
LALI, la consagrada artista argentina estrenó su esperado álbum “No vayas a atender cuando el demonio llama” y anunció su llegada a Rosario el 14 de Junio en el marco de su tour 2025.
VENEZUELA - Caracas - La Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela dará vida a las obras premiadas por Ibermúsicas en el Centro de Acción Social por la Música, con la presencia de los compositores premiados: Gustavo De Leonardis, de Argentina y Marcelo Dino, de Brasil, el domingo 28 de abril, a las 16 horas
Espectáculos25/04/2024 Hernán Colmenares
En un concierto especial la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, bajo la batuta del Maestro Rubén Capriles, estrenará las obras sinfónicas premiadas por Ibermúsicas: “Densidades” de Gustavo De Leonardis (Argentina), “Deja Vu” de Marcelo Dino (Brasil), “Cerca al Horizonte” de Andrés Poveda Herrera (Colombia), “Susurros I” de Daniel Toledo Guillén (Cuba), “Avalon” de José Luis Valdivia Arias (España) y “Me voy porque me voy” de Rodrigo Valdez Hermoso (México); el domingo 28 de abril, a las 16 horas, en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, ubicado en el Boulevard Amador Bendayán. Quebrada Honda, cerca de la Estación de Metro Colegio de Ingenieros (Caracas).
La función de estreno de las obras contará con la presencia en la sala de dos de los compositores premiados quienes viajan especialmente a Venezuela para participar también de los ensayos previos: Gustavo De Leonardis, de Argentina y Marcelo Dino, de Brasil.
Ibermúsicas es un Programa multilateral de cooperación internacional dedicado exclusivamente a las artes musicales que fomenta la presencia y el conocimiento de la diversidad musical iberoamericana. El Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas, Ibermúsicas, fue aprobado en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de gobierno, celebrada en Asunción, Paraguay en noviembre de 2011 y se encuentra enmarcado dentro del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
En 2023, por décimo año consecutivo Ibermúsicas lanzó un concurso de creación de obras sinfónicas con el propósito de fortalecer la creación de obra sinfónica nueva a fin de ampliar el repertorio iberoamericano en este campo, incentivando estas actividades con plena libertad creativa.
Mediante este concurso fueron premiadas once obras inéditas de compositores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Perú y Venezuela. La particularidad de este concurso ha sido que gracias a la participación especial del Ministerio de Cultura de Cuba y del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, las once obras serán estrenadas en el marco de dos conciertos especiales por parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela.
La Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela fue fundada el 22 de julio de 1987 con el fin de fortalecer la identidad nacional mediante la difusión del repertorio sinfónico venezolano. Es la orquesta que más oportunidades brinda a directores venezolanos, así como a un gran número de solistas internacionales. Ha logrado, mediante su cuerpo orquestal, interpretar magistralmente composiciones que incluyen estrenos nacionales, latinoamericanos y mundiales.
La Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela ha participado con gran éxito en importantes eventos musicales, que van desde la música sinfónica hasta el montaje de espectáculos populares.
EL COMPOSITOR GUSTAVO DE LEONARDIS
Gustavo De Leonardis (1977, Mar Del Plata, Argentina). Licenciado en Artes Musicales con orientación en Composición (Universidad Nacional de las Artes/2017), compositor, docente, arreglador musical, instrumentista y organizador y curador de conciertos.
Estudió composición en la Universidad Nacional de las Artes con Fernando Maglia y orquestación con Luis Arias. En forma particular estudió composición con Oscar Edelstein, Miguel Belusci, Carmen Baliero y Santiago Santero.
Ha recibido premios y becas nacionales e internacionales como el primer Premio Ibermúsicas de Composición de Obra Sinfónica (2023); Convocatoria de Fomento del Inamu (2023); Becas a la Creación del Fondo Nacional de las Artes (2021); Programa de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires (2020); Ayuda para Residencia de Creación Ibermúsicas (Bogotá 2018 y San José de Costa Rica 2019).
Como curador, fue director artístico y creador del proyecto “Beethoven (in) Conexo”, celebrado en homenaje al aniversario 250 del nacimiento del compositor alemán y co-producido por el Goethe Institut de Argentina y el Centro Cultural Kirchner (2020/2021). Actualmente es curador y productor artístico del Ciclo Extemporáneo en la sala David Viñas del Museo del Libro y la Lengua. Es docente en la Universidad Nacional de las Artes en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras y en el Departamento de Artes Multimediales.
Sus composiciones se basan en una deliberada intención de investigar y explotar la economía de recursos y de materiales musicales. De esta intención se deriva el particular interés en trabajar con la repetición y los procesos repetitivos como eje conceptual y técnico de elaboración y desarrollo de las obras.
En ellas se evidencian los diversos géneros, estilos y culturas musicales que atraviesan mi formación musical: la música contemporánea, la música experimental, el rock, la electrónica, el tango, el jazz y las músicas étnicas.
