La Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela estrena las obras premiadas por Ibermúsicas

VENEZUELA - Caracas - La Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela dará vida a las obras premiadas por Ibermúsicas en el Centro de Acción Social por la Música,  con la presencia de los compositores premiados: Gustavo De Leonardis, de Argentina y Marcelo Dino, de Brasil, el domingo 28 de abril, a las 16 horas

Espectáculos25/04/2024 Hernán Colmenares

Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela      
En un concierto especial la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, bajo la batuta del Maestro Rubén Capriles, estrenará las obras sinfónicas premiadas por Ibermúsicas: “Densidades” de Gustavo De Leonardis (Argentina), “Deja Vu” de Marcelo Dino (Brasil), “Cerca al Horizonte” de Andrés Poveda Herrera (Colombia), “Susurros I” de Daniel Toledo Guillén (Cuba), “Avalon” de José Luis Valdivia Arias (España) y “Me voy porque me voy” de Rodrigo Valdez Hermoso (México); el domingo 28 de abril, a las 16 horas, en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, ubicado en el Boulevard Amador Bendayán. Quebrada Honda, cerca de la Estación de Metro Colegio de Ingenieros (Caracas).

La función de estreno de las obras contará con la presencia en la sala de dos de los compositores premiados quienes viajan especialmente a Venezuela para participar también de los ensayos previos: Gustavo De Leonardis, de Argentina y Marcelo Dino, de Brasil. 

Centro Nacional de Acción Social  por la Música

Ibermúsicas es un Programa multilateral de cooperación internacional dedicado exclusivamente a las artes musicales que fomenta la presencia y el conocimiento de la diversidad musical iberoamericana.  El Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas, Ibermúsicas, fue aprobado en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de gobierno, celebrada en Asunción, Paraguay en noviembre de 2011 y se encuentra enmarcado dentro del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

En 2023, por décimo año consecutivo Ibermúsicas lanzó un concurso de creación de obras sinfónicas con el propósito de fortalecer la creación de obra sinfónica nueva a fin de ampliar el repertorio iberoamericano en este campo, incentivando estas actividades con plena libertad creativa. 

PANO_20231213_143029

Mediante este concurso fueron premiadas once obras inéditas de compositores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Perú y Venezuela. La particularidad de este concurso ha sido que gracias a la participación especial del Ministerio de Cultura de Cuba y del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, las once obras serán estrenadas en el marco de dos conciertos especiales por parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela. 

La Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela fue fundada el 22 de julio de 1987 con el fin de fortalecer la identidad nacional mediante la difusión del repertorio sinfónico venezolano. Es la orquesta que más oportunidades brinda a directores venezolanos, así como a un gran número de solistas internacionales. Ha logrado, mediante su cuerpo orquestal, interpretar magistralmente composiciones que incluyen estrenos nacionales, latinoamericanos y mundiales. 

La Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela ha participado con gran éxito en importantes eventos musicales, que van desde la música sinfónica hasta el montaje de espectáculos populares. 

Gustavo De Leonardis


               EL COMPOSITOR GUSTAVO DE LEONARDIS

Gustavo De Leonardis (1977, Mar Del Plata, Argentina).   Licenciado en Artes Musicales con orientación en Composición (Universidad Nacional de las Artes/2017), compositor, docente, arreglador musical, instrumentista y organizador y curador de conciertos. 

Estudió composición en la Universidad Nacional de las Artes con Fernando Maglia y orquestación con Luis Arias. En forma particular estudió composición con Oscar Edelstein, Miguel Belusci, Carmen Baliero y Santiago Santero. 

Ha recibido premios y becas nacionales e internacionales como el primer Premio Ibermúsicas de Composición de Obra Sinfónica (2023); Convocatoria de Fomento del Inamu (2023); Becas a la Creación del Fondo Nacional de las Artes (2021); Programa de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires (2020); Ayuda para Residencia de Creación Ibermúsicas (Bogotá 2018 y San José de Costa Rica 2019). 

Como curador, fue director artístico y creador del proyecto “Beethoven (in) Conexo”, celebrado en homenaje al aniversario 250 del nacimiento del compositor alemán y co-producido por el Goethe Institut de Argentina y el Centro Cultural Kirchner (2020/2021).  Actualmente es curador y productor artístico del Ciclo Extemporáneo en la sala David Viñas del Museo del Libro y la Lengua. Es docente en la Universidad Nacional de las Artes en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras y en el Departamento de Artes Multimediales.

Gustavo De Leonardis (2)

Sus composiciones se basan en una deliberada intención de investigar y explotar la economía de recursos y de materiales musicales. De esta intención se deriva el particular interés en trabajar con la repetición y los procesos repetitivos como eje conceptual y técnico de elaboración y desarrollo de las obras.

