Finde XXL en Esquel: seis días, seis imperdibles

Destino ineludible para los amantes de la naturaleza, la cultura y la aventura, la ciudad patagónica - destacada por su hospitalidad - propone seis actividades y ofrece importantes descuentos en alojamiento y en gastronomía. Con una oferta diversa y para todas las edades, Esquel promete una experiencia inolvidable para esta Semana Santa y adhiere al programa de Cuota Simple para financiar esta mini-escapada en tres y seis cuotas fijas.

Turismo14/03/2024 Samamé & Asoc.

Parque Nacional Los Alerces  - otoño 2023

1- Experiencia Milenaria en el Parque Nacional Los Alerces

 Podés dejarte envolver por  la majestuosidad de un paisaje ancestral en el Parque Nacional Los Alerces, hogar de árboles milenarios y lagos cristalinos. Un paseo en barco por el Lago Menéndez para contemplar el Bosque de Alerces o una caminata por el sendero para observar los rápidos del río Cisne transportan a un mundo de serenidad y belleza natural que proporciona altas dosis de bienestar.

DSC08179

El bosque está conformado por ejemplares jóvenes o antiquísimos como “el abuelo” también conocido como Lahuán - el que guarda toda la sabiduría- un alerce de 2620 años y 60 metros de altura. Menos accesibles, en zonas de Reserva Estricta del Parque, se esconden otros más antiguos que podrían superar los 4000 años de edad.

DSC08262-1

Adentrarse en los ríos patagónicos permite a los amantes del remo, tomar contacto pleno con la naturaleza y acceder a rincones alejados a los que solo es posible llegar a través del agua. Una actividad más que atractiva para explorar el corazón del Parque Nacional Los Alerces, Patrimonio de la Humanidad desde 2017 y paso obligado para los que visitan Esquel.

Copia de _DSC2488-1

2- Sabores Patagónicos para Recordar

Descubrí el alma de Esquel a través de sus sabores auténticos y sus platos regionales. Acogedores, restaurantes y parrillas con vistas de postal se convierten en escenarios perfectos para que los protagonistas se luzcan: cordero patagónico, frutos del bosque y quesos artesanales son algunos de ellos.

Copia de _DSC2496-1

La fusión de influencias de los pueblos originarios y de los inmigrantes se puede descubrir y saborear en Esquel a través de los salmónidos, el ciervo y el cordero, infaltables en los platos típicos de la región. 

 DSC04275-1

Las chocolaterías artesanales de Esquel ya tienen listas las vitrinas con los mejores chocolates de sabores patagónicos, creados a partir de recetas ancestrales, logrando variedades de gustos con almendras, nueces, maní, avellanas, castañas, pasas, ciruelas, higos, caramelo, menta, entre otros gustos, afirmando esta costumbre milenaria, conjuga culturas europeas en la elaboración de chocolates artesanales, puros, templados, de excepción, adicionando productos de primera calidad, que hacen las delicias de grandes y chicos.

Las delicias galesas, dulces o saladas, acompañadas por la cervecera artesanal, forman parte de las experiencias más destacadas por quienes visitan estas tierras. En el centro de la ciudad se puede disfrutar de la célebre  cerveza negra con frambuesa, una variedad intermedia entre la Stout y la Porter, que se recomienda acompañar con chocolates y ahumados. Una alternativa para disfrutar de sabores especiales con una baja graduación de alcohol y una singular acidez, aroma y sabor provenientes directamente de la frambuesa.

Trochita -  Estación de Esquel  

3. Un Viaje Sobre Rieles entre Esquel y Nahuel Pan

 Una verdadera aventura a través del tiempo sobre un tren de más de 100 años recorriendo el paisaje patagónico, la historia de la región y la vida de su gente.

La Trochita, también conocida como el Viejo Expreso Patagónico, ofrece un recorrido muy especial desde la ciudad de Esquel hasta la estación Nahuel Pan, una pequeña comunidad Mapuche Tehuelche que nos acerca a las costumbres y  saberes ancestrales. 

Trochita  - Esquel

El recorrido turístico del tren -que originalmente tenía 402 kilómetros de longitud y funcionaba como tren de carga- parte de Esquel y recorre 18 kilómetros  hasta Nahuel Pan, ofreciendo a los pasajeros la oportunidad de disfrutar de un paisaje único y de sumergirse en la historia y la belleza de la región. La Trochita es una reliquia viviente de una historia llena de aventuras y anécdotas y su recorrido turístico,  una experiencia mágica que permite a los viajeros disfrutar de la belleza de la estepa patagónica y de la comunidad de Nahuel Pan.

Trochita - Esquel

El recorrido dura aproximadamente 3 horas y durante la Semana Santa habrá salidas los días Jueves, sábado y lunes a las 10 hs. 

Dato importante: el tren es accesible ya que cuenta con un vagón adaptado con rampas para sillas de ruedas.

Pet Friendly el Tren permite a los pasajeros realizar viajes con mascotas convirtiéndose en el primer servicio turístico recreativo de la Argentina que sigue las tendencias mundiales que incorpora esta la modalidad.  