RECONOCIMIENTOS
Primer premio Concurso de Composición Sinfónica Ibermusicas. Obra: Densidades. 2023. Beca de Fomento Inamu. Obra: La Costumbre de Caminar a Todos. 2021: Encargo del Goethe Institut de Argentina. Obra co-compuesta junto a Daniel Melero: Reinstauración, Fragmentos y Variaciones del Metrónomo Roto de Luigi Van 2021. Beca a la Creación Individual del Fondo Nacional de las Artes por el proyecto Variaciones Carver. Ministerio de Cultura de la Nación. Obra: El Auto 2020: Programa de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires. Obra: Espejos 2019. Beca “AYUDAS A INSTITUCIONES PARA RESIDENCIAS ARTÍSTICAS DE COMPOSITORES”. Ministerio de Cultura de Costa Rica y Ministerio de Cultura de la Nación. Obras: Música Para Tomar Brandy. Música Para Mudanzas. Música Para Caminar 2018. Beca Ibermúsicas “RESIDENCIA PARA COMPOSITORES”. Ministerio de Cultura de la Nación. Círculo Colombiano de Música Contemporánea, Bogotá, Colombia.ñ0
LALI, la consagrada artista argentina estrenó su esperado álbum “No vayas a atender cuando el demonio llama” y anunció su llegada a Rosario el 14 de Junio en el marco de su tour 2025.
Motel Montpellier, la banda que sigue marcando la escena musical con su sonido auténtico, presenta su más reciente apuesta: una reversión de "Música de fondo para cualquier fiesta animada", tema icónico de Sui Generis. Este lanzamiento es una celebración de las raíces del rock nacional y una mirada fresca hacia el futuro.
Durante el mes de febrero, Jarana en City Center Rosario será el epicentro de música, humor y entretenimiento con una serie de espectáculos increíbles los miércoles a las 22 horas
Además de la entrega de premios a los ganadores de las distintas categorías nominadas, se otorgaron 5 menciones especiales y los presentes disfrutaron de los shows en vivo de Florencia Peña (por “Mamma Mía”) y Vox Popurri.
La temporada de verano 2025 ya está en su máximo esplendor, y los principales destinos turísticos del país ofrecen una amplia variedad de espectáculos que atraen a miles de espectadores. Según un informe de Atrápalo Argentina, la agencia de viajes líder en entretenimiento y turismo, estas son las obras más elegidas por el público en Villa Carlos Paz, Buenos Aires y Mar del Plata, entre otros destinos.
Luego de coronarse con la estatuilla dorada en los Premios Gardel reivindicando el género musical y su vigencia en los escenarios, el dúo pop más importante de Latinoamérica regresa a Rosario el domingo 1 de diciembre a las 21 hs al Anfiteatro Municipal.
Héctor Edgardo De León Born, nació en Rafaela. Pasó su infancia y adolescencia en Elisa, a los 30 se muda a Santa Fe. Es jubilado provincial, siempre escribió, principalmente poesía. Dos veces invitado como escritor por la Universidad de Cartagena y una vez por la Fundación FUNDECAC (Colombia).
“Los viajes activos están en auge, y el cicloturismo es un segmento que viene registrando un crecimiento sostenido tanto en América Latina como en Europa y Asia. En nuestra plataforma se replica esta tendencia y cada vez más viajeros optan por este tipo de actividades”, expresó Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina y Business Development para Chile & Uruguay.
Buenos Aires. En la 29° edición de Expo Cupcakes, se presentará por primera vez en Argentina una escultura comestible a escala real inspirada en un auto clásico. La feria se realizará el 5 y 6 de julio en La Rural, con más de 70 stands, clases magistrales, productos a precios directos de fábrica y propuestas para toda la familia.
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que las personas organizan sus viajes -desde la elección de sus destinos hasta las actividades que realizan en cada uno de ellos- así como también está impulsando un cambio en las estrategias de las empresas de turismo on line para captar la atención de los clientes.
Por el fútbol, Estados Unidos es el destino internacional más buscado por los argentinos entre el 14 y el 26 de junio con un incremento del 56% en las búsquedas respecto al mismo período del año pasado.
Buenos Aires. “Feria Experiencia Gourmet”: la feria que celebra los sabores con sello propio y el arte al aire libre llega a Plaza Francia. Gastronomía en movimiento, arte en expansión: más de 30 propuestas culinarias y expresiones artísticas en vivo —desde arte contemporáneo y música hasta tarot, maquillaje artístico y un espacio creativo para chicos— se darán cita el fin de semana del 5 y 6 de julio en Plaza Francia. Entrada libre y gratuita.
“La incertidumbre no es una amenaza, puede ser una ventaja”: RUS presenta en Rosario una conferencia clave para anticipar el futuro Este martes 1 de julio, Río Uruguay Seguros organiza en Rosario una conferencia magistral de la mano del ingeniero y economista español Marcos Urarte. El evento, enmarcado en el ciclo nacional de charlas “U-Rus Excelencia”, abordará las megatendencias globales, los nuevos riesgos y el impacto de la geopolítica en la industria actual.
Santa Fe. La compañía que opera la marca McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe organizó un nuevo evento de “Desbloqueá tu futuro” en la ciudad de Santa Fe. Más de 200 jóvenes, de entre 18 y 21 años, participaron del ciclo de charlas para aprender a potenciar sus propias habilidades y conseguir nuevas oportunidades de empleo. El ciclo gratuito se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral y participaron alumnos de distintas carreras.
Manuel Bernabé Mujica Lainez fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre "Manucho"
Rosario. El próximo 3 de julio a las 18.30 h quedará inaugurada una nueva muestra de arte en el espacio Multicultural de San Cristóbal Seguros . Esta vez será el turno de AGUJEROS NEGROS, Pinturas y cerámicas del artista rosarino Marcelo Villegas. Con la curaduría de Guillermo Fantoni permanecerá exhibida hasta el 18 de septiembre y con entrada libre y gratuita.