Argentina tiene el potencial de liderar la producción mundial de alimentos biofortificados

En un Seminario convocado por FERTILIZAR AC y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, el experto internacional en nutrición de cultivos Ismail Cakmak señaló que el país podría destacarse globalmente en la producción de granos que tengan incorporados desde la producción más minerales esenciales, una estrategia clave para combatir el “hambre oculta”.

Campo15/08/2025

unnamed (4)

 El Dr. Ismail Cakmak, uno de los científicos más citados en nutrición de cultivos a nivel mundial, visitó nuevamente la Argentina para participar del Seminario “Últimos Avances en la Nutrición de Cultivos para la Producción de Alimentos (con foco en fósforo, azufre y micronutrientes)”, organizado en conjunto por la Facultad de Agronomía de la UBA y FERTILIZAR Asociación Civil, entidad cuyo propósito es difundir conocimientos sobre la nutrición y el cuidado del suelo para promover una producción agropecuaria sostenible.

Pionero en demostrar el impacto del zinc en cultivos como trigo y maíz en Turquía —un hallazgo que derivó en mejoras productivas y de salud pública en su país—, Cakmak aseveró que “Argentina podría ser un primer ejemplo en el mundo en producir granos biofortificados, con más zinc y otros micronutrientes, para exportar a regiones con deficiencias y, al mismo tiempo, generar un diferencial de valor en el mercado”.

unnamed (2)

La biofortificación es una estrategia que, mediante el uso de fertilizantes minerales específicos, eleva el contenido de nutrientes esenciales en los granos mientras la planta está creciendo en el campo. Su objetivo es combatir el problema global conocido como “hambre oculta”: la falta de minerales como zinc, selenio, yodo o hierro que afecta silenciosamente la salud de 3.200 millones de personas en el mundo. “Se puede comer bien, sentirse satisfecho, pero por dentro estar deficiente en nutrientes. Eso no se ve a simple vista, por eso se llama hambre oculta”, explicó el especialista de la Universidad de Sabanci, Estambul. Asimismo, destacó que la estrategia de biofortificación puede posicionar a Argentina como proveedor de granos y alimentos “con valor agregado”, y esto podría resultar en nuevos y mejores mercados para la comercialización.

unnamed (3)

Durante su exposición, Cakmak advirtió que en la región pampeana los niveles de fósforo (P), azufre (S) y zinc (Zn) son bajos debido a balances de reposición deficitarios, y que los mapas de suelo más recientes muestran deficiencias incipientes de boro. “Cada año se extraen más nutrientes de los que se reponen; eso empobrece los suelos y, en consecuencia, los cultivos y los alimentos”. El especialista alertó también que el problema es más relevante en el cultivo de soja, por su mayor brecha entre la remoción de nutrientes de la cosecha y la baja reposición durante la producción de los mismos. 

Además, señaló que “una buena nutrición mineral ayuda a mitigar el impacto de factores de estrés como sequías, altas temperaturas o enfermedades”. Y enfatizó con que “si los suelos son pobres en minerales, los cultivos demuestran menor capacidad de tolerar el estrés, ya sea biótico causado por enfermedades y plagas, o abióticos, como las sequias o las altas temperaturas”. 

En tanto, para diagnosticar a tiempo, recomendó combinar el análisis de suelo con el análisis de tejido vegetal: “El jefe de todo es la planta; hay que preguntarle cómo está, y eso se hace con un análisis de tejido, no sólo de suelo”.

unnamed (1)

Los “biológicos” son un buen complemento

En cuanto al rol de los productos biológicos advirtió que “definitivamente no pueden reemplazar la fertilización mineral”. Claro que sí pueden complementarla, mejorar la disponibilidad y movilidad de nutrientes en el suelo. Pero las plantas necesitan cantidades que “sólo se logran con minerales aplicados”. Durante su exposición mostró ejemplos concretos de cómo la acción de los bioestimulantes se sinergiza con una adecuada provisión de nutrientes básicos como el azufre o el potasio.

En este orden, Cakmak ejemplificó que “una hoja que pesa 100 gramos necesita 3 gramos de potasio y 5 gramos de azufre. ¿Cómo se pueden poner esos gramos con un producto biológico? El biológico puede ayudar a movilizar o solubilizar nutrientes, pero no a aportar la cantidad que la planta requiere”, concluyó.

