"El que es virtuoso, es sabio, el que es sabio, es bueno, y el que es bueno, es feliz". Boecio

Juan Carlos Alberto nació en 1947, en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, Argentina, donde reside. Maestro Normal Nacional y Profesor en Historia para la Enseñanza Media y Superior, trabajó como docente durante cinco décadas en escuelas de Nivel Medio de distintas localizaciones, con diferentes realidades socio-económicas

Literatura19/05/2024Valeria ElíasValeria Elías

Juan Carlos Alberto

Su interés por el saber y la cultura han sido constantes. Miembro de la Asociación ARGOS de Estudios e Investigaciones Científicos, ha estado a cargo de proyectos de investigación, algunos avalados por el CERIDE, varios de ellos vinculados a los pueblos indígenas y sus culturas.

Su compromiso en la búsqueda del bien común, una muestra de ello es el nombramiento de Embajador de Paz, otorgado por la Fundación "Mil Milenios de Paz" y la Fundación "Paz, Ecología y Arte", que recibió en el Senado de la Nación Argentina (2016).

ben-white-8Mm7FbkDpz0-unsplash

Su trabajo

La Virtud (extracciones)

El dominio de sí
En todas las épocas, el mundo presenta como los más altos valores aquello que degrada al ser humano. Posicionado ante estos antivalores, tales como el hedonismo, la avaricia, la soberbia y tanto otros, superarlos requiere el autodominio que permite vivir en base a una escala de valores que de preeminencia a lo espiritual, sin negar lo material.
La renuncia a los placeres sensibles no está dirigida a la supresión de la alegría de vivir; por el contrario, la formación del carácter tiene por objeto conseguir el dominio de sí propio para alcanzar la felicidad, en base a la búsqueda constante de lo moral, lo bello, la verdad, el bien, lo sublime. Es decir, de aquello que otorga sentido a la vida humana.

rosie-sun-rTwhmFSoXC8-unsplash

Unidad de la vida virtuosa
En la cotidianidad de sus acciones, el ser humano debe evidenciar la unidad de la virtud. Es inadmisible la limitación a uno u otro de sus aspectos ya que no es posibleescoger los actos virtuosos que se pondrán en acto.
Obviamente el orden moral o ética social, no es pasible de fragmentación caprichosa o interesada: estamos obligados a ejercer simultáneamente todas las virtudes.
Que la persona se decida a favor o en contra del valor conocido como superior,depende de la actitud moral que adopte. Si está abierto a los valores, ante una decisión ética, ya estará inclinado a preferir el comportamiento valioso.
Podemos decir, entonces, que la Virtud es la constante propensión a realizar valores morales. La virtud, por tanto, es una actitud interior de la persona en cuanto ser moral.
En ello se revela el nivel axiológico de su ser, la medida de su bondad moral.
Hace algún tiempo, la virtud estaba desvalorizada. Friedrich W. NIETZSCHE (Röcken, Prusia, 1844 – Weimar, Alemania, 1900) había contribuido a su merma pues solo veía en ella debilidad y decadencia.
De la ética de Immanuel KANT (Köningsberg, Prusia, 1724 – Köningsberg, 1804) afirma Nietzsche que la virtud y el deber “son quimeras a través de las que se manifiesta la decadencia, el último agotamiento de la vida...”
Max SCHELLER (München, Alemania, 1874 – Francfort del Meno, Al., 1928) se ha esforzado en rehabilitarla. Mediante su método fenomenológico ilumina intensamente la idea que representa la palabra virtud.
De ese modo desvanece los preconceptos con que aún la enfrenta el pensamiento de poca hondura. El alma de la virtud es la voluntad dirigida hacia el bien, o como también podemos decir, la voluntad dirigida hacia el valor: toda virtud nace de la experiencia moral del valor y del amor al valor.
El contenido de la virtud es axiológico y por eso podemos referirnos a valores de virtud.
Aspirar a la virtud significa, entonces, aspiración al valor, esfuerzo dirigido al  aumento de los valores de la personalidad, para alcanzar su plenitud axiológica.

Juan Carlos Alberto

Te puede interesar
lolita-ruckert-LMz4babn79Q-unsplash

En un pueblo en silencio

Valeria Elías
Literatura09/11/2025

Alicia Brunas Pfaffen, nací en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, en el año 1961. Mis primeros seis años de vida transcurrieron en el campo en Colonia Rivadavia. En la actualidad resido en la localidad de Humboldt. Soy descendiente de suizos valesanos; italianos lombardos y piamonteses; y alemanes. Escritora. Me encanta investigar las historias de familia. Participo en los talleres de “Inmigración y narrativa”, dictados por Susana Andereggen, y en el grupo “Logia de Letras” coordinado por la profesora Susana Merke. Soy miembro de Escritores Rafaelinos Agrupados, de la Asociación Suiza “Wallis”, la Sociedad Italiana “Miguel Ángel Buonarroti”, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt y de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Humboldt. Integro el grupo de trabajo del Museo Virtual de la colectividad suiza en Argentina (FASRA).

tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

aron-visuals-GdP2aN8GS7k-unsplash

Escrito en el universo

Valeria Elías
Literatura26/10/2025

Prof. Jorge Coghlan, Docente (Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), Director-Impulsor y Fundador del Observatorio Astronómico, Museo del Espacio y Planetario Digital Fulldome 4K del CODE, Centro Observadores del Espacio. Presidente de la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Si bien desde hace 5 décadas he escrito numerosas gacetillas de prensa relacionadas con asuntos del espacio; también como Colaborador durante más de una década en el suplemento Escolar del Diario El Litoral de Santa Fe y artículos en Boletines de Astronomía del CODE, mi experiencia en escribir un libro, es una sola.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

Lo más visto
Foto de prensa(1)

McDonald’s llego al Barrio Chino

Empresas07/11/2025

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, inauguró su nuevo restaurante en el Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural emblemático de la Ciudad de Buenos Aires. El local N° 229 del país, ubicado en La Pampa y Virrey Vértiz, se destaca por sus detalles particulares con guiños a la cultura china, como la tipografía utilizada, los faroles decorativos, la paleta de colores del interior y los arcos tradicionales que enmarcan la entrada y salida del AutoMac.

lolita-ruckert-LMz4babn79Q-unsplash

En un pueblo en silencio

Valeria Elías
Literatura09/11/2025

Alicia Brunas Pfaffen, nací en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, en el año 1961. Mis primeros seis años de vida transcurrieron en el campo en Colonia Rivadavia. En la actualidad resido en la localidad de Humboldt. Soy descendiente de suizos valesanos; italianos lombardos y piamonteses; y alemanes. Escritora. Me encanta investigar las historias de familia. Participo en los talleres de “Inmigración y narrativa”, dictados por Susana Andereggen, y en el grupo “Logia de Letras” coordinado por la profesora Susana Merke. Soy miembro de Escritores Rafaelinos Agrupados, de la Asociación Suiza “Wallis”, la Sociedad Italiana “Miguel Ángel Buonarroti”, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt y de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Humboldt. Integro el grupo de trabajo del Museo Virtual de la colectividad suiza en Argentina (FASRA).

unnamed (7)

CAME se alía con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

Actualidad06/11/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Asociación Paranaense de Supermercados (APRAS), realizó la jornada “Abriendo mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”, con la que presentaron formalmente la participación de Argentina en la 43° Feria y Convención Paranaense de Supermercados, Expo APRAS 2026. Participaron empresarios argentinos y supermercadistas brasileños.

Gentileza _10 recetas japonesas_(1)

Onigiri

Sabores08/11/2025

Onigiri, la comida japonesa que pasó del animé a colarse entre las empanadas porteñas El snack japonés más icónico conquista Buenos Aires. Tiene su propio emoji , ya existen bares especializados y muchos argentinos lo compran “por docena”

IMG_1482

Kansas celebra Thanksgiving, día que honra la gratitud y el encuentro

Sabores10/11/2025

Buenos Aires. Cada cuarto jueves de noviembre se celebra Thanksgiving, una fecha que simboliza la gratitud y la unión familiar. Con el paso de los años, esta tradición americana fue ganando adeptos en distintas partes del mundo, incluyendo la Argentina, donde cada vez más personas eligen vivir la experiencia de un auténtico banquete de Acción de Gracias.

Came Arca (10)

CAME recibió al titular de ARCA

Actualidad11/11/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recibió al director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, en el marco de su reunión de Consejo Directivo. “Se necesita la baja o adecuación de impuestos con una nueva matriz impositiva más lógica, que haga más competitivas a las pequeñas y medianas empresas”, señaló el presidente de CAME, Ricardo Diab.

No AMd 7

NoMad Residences Wynwood: arte, diseño y lifestyle

Negocios e Inversiones11/11/2025

Con la firma de Related Group y el sello creativo de la marca NoMad, llega un desarrollo que redefine el lujo contemporáneo. Totalmente amoblado, con espacios curados por artistas y una propuesta gastronómica de autor a cargo de Casa Tua Cucina, NoMad Residences Wynwood combina inversión, cultura y estilo de vida en uno de los barrios más efervescentes de Miami. Un proyecto pensado para quienes quieren vivir o invertir donde el arte late a cielo abierto.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 10.21.14

Betano será patrocinador oficial de la Conmebol Liga de Naciones Femenina

Deportes12/11/2025

Betano, la marca Premium de apuestas deportivas y juegos en línea de Kaizen Gaming, será patrocinador oficial de la Conmebol Liga de Naciones Femenina. El nuevo torneo, que se llevará a cabo entre el 24 de octubre de 2025 y el 9 de junio de 2026, forma parte del proceso de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027™, al tiempo que brinda a los equipos la oportunidad de adquirir experiencia, sumar minutos internacionales y competir en un formato que impulsa la competitividad y el crecimiento del fútbol femenino.

LeoGalletto_420

La Noche Junior 2025: una celebración de impacto, compromiso y transición

RSE12/11/2025

Rosario. En un Metropolitano colmado de empresarios, referentes educativos y autoridades, Junior Achievement Santa Fe celebró una nueva edición de La Noche Junior, su tradicional cena anual a beneficio. El evento reunió a más de 400 invitados de 54 empresas, quienes acompañaron el cierre de un año récord para la fundación y el inicio de una nueva etapa institucional.