RNU Laguna  Laguna La Zeta_photo

4. Relax, Naturaleza y Deportes en el RNU Laguna La Zeta

Para aquellos que buscan desconectar y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro, la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta es la indicada. Con sus senderos para caminatas, espacios para picnic y actividades al aire libre, este santuario natural invita al relax y a la aventura en igual proporción.

En la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta, los visitantes pueden disfrutar de una variedad de actividades recreativas, educativas y hasta de restauración ecológica. 

RNU Laguna  Laguna La Zeta 2516

Se practican deportes acuáticos -como kayak y SUP- y  la pesca de diversas especies durante todo el año. Además, se ofrecen servicios de alquiler de bicicletas para los turistas y propuestas gastronómicas especiales para disfrutar en el entorno natural de la reserva. La Laguna La Zeta, integrada a la cuenca de la que forma parte,  es un verdadero paraíso natural sostenible, cuidado y respetado por la comunidad todo el año. 

PIEDRA PARADA-16

5 - Recargar Energía en el Sitio Geológico ANP Piedra Parada

La imponente formación rocosa de Piedra Parada, un sitio geológico de singular belleza y misticismo, invita a la contemplación, la conexión con la tierra, la renovación de energías y la admiración frente a la huella del tiempo en la naturaleza.

PIEDRA PARADA-20

Al cruzar el río Chubut, a pocos metros de la piedra, se ingresa al Cañadón de la Buitrera, de seis kilómetros de largo, flanqueado por paredones de 150 metros de altura  que van disminuyendo gradualmente a medida que se avanza hacia el interior del área. Esas paredes contienen rutas de escalada, cuevas y son el hábitat de aves, reptiles y roedores locales como el chinchillón.

Apenas se comienza a caminar por el lugar, se percibe una energía especial, sus primeros habitantes eligieron ese espacio para vivir de paso  y  documentaron sus costumbres a través de las pinturas rupestres. En el cañadón de la buitrera se pueden encontrar muy fácilmente fósiles de una gran diversidad de flora y fauna prehistórica, troncos petrificados, además de impresionantes formaciones rocosas, producto de la erosión.

DSC05760

Es un lugar ideal para la práctica de actividades como escalada, trekking, mountain bike y pesca deportiva. También se pueden realizar caminatas para explorar el entorno natural y sumergirse en la belleza escénica de la zona. 

El área natural protegida Piedra Parada se encuentra sobre la Ruta Provincial 12, a 130 km de Esquel. 

Dato importante: es posible acceder a ella desde la ruta y con medios propios, pero si se quiere conocer cada detalle y los secretos de la región, conviene contratar una excursión guiada. 

Esquel verano 2023

 6 -Relatos y Saberes del Valle Recorriendo la Ruta “259”

Explorar la riqueza cultural y paisajística del valle de Esquel a través de la Ruta 259 es una gran opción para los amantes de los relatos de antiguos pobladores y los saberes ancestrales que cobran vida en cada rincón. Una propuesta contundente: descubrir la historia y la identidad de la región en un marco de paisajes de ensueño.

En el recorrido por la Ruta 259 desde Esquel se pueden disfrutar diversas actividades que combinan historia, producción, sabores y paisajes. 

Viñas Nant y Fall 3

Algunas de las experiencias incluyen visitas a establecimientos productivos como los viñedos que están cambiando el mapa del vino en la Patagonia y donde embotellan Pinot Noir en versión rosada, tinto tranquilo y con crianza en barricas, espumosos y blancos acerados (algunas pocas botellas de Chardonnay y Gewürztraminer pueden consumir in situ) 

DSC06533

La Estación de Piscicultura “Arroyo Baguilt”, una de las más importantes del país, integra un corredor inigualable junto al paraje de Los Cipreses, el mundialmente conocido campo de tulipanes en octubre, los viñedos y las emblemáticas cascadas “Nant y Fall”.

También se puede explorar la rica herencia galesa de la región, visitar el pintoresco Molino Harinero  Nant Fach  en un predio cargado  de historias sorprendentes   o saborear un tradicional Te Gales .

Cabalgatas  en -Esquel

Las Cabalgatas -o un encuentro con los caballos- es otra sugerencia para los viajeros en búsqueda de experiencias diferentes.Cabalgar por tramos cortos, una travesía por los valles cordilleranos o simplemente aprender y conectar con el maravilloso mundo ecuestre son algunas de las posibilidades de disfrute de la región.

Esquel ofrece un abanico de experiencias que cautivan los sentidos y el espíritu y promete un fin de semana XXL que dejará huella en quienes buscan vivir la auténtica esencia de la Patagonia argentina. 