 En ellas se evidencian los diversos géneros, estilos y culturas musicales que atraviesan mi formación musical: la música contemporánea, la música experimental, el rock, la electrónica, el tango, el jazz y las músicas étnicas.                                            

RECONOCIMIENTOS

Primer premio Concurso de Composición Sinfónica Ibermusicas. Obra: Densidades. 2023. Beca de Fomento Inamu. Obra: La Costumbre de Caminar a Todos. 2021: Encargo del Goethe Institut de Argentina. Obra co-compuesta junto a Daniel Melero: Reinstauración, Fragmentos y Variaciones del Metrónomo Roto de Luigi Van 2021. Beca a la Creación Individual del Fondo Nacional de las Artes por el proyecto Variaciones Carver. Ministerio de Cultura de la Nación. Obra: El Auto 2020: Programa de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires. Obra: Espejos 2019. Beca “AYUDAS A INSTITUCIONES PARA RESIDENCIAS ARTÍSTICAS DE COMPOSITORES”. Ministerio de Cultura de Costa Rica y Ministerio de Cultura de la Nación. Obras: Música Para Tomar Brandy. Música Para Mudanzas. Música Para Caminar 2018. Beca Ibermúsicas “RESIDENCIA PARA COMPOSITORES”. Ministerio de Cultura de la Nación. Círculo Colombiano de Música Contemporánea, Bogotá, Colombia.ñ0

Te puede interesar
MadreMonteMusic

David Troncoso y Madre Monte Music en Terraza 7

Hernán Colmenares
Espectáculos17/09/2025

Nueva York. La escritura del bogotano, David Troncoso y la música tradicional de la Costa Caribe de Colombia, Madre Monte Music, prometen una velada artística inolvidable en la emblemática Terraza 7, ubicada en Queens, New York New York, el domingo 21 de septiembre, a las 5:00 pm

Premios Konex 2025 a la Música Popular - copia

Premios Konex 2025

Espectáculos05/09/2025

Cada año la Fundación Konex premia a una actividad diferente de la cultura argentina. En 2025 es el turno de la Música Popular Argentina, reconociendo a las figuras más destacadas de la última década (2015-2024) en 20 disciplinas determinadas. Esta es la quinta ocasión en que la actividad Música Popular es considerada.

DSC_8225

Come From Away llega a Rosario

Espectáculos17/08/2025

El musical Come From Away que dirige Carla Calabrese , llega a Rosario el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 20.30 hs en el Teatro Astengo, en Mitre 754, Rosario

TAPA - MDFPCFANEWc copia 2

Motel Montpellier reinventa un clásico de Sui Generis

Espectáculos26/02/2025

Motel Montpellier, la banda que sigue marcando la escena musical con su sonido auténtico, presenta su más reciente apuesta: una reversión de "Música de fondo para cualquier fiesta animada", tema icónico de Sui Generis. Este lanzamiento es una celebración de las raíces del rock nacional y una mirada fresca hacia el futuro.

Lo más visto
tomasz-filipek-CUWC-6MRcNg-unsplash(1)

Palo y hueso

Valeria Elías
Literatura12/10/2025

Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX.​​​ Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.

Rosanna Bilgia -1

Rosanna Biglia, creadora del Método Quantum Mind

Literatura11/10/2025

Rosanna Biglia, la creadora del Quantum Mind Method, llegó en octubre a la Argentina para presentar su nuevo libro “Tu Poder Invencible Universal” (Editorial Diana – Grupo Planeta). Durante su visita, ofreció charlas, talleres y presentó su libro en El Ateneo Grand Splendid.

casa bella 3

Casa Bella Residences

Negocios e Inversiones11/10/2025

Miami. Con el sello de Related Group y la elegancia inconfundible de B&B Italia, llega a Miami un proyecto que combina diseño, arte y estilo de vida. Casa Bella Residences by B&B Italia es una torre residencial de 56 pisos y 306 unidades, inspirada en el diseño italiano atemporal y pensada para quienes buscan sofisticación en cada detalle.

Dia y BAR

Alianza contra el desperdicio alimentario

RSE13/10/2025

En línea con su propósito de generar un impacto positivo en las comunidades donde opera, Dia Argentina reafirma su compromiso con la lucha contra el desperdicio alimentario. En colaboración con Red de Bancos de Alimentos Argentina, la compañía donó 200 toneladas de alimentos que fueron distribuidos a distintas organizaciones sociales de todo el país.

8va-Caminata-1210-2025-205

8ª Caminata Rosa Rosario

Salud 13/10/2025

La 8ª edición de la Caminata Rosa Rosario volvió a ser una jornada cargada de emociones. Más de 9.000 personas se reunieron este domingo en el Museo Castagnino para participar de una jornada de concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la Campaña Anual de Lucha Contra el Cáncer de Mama.

Copia de Appetizer---DeliDips---Portadas-1359x611-BAKERY (1)

Día Mundial del Pan

Sabores16/10/2025

Buenos Aires. Cada 16 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Pan, una fecha instaurada en 2006 por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIB) con el objetivo de rendir homenaje a uno de los alimentos más antiguos y universales de la humanidad. El pan, presente en la mesa de millones de personas y símbolo de unión y cultura, es también sinónimo de trabajo artesanal, tradición y creatividad.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.