigas de la institución y a grandes bailarinas invitadas. La puesta musical del desfile y las coreografías fueron del Estudio de Danzas de Margarita Fernández como en cada presentación de Ayala ya que trabajan juntos hace 20 años.

Ayala-8

En la colección se pudieron ver vestidos muy frescos y abrigos de verano realizados en algodón autóctono y algunos ponchos de fibra de llama ideales para las noches frescas en la costa. Las camperas de corte oversize de shantung de seda natural en colores brillantes son otra opción que admiten muchísimos usos; desde lo urbano hasta noches de fiesta. 

Ayala 6

El desfile también mostró prendas con géneros pintados a mano con diseños muy coloridos en distintas versiones. Por ejemplo, vestidos, ponchos cortos, túnicas y faldas, que son un clásico en las propuestas de Ayala. 

Ayala-7

Además, vestidos tejidos en telar, otros en crochet o realizados con piezas de arte textil en gasa de algodón y seda natural en fieltro nuno. Finalmente, se pudieron ver trajes de fiesta pintados a mano con rediseños precolombinos de distintas culturas; otro de los ejes de trabajo de Francisco Ayala. Una colección muy artesanal con materias primas, diseño e identidad argentina.

Ayala-5

Sobre Francisco Ayala

La marca Francisco Ayala se inicia en 1999 con la apertura de su local estudio de Riobamba 1224, Recoleta. Desde esa fecha presenta dos colecciones por año en Argentina Fashion Week, Buenos Aires Alta Moda, Colombia Fashion Week y Milano Moda, entre otros.

Ayala-3

Actualmente es Presidente de la Cámara Argentina de la Moda. Y presidió el 1° Congreso Ibero Latinoamericano de Diseño CILAD 2021 con más de 50 expositores y 650 participantes de los países de Latinoamérica y España.

Ayala-2

Trabaja en la identidad de la moda argentina desde su primera colección. El concepto ReDiseño Precolombino, la utilización de la iconografía de las distintas culturas precolombinas argentinas, y el empleo de distintas técnicas artesanales como el tejido en telar y el fieltro son sellos característicos de su trabajo. Sumado a la pintura a mano de las telas.

Ayala 15

En la actualidad diseña colecciones junto a Manos Andinas (Catamarca). Por lo que es sus trabajos rescata materias primas autóctonas como la fibra de llama, lana merino y algodón. Es decir, presenta colecciones 100 % Industria Nacional con trazabilidad social, cultural y ambiental.

Ayala 14

Los diseños de Francisco Ayala son, en el mundo de la moda, una referencia del diseño con identidad argentina y ha representado al país en muchas ocasiones; tanto por su trabajo en la moda como por los vestuarios que ha realizado. Por ejemplo, para televisión: “La noche del 10” de Diego Maradona Canal 13; “Grandiosas”; “Generación Pop”; y “Mirtha Legrand”. En cine; “Soy Sola”; y “Divorcio” de Julio Iglesias. En teatro: “Vengo por el aviso” de Norma Pons; “La Loba” de Libertad Leblanc; y “Casi Angeles” en el Gran Rex. Para danza, ha realizado vestuarios para las compañías de ballet más importantes de la Argentina y del mundo como el Ballet Folclórico Nacional “Juan Moreira”, el American Ballet Theatre, el Ballet Metropolitano “Tangos del Plata”, y el Ballet Argentino de Julio Bocca, entre muchos otros.

Te puede interesar
Lamarca-3

“120 vestidos, 120 años de moda”

Moda14/04/2025

Buenos Aires. “120 vestidos, 120 años de moda”: una exposición para celebrar la historia de la moda argentina En el marco del 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), se inaugura la exposición “120 vestidos, 120 años de moda”, un evento único que celebra la rica historia del diseño y la indumentaria en Argentina. La muestra abrirá sus puertas al público el próximo 16 de abril en el Centro Cultural Recoleta, y podrá visitarse hasta el 4 de mayo.

WhatsApp Image 2025-04-02 at 22.34.30

The Lycra Company revoluciona la moda en Emitex 2025

Moda03/04/2025

Buenos Aires. La moda evoluciona constantemente y siempre ha sido una poderosa forma de expresión, reflejando cambios culturales y evolucionando con la sociedad. En un contexto donde la sustentabilidad es clave, la industria textil se transforma para reducir su impacto ambiental sin comprometer el rendimiento de las prendas.

Lo más visto
CAME red internacional 1

A través de CAME, Argentina se incorpora a la red europea para la internacionalización de las pymes.

Actualidad09/04/2025

En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se registró la incorporación de la Argentina –a través de la entidad pyme y de la Eurocámara Argentina– a la Enterprise Europe Network (EEN), una plataforma financiada por la Unión Europea (UE) que busca fomentar la internacionalización y vinculación de las pymes europeas y de todos los países asociados a través de la red más grande de apoyo a pequeñas y medianas empresas.

21d5791f640cfd6eff5e249d5b1883eb-3

Saludando al salvador

Valeria Elías
Literatura13/04/2025

Padre Santiago Rebordinos Fernández OMI, poeta y un gran recitador. Comparte con nosotros una reflexión sobre el Domingo de Ramos. Oblato de corazón, y escritor por bendición de Dios.

El camino del agua, de María Angélica Hernández Mardones 1

El Camino del agua

Hernán Colmenares
Literatura15/04/2025

Nueva York, lanzamiento del libro "El camino del agua", escritura y canto de María Angèlica Hernàndez Mardones

Imagen de WhatsApp 2025-04-04 a las 11.27.06_d827d1e5

Antigal celebra el día del Malbec con una vertical de sus mejores añadas

Sabores16/04/2025

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el 17 de Abril el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Semana santa 1

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

Turismo13/04/2025

Los argentinos aman viajar en familia y en ese marco y a solo unos días del fin de semana largo de Semana Santa (17 al 20 de abril), Booking.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones, identificó cuales son los lugares más buscados por las familias argentinas.