Te puede interesar
Foto de prensa planta Agritec

Agritec Global inaugura la planta de fertilizantes más grande del país

Campo13/08/2025

Agritec Global, la empresa santafesina inaugurará oficialmente el viernes 22 de agosto, su nueva planta productiva ubicada en el Parque Industrial de Venado Tuerto. Con una capacidad seis veces superior a la de su planta actual, esta nueva instalación representa un paso estratégico en el plan de crecimiento de la empresa, ampliando su capacidad de respuesta a la demanda del mercado y reforzando su compromiso con la producción nacional.

vaca

XXI Expo Provincial de la Leche y XII Expo Jersey Entrerriana

Campo21/04/2025

Nogoyá. La XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, que ya se ha convertido en un evento emblemático, este año abrirá sus puertas al público en general los días 9, 10 y 11 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá (Entre Ríos).

Lo más visto
524450570_18195967618312846_4187675862158641921_n-2

Se viene la Expo Real Estate Argentina 2025

Negocios07/08/2025

Expo Real Estate Argentina regresa a Buenos Aires como el evento de networking y negocios más grande del mercado inmobiliario en Latinoamérica. Será el 13 y 14 de agosto en el Hilton Buenos Aires

flyer oficial Campeonato Mundial del Alfajor 2025 copia

4ª edición del Campeonato Mundial del Alfajor®

Sabores08/08/2025

El Campeonato Mundial del Alfajor® 2025 se realizará del 15 al 17 de agosto en el Pabellón 6 de Costa Salguero, Ciudad de Buenos Aires, con la participación de productores de Argentina, Uruguay y otros 10 países. Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de una experiencia integral con competencias técnicas, degustaciones, charlas, masterclasses y una gran feria gastronómica que reunirá a más de 120 expositores.

Hirosgima - Nagasaki  2025- copia

A 80 años de Hiroshima y Nagasaki

Cultura10/08/2025

Buenos Aires vuelve a reflexionar sobre la paz y el desarme nuclear Del 6 de agosto al 28 de septiembre de 2025, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces Perú 272, será sede de una nueva edición de la muestra internacional sobre los bombardeos atómicos, con paneles históricos, talleres, cine y actividades culturales destacadas que promueven el diálogo por la paz. Miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Entrada libre y gratuita.

IMG_5414

Llega B54 Mac & Munchies

Sabores12/08/2025

Burger54, referente líder en el mercado por la refinada elaboración diaria de sus productos, suma una nueva opción a su menú: B54 Mac & Munchies, una tentadora combinación de trozos de pechugas de pollo rebozadas, acompañados de macaroni con queso gratinado y aderezo BBQ. Una propuesta que fusiona texturas y sabores intensos con la calidad que caracteriza a la marca.

Imagen - PAP Cardíaco - 2 copia

“PAP cardíaco”

Salud 14/08/2025

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte entre las mujeres, sin embargo, los chequeos cardíacos básicos siguen quedando relegados en los controles anuales. ¿Por qué el infarto femenino no siempre duele y cómo prevenir el avance silencioso de las afecciones cardíacas?

Foto de prensa planta Agritec

Agritec Global inaugura la planta de fertilizantes más grande del país

Campo13/08/2025

Agritec Global, la empresa santafesina inaugurará oficialmente el viernes 22 de agosto, su nueva planta productiva ubicada en el Parque Industrial de Venado Tuerto. Con una capacidad seis veces superior a la de su planta actual, esta nueva instalación representa un paso estratégico en el plan de crecimiento de la empresa, ampliando su capacidad de respuesta a la demanda del mercado y reforzando su compromiso con la producción nacional.

Lágrimas de pan, de Concepción Hernández, 2025-1

"Lágrimas de Pan" de Concepción Hernández

Literatura13/08/2025

“Lágrimas de pan”, la emblemática novela fantástica de la escritora española sale ahora en una edición bajo el sello venezolano Editorial Lector Cómplice.  Esta obra es un canto al amor, a la resiliencia y al poder transformador de la vida misma.

IMG_5043

1ª jornada de la Expo Real Estate 2025

Actualidad13/08/2025

Con gran concurrencia y expectativas, concluyó con éxito la primera de las dos jornadas de la Expo Real Estate 2025, organizada por Grupo SG en el Hilton Buenos Aires. El evento fue inaugurado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien afirmó que “el verdadero protagonista del crecimiento es el sector privado” y exhortó a los desarrolladores a dar el “clic” e iniciar nuevas inversiones.

Crédito_ Hansang(8)

Hansang Food Week 2025

Sabores14/08/2025

Del 15 al 24 de agosto, la Asociación de Gastronómicos Coreanos en Argentina -Hansang- organiza una nueva edición de la Food Week, un circuito gastronómico federal en el que más de 20 restaurantes del país ofrecerán platos en sus locales especialmente diseñados para homenajear la cultura coreana, en el marco de los 60 años de la inmigración coreana en Argentina.