Te puede interesar
guias

Córdoba selló alianza con Civitatis

Turismo18/08/2025

Córdoba sigue apostando por la internacionalización de su oferta turística y en esta línea, la Agencia Córdoba Turismo selló una alianza estratégica con Civitatis, (https://www.civitatis.com/ar) la plataforma on line líder mundial en excursiones y actividades turísticas en español, para integrar a prestadores locales a su red global.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (2)

Bariloche uno de los cinco destinos globales elegidos

Turismo11/08/2025

La ciudad de la Patagonia argentina fue seleccionada junto a otros destinos internacionales gracias a la belleza y diversidad de actividades que ofrece el lago Nahuel Huapi. Además de la ciudad argentina, se destacaron lugares de Francia, Nueva Zelanda, Suiza y Eslovenia*

las-lenas

Mendoza, el turismo aportó en vacaciones de invierno más de $120000 millones.

Turismo04/08/2025

En un contexto complejo para el turismo nacional y con una gran apuesta publicitaria del Gobierno de Mendoza, el resultado del receso escolar invernal mostró un flujo permanente de turistas locales, nacionales y extranjeros que superaron las expectativas de los sectores público y privado, tal como se concluyó en la 5ª reunión de 2025 del Consejo Asesor de la Actividad privada del Emetur.

Lo más visto
BCR - UNR 2)

La Bolsa de Comercio y la UNR pusieron en marcha el curso de Auxiliar en Agroindustria

Actualidad18/08/2025

Con una sala colmada por 300 participantes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dieron inicio a una nueva edición del curso de Auxiliar en Agroindustria. La iniciativa, impulsada junto a la Escuela de Oficios de la UNR, ofrece capacitación gratuita y busca brindar herramientas prácticas para la inserción laboral en el sector, con énfasis en la administración comercial en el mercado de granos.

unnamed (1)

Prodeman se suma al boom del pistacho

Campo19/08/2025

Desde San Juan y con una mirada a largo plazo, la compañía cordobesa -reconocida por su liderazgo en el sector manisero- apuesta al cultivo que hoy marca tendencia en Argentina y busca replicar su modelo de innovación para sumar valor a una nueva industria.

Campaña  _Calidad que deja huella_ 3

"Calidad que deja huella"

Empresas20/08/2025

En un contexto competitivo Grupo Tigre redobla su apuesta por la calidad con el lanzamiento de su campaña regional “Calidad que deja huella”. El concepto busca consolidar el diferencial más valorado por clientes y profesionales: una calidad confiable, reconocida, que deja una marca positiva en cada obra

unnamed (2)-1

Mes de la Papa

Sabores20/08/2025

Como líderes de la categoría, y el marco de su 30° aniversario en el país, McCain reafirma su compromiso con los consumidores argentinos celebrando por sexto año consecutivo el Mes de la Papa. Hace seis años, la compañía creó este concepto, extendiendo todo el mes la celebración del Día Mundial de la Papa Frita, que se conmemora cada 20 de agosto, para que haya más situaciones de encuentro y unión alrededor de un bowl de papas.

ACSOJA

“Cuando la soja tiene la palabra”

Campo21/08/2025

El próximo 23 de septiembre, la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) celebrará su tradicional Seminario, que reunirá a representantes de todos los eslabones de la cadena para exponer oportunidades, desafíos y soluciones, y mostrar cómo se interactúa de forma articulada para retomar el camino del crecimiento.

Foto Producto 08Ago2025_0013_38anniversary

Type Devotion de Bagués

Moda y Belleza21/08/2025

Hay aromas que despiertan recuerdos, que se vuelven parte de nuestra historia y que nos acompañan en los momentos más importantes. En su 38° aniversario, Bagués presenta Type Devotion, una fragancia creada para celebrar la belleza de los vínculos y la emoción de estar juntos.

Tandil3

McDonald’s inaugura su primer local en Tandil

Negocios22/08/2025

McDonald’s anuncia con orgullo la apertura de su primer restaurante en la ciudad de Tandil, marcando un nuevo hito en su estrategia de crecimiento nacional. El nuevo local, el N°228 en Argentina, refuerza el compromiso de la compañía con seguir llegando a más ciudades y acompañando el desarrollo local con una experiencia gastronómica moderna, familiar y de calidad

Planta 1

Agritec Global inauguró nueva planta productiva en Venado Tuerto

Campo22/08/2025

Agritec Global inauguró oficialmente el viernes 22 de agosto, en el marco de un evento acorde a la ocasión su nueva planta productiva de fertilizantes líquidos balanceados, ubicada en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto. Con seis veces más capacidad de producción de fertilizantes líquidos balanceados que su planta actual, esta inauguración marca un hito en su historia y reafirma su compromiso con la eficiencia, el trabajo argentino y la sustentabilidad.

Vetanco 1

Vetanco en el II Seminario Hy-Line Latam de Ponedoras Blancas en Brasil

Campo23/08/2025

Foz de Iguazú fue sede del 4 al 8 de agosto de 2025 del II Seminario Hy-Line Latam de Ponedoras Blancas, organizado por Hy-Line, que reunió a productores de huevo y líderes de la industria avícola de toda la región. Vetanco participó como patrocinador, reafirmando su compromiso con el desarrollo y la innovación en el sector.